Уточнить поиск
Результаты 171-180 из 304
La politica en la practica: Mercados de agua en cuatro distritos de riego en Mexico
1998
Ahlers, R. | Rymshaw, E.
Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua potable en la localidad de San Alejandro Ucayali Полный текст
1998
Propone realizar el estudio hidrogeológico para seleccionar el área más favorable para la perforación de un pozo tubular, en la localidad de San Alejandro. Asimismo, propone el diseño preliminar a fin de garantizar el abastecimiento permanente de agua para uso poblacional; sin que su puesta en funcionamiento cause problemas de interferencia a los pozos vecinos que se encuentren en actual explotación.
Показать больше [+] Меньше [-]MODELAGEM DA QUALIDADE DA ÁGUA SUBTERRÂNEA NA ÁREA DO CAMPUS DA UFMG – PROHBEN; AVALIAÇÃO PRELIMINAR Полный текст
1998
Adriana Jeber de Lima Barreto Marra | Celso de Oliveira Loureiro
Este artigo trata do trabalho que está sendo desenvolvido no PROHBEN - Projeto Hidrogeológico da Bacia do Engenho Nogueira, para modelagem da qualidade das águas subterrâneas da região do Campus da UFMG. Foi apresentada uma avaliação ainda preliminar dos dados obtidos no monitoramento hidrogeoquímico realizado, onde destacou-se a variação das concentrações de alguns dos parâmetros analisados, tais como pH, condutividade elétrica, sólidos totais, sólidos dissolvidos, óleos e graxas, ferro solúvel e fósforo solúvel.
Показать больше [+] Меньше [-]Mendoza, donde las acequias encauzan la historia. Obras hidráulicas coloniales y la cultura del agua
1998
Ponte, J. R. | Cirvini, S. A.
La precipitación efectiva como componente del balance de agua en un plendol petrocálcico de Balcarce
1998
Irigoyen, A.J.
Eventos de precipitación natural y simulada fueron analizados para evaluar la precipitación efectiva en un palendol petrocálcico de Balcarce. Se aplicó el criterio de cantidad de agua queingresa al suelo por cantidad de agua precipitada
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del manejo del agua de riego sobre las características productivas de maíz para grano Полный текст
1998
Roselli Fracasso, Sebastián | Texeira Orihuela, Javier | Giménez, Luis | Durán, Pablo | Mosco, Miguel | Roselli Fracasso Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | Texeira Orihuela Javier, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
[Seed wheat treatment with hormonal solution and water and their effect on germination and seedling vigor] | Preacondicionamiento de semilla de trigo con solucion hormonal, y agua y su efecto sobre la germinacion y vigor de plantas
1998
Sanchez Martinez, Jose | Padilla G, J. Miguel | Avendano Lopez, Adriana N. | Contreras D, Ivan
[Experiences and advantages from water disinfection via iodization in poultry production, at Mexico and Chile] | Experiencias y ventajas en la desinfeccion de agua via yodacion en aves de postura y pollos de engorda en Mexico y Chile
1998
Bremont J, A. | Ithurbisquy, M. (E-mail: abremont@mail.internet.com.mx)
Se implemento un sistema de yodacion para la desinfeccion de agua, dentro del programa de Bioseguridad en granjas de aves de postura y pollos de engorda. En una granja de pollos de engorda la principal fuente de agua es un tanque superficial de acumulacion de agua de lluvias, en donde el equipo yodador fue instalado en la linea de agua que ingresa a un estanque principal de almacenamiento. Se requiere desviar hacia el equipo un 1% del flujo principal de agua, se solubiliza el yodo, y se reingresa a un estanque principal donde el yodo ejerce su accion biocida y despues es distribuida hacia los estanques secundarios de cada galpon. Resultados microbiologicos al aplicar yodo (Antes de Yodar: Caracteristicas del agua de pozo) (sin tratamientos) Coliformes fecales 1,000 UFC/ml Coliformes totales 10,000 UFC/ml. Despues de Yodar: Caracteristicas del agua en bebederos. Coliformes fecales 2 UFC/ml Coliformes totales 100 UFC/ml. Consumo de Yodo: Poblacion Avicola: 850,000 pollos (4 Sectores x 10 Pabellones o galpones c/u) Periodo de Evaluacion: 47 dias Consumo Diario de Yodo:118 gr./dia Concentracion promedio de yodo: 0.6 ppm, en descarga al estanque (inyeccion) Consumo total de Yodo: 5.55 kg Resultados de produccion: Los resultados de la evaluacion microbiologica fueron considerados por la compania para implementar el sistema de dosificadores de yodo en un gran porcentaje de granjas de pollos de engorda como alternativa de tratamiento bacteriologico de agua con yodo solido del tipo prill. En una granja de gallinas ponedoras de la linea Hy-Line W36, de capacidad para 135,000 gallinas de la zona de Alto Jalisco, en Tepatitlan, el equipo dosificador de yodo fue instalado antes del estanque de almacenamiento, en una zona de recursos hidricos restringidos adecuados para el consumo. El periodo de evaluacion correspondio en su fase productiva, entre las 20 y 65 semanas de edad. Poblacion avicola: 135,000 ponedoras. Periodo de evaluacion: 45 semanas. Consumo diario de yodo: 30 gr./dia. Concentracion promedio de yodo: 1.0 ppm. Consumo total de yodo: 9.45 kg. Resultados de produccion: Mortalidad. Granjas sin yodacion de agua: 0.20 % promedio/semanal. 9.0% acumulado 45 sem. Granjas con yodacion de agua: 0.12 % promedio/semanal5.4% acumulado 45 sem. Esta diferencia de mortalidad de 3.6% se traduce en una viabilidad adicional de 4,860 aves ponedoras y su respectiva produccion de huevo.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la disponibilidad de agua mediante el análisis geográfico en la Cuenca San Cristóbal, Chiapas Полный текст
1998
Gloria Espíritu Tlatempa | Gerardo García Gil | Rafael Huízar Álvarez | Ignacio José March Mifsut
Resumen en español: "En la cuenca de San Cristóbal de las Casas, Chiapas la creciente demanda de agua es provocada por el incremento de su población, principalmente urbana. El objetivo de este trabajo fue el determinar la disponibilidad de agua y contrastarla con la demanda de los usuarios. Para ello, se estimaron los volúmenes hídricos de entrada y salida con apoyo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en 15 subcuencas de análisis; en 11 de ellas la disponibilidad de agua es positiva; determinándose que la disponibilidad de este recurso aún es mayor que la demanda, aunque el abasto es insuficiente para las poblaciones locales. La cuenca está sujeta a una variabilidad volumétrica hídrica temporal y espacial, que depende principalmente de la precipitación y de las características físicas que se manifiestan en los procesos degradatorios. El trabajo aporta datos comparativos de los volúmenes de agua en la cuenca de San Cristóbal en dos épocas: lluvia y estiaje, así como sobre la caracterización de zonas potenciales de agua. " | Resumen en inglés: "The increasing demand of water at San Cristobal de Las Casas is promoted by demographic growing mainly in the urban area. The goal of this work was to determinate the availability of water in comparation with its demand by the users. For is, subwatersheds the input and output o f water were estimated using a geographic information system (GIS). 11 o f them have a positive water balance. For this study case, the available water is bigger than its demand; although is insufficient for people. The watershed dynamics is characterized volumetric variability, as temporally as well as spatially and depends o f the precipitation and the physical features, exposed by erosive process. This paper gives comparative data from water volume in San Cristobal de Las Casas, Chiapas in rainy and dry seasons. More over describes potential water zones. "
Показать больше [+] Меньше [-]Destilación de agua con fibras huecas: barrido del vapor con aire y condensación en contacto directo Полный текст
1998
Gea, Marcelo Daniel | Lesino, Graciela
La destilación de agua con membrana es un proceso en el cual una membrana con microporos hidrofóbica separa la solución salina caliente del agua destilada más fría. Esta diferencia de temperaturas genera una diferencia de presiones de vapor entre los lados que produce la migración de agua en forma de vapor. El objetivo de este trabajo es evaluar las probables ventajas de barrer con aire el vapor del lado frío y condensarlo sobre una superficie que no pertenezca a la membrana , disminuyendo la transferencia de calor por conducción. Se propone realizar la condensación en contacto directo del vapor de agua en condensadores tipo packing estructurado los cuales poseen un elevado coeficiente de transferencia de calor por unidad de volumen. Se presentan los resultados de una simulación numérica de los fenómenos de intercambio de calor y masa de un sistema formado por una unidad de fibras huecas de polímero, un condensador y el aire circulando en circuito cerrado. Se estudia la producción de destilado en función del tamaño del condensador y de los flujos de aire y agua. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Показать больше [+] Меньше [-]