Уточнить поиск
Результаты 21-30 из 221
[Study of the water quality in the dam El Jihuite] | Estudio de la calidad del agua de la presa el Jihuite
1996
Ramirez Vega, Humberto | Martinez Sifuentes, Jose Angel | Flores Lopez, Hugo Ernesto | Diaz Mederos, Primitivo | Aleman Martinez, Victor | Guzman Arroyo, Juan Manuel
Water and minerals uptake, transport and metabolism in the plants | Toma, transporte y metabolismo del agua y nutrientes en la planta Полный текст
1996
Arjona Díaz, Harvey
From the thermodynamic point of view, a system is a region of space or quantity of matter on which we focus our attention. Systems interact among themselves. The water potential of any system or part of a system that contains water, or could contain water, is a measure of the maximum energy of the water In the system available to do work. Water in the soil-plant-atmosphere-system moves following a water potential gradient which is greater in the soil and lower in the atmosphere. Minerals absorved by the roots in the soil solution follow this water stream, which is called the transpiration stream. | Desde el punto de vista de la termodinámica, sistema es una región de espacio o cantidad de materia sobre la cual enfocamos nuestra atención. Los sistemas interactúan entre sí. El potencial hídrico de cualquier sistema o parte de un sistema que contiene agua o que puede contener agua es una medida de la máxima energía del agua en el sistema, disponible para hacer trabajo. EI agua en el sistema suelo-planta-atmosfera se mueve siguiendo un gradiente de potencial hídrico, el cual es mayor en el suelo y menor en la atmosfera. Los minerales absorbidos de la solución del suelo por la raíz siguen esta corriente, llamada corriente transpiratoria.
Показать больше [+] Меньше [-]La Explotación del búfalo de agua
1996
Solórzano M., Carlos F.
Requerimientos de agua por las plantas Полный текст
1996
Almansa Manrique, Edgar Fernando
Durante muchos años el riego se ha venido haciendo en forma empírica en la mayoría de nuestrasde zonas: el agricultor proporciona las dotaciones de agua según su costumbre y criterio, con latendencia de dar un máximo de riegos, creyendo que en esta forma obtendrá mayores rendimientos unitarios. Las consecuencias de estas prácticas, son desperdicios de agua debidos a sobre riego, cuyosefectos perjudiciales son varios: sin embargo debido a su importancia se deben señalar dos: 1.Disminución de la superficie total bajo riego, ya que el agua desperdiciada generalmente va alos drenes sin posibilidad de volverse a aprovechar. 2.La salinización progresiva de los suelos. Es indudable que existen otras también de importancia como son la erosión, modificación de lareacción pH, solubilizaciófl de los elementos nutritivos, etc. De lo anterior se puede deducir que el sobre riego que se produce al dar láminas mayores que lasnecesarias a intervalos inadecuados, tiene consecuencias funestas para los suelos, por lo tantohay que evitarlo por medio del uso racional del agua de riego» Con base en los estudios realizados sobre las relaciones Agua - Suelo - Planta por diferentesinvestigadores se han podido obtener fórmulas racionales para el cálculo de las láminas poraplicarse en cada riego y se han desarrollado métodos para determinar sus intervalos a vecesutilizando aparatos medidores de humedad, otras obteniendo por fórmulas u otros procedimientosel uso consuntivo de los cultivos; además, como es difícil aplicar las láminas calculadas sindesperdicios, otros investigadores han tratado de encontrar sistemas de diseño de métodos deriego eficientes para reducir las pérdidas debidas a percolación y escurrimiento superficial del agua | Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Показать больше [+] Меньше [-]El agua y el desarrollo llanero
1996
Svenson Cervera, G.
El agua en la alimentación animal
1996
Busetti, M.R.
Some aspects of the water flow through mussel rafts | Algunos aspectos del flujo de agua a través de las bateas de mejillón Полный текст
1996
Blanco, Juan | Zapata, Manuel | Moroño, Ángeles
8 pages, 6 figures. | [EN] All studies on particle retention by mussel rafts have assumed a laminar or nearly laminar water flow, directed from the front to the rear of the raft. We have studied such a flow in five rafts in the Ría de Arousa. Our results show that, in most cases, the current velocity at the centre of the raft is slower than at the rear. This situation can only be achieved by means of lateral inputs. The current velocity showed great variation with depth and the differences depended on raft and time. The current direction also varied with depth and, in some cases, all currents entered the rafts from the same side. These findings have two important repercussions: a) it is necessary to change the sampling strategy to measure the retention of suspended material and the environmental impact by rafts; and b) the structure of the rafts can be modified to optimize their adaptation to the water flow. | [ES] Todos los estudios hasta el presente, de retención de partículas por las bateas de mejillón, han asumido que el flujo a través de ellas es laminar o cuasilaminar y va de proa a popa (con la batea orientada hacia la corriente). Hemos estudiado el flujo en cinco bateas de la ría de Arousa. Nuestros resultados muestran que, en la mayor parte de los casos, la velocidad de la corriente en el centro de la batea es menor que en la popa y esta situación únicamente puede suceder cuando existen en la popa entradas laterales de agua. La velocidad de la corriente mostró grandes variaciones con la profundidad y estas diferencias dependieron tanto de la batea como del tiempo. La dirección de la corriente también varió con la profundidad y, en algunos casos, la entrada de agua en la batea a todas las profundidades se produjo por el misino costado, indicando que la batea no estaba orientada al efecto integrado de las corrientes. Estos resultados tienen dos importantes repercusiones: es necesario cambiar la estrategia de muestreo para medir la retención de material en suspensión; y la estructura de las bateas puede ser modificada para optimizar su adaptación al flujo de agua. | This paper was supported in part by the project "Recursos alimenticios, crecimiento y variabilidad fisiológica del mejillón (Mytilus galloprovincialis)en la ría de Arousa" funded by the Consellería de Pesca, Xunta de Galicia. | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]