Уточнить поиск
Результаты 2121-2130 из 26,626
El agua entre los «communia». Aspectos culturales y aspectos jurídicos de una protección del agua en el mundo romano clásico Полный текст
2012
Elisabetta Cangelosi
Este artículo trata sobre unos deberes y unas obligaciones que tenían entre sí los miembros de la comunidad en el mundo romano clásico y sobre cuál era el sentido simbólico y cultural del agua incluida en una categoría de «bienes comunes». El agua fue considerada importante para la comunidad romana y en algunos casos tenía una connotación muy especial y era llamada communis. Mediante el análisis de su presencia en unos textos poéticos, así como en unas obras filosóficas, vamos a poner énfasis en las conductas compartidas que existían en el mundo romano clásico, y más precisamente en la de compartir el agua con los otros miembros de la comunidad, como un deber esencial que conlleva la existencia de un derecho de acceso al agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Os discursos da água: energia, poder e desigualdade no Brasil | Los discursos del agua: energía, poder y desigualdad en Brasil Полный текст
2010
Aledo, Antonio | García-Andreu, Hugo | Aledo, Antonio | García-Andreu, Hugo | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I | Población, Medio Ambiente y Desarrollo
Realización y guión: Antonio Aledo y Hugo García Andreu; Producción: Hugo García Andreu, Antonio Aledo, José P. Pinese, Jacques Demajorovic y Nilson Giraldi; Colabora: Universidad de Alicante. Universidade Estadual de Londrina. Fundación Auracaria. Centro Universitario SENAC-Sao Paulo. | Este documental muestra el conflicto social derivado de la construcción de centrales hidroeléctricas en Brasil. Concretamente, se muestra el conflicto surgido en torno a la construcción y gestión de dos represas. La primera es la represa hidroeléctrica de Porto Primavera. El proyecto, iniciado durante la dictadura militar y finalizado en la etapa democrática generó un importante enfrentamiento social. Su pared formó un lago que cubrió un área de 2.250 Km2 con el consecuente impacto social y ambiental. El segundo caso corresponde al proyecto en desarrollo de una serie de represas sobre el único río sin represar del Estado de Paraná. Impulsado por el Programa de Aceleración del Crecimiento del gobierno Lula, se ha proyectado la construcción de 8 represas sobre el río Tibagi. La finalidad de este documental es hacer reflexionar sobre la distribución social de los efectos positivos y negativos de producir energía hidroeléctrica.
Показать больше [+] Меньше [-]Industria de aguardientes y licores: aproximaciones a la contraccion de mezclas etanol-agua. Masa de agua desplazada por un soluto.
2000
Natta March J.M.
SIMUVIMA [Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente]/AGUA. Programa mundial de vigilancia y evaluacion de la calidad del agua.
1993
Ongley E.D. | Fraser A.S. | Helmer R. | Vandeweerd V.
El volumen de agua/planta de maiz, tamano de microcuenca y cobertura organica en la optimizacion del agua de lluvia.
1991
Osorio Acosta Guadalupe | Tovar Salinas Jorge L. | Ramirez Ayala Carlos | Martinez Garza Angel
El estudio se realizo con el objeto de optimizar la captacion in situ del agua de lluvia, en maiz en 1988, en una haplustolls en Tecamac, Mex. Se evaluaron, en un factorial completo 3x4 con cuatro repeticiones; tres variables tamano de microcuenca o separacion de hileras con surcos modificados (0.85, 1.10, 1.45 y 1.90 m), volumen de agua estimado a captar por planta (50, 125 y 200 l) y cobertura organica de paja de cebada en el area de siembra (0, 0.25 y 0.5 kg/m2). El escurrimiento en las microcuencas de 1.10, 1.45 y 1.90 m produjo, respectivamente, 178, 124 y 129 mm de agua adicionales en el area de siembra. Ninguno de los factores de estudio afecto significativamente la humedad del suelo. El tamano de microcuencas (TM) y volumen de agua por planta (V) afectaron en forma simple e interactiva el rendimiento de grano. EL maximo rendimiento estimado matematicamente a traves de una funcion de respuesta se obtuvo con un TM de 0.94 m y un V de 46.17 1. El tratamiento optimo economico bajo restricciones de capital y presencia de riesgo correspondio a un TM de 1.45 m y un V de 200 1; para capital ilimitado un TM de 0.89 m y 62.5 1 de agua por planta. | This study was undertaken with the objetive of improving the water harvesting in situ, in corn. The experiment was conducted at Tecamac, Mex. in 1988 an haplustolls. Three variables of study were considered: (1) microbasin area or distance between rows (0.85, 1.10, 1.45 y 1.90m); (2) Water volume per plant (50, 125 and 100 I), and 3) mulch cover of straw barley (0, 0.25 and 0.5 kg/m2). A complete factorial arrangement of 3 x 4 with 4 repetitions was used. The amount of water harvested enhanced when the distance between furrows increased. Any variable of study affected the moisture soil content. The distance between rows (TM) and water volume per plant (V) was significantly affected, in simple and interactive form, the maximum yield estimated mathematically through a response function was obtained with 0.94 m of TM and with 46.17 I of V. The best economical treatment under capital restrictions and high risk, correponds to at 1.45 m of TM and 200 I of V; under unlimited capital, 0.98 m of TM and 62.5 I of V was the optimum treatment.
Показать больше [+] Меньше [-]Água da videira: aproveitamento e valorização do criodiluído. Полный текст
2024
CAMPOS, F. M. | SOUTO, V. DE O. | OLIVEIRA, J. B. DE | SPEROTTO, G. | PEREIRA, G. E. | LAZZAROTTO, M. | FÁBIO MARTINS CAMPOS, EMBRAPA UVA E VINHO; VALTER DE OLIVEIRA SOUTO, EMBRAPA UVA E VINHO; JULIANE BARRETO DE OLIVEIRA, EMBRAPA UVA E VINHO; GABRIELA SPEROTTO, EMBRAPA UVA E VINHO; GIULIANO ELIAS PEREIRA, CNPUV; MARCELO LAZZAROTTO, CNPUV.
A crioconcentração é uma técnica verde de conservação de alimentos. O criodiluído do suco de uva é uma alternativa alimentar saudável constituído de água, minerais, açúcares e compostos bioativos naturalmente elaborados pela videira. Assim, objetivou-se avaliar o uso do criodiluído do suco de uva como bebida.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua costera con cartografía litoral (CARLIT) Полный текст
2024
Cefalì, Maria Elena | Sales, Marta | Quetglas, Antoni | Govern de les Illes Balears | CSIC - Instituto Español de Oceanografía (IEO)
16 páginas - Programas de Seguimiento Científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (Menorca), Centro Oceanográfico de Baleares. | Este estudio se ha desarrollado en el marco del Convenio entre la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Illes Balears y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Instituto Español de Oceanografía, para el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca). BOE 17 de enero de 2022, Resolución 733, Sec III, Pág. 4460. | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Modelo actancial del nexo agua-alimentos-comercio internacional Полный текст
2023
Mujica Trejo, Bettsy Esmeralda | Sánchez Torres, Yolanda | Terrones Cordero, Aníbal | Cruz Cruz, Mario
Resumen Objetivo: Proporcionar un marco conceptual de la esquematización del nexo agua-alimentos-comercio internacional utilizando el modelo actancial, basado en el análisis cualitativo de las relaciones que se presentan entre sus participantes con un enfoque integrador. Diseño metodológico: Se explica bajo la lógica del modelo actancial centrado en la descripción y clasificación de personajes, o bien, llamados actantes. El análisis se basó en la revisión de artículos que exponen el contexto y debate de los elementos del modelo actancial, que permitieran identificar las principales características que explican al actante y sus interrelaciones a través de la esquematización en el nexo de estudio. Resultados: Permiten comprender de manera esquemática y cualitativa las relaciones que subyacen entre los elementos que componen el nexo agua-alimentoscomercio internacional con una visión novedosa, argumentando el rol que desempeñan cada uno de los componentes de los actantes y los ejes del nexo. Esto es relevante debido a que la comercialización de agua virtual, puede conducir a serios problemas de dependencia hidro-alimentaria, por lo que se necesita de la formulación de políticas públicas estratégicas y efectivas en el corto y largo plazo. Limitaciones de la investigación: Se sugiere complementar esta investigación con un análisis cuantitativo bajo una perspectiva de la complejidad de redes que pueda valorar los efectos de estas interrelaciones desde una postura teórica y práctica e incorporar otros agentes que determinan la política hídrica y comercial de manera estratégica hacia una menor dependencia hidroalimentaria. Hallazgos: Estas interrelaciones son diversas e intensivas, destacando la importancia y compresión del nexo a escala global y nacional. | Abstract Purpose: To provide a conceptual framework for the schematization of the water-food-international trade nexus using the actantial model, based on the qualitative analysis of the relationships that occur among its participants with an integrative approach. Methodological Design: It is explained under the logic of the actantial model, centered on the description and classification of characters, also known as actants. The analysis was based on the review of articles that present the context and discussion of the elements of the actantial model, enabling the identification of the main characteristics that explain the actant and its interrelationships through schematization in the study’s nexus. Results: The results provide a schematic and qualitative understanding of the underlying relationships among the elements comprising the water-food-international trade nexus, offering a novel perspective and arguing for the roles played by each actant component and nexus axes. This is significant because virtual water trade can lead to serious issues of hydro food dependency, necessitating the formulation of strategic and effective public policies in both the short and long term. Research Limitations: It is suggested to complement this research with a quantitative analysis from a network complexity perspective. This analysis would allow for the assessment of the effects of these interrelationships both theoretically and practically, while also integrating other agents that strategically shape water and trade policies, aiming to reduce hydro-food dependence. Findings: These interrelationships are diverse and intensive, underscoring the significance of global as well as national scale comprehension of the nexus.
Показать больше [+] Меньше [-]GIS en la determinación de estroncio en agua Полный текст
2022
Marzullo, Rosa
Guía para la captación de agua de niebla Полный текст
2022
Rivera Rivera, Alfonso Antonio
La elaboración de un captador de agua de niebla posee un alto impacto en la agroecología siendo sostenible y sustentable con el medio ambiente, ya que genera una reducción en el impacto ambiental al realizarse una reutilización del recurso hídrico del ambiente. El Salvador posee sitios en los cuales se genera niebla debido a sus características climáticas, estas pueden ser aprovechadas para instalar atrapanieblas y obtener el recurso agua y de esta manera apoyar a la población salvadoreña. El desarrollo de una guía para la elaboración de un captador de agua de niebla es de suma importancia porque además de generar el ingreso del recurso hídrico a la población salvadoreña, también puede ser utilizado con diferentes propósitos como lo es el riego en la agricultura. Para ello se ha de conocer las características y el funcionamiento de un captador, así también como los materiales necesarios para su construcción. A lo largo del tiempo se han realizado diferentes investigaciones en el mundo sobre los captadores, los cuales tienen resultados muy favorables, por ello se realiza una comparativa de los sitios del mundo con sitios de El Salvador que poseen características similares para así obtener una respuesta sobre la viabilidad de un captador en el país. Palabras clave: Atrapaniebla, recurso hídrico, agroecología
Показать больше [+] Меньше [-]