Уточнить поиск
Результаты 251-260 из 645
Concentrações de nitrato e amônio em água subterrânea na Bacia do Rio Jardim, DF. Полный текст
2007
LUIZ, G. P. | PARRON, L. M. | JESUS, W. B. de | ROCHA, A. L. A.
Diagnóstico de la calidad de agua en los tributarios que drenan al Lago Cocibolca Полный текст
2007
Hernández González, Silvia Elena
Se llevó a cabo un estudio con la finalidad de conocer la calidad biológica del agua en los ríos más importantes, Mayales, Acoyapa, Ayate y Tepenaguasapa que drenan al Lago Cocibolca, en base a la composición y diversidad de especies tomando en cuanta su sensibilidad, mediante la aplicación de indices bióticos. Las familias Chironomidae y Naididae fueron muy representativas en los cuatro ríos en estudio, significando esto condiciones óptimas para estas dos familias reportadas en este estudio. La aplicación del índice de diversidad de Shannon y Weaver muestra valores menores de 2.75, señalando que las aguas se pueden calificar como aguas ligeramente contaminadas. El ïndice Biótico de Familia aplicado para los macroinvertebrados mostro un rango de valores entre 5.35 y 8.28 significando una calidad de agua entre regular y mala, con un grado de contaminación ligeramente significativa y contaminación.
Показать больше [+] Меньше [-]ESTIMACIÓN DE BIOMASA DE ÓRGANOS AÉREOS DE PLANTAS DE MANZANA CV. AGUA NUEVA 2 Полный текст
2007
J. R. Espinoza-Espinoza | G. Almaguer-Vargas
La biomasa de órganos de las plantas es una variable muy útil en estudios de crecimiento, relaciones fuente-demanda y productividad. Dado que su medición involucra el secado en estufa, es destructiva por necesidad, lo cual no representa un inconveniente en plantas anuales y de bajo porte, pero sí lo es en plantas grandes, como los frutales, incluido el manzano. En este trabajo se generaron modelos matemáticos mediante regresión, que estiman la biomasa de ramas largas de varios grados de lignificación, de ramas cortas (dardos y lamburdas), de frutos y de hojas (tiernas y maduras), y que tienen coeficientes de determinación (R2) superiores a 0.972 y valores para el estadístico de Mallow muy próximos al número de variables independientes participantes. Normalmente una variable independiente tiene una participación muy alta en cada modelo. Para las brindillas, dardos y lamburdas, el volumen calculado por las fórmulas de cono y del cono truncado para ramas no podadas y podadas, respectivamente, fue la principal (R2 parciales entre 0.933 y 0.995). En el caso del fruto, la principal variable en el modelo generado es el diámetro polar mínimo en su forma cuadrática (R2 parcial de 0.974). Para los modelos de las hojas tiernas y maduras, la variable que más contribuye es la longitud de la lámina (R2 parciales de 0.936 y 0.962, respectivamente).
Показать больше [+] Меньше [-]Requerimento de água do arroz irrigado por aspersão em diversas regiões produtoras do RS. Полный текст
2008 | 2007
STONE, L. F. | SILVA, S. C. DA | LUIS FERNANDO STONE, CNPAF; SILVANDO CARLOS DA SILVA, CNPAF.
O objetivo deste trabalho foi estimar a necessidade de irrigação suplementar por aspersão para o arroz no RS, considerando cultivares de ciclo médio, 135 dias, e precoce, 110 dias.
Показать больше [+] Меньше [-]Avaliação da qualidade física e química da água de infiltração de efluente de laticinio. Полный текст
2008 | 2007
OTENIO, M. H. | CRUZ, G. C. A. DA | PANCHONI, L. C. | SANTOS, V. DOS | MEIRA, A. | Marcelo Henrique Otênio, Embrapa Gado de Leite; Gabriela Correia Araújo da Cruz, SAAE-PR; Luciana Cadioli Panchoni, SAAE-PR; Valdecir dos Santos, SAAE-PR; Alison Meira, SAAE-PR.
Potencial de contaminação da água subterrânea por pesticidas na Bacia do Rio Dourados, MS. Полный текст
2008 | 2007
SCORZA JÚNIOR, R. P. | SILVA, J. P. DA | Rômulo Penna Scorza Júnior, Embrapa Agropecuária Oeste; João Paulo da Silva, Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul.
Estudio de calidad del agua del Río Jalponga, departamento de La Paz, El Salvador Полный текст
2007
Fuentes Anaya, Gerardo Antonio | Mariño Lozano, Marcos Joshua
Se analizó la parte media de la cuenca del Río Jalponga desde el punto de vista microbiológico basándose en bacterias coliformes y de calidad biológica basándose en macroinvertebrados como indicadores de contaminación. El estudio se llevó a cabo en los meses de Febrero, Marzo y Abril del año 2007, realizando un muestreo por mes. Se estudiaron siete sitios de muestreo situados a lo largo del recorrido seleccionado del Río Jalponga. Se siguieron algunos criterios de el plan maestro de recursos hídricos (PLADMAR), como lo fue identificar para cada sitio de muestreo un centroide, que es el punto donde la mezcla de agua de esa zona es más homogénea y partiendo de este, diez metros río arriba y diez metros río abajo se ubicaron los subpuntos. Para cada sitio de muestreo se determinaron los parámetros físico-químicos de: Dureza, temperatura y velocidad; estos fueron determinados con propósitos de analizar la cuenca desde un punto de vista más estructural. Para determinar la concentración de coliformes totales, se encontraban en las zonas cercanas al sitio denominado Cloaca, el cual es la poza de sedimentación que recibe las descargas de origen doméstico de Santiago Nonualco. Para determinar la calidad biológica, se ocupó el índice Biological Monitoring Working Party B.M.W.P., el cual reveló que el río Jalponga no solamente es afectado por los efectos de contaminación antropogénica sino que su bajo nivel de calidad biológica puede estar relacionado con una contaminación residual o de origen natural.
Показать больше [+] Меньше [-]Operación y mantenimiento en conexiones domiciliarias de agua y desagüe - San Juan de Lurigancho Полный текст
2007
Carbajal Borjas, Fidel Jorge | Carbajal Borjas, Fidel Jorge | Ruiz Gonzáles, Juan Carlos
El presente trabajo tiene como objetivo, obtener información sobre el funcionamiento y suficiencia de las conexiones domiciliaria de agua y desagüe, para atender las necesidades de la población en general. En el estudio del caso que se plantea en este informe, se tiene como finalidad la descripción del área de trabajo, la instalación, reparación y mantenimiento de las conexiones domiciliarias de agua y desagüe que se han ejecutado en el distrito de San Juan de Lurigancho. En relación a la empresa contratista, se describe, la conformación del centro de operaciones, personal, indumentaria, herramientas, materiales y suministros, transportes y comunicaciones, maquinaria y equipo de construcción, programación de avance de trabajo, descripción y ejecución de las actividades de conexiones domiciliarias de agua y desagüe. Se explica brevemente los conceptos sobre control de calidad de los materiales, dispositivos de seguridad y señalización. Detalla un análisis de los precios unitarios y presupuesto con sus respectivas conclusiones. Finalmente presenta un capítulo sobre el impacto ambiental de este tipo de obras y las condiciones de trabajo que se deben de cumplir, en relación con la higiene y seguridad ocupacional, en este sector. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación térmica de distintas configuraciones para el calentamiento de agua con un concentrador solar Полный текст
2007
Aramburu, Víctor | Diaz, Narciso | Iriarte, Adolfo Antonio | Saravia Mathon, Luis Roberto
En este trabajo de carácter experimental se describe el comportamiento térmico de un equipo solar para la producción de agua caliente que tiene por componente principal un concentrador solar parabólico de foco profundo. Se presentan los resultados para diferentes disposiciones de las conexiones principales de agua. Se trabaja con un tanque de almacenamiento a la altura de una vivienda tipo, aislado térmicamente y conectado directamente a la caldera del concentrador. Durante los ensayos realizados, de cuatro horas cada uno, se determinaron diferentes perfiles de la temperatura en el interior del tanque de almacenamiento para las distintas configuraciones utilizadas. Los resultados obtenidos permiten afianzar la hipótesis de la utilidad del concentrador como mecanismo de captación e integrarlo a un sistema de calentamiento de agua, y obtener así agua caliente a temperatura media óptima para diferentes actividades domésticas en comunidades urbanas y rurales. | In this work of experimental character the thermal behavior of a solar equipment for the hot water production is described that has by main component a parabolic solar concentrator of deep center. The results for different dispositions appear from the main water connections. The works to carry out with a tank of storage to the height of a type house, isolated thermally and connected directly to the boiler of the concentrator. During the made tests, of four hours each one, different profiles from the temperature inside the tank of storage for the different used configurations are determined. The obtained results allow to strengthen the hypothesis of the utility of the concentrator like pick up mechanisms and to integrate it to a system of water heating, and to obtain hot water to optimal average temperature for different domestic activities in urban and rural communities. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de calidad del agua del Río Jalponga, departamento de La Paz, El Salvador Полный текст
2007
Fuentes Anaya, Gerardo Antonio | Mariño Lozano, Marcos Joshua | Ayala, Rigoberto
Se analizó la parte media de la cuenca del Río Jalponga desde el punto de vista microbiológico basándose en bacterias coliformes y de calidad biológica basándose en macroinvertebrados como indicadores de contaminación. El estudio se llevó a cabo en los meses de Febrero, Marzo y Abril del año 2007, realizando un muestreo por mes. Se estudiaron siete sitios de muestreo situados a lo largo del recorrido seleccionado del Río Jalponga. Se siguieron algunos criterios de el plan maestro de recursos hídricos (PLADMAR), como lo fue identificar para cada sitio de muestreo un centroide, que es el punto donde la mezcla de agua de esa zona es más homogénea y partiendo de este, diez metros río arriba y diez metros río abajo se ubicaron los subpuntos. Para cada sitio de muestreo se determinaron los parámetros físico-químicos de: Dureza, temperatura y velocidad; estos fueron determinados con propósitos de analizar la cuenca desde un punto de vista más estructural. Para determinar la concentración de coliformes totales, se encontraban en las zonas cercanas al sitio denominado Cloaca, el cual es la poza de sedimentación que recibe las descargas de origen doméstico de Santiago Nonualco. Para determinar la calidad biológica, se ocupó el índice Biological Monitoring Working Party B.M.W.P., el cual reveló que el río Jalponga no solamente es afectado por los efectos de contaminación antropogénica sino que su bajo nivel de calidad biológica puede estar relacionado con una contaminación residual o de origen natural.
Показать больше [+] Меньше [-]