Уточнить поиск
Результаты 281-290 из 304
[Photosynthesis and growth of bell-pepper under salt and drought stress] | Tasa de crecimiento y fotosintesis bajo estres de sal y agua en chile morron
1998
Larrinaga Mayoral, Juan Angel | Masanori Toyota, M. | Troyo Dieguez, Enrique | Murillo Amador, Bernardo (etroyo@cibnor.mx)
Garantía de un suministro de agua sustentable : el Programa de Maestría en Manejo de Recursos Hídricos e Hidro-geología de la Universidad de Costa Rica Полный текст
1998
[Susceptibility of Pilea microphylla L. to 14 C-atrazine and atrazine degradation in soil and water, using techniques of biotest with Lactuca sativa as indicator specie ] | Susceptibilidad de Pilea microphylla L. A14 C-Atrazina y degradacion de la Atrazina en agua y suelo, usando tecnicas de bioensayo con Lactuca sativa como especie indicadora
1998
Blanco Zambrano, L.A.
Taller Regional de Seguridad Ambiental para Sur América
1998
Proyecto de crédito para producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol en la región del Yegüare (comunidades de Las Mesas, Morocelí y Ojo de agua). Полный текст
1998
Vargas Sarria, Pedro Pablo 1998. Proyecto de crédito para producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol en la región del Yegüare (comunidades de Las Mesas, Morocelí y Ojo de agua). Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. En Honduras, la producción de maíz y frijol en la última década no ha satisfecho la demanda interna por lo cual fue necesario recurrir a las importaciones de estos productos, con compras de emergencia y con la subsecuente salida de divisas. El frijol, al igual que el maíz, tiene una producción deficitaria en términos de la relación oferta-demanda, no tienen un mercado internacional formal que garantice el abastecimiento oportuno en las cantidades y calidades requeridas por la población hondureña. Tal situación tiene su origen en las deficiencias de la producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol. Para poder corregir esta situación se necesita contar con programas de crédito para financiar las mejoras en estas áreas. Este proyecto pretende a través de un paquete integrado de crédito, capacitación y asistencia técnica, contribuir a la solución de la problemática en las comunidades de Las Mesas, Ojo de Agua y Morocelí. En este estudio se desarrollaron dos modelos para micro y pequeños productores, uno para la situación actual y un modelo propuesto que incluye mejoras al paquete tecnológico de producción actualmente usado y financiamiento. En la situación actual el pequeño productor obtiene mayores ingresos netos y rentabilidades que el micro productor, a excepción de la rentabilidad obtenida en frijol por el micro productor. En este modelo, el cultivo del frijol es más rentable que el maíz para los dos tipos de productores. En el modelo propuesto, el pequeño productor obtiene mayores ingresos netos que el micro productor. El frijol se mantiene como el cultivo más rentable para los dos tipos de productores. Al comparar la situación actual con el modelo propuesto, se aprecia un incremento en los ingresos netos de L. 15,480 para el pequeño productor y de L. 1,430 para el micro productor. En cuanto a rentabilidades, en el pequeño productor, la rentabilidad en el cultivo de maíz disminuye de 90% en el modelo actual a 48% en el modelo propuesto; y, para el cultivo de frijol la rentabilidad aumenta de 128% a 140%. Para el micro productor, la rentabilidad en el cultivo de maíz disminuye de 88% a 24%. En el caso del cultivo de frijol la rentabilidad disminuye de 137% a 77%. Como conclusión del estudio, los pequeños productores obtienen mayores ingresos netos que los micros productores. El cultivo del frijol es el más rentable en ambos modelos. Los modelos propuestos incrementan los ingresos de los micros y pequeños productores. Las rentabilidades disminuyen a excepción de la obtenida por el pequeño productor en frijol. El incremento en los ingresos netos de los productores tendrá efecto directo en el productor e indirecto con su familia y en la comunidad. Además, el proyecto tendrá un impacto social en la comunidad al mejorar el nivel de seguridad alimentaria y de vida de las familias campesinas.
Показать больше [+] Меньше [-]Rehabilitación de cajas e instalación de medidores domiciliarios de agua potable en los distritos de San Borja, Miraflores, Surco, Surquillo y La Molina - departamento de Lima Полный текст
1998
Albornoz Ramírez, Félix Ancelmo | Albornoz Ramírez, Félix Ancelmo | Albornoz Ramírez, Félix Ancelmo | Beteta Loyola, José Gonzalo
Introducción Antecedentes Recurso lógico – administrativo Plan técnico de partidas Precios unitarios y presupuesto Instalación de medidores y válvulas de paso de uso múltiple Elaboración de concreto pre- mezclado en seco y fabricación de cajas de concreto para medidor de agua potable Plan técnico operativo Innovaciones tecnológicas utilizadas en la obra Control de calidad (qa/qc) Conclusiones y recomendaciones Anexos | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio del efecto de la densidad de plantación y de la dosis de agua en la producción y calibre del fruto de la sandía sin semillas Полный текст
1998
Melo, María J. | Ferrer-Talón, Pedro J.
Uno de los problemas más acusados por razones comerciales de entre los que se presentan en la producción de sandía sin semillas es no de los problemas más acusados, por razones comerciales, de en la dificultad de exportar aquellos frutos cuyo peso excede de siete kilos. Mediante técnicas de cultivo se ha intentado paliarlo sin que hasta ahora se haya alcanzado una solución satisfactoria. En algunos ensayos se ha conseguido modificar ligeramente el calibre del fruto variando la densidad de plantación, en otros reduciendo la dosis de riego se ha conseguido disminuir el tamaño delfruto. A la vista de lo anterior se pensó que podría resultar interesante combinar ambos factores en una sola experiencia y, en consecuencia, se planteó un ensayo para tratar de averiguar si es posible conseguir un menor calibre del fruto, sin que la producción total se vea mermada, combinando los factores de densidad de plantación y dosificación del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Proyecto de crédito para producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol en la región del Yegüare (comunidades de Las Mesas, Morocelí y Ojo de agua). Полный текст
1998
Vargas S., Pedro P. | Rojas, Marcos | Pérez, Luis | Núñez, Santos
Vargas Sarria, Pedro Pablo 1998. Proyecto de crédito para producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol en la región del Yegüare (comunidades de Las Mesas, Morocelí y Ojo de agua). Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. En Honduras, la producción de maíz y frijol en la última década no ha satisfecho la demanda interna por lo cual fue necesario recurrir a las importaciones de estos productos, con compras de emergencia y con la subsecuente salida de divisas. El frijol, al igual que el maíz, tiene una producción deficitaria en términos de la relación oferta-demanda, no tienen un mercado internacional formal que garantice el abastecimiento oportuno en las cantidades y calidades requeridas por la población hondureña. Tal situación tiene su origen en las deficiencias de la producción, almacenamiento y comercialización de maíz y frijol. Para poder corregir esta situación se necesita contar con programas de crédito para financiar las mejoras en estas áreas. Este proyecto pretende a través de un paquete integrado de crédito, capacitación y asistencia técnica, contribuir a la solución de la problemática en las comunidades de Las Mesas, Ojo de Agua y Morocelí. En este estudio se desarrollaron dos modelos para micro y pequeños productores, uno para la situación actual y un modelo propuesto que incluye mejoras al paquete tecnológico de producción actualmente usado y financiamiento. En la situación actual el pequeño productor obtiene mayores ingresos netos y rentabilidades que el micro productor, a excepción de la rentabilidad obtenida en frijol por el micro productor. En este modelo, el cultivo del frijol es más rentable que el maíz para los dos tipos de productores. En el modelo propuesto, el pequeño productor obtiene mayores ingresos netos que el micro productor. El frijol se mantiene como el cultivo más rentable para los dos tipos de productores. Al comparar la situación actual con el modelo propuesto, se aprecia un incremento en los ingresos netos de L. 15,480 para el pequeño productor y de L. 1,430 para el micro productor. En cuanto a rentabilidades, en el pequeño productor, la rentabilidad en el cultivo de maíz disminuye de 90% en el modelo actual a 48% en el modelo propuesto; y, para el cultivo de frijol la rentabilidad aumenta de 128% a 140%. Para el micro productor, la rentabilidad en el cultivo de maíz disminuye de 88% a 24%. En el caso del cultivo de frijol la rentabilidad disminuye de 137% a 77%. Como conclusión del estudio, los pequeños productores obtienen mayores ingresos netos que los micros productores. El cultivo del frijol es el más rentable en ambos modelos. Los modelos propuestos incrementan los ingresos de los micros y pequeños productores. Las rentabilidades disminuyen a excepción de la obtenida por el pequeño productor en frijol. El incremento en los ingresos netos de los productores tendrá efecto directo en el productor e indirecto con su familia y en la comunidad. Además, el proyecto tendrá un impacto social en la comunidad al mejorar el nivel de seguridad alimentaria y de vida de las familias campesinas. | 1. índice de cuadros 2. Índice de anexos 3. Introducción 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
Показать больше [+] Меньше [-]Lettuce response to irrigation depth by drip irrigation and micro-sprinkler systems | Respuesta de la lechuga al manejo del agua de riego por goteo y microaspersion
1998
Cun, R. | Leon, M. | Jorge, Y. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))
Evaluación de tratamientos con hidróxido de sodio y con agua a ebullición como operaciones alternativas a la etapa de fermentación en el procesamiento de la pimienta blanca
1998
Cheng Lo, Kana