Уточнить поиск
Результаты 3011-3020 из 26,567
Variabilidad espacial de la co-limitación de agua y nitrógeno, efecto sobre la eficiencia de uso de agua y nitrógeno en maíz Полный текст
2015
Caviglia, Octavio | Maddonni, Gustavo Angel | Melchiori, Ricardo J. M. | Albarenque, Susana María
El rendimiento en grano del cultivo de maíz (Zea mays L.) se encuentra principalmente limitado por agua y nitrógeno (N), presentando la oferta de ambos recursos una importante variabilidad espacial y temporal. Debido a esto, sería esperable la existencia de colimitaciones de agua y N (CAN) que generarían variaciones intra-lote en la eficiencia de uso de agua (EUA) y del N (EUN). El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la variabilidad espacial y temporal de la co-limitación de agua y N sobre la EUA y EUN en el cultivo de maíz en lotes de producción en dos campañas agrícolas consecutivas. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada por zonas de manejo (ZM) para evaluar la variabilidad espacial en dos lotes de producción (Lote 1 en campaña 2011/12 y Lote 2 en campaña 2012/13) y simulaciones de largo plazo para estudiar la variabilidad temporal de la CAN y su efecto sobre la EUA y la EUN. La EUA y EUN se asociaron estrechamente con la CAN, aunque la EUA resultó más sensible a los cambios en la CAN. Sin embargo, la relación entre la EUA y EUN con la CAN, difirió entre los Lotes evaluados. En el Lote 1 el aumento de la CAN generó aumentos en EUN y disminuciones en EUA, mientras que en el Lote 2 ocurrió lo opuesto. Los niveles de CAN variaron espacial y temporalmente, y se incrementaron con el aumento de la dosis de N. De acuerdo con esto, la CAN puede manejarse a través de la fertilización, sin embargo la dosis a la cual se obtiene la máxima co-limitación varió de acuerdo al lote considerado y a la ZM. La relación encontrada entre EUA y CAN resultó más estable en el tiempo que la relación entre la EUN y la CAN, esta relación podría utilizarse para realizar prescripciones de N por ZM de acuerdo con la disponibilidad de agua al inicio el cultivo. | Maestría en Producción Vegetal | 115 p.: il., tbls., grafs., fot.
Показать больше [+] Меньше [-]¿Qué necesitan once mil personas para conseguir conviviendo en paz? Un espejo de agua con dos caras (Historias del agua 7, Áncash) Полный текст
2013
Conforma la serie Historias del Agua, y contiene un relato en torno a este líquido elemento. Trata sobre la Laguna 513, la cual es fuente de vida, pero bien podría representar la tragedia dada su importancia para la irrigación de los cultivos del valle aunque su posible desborde podría poner en serio riesgo a la población.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiência de utilização de água e nutrientes em plantas de feijão-de-corda irrigadas com água salina em diferentes estádios de desenvolvimento Полный текст
2009
Lacerda, Claudivan F. de(UFC Departamento de Engenharia Agrícola) | Neves, Antonia L. R.(UFC) | Guimarães, Francisco V. A.(UFC Departamento de Ciências do Solo) | Silva, Francisco L. B. da(UFC) | Prisco, José T.(UFC Departamento de Bioquímica e Biologia Molecular) | Gheyi, Hans R.(UFCG Departamento de Engenharia Agrícola)
O objetivo deste trabalho foi investigar os efeitos do uso de água salina em diferentes estádios de desenvolvimento de plantas de feijão-de-corda sobre a eficiência de utilização de água e de nutrientes. O experimento foi conduzido no campo e obedeceu ao delineamento em blocos ao acaso, com cinco tratamentos e cinco repetições. Os tratamentos empregados foram: T1 - água de poço com condutividade elétrica (CEa) de 0,8 dS m-1 durante todo o ciclo; T2 - água salina (CEa de 5,0 dS m-1) durante todo o ciclo; T3, T4 e T5 - água salina de 0 a 22 dias após o plantio (DAP), de 23 a 42 DAP e de 43 a 62 DAP, respectivamente. As plantas dos tratamentos T3, T4 e T5 foram irrigadas com água de poço nas demais fases do ciclo. Aos 8; 23; 43 e 63 DAP, as plantas foram colhidas e determinaram-se a matéria seca total e de grãos, a eficiência no uso da água, considerando a produção de matéria seca total (EUA P) e a produção de grãos (EUA GR), e a eficiência de utilização de nutrientes (K, Ca, N, P, Fe, Cu, Zn e Mn). A aplicação de água salina durante todo o ciclo (T2) reduziu a EUA P e a EUA GR, enquanto a aplicação de água na fase inicial do ciclo (T3) reduziu a EUA GR e a eficiência de utilização da maioria dos nutrientes. Por outro lado, a irrigação com água salina dos 23 aos 42 DAP (T4) e dos 43 aos 62 DAP (T5) não afetou as eficiências nos usos de água e de nutrientes. | The objective of this paper was to evaluate the effect of the saline water applied at different development stages of cowpea plants, on water and nutrient use efficiency. The experiment was set up in the field, during the dry season. A completely randomized block design, with five treatments and five repetitions was adopted. The treatments studied were: T1 - (groundwater with electrical conductivity (ECw) of 0.8 dS m-1) during the whole crop cycle; T2 - saline water (ECw = 5.0 dS m-1) during the whole crop cycle; T3, T4 and T5 - saline water from 0 to 22 days after sowing (DAS), from 23 to 42 DAS and from 43 to 62 DAS, respectively. The plants of T3, T4 and T5 were irrigated with groundwater in the remaining stages of the crop cycle. At 8, 23, 43 and 63 DAS the plants were harvested and the total dry mass and grain yield were measured. The water use efficiency was estimated by using total dry mass production (WUE P) and grain yield (WUE GR), as well as the nutrients use efficiency - NUE, (K, Ca, N, P, Fe, Cu, Zn and Mn). The application of saline water during whole the crop cycle (T2) reduced WUE P and WUE GR, while the use of saline water during the germination and initial plant development (T3) caused reduction in WUE GR and in the NUE for most of the analyzed nutrients. Irrigation with saline water from 23 to 42 DAS (T4) and from 43 to 62 DAS (T5) did not affect water and nutrient use efficiencies.
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta de asignaciones de agua superficial en bloque (volúmenes anuales y mensuales) para la formalización de uso de agua valle de Olmos Полный текст
2006
Propone las asignaciones de agua de riego en bloque en el valle de Olmos, expresados en volúmenes anuales y mensuales, y se constituye como instrumento técnico válido para otorgar los derechos de uso de agua a los usuarios del valle.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley Para el Control de la Contaminación del Aire y el Agua de Florida Полный текст
2006
Michael T. Olexa | Luke D'Isernia | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Revised! This series is the Spanish language version of the Handbook of Florida Water Regulations by Michael T. Olexa, Luke D'Isernia, Laura Minton, Dulcy Miller, and Sara Corbett. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, November 2006. FE090/FE090: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley de Control de la Contaminación del Aire y Agua de Florida (ufl.edu) Ask IFAS: Manual de los Reglamentos del Agua de Florida (ufl.edu)
Показать больше [+] Меньше [-]Flower biology and fruit set in "Agua de Aranjuez" pear | Biología floral y cuajado de fruto en peral cv. "Agua de Aranjuez"
2005
Sanzol, J. (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza (España). Unidad de Fruticultura) | Herrero, M.
La principal variedad de peral cultivada en España, "Agua de Aranjuez", se caracteriza por una marcada tendencia a los cuajados erráticos. A consecuencia de esto y con el fin de estabilizar producciones, la aplicación de ácido giberélico para la inducción de frutos partenocárpicos se ha convertido en una práctica generalizada. La creciente preocupación por la regularización de hormonas de síntesis en fruticultura puede poner en riesgo la producción de este cultivar. El mal comportamiento productivo de "Agua de Aranjuez", se ha intentado explicar sobre la base de numerosas hipótesis. En este artículo revisamos los últimos resultados obtenidos en este cultivar, determinando la importancia relativa de diferentes factores reproductivos que contribuyen a explicar los cuajados erráticos. En base a estos resultados se propone una alternativa agronómica a su actual sistema de producción, basada en el establecimiento de unas adecuadas condiciones de polinización.
Показать больше [+] Меньше [-]Respondiendo a la escasez de agua de riego: cambio institucional y mercado de agua. Estudio de un caso en las Islas Canarias.
1996
Batista Medina J.A.
Comparacao de diferentes manejos da agua de irrigacao em trigo. Projeto 004.84.009-6 - manejo da agua em irrigacao por aspersao em trigo.
1988
Silva C.A.S. da | Calheiros R. de O. | Lazzarotto N.J. | Colman O.P.
Relación agua suelo planta; requerimientos de agua de las plantas en relación con el clima y el suelo para una producción óptima Полный текст
1983
La finalidad de este documento es presentar una metodología para estimar los requerimientos de agua de las plantas según el clima, las condiciones de los suelos y las demandas propias del tipo de cultivo para una producción óptima y así, establecer las previsiones calendarías de cantidad de agua en una unidad agrícola, en una zona de riego o en un proyecto de irrigación, teniendo en cuenta el aporte de las lluvias.
Показать больше [+] Меньше [-]Origen del agua en la región central de La Pampa, publicado en IV Congreso Nacional del Agua Comahue-Serie Neuquén, tomo II Полный текст
1969
Salso, Jorge Héctor
Carpeta 487 | Fil: Salso, Jorge H. Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería; Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]