Уточнить поиск
Результаты 341-350 из 365
Aplicação de fungicidas via água de irrigação por aspersão para o controle da ferrugem-do-feijoeiro-comum Fungicides applications through overhead sprinkler irrigation for control of bean rust Полный текст
1999
Nicésio Filadelfo Janssen de Almeida Pinto | Ênio Fernandes da Costa
Este trabalho objetivou avaliar os fungicidas bitertanol, mancozeb, benomyl e iprodione nas doses de 175, 1.600, 350 e 750 g i.a./ha, respectivamente, aplicados via irrigação, no controle da ferrugem (Uromyces appendiculatus) do feijoeiro (Phaseolus vulgaris L.). Em parcelas de 12 x 12 m, foram realizadas quatro aplicações de cada fungicida, por meio de aplicador portátil de produtos químicos, a intervalos de seis a dez dias, lâmina de água de 3,4 mm, e seis minutos de aplicação. A produção de grãos (kg/ha) e a porcentagem de infecção foram de 1.550,0 e 6,6; 1.238,0 e 20,5; 1.358,0 e 26,9; 1.014,0 e 42,0; e 1.088,0 e 52,2 com bitertanol, mancozeb, benomyl, iprodione e testemunha, respectivamente. Os resultados mostraram a viabilidade da fungigação e a eficácia do bitertanol no controle da ferrugem-do- feijoeiro.<br>The objective of this work was to evaluate the efficiency of fungicides sprayed through overhead sprinkler irrigation system (fungigation) in bean (Phaseolus vulgaris L.) plants, naturally infected with Uromyces appendiculatus. The fungicides bitertanol, mancozeb, benomyl and iprodione were sprayed in 12 x 12 m plots following the doses (g a.i./ha) of 175, 1600, 350 and 750, respectively. A portable injector of chemical products was used to inject the fungicides, in four applications with seven to ten-day intervals, rate average was 3.4 mm, during six minutes of application. Grain yield expressed in kg/ha, and disease percentage were of 1,550 and 6.6; 1.238,0 and 20.5; 1.358,0 and 26.9; 1.014, and 42.0; and 1.088,0 e 52.2 for the treatments bitertanol, mancozeb, benomyl, iprodione and check without fungicide, respectively. The results showed the viability of the fungigation method and the efficacy of fungicide bitertanol in the control of bean plant rust.
Показать больше [+] Меньше [-]Proyecto: Investigacion de exploracion-explotacion de recarga artificial de acuiferos, perforacion de pozos para almacenamiento de agua superficial a traves de inyeccion forzada de Cascajal, Provincia de Sechura
1999
Environmental valuation of groudwater in an island context: the case of Tenerife (Canary Islands) | Valoracion ambiental del agua subterranea en un contexto insular: el caso de Tenerife (Islas Canarias)
1999
Aguilera Klink, F. | Sanchez Garcia, J. (Universidad de La Laguna, Tenerife (Espana)) | Perez Moriana, E.D.
Desde nuestro punto de vista, "valoracion ambiental" significa evaluar la capacidad de comprender la compatibilidad entre los procesos economicos y sociales y los procesos naturales. Dada la desigual importancia de los actores sociales y del conflicto distributivo existente entre los diferentes valores e intereses, la citada capacidad de comprension requiere un conocimiento detallado del papel que juegan los diferentes actores sociales en la configuracion de los distintos escenarios y opciones (y de las nociones que subyacen en ellos) que se pueden presentar como soluciones ante los diferentes problemas ambientales. Esto es, fundamentalmente, lo que hemos tratado de hacer aplicandolo al caso del agua subterranea en la isla de Tenerife.
Показать больше [+] Меньше [-]Impactos del huracan Georges,22-23 de sept.1998,Sobre el agua y suelo en la Republica Dominicana. Recomendaciones y propuesta de programa nacional de conservacion de recursos naturales
1999
Impactos del Huracán Georges, 22-23 Setiembre 1998, sobre el agua y el suelo en la República Dominicana : Recomendaciones y propuesta del Programa Nacional de Conservación de Recursos Naturales Полный текст
1999
El propósito del informe es promover un proyecto nacional de conservación de recursos naturales, cuya propuesta se incluye no solamente en la República Dominicana. Un programa de esta naturaleza además de sus efectos positivos en la productividad de las tierras y en la sostenibilidad del desarrollo, tiene por finalidad preparar al país para resistir en mejores condiciones las tormentas tropicales que de todas maneras se presentarán en el futuro.
Показать больше [+] Меньше [-]Captaçao e aproveitamento de água de chuva na produçao agrícola dos pequenos produtores do semi-árido brasileiro: o que tem sido feito e como ampliar sua aplicaçâo no campo
1999
Porto, E.R. | Silva, A. de S. | Anjos, J.B. dos | Brito, L.T. de L. | Lopes, P.R.C.
El principal tópico del programa es: inducir por filtración superficial la lluvia para la agricultura, e irrigando como presa subterránea o depósito de agua para el almacenamiento de agua para consumo humano
Показать больше [+] Меньше [-]BEHAVIOR OF PIGS IN it FEEDS UNDER DIFFERENT SYSTEMS OF CONSUMPTION OF it DILUTES AND PROTEIN | COMPORTAMIENTO DE CERDOS EN CEBA BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE CONSUMO DE AGUA Y PROTEINA Полный текст
1999
González, J., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Carmen María Mederos, C. M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Diéguez, F.J., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba
Se compararon dos sistemas de bebederos de agua (Tetinas y en Comedero) y dos niveles de proteína según los requerimientos del NRC (1988) (50 y 70 %) en 24 cerdos machos castrados y hembras (1:1) de la línea sintética cubana CC21 de 23 kg de peso vivo promedio alimentados principalmente con miel final de caña de azúcar y una mezcla de harina de maíz y soya. Para el análisis matemático se empleó el método de los mínimos cuadrados en un modelo factorial 2x2x2 que tuvo en cuenta los efectos del sistema de bebedero, la norma de alimentación y el sexo como causas de variación. El consumo de MS (kg/día), proteína (g/día), ganancia diaria (g), conversión alimentaria (kg MS/kg aumento) y proteica (kg PB/kg aumento), para la norma nutricional de la proteína según requerimientos establecidos hubo efecto significativo (P∠ 0,001) y fueron: 50 % (2,13; 154; 405; 5.30 y 0.382 respectivamente) y el 70 % (2,25; 222; 515; 4.38 y 0.431 respectivamente) salvo para la conversión proteica que presentó menor diferencias (P∠ 0.01) y el consumo de MS que no fueron diferentes entre tratamientos estudiados. Aunque no se encontraron diferencias entre los sistemas de ofrecimiento de agua y para el sexo, si se observó un efecto biológico favorable cuando se utilizaron las tetinas, donde se ahorran 0.2 unidades de conversión alimentaria y una mejora de 30 grs de ganancia diaria. De acuerdo con los resultados alcanzados es posible reducir los niveles de proteína hasta el 70 % sin que se afecten notablemente los rasgos de comportamiento y es recomendable que no se cambien los actuales sistemas de bebederos (Tetinas) por el ofrecimiento directo de agua a los comederos tanto del punto de vista de comportamiento como de salud de los animales | Two systems of drinking troughs of water were compared (Tetinas and in Trough) and two protein levels according to the requirements of the NRC (1988) (50 and 70%) in 24 castrated male pigs and females (1:1) of the Cuban synthetic line CC21 of 23 kg of weight average fed mainly with final honey of cane of sugar and a mixture of flour of corn and soya live. For the mathematical analysis the method of the square minim was used in a factorial model 2x2x2 that she/he kept in mind the effects of the drinking trough system, the feeding norm and the sex like variation causes. The consumption of MS (kg/día), protein (g/día), daily gain (g), alimentary conversion (kg MS/kg increase) and protein (kg PB/kg increase), for the nutritional norm of the protein according to established requirements had significant effect (P (0,001) and they were: 50% (2,13; 154; 405; 5.30 and 0.382 respectively) and 70% (2,25; 222; 515; 4.38 and 0.431 respectively) except for for the conversion protein that presented smaller differences (P (0.01) and the consumption of MS that you/they were not different among studied treatments. Although they were not differences among the systems of offer of water and for the sex, if a favorable biological effect was observed when the tetinas was used, where 0.2 units of alimentary conversion and an improvement of 30 grs of daily gain are saved. In accordance with the reached results is possible to reduce the protein levels until 70% without they are affected the behavior features notably and it is advisable that the current systems of drinking troughs are not changed (Tetinas) for the direct offer of water to the so much troughs of the behavior point of view like of health of the animals
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la influencia del sistema de laboreo y la dosis de siembra en la dinámica del agua para el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de secano semiárido. Полный текст
1999
27853 | 97 p. | Tesis (Proyec Final) | Cebada
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la influencia del sistema de laboreo y la dosis de siembra en la dinámica del agua para el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de secano semiárido. Полный текст
1999
Uribe Bautista, Luis Ernesto | Cantero Martínez, Carlos
Cebada-Hordeum vulgare | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-][Influence of irrigation with municipal wastewater of different qualities on soils and banana crop] | Influencia del riego con agua depurada municipal de diferentes calidades sobre los suelos y el cultivo de platanera
1999
Palacios, M.P. | Nero, E. del (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)) | Pavón, N.
La calidad del agua empleada para el riego debe interpretarse desde un punto de vista agronómico, ya que además de los parámetros químicos deben considerarse: la influencia del suelo, cultivo, método de riego, manejo del agua, etc. En la experiencia se utilizan 5 tipos de agua de diferente calidad resultado del uso de agua depurada, agua convencional y/o sus mezclas: Efluente Secundario (ES), Efluente Secundario posteriormente Desalinizado mediante un tratamiento de electrodiálisis (ESD) y su mezcla, ESD+ES, (30% y 70% respectivamente), y Agua Blanca (de riego convencional) mezclada con Efluente Secundario, AB+ES, (30%, 70%), además de un tratamiento control regado con Agua Blanca (AB). En esta experiencia se estudia el efecto de estas calidades de agua sobre la producción, el suelo y el sistema de riego empleado, utilizando dos fincas comerciales: una al aire libre y otra bajo invernadero, con un diseño de tres bloques al azar. Se realizan medidas periódicas de la conductividad hidráulica saturada (medida in situ) de 9 puntos por tratamiento y bloque, en dos profundidades. Se pesan los racimos de 9 plantas marcadas por tratamiento y bloque. Se realiza una medida anual de los coeficientes de uniformidad. Se controlan así mismo otros parámetros, cuyos resultados no se presentan en esta ocasión. Los resultado demuestran que la calidad del agua empleada afecta significativamente tanto a la conductividad hidráulica saturada como a la producción obtenida, obteniéndose los peores resultados para el agua depurada y posteriormente desalinizada ESD, con un SAR proporcionalmente alto para la reducida salinidad del agua utilizada. El efluente secundario (ES) no ha mostrado ningún efecto desfavorable, ni en la producción ni en el suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]