Уточнить поиск
Результаты 351-360 из 25,039
[Control of irrigation water and water users service quality] | Control del agua de riego y de la calidad de servicio a los regantes
2007
Horta Sicilia, M.A. | Ibor Alduán, O.
¿Afecta el riego con agua regenerada a la eficiencia del uso del agua y nitrógeno y a los constituyentes estructurales de pomelo? | Does reclaimed water influence nitrogen and water use efficiency and the structural constituents of grapefruit trees? Полный текст
2017
Romero Trigueros, Cristina | Nortes Tortosa, Pedro Antonio | Alarcón, J.J. | Nicolás, E. | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Se evaluaron los efectos que tiene la aplicación de agua regenerada (AR), en combinación con estrategias de riego deficitario controlado (RDC), sobre los parámetros fisiológicos y de desarrollo de la planta de pomelo, destacando los posibles cambios en la eficiencia del uso del agua (EUA) y del nitrógeno (EUN) y realizando una caracterización de los elementos estructurales y constituyentes a nivel foliar. Se observó una mejora de la EUA en los tratamientos regados con AR y, por el contrario, una disminución de la EUN, del contenido en clorofila, de los niveles de intercambio gaseoso y, además, dio lugar a una potencial acumulación de sales a nivel foliar. [ENG] Effects of the application of reclaimed water (RW), combined with strategies of deficit irrigation (RDI) on physiological parameters and development of grapefruit plant were evaluated, highlighting the potential changes in water (WUE) and nitrogen (NUE) use efficiency and performing a characterization of structural elements and constituents at leaf level. RW improved the WUE and, conversely, decreased the NUE, the chlorophyll content and levels of gas exchange. In addition, the application of RW resulted in a potential accumulation of salts at the level foliar. | Esta investigación se ha financiado por los proyectos SIRRIMED (KBBE-2009-1-2-03, PROPOSAL Nº 245159), SENECA (05665/PI/07 and 11872/PI/09) y CICYT (AGL2010-17553).
Показать больше [+] Меньше [-]Química para limpiar el agua | Nuevos materiales que purifican el agua Полный текст
2021
Carrillo Fumero, Romen | Cabildo de Tenerife | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
This work contributes to the following U.N Sustainable Development Goals: Goal 6. Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all. Goal 12. Ensure sustainable consumption and production patterns. Goal 13. Take urgent action to combat climate change and its impacts[b] | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todos los estratos de la sociedad. Desde el IPNA-CSIC, hemos desarrollado una campaña de divulgación encaminada a explicar estos objetivos a la sociedad y, en particular, a los estudiantes de secundaria y universitarios. Las siguientes infografías exploran distintos de los retos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y expone las distintas acciones que desde la investigación se plantean para superarlos. Además, al pinchar sobre cada cartel, se accederá a distintos materiales divulgativos sobre el tema, como un artículo de divulgación o un podcast con un investigador experto del IPNA. Esta infografía muestra el estudio de la búsqueda de moléculas que permitan reducir la contaminación y evitar la acumulación de más plásticos. | Está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) FCT-19-14925 | No
Показать больше [+] Меньше [-]Huella de agua: Los impactos al agua que no se ven Полный текст
2020
Explica el concepto de huella de agua de acuerdo a la ISO (Organización Internacional de Normalización), así el desarrollo de capacidades en el tema en el sector industrial de México.
Показать больше [+] Меньше [-]8° Foro Mundial del Agua Brasilia 2018: Compartiendo Agua, Informe Perú Полный текст
2018
Muestra los avances del Perú en nueve ejes temáticos: seis principales (clima, personas, desarrollo, urbano, ecosistemas y finanzas) y tres transversales (gobernanza, capacidades y compartir), los cuales han sido establecidos para el 8° Foro a desarrollarse en Brasil del 18 al 23 de marzo del 2018. Los temas desarrollados están vinculados con los compromisos del Perú para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como, para implementar las recomendaciones de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico derivadas de la Evaluación del Desempeño Ambiental. Este informe es resultado de un proceso participativo, en el que intervinieron como coordinadores el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Nacional del Agua. Además, contó con el valioso aporte del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y Riego, y otras entidades públicas y privadas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos en el Perú.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Pozos de Agua Полный текст
2012
Michael T. Olexa | Zachary Broome
Este manual está diseñado para proporcionar un resumen exacto, actual y autorizado, de las principales leyes Federales y de Florida que están directa o indirectamente relacionadas con la agricultura. This revised document is part of a series of 37 brief fact sheets, the Spanish-language version of the Handbook of Florida Water Regulation. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, May 2012. FE086/FE086: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Pozos de Agua (ufl.edu)
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Pozos de Agua Полный текст
2006
Michael T. Olexa | Luke D'Isernia | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Revised! This series is the Spanish language version of the Handbook of Florida Water Regulations by Michael T. Olexa, Luke D'Isernia, Laura Minton, Dulcy Miller, and Sara Corbett. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, November 2006. FE086/FE086: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Pozos de Agua (ufl.edu) Ask IFAS: Manual de los Reglamentos del Agua de Florida (ufl.edu)
Показать больше [+] Меньше [-]Un derecho humano al agua o algunos derechos para el agua
2006
González Ballar, Rafael
Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Pozos de Agua Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE081, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]Larvicultura de trairão (Hoplias lacerdae) em água doce e água salinizada Полный текст
2002
Ronald Kennedy Luz | Maria Célia Portella
O experimento foi conduzido com o objetivo de desenvolver técnicas de manejo durante a larvicultura de trairão, realizando cultivos em água doce ou ligeiramente salinizada, utilizando náuplios de Artemia como alimento vivo. No início da alimentação exógena, oito dias após a eclosão, as larvas foram contadas e estocadas em 12 recipientes com volume útil de 1,5 L cada, dotados de sistema de aeração, numa densidade de 10 larvas/L, distribuídos dentro de três tanques de 130 L, contendo água com temperatura controlada (29,5ºC). Os tanques foram totalmente cobertos com lona plástica preta, mantendo o ambiente interno escuro, e descobertos somente para os manejos diários. As larvas foram submetidas a três tratamentos: cultivo em água doce; em água a 2‰ de salinidade; e em água a 4‰ de salinidade. Cada tratamento teve quatro repetições. A alimentação foi fornecida nas proporções diárias de 300 náuplios de Artemia/larva, do primeiro ao quinto dia, de 600 náuplios de Artemia/larva, do sexto ao décimo dia e de 900 náuplios de Artemia/larva, do décimo primeiro ao décimo quinto dia, divididos em três refeições. Ao final do experimento, foram avaliadas a sobrevivência, o crescimento (comprimento e peso), a taxa de crescimento específico e a taxa de resistência ao estresse. Após 15 dias de tratamento, não foram verificadas diferenças significativas entre os resultados das variáveis analisadas. As condições de cultivo mostraram-se eficientes, possibilitando altas taxas de sobrevivência (valores médios superiores a 91,6%), sendo a Artemia um alimento atrativo. Os níveis de salinidade utilizados não afetaram o desenvolvimento das larvas e alevinos.
Показать больше [+] Меньше [-]