Уточнить поиск
Результаты 391-400 из 416
Aplicaciones del modelo WAVE: simulación del crecimiento del cultivo y del movimiento del agua y los agroquímicos en la zona no saturada del suelo. Полный текст
2003
Anthony Timmerman | Jan Feyen
La expansión de las actividades humanas tiene gran impacto en el medio ambiente, generando cambios que deben ser contrarrestados, como el cambio climático y la dispersión de contaminantes de la industria y la agricultura; a través de estrategias que permitan la conservación del suelo y de las reservas de agua. La implementación de estrategias con enfoque de sistemas, que abarque modelos de simulación matemáticos, permite una mejor toma de decisiones y una mejor comprensión de la complejidad y la interacción de los diferentes procesos que afectan el destino de los nutrientes, contaminantes y sustancias químicas en el medio ambiente - suelo- en los cultivos y en las zonas de movimiento de aguas. El sistema WAVE se presenta en el presente artículo como una herramienta matemática que describe el transporte y transformaciones de la materia y la energía en el suelo, los cultivos y el suelo no saturado, sin embargo no es compatible con los procesos de las aguas subterráneas, drenajes y ríos.
Показать больше [+] Меньше [-]The freshwater amphipods Hyalella Smith, 1874 in Chile (Crustacea: Amphipoda) Los anfípodos de agua dulce del género Hyalella Smith, 1874 en Chile (Crustacea: Amphipoda) Полный текст
2003
EXEQUIEL R. GONZÁLEZ
The Chilean fauna of amphipods has been poorly studied. Freshwater amphipods in Chile have a single genus in epigean environments. Seven species of the genus Hyalella are reported for Chile: H. simplex; H. fossamancinii, H. kochi; H. chiloensis; H. costera; H. araucana, and H. franciscae. A short diagnosis, a key and figures are given for each species<br>La fauna de anfípodos chilenos ha sido pobremente estudiada. En el caso de los de agua dulce y de ambientes epigeos, el grupo está representado solo por un género. Se reportan siete especies del género Hyalella para Chile: H. simplex; H. fossamancinii, H. kochi; H. chiloensis; H. costera; H. araucana, y H. franciscae. Se entrega una breve diagnosis, una clave y figuras para cada especie
Показать больше [+] Меньше [-]Impactos economicos y sociales de la aplicacion de regimen economico de la DMA [Directiva Marco del Agua] 2000/60/CE sobre el regadio espanol.
2003
Campo Garcia A. del
Avaliação de metais na água, no sedimento e nos peixes da lagoa Azul, formada por lavra de mineração de carvão a céu aberto, Siderópolis-SC Полный текст
2003
Silvano, Jacira | Raya-Rodriguez, Maria Teresa Monica
Entre maio de 2001 e janeiro de 2002, foram realizadas coletas sazonais na lagoa Azul, Siderópolis, SC. Esta lagoa formou-se por lavra de mineração de carvão a céu aberto desativada. Foram avaliadas as concentrações de Cr, Mn, Ni, Zn e Fe na água e no sedimento. Estes metais, exceto o Fe, foram também analisados no músculo e no fígado das espécies dos peixes Oreochromis niloticus (tilápia) e Geophagus brasiliensis (acará). O objetivo foi avaliar a qualidade da lagoa, bem como, das espécies de peixes predominantes, devido a preocupação quanto ao consumo potencial das mesmas pela população do entorno. As análises do sedimento, quando comparada a locais não contaminados, indicam concentração elevada para Fe, Mn, Cr e Zn. No compartimento água as concentrações de Fe, Mn e Ni estão acima do estabelecido para a classe 2 da Resolução CONAMA 20/86. Conforme análise estatística, em ambos os compartimentos abióticos ocorrem diferenças significativas entre os 4 pontos amostrados, porém diferença sazonal ocorre somente para o compartimento água. O conteúdo de metais em peixes não apresenta diferença significativa entre as espécies analisadas, todavia entre os diferentes tecidos analisados, o fígado apresentou a maior concentração em ambas as espécies. Através das análises do músculo (parte comestível), foi possível avaliar o risco à saúde humana. Segundo a estimativa da ingestão diária, os peixes analisados não propiciam risco aparente de contaminação à população do entorno, conforme os critérios adotados para o teor dos metais avaliados.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de los incentivos económicos y la acción colectiva sobre el uso del agua de irrigación en el Distrito de Riego Arenal Tempisque, Costa Rica Полный текст
2003
Este trabajo busca dos objetivos generales: Primero, realizar un diagnóstico del uso actual del agua de riego en el DRAT y en segundo lugar, determinar el efecto que produce la tarifa de cobro actual y el marco institucional prevaleciente sobre los patrones de uso de agua de riego en el lugar. En relación al primer objetivo, el estudio de eficiencia de retención demuestra que el 31 por ciento del agua aplicada al bloque de parcelas CL-3 de Bagatzí, se pierde en los drenajes, lo cual implica un mal uso del agua porque este volumen no se reutiliza por otros cultivos y podría arrastrar una cantidad importante de sedimentos y agroquímicos hacia las zonas vecinas de protección. Como complemento, se encontró que el arroz es la actividad que genera menos valor por metro cúbico de agua, a pesar que tiene la mayor participación en términos de área dentro del DRAT. Con respecto al segundo objetivo, se demuestra cómo el sistema actual de tarifas provoca inequidad en el cobro entre cultivos. Como alternativa de cobro se presenta dos opciones: una tarifa mixta, compuesta por un componente fijo y uno volumétrico, y por parte, una tarifa diferenciada por cultivo. Estos resultados fortalecen la idea que la formación de organizaciones en el DRAT es un proceso largo y costoso y que recrear las condiciones del Asentamiento Bagatzí en 1993 no se puede lograr en el corto plazo. | The general objectives of the research were to conduct a diagnostic study of current utilization of irrigation water in the Arenal Tempisque Irrigation District (Distrito de Riego Arenal Tempisque - DRAT), and to determine the effect of present tariffs and institutional framework on water utilization patterns. The diagnostic study conducted on water retention efficiency showed that 31 percent of water irrigating the CL-3 block of plots in Bagatzí was lost through drainage, thus implying a misuse of water resources since these are not re-utilized for other crops, and also because significant loads of sediments and agro-chemicals are likely to be leached to neighboring protection zones. It was also found that rice cultivation generates the least value per cubic meter of utilized water, despite being the crop covering the largest surface area within the DRAT. It was found that the current system of water resource tariffs lead to inequities regarding the charges made for the different crops. Two options are presented as alternative tariff systeMON: 1) a mixed tariff comprised of fixed and volumetric components, and 2) a tariff per crop.
Показать больше [+] Меньше [-]Florestas fluviais como estratégia para o uso e conservação da água e do solo em nível de propriedades: uma visão para o Estado do Paraná. Полный текст
2003
CURCIO, G. R.
GUIA PARA LA UTILIZACION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA PARA EL BOMBEO DE AGUA PARA USO AGROPECUARIO APLICADA EN EL PROYECTO "LA SOLEDAD" UNION SAN ANTONIO, JALISCO. Полный текст
2003
MURO CASTRO JOSE | TORRES SANCHEZ PEDRO
PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA DISMINUIR LAS AFECTACIONES DEL ARROZ ROJO (Oryza sativa L.). I. ROTACIÓN CON SOYA, MANEJO DEL AGUA Y LABOREO DEL SUELO EN HÚMEDO Полный текст
2003
G. S. Díaz | R. Polón
En Cuba, la producción arrocera está seriamente afectada por la incidencia del arroz rojo Oryza sativa L.), los niveles de daños se contabilizan más en el sector estatal, pero afectan por igual al resto de las formas de producción. En la Estación Experimental del Arroz "Los Palacios", perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) se desarrolló el presente trabajo en el período 1999-2001, bajo diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones, donde se probaron dos prácticas agroecológicas para buscar soluciones alternativas al control químico de esta especie vegetal, en las cuales se practicó la rotación anual arroz¿soya, después del cultivo de ésta: en una de las variantes se inundó el suelo por 30 días y posteriormente se laboró por fangueo; en la otra, después de la soya también se laboró el suelo por fangueo con proceso, los resultados de ambas tecnologías se compararon con el método de la práctica productiva consistente en la desinfección química. La rotación de cultivo arrozsoya, y el laboreo de suelo por fangueo con las variantes probadas, permiten disminuir en dos años más del 98 % de las mezclas de los arroces rojos y mejorar sus condiciones físicoquímicas, con lo que se logra incrementar los rendimientos del arroz cultivado de 1.5 a más de 5 t.ha-1. La ganancia obtenida en las variantes agroecológicas estudiadas fue superior a 1500 pesos.ha-1.
Показать больше [+] Меньше [-]La educación ambiental, como mecanismos de gestión para la protección legal de los recursos agua, suelo y bosque en el Municipio de Conchagua, La Unión Полный текст
2003
Arias Guevara, Luis Gerardo | Benítez Orellana, Gustavo Adolfo | Fernández Ventura, Doris Lizzette
La Educación Ambiental es un proceso normativo que modela los hábitos de la persona en relación con su medio ambiente, para producir conductas que hagan realidad su manejo dentro del concepto de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, la Educación Ambiental debe dar concreción al aprendizaje de los individuos al referirlo al análisis de su propio entorno y a la satisfacción de las necesidades locales. Por estas razones se plantean diferentes objetivos a alcanzar como por ejemplo, analizar las disposiciones legales que regulan el Medio Ambiente, la Educación Ambiental y la Protección de los Recursos Agua, Suelo y Bosque, como también establecer los Lineamientos Básicos de un Programa de Educación Ambiental Popular con relación a la Protección Legal de los Recursos Agua, Suelo y Bosque en el Municipio de Conchagua, La Unión. Dicha investigación ha sido efectuada con el propósito de incidir a través de la Educación No Formal en los habitantes de Conchagua, debido al creciente deterioro de los recursos agua, suelo y bosque y del ambiente en general; asimismo, el equipo investigador hace énfasis en recomendar a la Unidad Ambiental de la Municipalidad la implementación de Lineamientos Básicos de un Programa de Educación Ambiental para la Protección Legal de los Recursos Agua, Suelo y Boque del Municipio y de esta forma contribuir a la realización de acciones concretas para incentivar, fomentar la sensibilización y concientización de la población.
Показать больше [+] Меньше [-][The Spanish experience on transfer of waters and role of the expectations] | La experiencia española en los trasvases de agua y el papel de las expectativas
2003
Avellá, L. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)