Уточнить поиск
Результаты 411-420 из 1,024
Modelación de calidad de agua del drenaje urbano, en software SWMM, sector nororiental Santa Inés-Tunja Полный текст
2020
Lara Perez, Monica Yineth | Cortes Zambrano, Melquisedec
Las aguas residuales son aguas usadas y solidos que por un medio u otro se introducen en las cloacas y son transportados mediante el sistema de alcantarillado (Romero Rojas, 2004). Normalmente los lugares que cuentan con un sistema de suministro de agua, requieren una medida de evacuación, lo que se conoce como sistema de alcantarillado. Estos son un conjunto de estructuras destinadas a recibir, evacuar, conducir y disponer las aguas servidas; fruto de las actividades humanas, o las que provienen como fruto de la precipitación pluvial, de acuerdo a su procedencia se distinguen en sanitario, pluvial y combinado (Perez Carmona, 2013). En la presente investigación se llevó a cabo un análisis del agua midiendo la concentración de contaminantes que se entrega a los colectores de la zona nororiental de Tunja, para hacer una comparación con el agua entrante a la Planta de Tratamiento de Aguas Residual, (PTAR), realizando la modelación en el programa SWMM, y así analizar el comportamiento que tiene la red troncal del alcantarillado de esta zona. Se busca observar el efecto de la precipitación sobre los contaminantes y si las condiciones con las que se encuentra la tubería producen algún efecto sobre la calidad del agua en la red de esta zona. | Wastewater is used water and solids which in one way or another end up in the sewers and transported through the sewerage system (Romero Rojas, 2004). Normally places with a water supply system require a measure of evacuation, which is known as a sewage system. These are a set of structures designed to receive, evacuate, drive and dispose of wastewater. Due to human activities, or the ones that come as a result of rainfall, according to their origin are distinguished in sanitary, rainwater and combined (Perez Carmona, 2013). The present research seeks to design a hydrodynamic model of urban drainage quality in the north-eastern Tunja area - Santa Inés district calibrated and validated to perform a water analysis by measuring the concentration of pollutants that are delivered from the collectors of the north-eastern area of Tunja to the sources of dumping, taking into account the current legal regulations. Performing the modeling in the SWMM program, in order to analyze the behavior in the backbone of the sewer of this area. The aim is to observe the effect of precipitation on pollutants and whether the conditions where the pipe is located have any effect on the water quality in the network of this area. | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental | Maestría
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño de circuitos turísticos para la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Полный текст
2020
López Guerra, Jennifer Alexandra | Tierra Tierra, Nancy Patricia | Salas Castelo, Edison Marcelo
La presente investigación consistió en diseñar circuitos turísticos para la parroquia Ulba, cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua; con la finalidad de convertirse en un instrumento de desarrollo para el sector de servicios y desestacionalizando la oferta turística existente. Consiguientemente se caracterizó tres objetivos específicos, como primer objetivo se analizó la situación actual del turismo en la parroquia Ulba; durante el segundo objetivo se diseñó los circuitos turísticos con la aplicación del proceso metodológico propuesto por Barrios (2009); finalmente como tercer objetivo se procedió a determinar las estrategias de mercado para la difusión, a través del marketing mix adoptado por Estaún (2019) que considera los aspectos de producto, precio, plaza y promoción turística. Dando como resultado en base a su valorización del inventario presenta 17 potenciales atractivos turísticos, presentan actividades derivadas de 3 líneas de productos turísticos, como lo son: el turismo de naturaleza (9 atractivos), el turismo cultural (3 atractivos) y el turismo de deportes y aventura (5 atractivos de modalidad turística de aventura de tierra y aire. Generando un espacio de recreación seguro, se propuso el diseño de 82 adecuaciones de facilidades turísticas dentro de los senderos. Y las estrategias de difusión a través del marketing digital, la interfaz turística virtual de la parroquia, así como: Facebook, Instagram, blogs e influencers ecuatorianos. Se concluyó que, con el diseño de circuitos turísticos, serán aprovechados los atractivos e integrados a una nueva oferta turística capaz de atraer un gran porcentaje de visitantes. Se recomienda que el GAD parroquial asuma su rol como gestor turístico para consolidar una oferta de calidad bajo un modelo de alianza en red y a su vez se dote de facilidades turísticas, como garantía de inversión para las Mipymes de la zona. | The objective of this research was to design tourist circuits for the Ulba village, Baños de Agua Santa city, Tungurahua province; with the vision that these circuits could become a development instrument for the service sector all year round, then improving the current tourism offer. Consequently, three specific objectives were characterized. The first objective was focused on analyzing the current situation of tourism in the Ulba village. As part of the second objective, the tourist circuits were designed with the application of the methodological process proposed by Barrios (2009). Finally, the third objective consisted of determining the market strategies for dissemination, through the marketing mix adopted by Estaún (2019) that considers the aspects of product, price, market, and tourism promotion. As a result, based on its valuation, the inventory presented 17 potential tourist attractions as well as activities derived from 3 lines of tourist products such as: nature tourism (9 attractions), cultural tourism (3 attractions) and tourism of sports and adventure (5 attractions in the modality of land and air adventure); therefore, generating a safe recreational space. As a result, the design of 82 adaptations of tourist facilities within the trails was proposed. Additionally, dissemination strategies through digital marketing, the virtual tourist interface of the village, social media management (Facebook, Instagram, blogs and Ecuadorian influencers) were suggested. It was concluded that, with the design of tourist circuits, the attractions will be used and integrated into a new tourist offer attracting a larger percentage of visitors. It is recommended that the Decentralized Autonomous Government (GAD) of the village assume its role as a tourism manager to consolidate a quality offer under a network alliance model and supply with the necessary tourist facilities, as a guarantee of investment for the small and medium businesses (PYMES) in the area.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del Sistema de Tratamiento de Agua para Consumo Humano en el Barrio Aglla Parroquia Checa Полный текст
2020
Sandoval Granda, Dayanna Nicole | Sisa Anacleto, Bryan David
Este proyecto de titulación evaluó el sistema de tratamiento de agua para consumo humano del barrio Aglla parroquia Checa, a través de: socialización con la población, toma de muestras in situ, recolección, preservación y transporte de muestras, aforo de caudales y catastro de las infraestructuras. En el análisis de la calidad del agua se establecieron ocho puntos de monitoreo. Los resultados obtenidos in situ y laboratorio se evaluaron y compararon con las normas establecidas en base al cumplimiento de los límites máximos permisibles del Acuerdo Ministerial 097-A Tabla 1 y la INEN 1108:2020. El catastro de la infraestructura existente, se efectuó mediante el sistema de posicionamiento global y el dimensionamiento de cada infraestructura. Para su evaluación se verificó con las normas de diseño. Para ello se utilizaron los programas para el trazado de perfiles y el trazado de las infraestructuras levantadas en la visita de campo. La determinación del caudal se realizó mediante métodos y equipos. Los caudales obtenidos se compararon con las demandas de agua de la población actual y futura. Se elaboró una guía de operación y mantenimiento, para mejorar los procesos del sistema de tratamiento y obtener una adecuada calidad y cantidad del servicio de agua potable. | This graduation project evaluated the water treatment system for human consumption in the Aglla district, Czech parish, through: socialization with the population, taking samples in situ, collection, preservation and transport of samples, flow gauging and land registry of the infrastructures. In the analysis of water quality, eight monitoring points were established. The results obtained in situ and in the laboratory were evaluated and compared with the standards established based on compliance with the maximum permissible limits of Ministerial Agreement 097-A Table 1 and INEN 1108: 2020. The cadastre of the existing infrastructure was carried out through the global positioning system and the dimensioning of each infrastructure. For its evaluation it was verified with the design standards. For this, the programs for the drawing of profiles and the layout of the infrastructures raised in the field visit were used. The determination of the rate was carried out using methods and equipment. The rates obtained were compared with the water demands of the current and future population. An operation and maintenance guide was prepared to improve the processes of the treatment system and obtain an adequate quality and quantity of the drinking water service. | Panchi Jima, Sandra Patricia, directora
Показать больше [+] Меньше [-]Conservação láctica e caracterização físico-química do quiabo produzido sob salinidade da água e adubação potássica Полный текст
2020
Lauriane Almeida dos Anjos Soares | Rafael Gonçalves da Silva | Geovani Soares de Lima | Giuliana Naiara Barros Sales | Franciscleudo Bezerra da Costa | Alzira Maria de Sousa Silva Neta | Rômulo Carantino Lucena Moreira | Josivanda Palmeira Gomes
O uso de águas salinas na produção agrícola será cada vez mais necessário nas próximas décadas, entretanto, a qualidade pós-colheita, como no quiabeiro, pode ser comprometida devido ao estresse salino e/ou fatores inerentes ao armazenamento e transporte; neste sentido, o desenvolvimento de métodos alternativos de conservação, dentre eles a fermentação láctica pode constituir uma via promissora para manter e até melhorar a qualidade nutricional do quiabeiro. Assim, objetivou-se avaliar os componentes de produção do quiabeiro submetido a diferentes salinidades da água e doses de adubação potássica; visou-se, também, avaliar a conservação por fermentação láctica dos frutos do quiabeiro produzidos sob salinidade da água. O primeiro experimento foi desenvolvido em lisímetros sob condições de campo em Neossolo Regolítico de textura franco-arenosa em Pombal-PB. Adotou-se o delineamento em blocos casualizados em esquema fatorial 5 x 5, testando 5 níveis de salinidade da água de irrigação (0,3; 1,3; 2,3; 3,3 e 4,3 dS m-1) e 5 doses de adubação potássica (75; 112,5; 150; 187,5 e 225 mg de K2O kg-1 de solo) com três repetições. Em seguida os frutos de quiabeiro produzidos sob os distintintos níveis salinos foram armazenados em seis misturas de sais presentes na salmoura de fermentação láctica (100-0-0, 0-100-0, 0-0-100, 50-50-0, 0-50-50 e 50-0-50 de NaCl, CaCl2 e KCl, respectivamente), sob fatorial 5 x 6, com três repetições, no delineamento inteiramente casualizado, cuja qualidade pós-colheita, após o processo de fermentação, foi avaliada mediante as características físico-químicas dos frutos de quiabeiro. A salinidade da água de irrigação afetou negativamente o comprimento médio, peso médio, acidez titulável, razão de sólidos solúveis/acidez titulável e pH dos frutos de quiabeiro. As doses de potássio provocam acréscimos no diâmetro médio de frutos do quiabeiro minimizando os efeitos deletérios da salinidade da água de irrigação. Os teores de vitamina C dos frutos de quiabeiro em conserva não foram comprometidos pelo estresse salino. Dentre as salmouras de fermentação láctica, a formulação contendo a proporção de NaCl:CaCl2 destaca-se com maior acidez titulável e sólidos solúveis dos frutos do quiabeiro em conserva.
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico situacional del abastecimiento del agua superficial del centro poblado de San Miguel de Viso – Huarochirí Полный текст
2020
Díaz Bances, Kelly Lizet | Mamani Chambi, Nesenia Rosa | Fernandez Rojas, Joel Hugo
La contaminación de las fuentes superficiales del agua es originada por procesos naturales y/o actividades humanas que ocasionan desorden físico químico del agua y por ende afecta la salud en los consumidores. El objetivo de este artículo es presentar resultados del análisis de parámetros fisicoquímicos de muestras de agua en San Miguel de Viso y Perú. La calidad del agua superficial es importante porque permite el desarrollo de la población y sus actividades socioeconómicas. Los resultados del análisis, comparados con el ECA para agua, revelaron que el agua contenía altos niveles de concentración de arsénico, aluminio, plomo, manganeso, hierro y cadmio. En conclusión, las fuentes de agua superficial de Viso han sido contaminadas por metales pesados de pasivos mineros cercanos y el método más usado para el análisis de calidad del agua fue el EPA 200.7 de Estados Unidos. | Trabajo de investigación | LIMA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Biodiversidad y calidad ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Termorregulación del búfalo de agua: mecanismos neurobiológicos, cambios microcirculatorios y aplicaciones prácticas de la termografía infrarroja Полный текст
2020
Mota Rojas, Daniel | Habeeb, Alsaied Alnaimy | Ghezzi, Marcelo Daniel | Ravi Kanth Reddy, P. | Napolitano, Fabio | Lendez, Pamela Anahí | Cuibus, Alex | Ceriani, Maria Carolina | Sarubbi, Juliana | Braghieri, Ada | Martínez - Burnes, Julio | Bertoni, Aldo | Gómez Prado, Jocelyn | Orihuela, Agustin | Napolitano, Fabio | Mota Rojas Daniel | Guerrero Legarreta, Isabel | Orihuela, Agustín
La regulación de la temperatura es un mecanismo adaptativo que se adquiere con la evolución, ya que solo las aves y los mamíferos (homeotermos o endotermos) tienen la capacidad de generar respuestas fisiológicas al frío y el calor. La termorregulación en animales homeotermos se basa en respuestas fisiológicas y de comportamiento (Guerrero-Legarreta et al., 2019a,b). En el caso de los mamíferos, existen especies con gran capacidad de perder calor a través del sudor (i.e. humano, caballo) así como otras con limitada o nula capacidad de sudoración [i.e. perro, gato, cerdo y búfalo, que poseen muy pocas glándulas sudoríparas] (Ruiz et al., 2012). | Fil: Mota Rojas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México | Fil: Habeeb, Alsaied Alnaimy. No especifíca; | Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina | Fil: Ravi Kanth Reddy, P.. No especifíca; | Fil: Napolitano, Fabio. Università degli Studi della Basilicata; Italia | Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina | Fil: Cuibus, Alex. University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine; Rumania | Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina | Fil: Sarubbi, Juliana. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil | Fil: Braghieri, Ada. Università degli Studi della Basilicata; Italia | Fil: Martínez - Burnes, Julio. Universidad Autónoma de Tamaulipas; México | Fil: Bertoni, Aldo. Universidad Autónoma Metropolitana; México | Fil: Gómez Prado, Jocelyn. Universidad Autónoma Metropolitana; México | Fil: Orihuela, Agustin. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.; México
Показать больше [+] Меньше [-]Proyecto de presa para el almacenamiento de 550.000 m3 de agua en Almaraz de Duero (Zamora) Полный текст
2020
Pinilla Pérez, Adriano | Gallego Vázquez, Eutiquio
Mediante la ejecución del presente proyecto se pretende almacenar el agua de escorrentía procedente de la cuenca del arroyo de Joyalada con objeto de crear un embalse que permita garantizar la satisfacción de las necesidades hídricas durante los meses en los cuales las aportaciones no cubran la demanda máxima de las parcelas de cebada y trigo en las que se pretende realizar una transformación a regadío. Pero para la construcción de un dique que haga posible la formación de un embalse es necesario realizar una serie de obras y transformaciones imprescindibles para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Las obras de mayor relevancia son el sistema de descarga (aliviadero, el canal y el estanque de impacto) cuya misión es evacuar los volúmenes de agua que sobrepasen el nivel máximo normal del embalse previsto. Así como las obras relativas a la construcción de la toma de fondo y la galería que aloje las tuberías que la conforman, que permitirán realizar la sustracción de los volúmenes de agua requeridos. Esta toma de fondo se realizará con una galería visitable que permita la realización de inspecciones en las tuberías en el supuesto de existir alguna avería. Por último, además de las infraestructuras mencionadas propias del dique y del embalse, existen otras de considerable importancia tales como la construcción de un nuevo camino por coronación (que modifica el trazado de un camino rural existente anteriormente) o la colocación de una tubería de abastecimiento a la zona regable. Otra característica más notable de un proyecto de esta envergadura es la significativa afección a las condiciones del entorno, fundamentalmente desde el punto de vista del medio físico y natural en este proyecto al tratarse de un promotor privado. La extensión de la superficie en que se realizarán las obras y, fundamentalmente los movimientos de tierra a realizar (importantes por emplearse materiales del vaso del embalse o de las inmediaciones), pueden generar impactos significativos sobre las poblaciones vegetales y faunísticas que habitan el entorno, así como sobre el medio en general. Por este motivo sería fundamental la realización de un Estudio de Impacto Ambiental que valore la incidencia de estos efectos, y prevea las posibles consecuencias, estableciendo las medidas correctoras susceptibles de ser aplicadas en las diversas fases que integran la ejecución del proyecto, tanto desde su concepción como su posterior puesta en marcha, pasando por la ejecución. Debido a un extenso proyecto, se ha decidido no llevar a cabo ese estudio de impacto ambiental en este documento, pero en su ejecución sería obligatorio su estudio y realización previo a la ejecución de dicho proyecto, aunque esta zona no se encuentre dentro de ningún espacio natural protegido específico.
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño de una instalación solar para la producción de agua caliente en un bloque de viviendas Полный текст
2020
Sánchez Parralejo, José Antonio | Guerra Macho, José Julio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
Este proyecto realiza el diseño de una instalación solar de baja temperatura para el abastecimiento de agua caliente sanitaria (ACS) de una urbanización de cuatro bloques de viviendas situada en la localidad de San Fernando, Cádiz. En el diseño, se realizarán los cálculos necesarios para el dimensionamiento y la selección de todos los equipos que forman la instalación para que funcione correctamente. | This Project designs a low-temperature solar installation for the provide of sanitary hot wáter of an urbanization of four apartament blocks, located in San Fernando, Cádiz. Regarding the design, the necessary calculations for the dimensions are included, as well as the selection of all the equipament required for installation, to it will work correctly. | Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de la Energía
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio y diseño de una instalación solar térmica para producir agua caliente en el sector residencial Полный текст
2020
Martín López, Daniel | Guerra Macho, José Julio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energética
El presente trabajo trata el estudio y diseño de una instalación solar térmica de baja temperatura de agua caliente sanitaria (ACS) para un edificio multiviviendas perteneciente a la urbanización Los Flamencos en Ayamonte. Este proyecto consta de cinco documentos básicos necesarios para definirlo en su integridad: memoria descriptiva, memoria de cálculo, pliego de condiciones técnicas, mediciones y presupuesto y planos. Para el diseño de la instalación se ha utilizado la herramienta de cálculo denominada CHEQ4, que permite facilitar la aplicación, cumplimiento y evaluación de la exigencia de contribución solar mínima dispuesta en la normativa aplicable, destacando el Código Técnico de la Edificiación(CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Además, se presentan unos anexos con las fichas técnicas de los componentes más importantes de lainstalación. | This paper deals with the study and design of a low-temperature solar thermal installation for domestic hot water (DHW) for a multi-dwelling building belonging to theurbanizationnamedLos Flamencos,in Ayamonte. This project consists of five basic documents necessary to define it in its entirety: descriptive memory, calculation memory, technical specifications, measurements and budget and plans. For the design of theinstallation, the calculation tool called CHEQ4 has been used, which allows to facilitate the application, compliance and evaluation of the minimum solar contribution requirement established in the applicable regulations, highlighting the Technical Building Code (CTE) and the Regulation of Thermal Installations in Buildings (RITE). In addition, some annexes are presented with the technical sheets of the most important components of the installation. | Universidad de Sevilla. Grado en ingeniería de la Energía
Показать больше [+] Меньше [-]Lagunas reservas de agua dulce en Áncash: Resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares Полный текст
2020
Muestra los principales resultados de estudios de batimetría en 38 lagunas glaciares ubicadas en las cordilleras: Blanca, Huallanca y Huayhuash; describiendo algunos antecedentes históricos, características morfométricas como área, volumen, profundidad y forma, entre otros datos de interés y utilidad para autoridades, usuarios de agua, investigadores, estudiantes, líderes de organizaciones sociales y comunidad en general. Además, este documento evidencia el esfuerzo de un grupo de profesionales del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la Autoridad Nacional del Agua quienes junto al personal de apoyo en campo están comprometidos con la generación de información para la toma de decisiones que aporten al desarrollo de nuestro país.
Показать больше [+] Меньше [-]