Уточнить поиск
Результаты 51-60 из 152
Remodelación del sistema de agua caliente del Hospital Central N°1 Полный текст
1977
Mendoza Castillo, José | Mendoza Castillo, José | Arias Govea, Eduardo
Los Hospitales son unas de las Instituciones más complejas que ha creado el hartare. En cuanto a las Instalaciones Sanitarias, exige al Ingeniero a utilizar toda su experiencia. Generalmente el diseño comprende el dimensionamiento de tuberías y cálculo de equipamiento. El primero se resuelve muy fácilmente mediante el Método de Roy Hunter; pero en cuanto al equipamiento, esto lo resuelven can la experiencia, en buena parte ayudado de las "características de placa" del equipo. Es, pues, el criterio del proyectista el que interviene en la estimación de la demanda de agua conjuntamente con estos factores. En este trabajo se presenta un procedimiento práctico, de caro se puede estimar el consumo de agua para calderas y lavandería de un Hospital. Para la solución de los problemas de servicio de agua dentro del Hospital se ha diseñado un sistema de Tanque Hidroneumático elevado. Teniéndose en consideración la poca disponibilidad de espacio con que se cuenta, y fundamentalmente, la imposibilidad de efectuar grandes cambios. La Remodelación del Sistema de agua caliente del Hospital Central N° 1, ha llevado al autor a tener la oportunidad de ver en funcionamiento y conocer mejor los equipos y maquinas sanitarias, experiencia, ésta, tan valiosa para un nuevo profesional. La ayuda del Departamento de Mantenimiento ha hecho posible llevar adelante este trabajo. Se agradece, pues, a ese Departamento por las facilidades prestadas. Por último, espero que este modesto trabajo contribuya en algo al mejor conocimiento de los factores de diseño, que se utilizan en un Hospital. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Efeito de deficit fenolóco de água sobre a produção de feijão. Полный текст
1977 | 2007
MAGALHAES, A. A. DE | MILLAR, A. A. | CHOUDHURY, E. N. | ARNOBIO ANSELMO DE MAGALHAES, CPATSA | AGUSTIN ANTONIO MILLAR, Consultor CPATSA | ELIANE NOGUEIRA CHOUDHURY, CPATSA.
Este trabalho teve por objetivo determinar o efeito de deficit fenológico de água sobre a produção, numero de vagens por planta e número de grãos por vagem em feijão (Phaseolus vulgaris), cultivar IPA-74-19.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de conservacion del suelo y del agua. v. 2: Instructivo.
1977
Nueva instrumentación para determinación de carbono orgánico en agua de mar Полный текст
1977
Llinás, O. | Ballester i Nolla, Antoni | González-González, Anotonio
Memoria presentada por Octavio Llinás González para optención de la licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad de la Laguna, realizada bajo la dirección del Dr. Antonio Ballester Nolla del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona (IIP-CSIC) y del Dr. Antonio González González de la Universidad de la la Laguna.-- 57 pages | El interés que tiene en Oceanografía el conocimiento del contenido orgánico del agua de mar se establece con una simple revisión de los trabajos de los investigadores que han dedicado sus esfuerzos en este campo desde los inicios de esta ciencia. Se justifica este interés por construir parte de los primeros escalones de la cadena trófica en el ecosistema marino y por tanto, como señala Willians (1975) es materia común a la microbiología, fitoplanctología y zooplanctología marinas. Por otra parte está intimamente ligado con las sustancias inorgánicas en el agua de mar y tiene un importante papel en los procesos sedimentarios en los océanos. [...] | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Balance preliminar de agua de la cuenca del rio Neveri [Venezuela].
1977
Mata Hernandez E. de J.
Actividad del agua de la miel y crecimiento de microorganismos osmotolerantes Полный текст
1977
Alcalá, M.
El contenido en agua de 55 muestras de miel comercial osciló entre el 14,8% y el 25,0% siendo la media de 18,1 ± 2,15%. El valor aw varió entre 0,44 y 0,76 siendo la media de 0,60 ± 0,07. Ambos factores están en general posilivamente correlacionados, pero numerosas muestras individuales se apartan considerablemente de la relación general. Más de tres cuartas partes de las muestras contenían microorganismos osmófilos viables (el 50% de ellas levaduras, el 30%levaduras y hongos filamentosos y el 20% sólo hongos). Se han observado diferencias tanto en la aw limitante del crecimiento, como en la velocidad de crecimiento a diferentes valores aw. Las levaduras, más osmotolerantes, crecieron a una aw = 0,68 mientras la aw mínima de crecimiento de los hongos en ocho meses es >0,70.
Показать больше [+] Меньше [-]El agua: espejo ambiental del desarrollo [recursos hidricos, conservacion de las aguas].
1977
Agua y medio ambiente en el Tercer Mundo [Africa, Asia, America Latina].
1977
Szekely F.
Planificacion de siembras anuales en suelos de secano [agua del suelo, climatologia].
1977
Norero S A.
Diseno de un molino de viento para bombear agua subterranea [zonas aridas].
1977
Carol C. | Guardamagna L. | Zambrano W.