Уточнить поиск
Результаты 501-510 из 1,050
Evaluación económica del sistema de distribución de agua potable del municipio de Lamaní, Comayagua, Honduras, Centroamérica Полный текст
2013
En vista de la problemática en el sistema actual de abastecimiento de agua potable en el municipio de Lamaní se realizó una evaluación económica para determinar tarifas sostenibles del sistema de agua potable. Usuarios del casco urbano y productores de la zona de recarga hídrica la microcuenca Piedra Parada fueron la población de estudio. Se realizaron encuestas con estructuras divididas en características socioeconómicas, percepción del servicio de agua potable, conocimiento de la situación en la microcuenca y producción agropecuaria. Para la caracterización de los dos universos y encontrar la disponibilidad a pagar se utilizó un análisis de frecuencia, distribución y valores de significancia estadística de las variables. La encuesta presentó el escenario contingente para saber la disponibilidad a pagar del usuario para obtener mejoras en la calidad del agua y conservación de la zona de recarga hídrica, la media aritmética ajustada por las variables significativas en la regresión lineal del modelo general es L. 36.30. Se planteó los costos adicionales en proyectos de inversión para la mejora del sistema actual. Se determino que el costo de oportunidad por manzana para los productores es de L. 10,330.04. Para la determinación de tarifas se desarrolló un plan estratégico para protección de la zona de recarga hídrica, y se determinaron los costos de mantenimiento del sistema. Se desarrollaron dos modelos tarifarios, una tarifa mensual fija promedio de L. 83.00 y otra tarifa variable que resulto en un precio por metro cúbico de agua de L. 1.79.
Показать больше [+] Меньше [-]Engorde de la cachama (Colossoma macropomum, Cuvier, 1816) cultivada en un sistema de recirculación de agua Полный текст
2013
López,Pedro | Anzoátegui,Denny
Se evaluó la efectividad de un sistema de recirculación de agua (SRA) utilizando un filtro biológico eficiente el cual requiere de un mínimo mantenimiento generando un crecimiento en peso de la Cachama (Colossoma macropomum) cultivado a alta densidad de siembra 15 peces/ m³ en tres tanques tipo australianos en el Centro Piscícola del Orinoco (CPO) ubicado en el Jardín Botánico del Orinoco, municipio Héres del estado Bolívar. Fueron sembrados 1.676 peces en cada tanque con un peso promedio inicial de 8,3 g. Los peces crecieron a una tasa promedio de 2,67 g.día-1 obteniendo en 303 días de cultivo un peso promedio final de 809,73 g con una sobrevivencia de 92,2%. La tasa de conversión alimenticia obtenida bajo las condiciones de cultivo fue de 1,72. Los parámetros físico químicos del agua fueron O.D= 4,493±1,577 mg.l-1, pH= 7,8±0,494, Temperatura= 29,56±0,949 ºC, Amonio ionizado= 0,370±0,268 mg.l-1, Amonio no-ionizado= 0,092±0,113 mg.l-1 y Nitritos= 0,632±0,444 mg.l-1 los cuales se mantuvieron dentro de los rangos mínimos aceptables para la especie. El crecimiento de la especie responde favorablemente al cultivo en tanques circulares con sistemas de recirculación de agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Gestión de la infraestructura básica para la optimización del suministro de agua en una unidad deportiva Полный текст
2013
Álvarez Vélez, Juan Gabriel | Díaz, Jaime E.
La Secretaria Del Deporte y la Recreación del Municipio de Santiago de Cali, ha detectado distintos problemas en sus escenarios deportivos y entre los principales aparece el relacionado con los altos costos por el pago de los servicios públicos que le realiza a la ciudad. Con el propósito de encontrar una solución a este problema se realizó un estudio de los servicios públicos en los diferentes escenarios deportivos con el fin de detectar cuáles eran los servicios que generan mayor consumo. Los estudios realizados evidenciaron que una de las unidades deportivas con mayor consumo de agua es la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, donde se encuentran las Canchas de Tenis. Estas presentan el mayor gasto de agua, debido a que los materiales (polvo de ladrillo) con que se encuentran construidos tiene una elevada exigencia de agua para garantizar las condiciones ideales de su funcionamiento La secretaría Del Deporte y la Recreación del Municipio de Santiago de Cali, para dar solución a este problema económico, y buscando implementar un mejor manejo del recurso hídrico, implementó un nuevo sistema de irrigación que optimiza la utilización del agua y que permite reducir los costos en el pago de los servicios públicos, obteniendo adicionalmente una disminución en la cantidad de agua que se utiliza. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, se realizó un proyecto, que se dividió en varias etapas; la primera consistió en realizar un diseño de irrigación apropiado para las instalaciones deportivas, la segunda en la construcción de un pozo profundo para captación de aguas subterráneas, y la tercera, en la instalación, implementación y verificación de un sistema de riego que cumpla con las especificaciones técnicas exigidas por las canchas de Tenis, con el menor consumo de agua posible.
Показать больше [+] Меньше [-]Elementos traza en el agua de poro de suelos bajo producción intensiva de bovinos de carne Полный текст
2013
Heredia, Olga Susana | Mengoni, Hernán | Fernández Cirelli, Alicia
El agua de poro, que esta en contacto con el suelo, puede ser una herramienta útil para predecir el comportamiento ambiental de los distintos componentes que puede almacenar la zona no saturada y transmitir a los acuíferos. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar los metales traza y la evolución del agua de poro en columnas de suelo no disturbadas y caracterizar las relaciones existentes entre las distintas variables edáficas analizadas. Estudiar la influencia que tiene sobre las mismas la posición topográfica y el tiempo de confinamiento animal y, determinar las especies iónicas presentes en el agua de poro. Para esto se tomaron muestras no disturbadas de suelos en columnas de Hapludoles, en tres situaciones topográficas y dos tiempos de confinamiento animal. Se analizaron pH, CE y elementos traza en suelos y agua de poro. Se realizo una especiación química para estudiar la saturación en las distintas sales. La cantidad de metales traza lixiviadas fue del 2,1% del total de iones lixiviados. Con el aumento del numero de lixiviados el pH disminuye en la solución del suelo y se desaliniza. Topográficamente en las lomas, en coincidencia con los comederos es donde hay mayor presencia de metales traza. No hubo diferencias significativas en el contenido de los mismos según el tiempo de ocupación, aunque en masa el total de metales que se lixiviarían en las lomas fue de 161 kg.ha-1.año-1 en el C1 y 204 kg.ha-1.año-1 en el C2. El hierro y el cinc son los metales componentes traza que aparecieron con mayor abundancia en los lixiviados.
Показать больше [+] Меньше [-]Avaliação da interferência de salinidade e dureza da água no processo de micelização com sabão base Полный текст
2013
Makezia Freitas | Francisco Klebson Gomes Santos | Ricardo Leite | Geraldine Nóbrega | Shirlle Nunes
A utilização de gordura animal para produção de sabão vem sendo cada vez mais enfatizada, devido ao fato deste apresentar um baixo custo. O sebo bovino é uma matéria-prima de grande relevância no Brasil, visto que, este é um subproduto da carne, que é produzida em larga escala no país. A adição de tensoativo a diferentes formulações apresenta comportamentos adversos quando se está analisando o processo de micelização. O presente trabalho tem como objetivo analisar o efeito de aditivos nesse processo: a adição de um eletrólito, onde se utilizou o KCl; a influência da água dura e de um agente complexante na formulação das soluções. As análises foram realizadas utilizando o método do peso da gota. Os resultados foram compatíveis aos da literatura. Os valores de c.m.c. obtidos mostraram que a presença do eletrólito diminui a c.m.c., devido este possibilitar uma menor repulsão eletrostática entre as moléculas de tensoativo. Já a água dura causou um aumento da c.m.c., fato que pôde ser explicado pela neutralização das moléculas tensoativas pelos metais contidos na água, este valor de c.m.c. foi diminuído com a adição de EDTA, que complexa os metais que interferem no processo de micelização.
Показать больше [+] Меньше [-]Qualidade da água utilizada para aplicação de agrotóxicos na região central do Rio Grande do Sul Полный текст
2013
Marcelo Silveira de Farias | José Fernando Schlosser | André Luis Casali | Ulisses Giacomini Frantz | Fabrício Azevedo Rodrigues
Na agricultura, a água utilizada como veículo de transporte para aplicação de agrotóxicos pode não preservar a integridade dos mesmos, em decorrência de problemas nas suas características físico-químicas, diminuindo a atividade dos princípios ativos. O presente trabalho objetivou verificar a fonte de origem da água utilizada para pulverização e realizar um diagnóstico da qualidade desta água da região Central do Rio Grande do Sul através da mensuração do pH, dureza, condutividade elétrica (CE), sólidos dissolvidos totais (SDT), cor e turbidez. Os açudes apresentam águas com maior comprometimento de qualidade, pois além de possuírem pH, relativamente elevado, os sólidos dissolvidos na água lhe causam turbidez.
Показать больше [+] Меньше [-]Sistemas fotovoltaicos de dessalinizacáo de água salobra para uso domiciliar na regiáo rural do semiárido brasileiro Полный текст
2013
de M. Rosa, D. J. | Zilles, Roberto | Fedrizzi, Maria Cristina
En la región semiárida brasileña, gran parte de la población rural tiene problemas con el acceso al agua de buena calidad. El uso de las aguas subterráneas como fuente es una de las principales alternativas para el suministro de agua para este grupo, pero muchos pozos se encuentran lejos de las líneas eléctricas. Esto se puede resolver mediante el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico. Sin embargo, La mayoría de los pozos perforados en la región tiene agua con altos niveles de sales disueltas. En este artículo se investiga si el uso de una planta de desalinización fotovoltaica por osmosis inversa puede mejorar la difusión de los sistemas fotovoltaicos para el bombeo de los pozos de agua salobre y si esto puede representar una fuente alternativa de agua para esta población. Se analizó un sistema dual para el tratamiento de agua de tipo "punto de uso”. | In the Brazilian semi-arid region, much of the rural population has problems with access to good quality water. The use of groundwater as a source is one of the main alternatives to supply water to this group, but many wells are located away from power lines.This problem can be solved through the use of photovoltaic pumping systems. However, most wells drilled in the region have water with high levels of dissolved salts. This article investigates whether the use of a photovoltaic desalination plant by reverse osmosis can improve dissemination of photovoltaic systems for pumping brackish water wells and whether this may represent an alternative source of water for this population. A point of use dual system was analyzed for water treatment type. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Показать больше [+] Меньше [-]A hierarquia social e o regime de oferta influenciam o consumo de água em bovinos leiteiros. Полный текст
2013
Hotzel, Maria José | Teixeira, Dayane Lemos | Machado Filho, Luiz Carlos Pinheiro
Pequenas propriedades leiteiras no sul do Brasil freqüentemente oferecem água para as vacas em um único bebedouro na sala de ordenha, o que pode limitar o consumo de água, com conseqüências negativas na produção e bem-estar animal. Para testar a influencia da restrição de água e dominância social na ingestão de água e no comportamento, 14 animais (novilhas, vacas em lactação e secas) foram submetidos a dois tratamentos num delineamento do tipo cross-over: acesso à água permanente (APer) ou restrito a uma vez ao dia (ARest) durante 17 dias em cada fase. A ingestão de água foi medida diariamente através de um relógio medidor de vazão acoplado à saída de água e o comportamento foi observado entre os dias 13 e 17 de cada fase, por observação visual direta, das 7:00 às 22:00 h. A dominância social e os tratamentos não influenciaram os comportamentos de comer ração/silagem, pastar, ruminar, de pé, deitada, inativa ou número de agressões, nem a distribuição espacial na sala de ordenha. Entretanto, vacas ARest beberam aproximadamente 70% do volume de água consumido pelas vacas APer (p<0,001). Em seis de oito oportunidades, vacas secas subordinadas não beberam água por até 48 horas. A limitação da disponibilidade de água uma vez ao dia na sala de ordenha pode reduzir a ingestão e prejudicar o consumo de alguns animais dentro do grupo.
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de un modelo hidrológico-hidráulico para el pronóstico de niveles de agua en tiempo real Полный текст
2013
Riccardi, Gerardo(Universidad Nacional de Rosario) | Stenta, Hernan(Universidad Nacional de Rosario) | Scuderi, Carlos(Universidad Nacional de Rosario) | Basile, Pedro(Universidad Nacional de Rosario) | Zimmermann, Erik(Universidad Nacional de Rosario) | Trivisonno, Franco(Universidad Nacional de Rosario)
Aplicación de un modelo hidrológico-hidráulico para el pronóstico de niveles de agua en tiempo real Полный текст
2013
Riccardi, Gerardo(Universidad Nacional de Rosario) | Stenta, Hernan(Universidad Nacional de Rosario) | Scuderi, Carlos(Universidad Nacional de Rosario) | Basile, Pedro(Universidad Nacional de Rosario) | Zimmermann, Erik(Universidad Nacional de Rosario) | Trivisonno, Franco(Universidad Nacional de Rosario)
The application of a hydrological-hydraulic model to generate real-time water level forecasts is described. The model is physically based and spatially-distributed, simulating rainfall-flow processes and surface runoff propagation in a quasi-2D form in rural and urban environments. The application was performed in the flat basin of the Ludueña Creek (Santa Fe, Argentina). The model was constituted, calibrated and validated in the year 2008, and was later used during 13 rainy events to generate real-time forecasts of water levels, flows and runoff and storage volumes in locations characteristic of the spatial domain. The results indicate an acceptable degree of representation of surface runoff in the closed basin, where the average of the absolute values for percentage error between maximum observed and calculated levels is 10.8% and 20 % in terms of flows and volumes, respectively. In addition, acceptable results have been reached for reproducing the general shape of flood waves as well as forecasting water levels remaining at previously established alert thresholds. | Se describe la aplicación de un modelo hidrológico-hidráulico para la generación de pronósticos de niveles de agua en tiempo real. El modelo está físicamente basado y espacialmente distribuido, simulando los procesos de la transformación lluvia-caudal y propagación de escurrimiento superficial en forma causi-2D en ambientes rurales y urbanos. La aplicación fue llevada a cabo en la cuenca de llanura del arroyo Ludueña (Santa Fe, Argentina). El modelo se constituyó, calibró y validó en el año 2008; posteriormente ha sido utilizado en 13 eventos lluviosos para generar pronósticos en tiempo real de niveles de agua, caudales, y volúmenes escurridos y almacenados en puntos característicos del dominio espacial. Los resultados indican un grado aceptable de representación del escurrimiento superficial en la sección de cierre de la cuenca, donde el promedio de los valores absolutos de los errores porcentuales entre los niveles máximos observados y calculados es de 10.8 y 20%, en términos de caudales y volúmenes. Además, se han alcanzado resultados aceptables en la reproducción de la forma general de las ondas de crecidas, así como en el pronóstico de la permanencia de niveles de agua sobre umbrales de alerta fijados de manera previa.
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de un modelo hidrológico-hidráulico para el pronóstico de niveles de agua en tiempo real Полный текст
2013
Gerardo Riccardi | Hernan Stenta | Carlos Scuderi | Pedro Basile | Erik Zimmermann | Franco Trivisonno
Se describe la aplicación de un modelo hidrológico-hidráulico para la generación de pronósticos de niveles de agua en tiempo real. El modelo está físicamente basado y espacialmente distribuido, simulando los procesos de la transformación lluvia caudal y propagación de escurrimiento superficial en forma causi-2D en ambientes rurales y urbanos. La aplicación fue llevada a cabo en la cuenca de llanura del arroyo Ludueña (Santa Fe, Argentina). El modelo se constituyó, calibró y validó en el año 2008; posteriormente ha sido utilizado en 13 eventos lluviosos para generar pronósticos en tiempo real de niveles de agua, caudales, y volúmenes escurridos y almacenados en puntos característicos del dominio espacial. Los resultados indican un grado aceptable de representación del escurrimiento superficial en la sección de cierre de la cuenca, donde el promedio de los valores absolutos de los errores porcentuales entre los niveles máximos observados y calculados es de 10.8y 20%, en términos de caudales y volúmenes. Además, se han alcanzado resultados aceptables en la reproducción de la forma general de las ondas de crecidas, así como en el pronóstico de la permanencia de niveles de agua sobre umbrales de alerta fijados de manera previa.
Показать больше [+] Меньше [-]Qualidade da água em microbacias hidrográficas com diferentes coberturas do solo no sul do Espírito Santo Полный текст
2013
Ana Paula Almeida Bertossi | Roberto Avelino Cecílio | Mirna Aparecida Neves | Giovanni de Oliveira Garcia
Qualidade da água em microbacias hidrográficas com diferentes coberturas do solo no sul do Espírito Santo Полный текст
2013
Ana Paula Almeida Bertossi | Roberto Avelino Cecílio | Mirna Aparecida Neves | Giovanni de Oliveira Garcia
O objetivo deste trabalho foi avaliar a qualidade das águas superficiais e subterrâneas em microbacias hidrográficas caracterizadas por diferentes coberturas do solo: pastagem, floresta e cafeeiro. Foi desenvolvido um índice de qualidade de água utilizando a análise de componentes principais, que proporcionou a redução das 13 características de qualidade em duas componentes, que explicaram 91,2% da variância total. As águas superficiais e subterrâneas das microbacias foram adequadas ao consumo humano, após tratamento convencional, ao longo de todo o período estudado, exceto a água subterrânea da microbacia coberta com pastagem no período de estiagem.
Показать больше [+] Меньше [-]Qualidade da água em microbacias hidrográficas com diferentes coberturas do solo no sul do Espírito Santo Полный текст
2013
Bertossi, Ana Paula Almeida(Universidade Federal do Espírito Santo Centro de Ciências Agrárias Programa de Pós-Graduação em Produção Vegetal) | Cecílio, Roberto Avelino(Universidade Federal do Espírito Santo Centro de Ciências Agrárias Departamento de Engenharia Florestal) | Neves, Mirna Aparecida(Universidade Federal do Espírito Santo Centro de Ciências Agrárias Departamento de Geologia) | Garcia, Giovanni de Oliveira(Universidade Federal do Espírito Santo Centro de Ciências Agrárias Departamento de Engenharia Agrícola)
O objetivo deste trabalho foi avaliar a qualidade das águas superficiais e subterrâneas em microbacias hidrográficas caracterizadas por diferentes coberturas do solo: pastagem, floresta e cafeeiro. Foi desenvolvido um índice de qualidade de água utilizando a análise de componentes principais, que proporcionou a redução das 13 características de qualidade em duas componentes, que explicaram 91,2% da variância total. As águas superficiais e subterrâneas das microbacias foram adequadas ao consumo humano, após tratamento convencional, ao longo de todo o período estudado, exceto a água subterrânea da microbacia coberta com pastagem no período de estiagem. | The objective of this work was to evaluate the quality of surface water and groundwater in watersheds characterized by different vegetal cover: pasture, forest and coffee crops. It was developed a water quality index by using the analysis of the main components, which provided the reduction of 13 quality features into two components that explained 91.2% of the total variance. Surface water and groundwater of the watersheds were suitable for human consumption after conventional treatment over the studied period, except the groundwater of watershed covered with pasture in the dry season.
Показать больше [+] Меньше [-]