Уточнить поиск
Результаты 511-520 из 1,058
Influencia de la hidroquímica de la Quebrada Millune sobre la calidad del agua del Río Asana, Moquegua - Perú Полный текст
2022 | 2020
Visitación Bustamante, Kimberly Karime | Ramos Fernández, Lía | Visitación Figueroa, Lizardo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El agua es un recurso vital e indispensable que forma parte de los ecosistemas naturales, su composición hidroquímica es influenciada por el ciclo hidrológico, condiciones climáticas y el suelo. La presente investigación evalua la influencia de la hidroquímica de la quebrada Millune sobre la calidad del agua del río Asana de la cuenca Ilo-Moquegua, Perú, se caracterizó la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de la calidad del agua, utilizando el índice de calidad del agua (ICARHS), índice metálico (IM) y el índice de contaminación (PI). Se obtuvo que la quebrada Millune tiene un grado de afectación moderado por aluminio y ligero por el manganeso, según el PI; a su vez, se empleó el análisis por componentes principales para agrupar, correlacionar e identificar los mecanismos que controlan la composición química del agua, identificándose en la quebrada Millune un incremento de la concentración de aluminio en la temporada seca; y, en el río Asana, incremento de metales, en la época húmeda. El análisis hidroquímico, permitió establecer los factores que controlan la composición química de la quebrada Millune y el río Asana, siendo la interacción agua-roca, el proceso dominante de la quebrada Millune, debido a la presencia de material aluminosilicatado, responsable del alto contenido de aluminio; en cambio, los ríos Altarani y Asana, presentan influencia de afloramientos subterráneos. Para simular el alcance de la dispersión de los parámetros se utilizó el modelo hidrodinámico CORMIX, en condiciones extrema y promedio. El escenario simulado más influyente fue el extremo en temporada húmeda, donde no se logró alcanzar el ECA, tanto en el campo cercano (zona de mezcla inicial) como en el lejano (distancia aguas abajo de la zona de mezcla). Por último, se determinó que la descarga de la quebrada Millune sobre el río Asana, presenta un riesgo ecotoxicológico a la fauna hidrobiológica de la zona. Se concluyó que la hidroquímica de la quebrada Millune sí influye en la calidad del agua del río Asana. | Water is a vital and essential resource that is part of natural ecosystems. Its hydrochemical composition is influenced by the hydrological cycle, wheater conditions, and the soil. The current investigation evaluates Millune creek’s hydrochemistry influence on the water quality of the Asana River in the Ilo-Moquegua basin, Peru, the spatial and temporal variability of water quality parameters was characterized by using the water quality index (ICARHS), metal index (IM), and contamination index (PI). Millune creek has a moderate degree of affectation by aluminum and a slight by manganese, according to the PI; In turn, the principal component analysis was used to group, correlate, and identify the mechanisms that control the chemical composition of water, identifying an increase in the concentration of aluminum in the Millune stream in the dry season; and, in the Asana River, an increase in metals, in the wet season. The hydrochemical analysis establishes the factors that control the chemical composition of the Millune creek and the Asana river, with the water-rock interaction being the dominant process of the Millune creek, due to the presence of aluminosilicate material, responsible for the high aluminum content; On the other hand, the Altarani and Asana rivers are influenced by underground outcrops. To simulate the extent of the dispersion of the parameters, the CORMIX hydrodynamic model was used, under extreme and average conditions. The most influential simulated scenario was the extreme wet season, where the ECA was not achieved, both in the near field (initial mixing zone) and in the far-field (distance downstream of the mixing zone). Lastly, it was determined that the discharge from the Millune stream on the Asana River presents an ecotoxicological risk to the hydrobiological fauna of the area. It was concluded that the hydrochemistry of the Millune creek does influence the water quality of the Asana River.
Показать больше [+] Меньше [-]O consumo de água e sua associação com medidas de composição corporal de pacientes atendidos em ambulatório nutricional Полный текст
2022
Daiane Policena dos Santos | Bruna Cristina Seibert | Giovana Cristina Ceni | Greisse Viero da Silva Leal | Ângela Giovana Batista
A água é o nutriente mais importante do nosso corpo. Há evidências de que a desidratação leve pode desempenhar um papel para a ocorrência de várias doenças crônicas como: doenças renais e urinárias, constipação, doenças respiratórias, hiperglicemia na cetoacidose diabética, hipertensão arterial, doença coronariana fatal, tromboembolismo venoso e infarto cerebral. Além disso, o consumo inadequado de água tem sido associado com o ganho de peso. O presente estudo teve como objetivo avaliar o consumo de água pura sobre as medidas antropométricas e de consumo dietético em indivíduos em atendimento nutricional. O trabalho foi realizado mediante consultas de prontuários de pacientes do Ambulatório de Atendimento Nutricional da Universidade Federal de Santa Maria, Campus Palmeira das Missões, de pacientes atendidos no ano de 2019. A pesquisa investigou 52 prontuários de pacientes, sendo na sua maioria mulheres (78,84%) com sobrepeso e obesidade (51,91%) e que apresentavam baixo consumo de água. As análises estatísticas mostraram, que o grupo que consumiu menos água possuía a circunferência do quadril (CQ) e índice de adiposidade corporal (IAC) aumentados em relação ao grupo que consumia mais água. A diferença entre as médias ficou em torno de 9.31 cm (± 3.15) para CQ e 5.14% (± 1.89) para o IAC (p<0,05). Dos pacientes como Índice de Massa Corporal (IMC) >30 kg/m2 (n= 27), 9 consumiram mais que 1,5L/dia de água, e, o dobro, 18 consumiu até 1,5L/dia de água. Como a água importante para todos os processos vitais, faz-se necessário avaliar o consumo de água na população, para que intervenções sejam realizadas por profissionais da saúde e, principalmente, por nutricionistas.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en fuentes usadas para consumo humano en 14 comunidades del El Viejo, Chinandega, Nicaragua, 2020 Полный текст
2022
César Aguirre
Calidad del agua en fuentes usadas para consumo humano en 14 comunidades del El Viejo, Chinandega, Nicaragua, 2020 Полный текст
2022
César Aguirre
En el pais la contaminación relacionada con actividades socioeconomoicas y procesos naturales, afecta la calidad del agua de consumo humano. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua en fuentes empleadas para el uso doméstico en comunidades del municipio El Viejo, con el proposito de generar recomendaciones que contribuyan a reducir el riesgo de enfermedades de origen hídrico. En 2020 se realizó el estudio en 14 comunidades de El Viejo, como parte del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Agraria y la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (Trocaire). El estudio de carácter cualitativo evaluó la calidad del agua para consumo humano, utilizando 10 parámetros físico-químicos (mediante cintas indicadoras y multímetro HACH) y dos microbiológicos (utilizando Phatoscreen y Readycult Coliforms) en 12 pozos perforados que abastecen miniacueductos y ocho pozos excavados a mano para uso familiar o comunitario. Las fuentes estudiadas abastecen a 1 496 familias (5 760 personas). Los valores obtenidos de los parámetros físico – químicos indican que el agua de la mayoría de las fuentes es aceptable para el consumo, según las Normas de calidad del agua para consumo humano (Norma regional CAPRE) y las Guias para lacalidad del agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, para reducir altos valores de dureza y salinidad en algunos pozos se sugiere realizar tratamiento al agua destinada al cosumo. Desde el punto de vista de la calidad biológica, entre el 75 % (muestreo de julio) y el 85 % de las fuentes (muestreo de noviembre), el consumo de agua representaba riesgo para la salud debido a la contaminación con bacterias del grupo coliformes y/o Escherichia coli, causantes de enfermedades diarreicas. La presencia de fosfato, amonio y/o nitrato en varias de las fuentes muestra una tendencia de contaminación por residuos orgánicos e inorgánicos, arrastrados por el agua de áreas aledañas. Los resultados sugieren la necesidad de elaborar el Plan de Seguridad del Agua para cada fuente, a fin de garantizar la aplicación de buenas prácticas de abastecimiento de agua de consumo humano.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua en fuentes usadas para consumo humano en 14 comunidades del El Viejo, Chinandega, Nicaragua, 2020 Полный текст
2022
Aguirre, César
En el país la contaminación relacionada con actividades socioeconómicas y procesos naturales, afecta la calidad del agua de consumo humano. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua en fuentes empleadas para el uso doméstico en comunidades del municipio El Viejo, con el propósito de generar recomendaciones que contribuyan a reducir el riesgo de enfermedades de origen hídrico. En 2020 se realizó el estudio en 14 comunidades de El Viejo, como parte del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Agraria y la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (Trocaire). El estudio de carácter cualitativo evaluó la calidad del agua para consumo humano, utilizando 10 parámetros físico-químicos (mediante cintas indicadoras y multímetro HACH) y dos microbiológicos (utilizando Pathoscreen y Readycult Coliforms) en 12 pozos perforados que abastecen miniacueductos y ocho pozos excavados a mano para uso familiar o comunitario. Las fuentes estudiadas abastecen a 1496 familias (5760 personas). Los valores obtenidos de los parámetros físico – químicos indican que el agua de la mayoría de las fuentes es aceptable para el consumo, según las Normas de calidad del agua para consumo humano (Norma regional CAPRE) y las Guías para la calidad del agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, para reducir altos valores de dureza y salinidad en algunos pozos se sugiere realizar tratamiento al agua destinada al consumo. Desde el punto de vista de la calidad biológica, entre el 75% (muestreo de julio) y el 85 % de las fuentes (muestreo de noviembre), el consumo de agua representaba riesgo para la salud debido a la contaminación con bacterias del grupo coliformes y/o Escherichia coli, causantes de enfermedades diarreicas. La presencia de fosfato, amonio y/o nitrato en varias de las fuentes muestra una tendencia de contaminación por residuos orgánicos e inorgánicos, arrastrados por el agua de áreas aledañas. Los resultados sugieren la necesidad de elaborar el Plan de Seguridad del Agua para cada fuente, a fin de garantizar la aplicación de buenas prácticas de abastecimiento de agua de consumo humano.
Показать больше [+] Меньше [-]Water quality in sources used for human consumption in fourteen communities of El Viejo, Chinandega, Nicaragua, 2020 | Calidad del agua en fuentes usadas para consumo humano en 14 comunidades del El Viejo, Chinandega, Nicaragua, 2020 Полный текст
2022
Aguirre , César
En el pais la contaminación relacionada con actividades socioeconomoicas y procesos naturales, afecta la calidad del agua de consumo humano. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad del agua en fuentes empleadas para el uso doméstico en comunidades del municipio El Viejo, con el proposito de generar recomendaciones que contribuyan a reducir el riesgo de enfermedades de origen hídrico. En 2020 se realizó el estudio en 14 comunidades de El Viejo, como parte del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Agraria y la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo (Trocaire). El estudio de carácter cualitativo evaluó la calidad del agua para consumo humano, utilizando 10 parámetros físico-químicos (mediante cintas indicadoras y multímetro HACH) y dos microbiológicos (utilizando Phatoscreen y Readycult Coliforms) en 12 pozos perforados que abastecen miniacueductos y ocho pozos excavados a mano para uso familiar o comunitario. Las fuentes estudiadas abastecen a 1 496 familias (5 760 personas). Los valores obtenidos de los parámetros físico – químicos indican que el agua de la mayoría de las fuentes es aceptable para el consumo, según las Normas de calidad del agua para consumo humano (Norma regional CAPRE) y las Guias para lacalidad del agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, para reducir altos valores de dureza y salinidad en algunos pozos se sugiere realizar tratamiento al agua destinada al cosumo. Desde el punto de vista de la calidad biológica, entre el 75 % (muestreo de julio) y el 85 % de las fuentes (muestreo de noviembre), el consumo de agua representaba riesgo para la salud debido a la contaminación con bacterias del grupo coliformes y/o Escherichia coli, causantes de enfermedades diarreicas. La presencia de fosfato, amonio y/o nitrato en varias de las fuentes muestra una tendencia de contaminación por residuos orgánicos e inorgánicos, arrastrados por el agua de áreas aledañas. Los resultados sugieren la necesidad de elaborar el Plan de Seguridad del Agua para cada fuente, a fin de garantizar la aplicación de buenas prácticas de abastecimiento de agua de consumo humano. | In the country, pollution related to socio-economic activities and natural processes affects the quality of water for human consumption. The objective of this research was to evaluate the quality of water in sources used for domestic use in communities of the municipality of El Viejo, with the purpose of generating recommendations that contribute to reducing the risk of diseases of water origin. In 2020, the study was carried out in 14 communities of El Viejo, as part of the Collaboration Agreement between the Universidad Nacional Agraria and the Irish Catholic Agencyfor Development (Trocaire). The qualitative study evaluated the quality of water for human consumption, using 10 physico-chemical parameters (using indicator tapes and HACH multimeter) and two microbiological parameters (using Phatoscreen and Readycult Coliforms) in 12 drilled wells that supply mini-aqueducts and eight wells dug by hand for family or community use. The sources studied supply 1 496 families (5 760 people). The values obtained from the physical-chemical parameters indicate that water from most sources is acceptable for consumption, according to the Water Quality Standards for Human Consumption (CAPRE Regional Standard) and the World Health Organization Guidelines for the Quality of Water for Human Consumption. However, to reduce high values of hardness and salinity in some wells, it is suggested to treat the water intended for consumption. From the point of view of biological quality, between 75% (July sampling) and 85% of the sources (November sampling), water consumption posed a health risk due to contamination with bacteria of the coliform group and/or Escherichia coli, which cause diarrhoeal diseases. The presence of phosphate, ammonium and/or nitrate in several of the sources shows a trend of contamination by organic and inorganic waste, washed away by water from surrounding areas. The results suggest the need to develop the Water Security Plan for each source, in order to ensure the application of good practices in the supply of water for human consumption.
Показать больше [+] Меньше [-]Consumo de leite, concentrado e água de bezerros holandeses nos primeiros 28 dias de idade sob amplitude térmica. Полный текст
2022
SOARES, G. O. | GOMES, M. B. | NEVES, L. F. M. | SCHMITZ, A. L. | MENDES, S. M. | SILVA, A. S. | DIAVÃO, J. | COELHO, S. G. | MACHADO, F. S. | CAMPOS, M. M. | GABRIELLE OLIVEIRA SOARES | MARIANA BRITO GOMES, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS | LUIZ FELIPE MARTINS NEVES, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS | ANACLARA LOURES SCHMITZ, FACULDADE UNIVERSO | SAULO MOREIRA MENDES, UNIVERSIDADE FEDERAL DE JUIZ DE FORA | ABIAS SANTOS SILVA | JACIARA DIAVÃO | SANDRA GESTEIRA COELHO, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS | FERNANDA SAMARINI MACHADO, CNPGL | MARIANA MAGALHAES CAMPOS, CNPGL.
O estresse térmico impacta diretamente a produção animal, porém, em relação a amplitude térmica há poucos estudos que correlacionam o consumo alimentar do animal e seu desempenho, principalmente de animais na primeira fase da vida. O objetivo do presente estudo foi avaliar o efeito da amplitude térmica no consumo de leite, concentrado e água de bezerros leiteiros holandeses nos primeiros 28 dias de vida sob condições de mudança de temperatura durante o dia. O experimento foi conduzido sob delineamento inteiramente casualizado, com dois tratamentos, zona termoneutra (ZT) (7 repetições, 3 machos e 4 fêmeas) e amplitude térmica (AT) (9 repetições, 5 machos e 4 fêmeas). Os animais do tratamento ZT foram mantidos em câmara climática com índice de temperatura e umidade (ITU) de 66,1 ± 3,25 durante as 24 horas do dia em todo o período experimental. O tratamento AT foi 06h30min às 15h30min = 80,0 ± 5,66 (calor); 15h30min às 18h30min = 68,1 ± 1,54 (termoneutralidade); 18h30min às 03h30min = 57,9 ± 0,59 (frio); 03h30min às 06h30min = 67,3 ± 2,32 (termoneutralidade). Não houve efeito de tratamento no consumo de leite e concentrado (p>0,05). Contudo, tendência de aumento no consumo de água de 0,41 L/d (p=0,06) nos bezerros submetidos à AT. Pode-se concluir que o efeito da AT em bezerros nos primeiros 28 dias de vida promove aumento de consumo de água. Além disso, é provável que os animais regulam seu metabolismo durante as horas mais frias do dia para compensar mudanças no consumo nas horas mais quentes.
Показать больше [+] Меньше [-]Políticas públicas destinadas à inclusão social e produtiva da agricultura familiar, uma análise do Programa Cisternas (Segunda Água) Полный текст
2022
Pranke, Luciana Venzke | Oliveira, Daniela
O estudo pretende analisar a implantação e os impactos do Programa Cisternas (Segunda Água) no município de Piratini/RS, descrevendo o modo como o Programa foi implantado no município de Piratini/RS e identificando as contribuições desta política pública para a inclusão social e produtiva das famílias beneficiadas. Para tanto, observa-se que o programa faz parte de uma geração de políticas publicas de cunho social que contribuíram para a inclusão social e produtiva de famílias em situação de vulnerabilidade social. A elaboração deste trabalho se deu a partir da abordagem qualitativa sendo realizada em duas etapas: consultas bibliográficas, análise de relatórios e demais fontes secundárias de informações sobre o processo de criação e execução do Programa e entrevistas com os agricultores familiares beneficiários do Programa e com extensionistas da Emater. O Programa Cisternas (segunda água) era destinado às famílias rurais em estado de vulnerabilidade social tendo como objetivo garantir água para produção de alimentos e para a dessedentação animal. Os principais impactos da implantação do programa para as pelas famílias, são a possibilidade da construção de um açude para a reserva de água para períodos que ocorrem estiagens, sendo esta água utilizada para diversos fins, tanto para a dessedentação animal com água em quantidade e qualidade para o consumo dos animais, a produção de peixes, destinados principalmente á alimentação da unidade familiar na maioria dos casos, sendo também eventualmente comercializados, e a irrigação de pequenas parcelas de produtos também destinados à alimentação familiar. | The study intends to analyze the application and impacts of the Cisterns Program (namely Second Water) in the municipality of Piratini, RS, describing how the Program was implemented in that location and identifying the contributions of this public policy to the social and productive inclusion of the favored families. Therefore, it is observed that the program is part of a generation of public policies of a social nature which contributed to the social as well as productive inclusion of families in situations of social vulnerability. The elaboration of this work was based on a qualitative approach, being carried out in two stages: bibliographic consultations, analysis of reports and other secondary sources of information about the process of creation and execution of the Program, and interviews with the family farmers being favored from the Program and with extensionists from Emater. The Cisterns Program (Second Water) was intended for rural families in a state of social vulnerability to guarantee water for food production and animal intake. The main impacts of the implementation of this program for the families are the possibility of building a weir to reserve water for periods in which droughts occur, so that this water may be used for various purposes, both for animal watering with water in quantity and quality for the consumption of animals, the production of fish, intended mainly to feed the family unit in most cases, being eventually commercialized, and the irrigation of small plots of products which are also intended for family food.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación de fugas en tuberías a presión para sistemas de agua potable mediante redes neuronales artificiales y Epanet Полный текст
2022
Ladino-Moreno,Edgar-Orlando | García-Ubaque,César-Augusto | García-Vaca,María-Camila
Resumen Este trabajo trata de la estimación de una fuga para un sistema de tubería principal sin ramificaciones. Se propone un algoritmo y una red neuronal con cuatro variables de entrada, una capa oculta con 25 neuronas y tres variables de salida. La obtención de los datos se realizó mediante un bucle anidado en Visual Basic (Excel®) estableciendo 35.837 escenarios de fuga para una tubería de 30 m que conduce agua con viscosidad cinemática de 0,000001 (m2/s), un diámetro igual a 0,15222 m, rugosidad de 0,0000015 m, pérdida de carga de 3,5 m y dos accesorios (k 1 , k 2 ) que suma 1,5. Se instalaron en el sistema hidráulico dos caudalímetros y dos manómetros virtuales al inicio y al final de la tubería. Asimismo, se utiliza Epanet® e Hydroflo® (Tahoe Design Software) para estructurar el modelo hidráulico y validar los datos iniciales. Se utilizó MatLab R2021a para analizar los algoritmos de aprendizaje de retropropagación y regularización bayesiana, adoptando la función de transferencia log sigmoide. Como función de control se implementó el error medio cuadrático y el coeficiente de determinación R 2 . El modelo neuronal obtenido presentó un error medio cuadrático de 1,44E-06 y un error relativo igual a 0,0055 % para los datos de entrenamiento. La validación cruzada de la red neuronal se realizó a partir de 5.973 datos de entrada independientes.
Показать больше [+] Меньше [-]Modelo numérico de simulación del flujo de agua en el suelo afectado por la absorción de la raíz Полный текст
2022
Vigo García, Ángel del | Juana Sirgado, Luis | Rodríguez Sinobas, Leonor
Modelo numérico de simulación del flujo de agua en el suelo afectado por la absorción de la raíz Полный текст
2022
Vigo García, Ángel del | Juana Sirgado, Luis | Rodríguez Sinobas, Leonor
El artículo presenta un programa basado en un método explícito de integración por diferencias finitas para la simulación del flujo de agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo superficial en régimen variable (suelo no saturado). El programa original, que simula el movimiento del agua en suelo desnudo, fue validado por comparación con soluciones analíticas, otros modelos numéricos y ensayos experimentales; a este código, recientemente se le ha añadido una subrutina que simula la absorción de la raíz de la planta mediante un modelo de aproximación macroscópica que depende explícitamente del tiempo. Este trabajo presenta los detalles del modelo numérico de absorción de la raíz así como algunas de sus simulaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]Numerical model for the simulation of soil water flow under root absorption conditions | Modelo numérico de simulación del flujo de agua en el suelo afectado por la absorción de la raíz Полный текст
2022
del Vigo García, Ángel | Juana Sirgado, Luis | Rodríguez-Sinobas, Leonor
An explicit finite differences routine was developed to simulate three-dimensional water flow from trickle irrigation under unsaturated non-stationary conditions; the code was validated by comparison with analytical solutions, other existing numerical models and laboratory experiments. Recently, the model was improved in order to reproduce flow root absorption via a time dependent macroscopic approach. This work presents the numerical model subroutine for root absorption and some results obtained by the model. | El artículo presenta un programa basado en un método explícito de integración por diferencias finitas para la simulación del flujo de agua en el suelo bajo condiciones de riego por goteo superficial en régimen variable (suelo no saturado). El programa original, que simula el movimiento del agua en suelo desnudo, fue validado por comparación con soluciones analíticas, otros modelos numéricos y ensayos experimentales; a este código, recientemente se le ha añadido una subrutina que simula la absorción de la raíz de la planta mediante un modelo de aproximación macroscópica que depende explícitamente del tiempo. Este trabajo presenta los detalles del modelo numérico de absorción de la raíz así como algunas de sus simulaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]Un novedoso sistema de muestreo in situ y de clasificación para microplásticos presentes en el agua del mar Полный текст
2022
Hongmin Lv | Nan Gao | Zhongliang Sun | Xiangfeng Kong
Como nuevo tipo de contaminante, los microplásticos han estado atrayendo una gran atención durante el proceso de monitorización del medio marino. Las redes de arrastre utilizadas en la actualidad (con un tamaño de malla de 330 μm) no son realmente adecuadas para la recogida de partículas de microplástico más pequeñas debido a su gran tamaño de malla. Además, el método de captura con redes de arrastre requiere de operaciones complicadas, durante las cuales las muestras son susceptibles de contaminación en un entorno abierto. En este contexto, se desarrolló un novedoso sistema de muestreo in situ y de clasificación de microplásticos de agua de mar que integra un procedimiento de recogida, separación y enriquecimiento, y cuenta también con un sistema de elución alternativo aire-agua y de recogida con clasificación de tres capas (con tamaños de malla de membrana de 300, 100 y 50 μm). Entre sus ventajas se incluyen su facilidad de utilización, la reducción en el tiempo de su operación, el reciclado del agua del mar y la formación de un espacio cerrado con el fin de evitar la contaminación de las muestras. Además, es capaz de medir con precisión el volumen de agua de mar filtrada y las pruebas de elución realizadas con él demuestran que su tasa de recuperación alcanza más de un 90 % en cinco segundos. Posteriormente se llevó a cabo un experimento en tierra con el fin de recoger muestras de microplásticos utilizando el nuevo sistema. Las muestras después fueron analizadas e identificadas por espectroscopia micro-Raman, encontrándose microplásticos de diferentes tipos (PE, PET, PA, PEVA, PS y PVS); colores (translúcido, blanco, azul y amarillo), y formas (espuma, fragmentos, fibras y gránulos) en las membranas filtrantes de 100 y 50 μm, pero no en la membrana filtrante de 300 μm. Los resultados del estudio revelan que el nuevo sistema de muestreo resulta realmente eficaz en la recogida de microplásticos que por lo regular es omitida por las redes de arrastre y que puede utilizarse como complemento a dicho sistema.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación de la distribución espacio temporal de la recarga de agua subterránea en regiones húmedas con clima tropical Полный текст
2022
Marcia Lizeth Barrera-de-Calderón | Jaime Garfias | Richard Martel | Javier Salas-García
La determinación precisa de la variación de la recarga de agua subterránea es una tarea fundamental para la planificación sostenible de los recursos hídricos subterráneos, sobre todo en acuíferos fuertemente presionados. Con el objetivo de determinar la variabilidad espacial y temporal de la recarga de agua subterránea en un acuífero urbano con clima húmedo, como el acuífero de San Salvador, se utilizaron dos métodos de balance de masas: uno en la zona subsuperficial, balance de humedad del suelo (SWB, por sus siglas en inglés de soil water balance) y otro en la zona saturada, balance de masa de cloruros (CMB, por sus siglas en inglés de chloride mass balance). El SWB fue calculado a escala diaria para cuatro años (2012-2015) mediante el método de Thornthwaite y Mather modificado, utilizando un conjunto de mallas de datos climáticos diarios y datos físicos de la zona de estudio. El CMB se empleó para determinar la recarga de agua subterránea de la zona saturada en muestras tomadas en pozos y manantiales durante los años 2009 y 2016 en la parte alta de la cuenca, donde diversos estudios sugieren que ocurre la principal recarga del acuífero. Los resultados del SWB indican una fuerte variación temporal y espacial de la recarga en la zona de estudio, que puede variar entre 326 y 561 mm año-1 en años secos y húmedos, respectivamente. Los resultados del CMB mostraron consistencia con el SWB; los valores de recarga oscilaron entre 313 y 693 mm año-1. En ambos métodos, la recarga media anual es similar y representa entre el 20 y 30% de la precipitación. La aplicación conjunta de ambos métodos podría utilizarse en zonas similares; su elección dependerá de los objetivos del estudio.
Показать больше [+] Меньше [-]Hydrological modeling of the upper Nalón river basin (Asturias) for the quantification of available resource for drinking water supply | Modelización hidrológica de la cuenca alta del río Nalón (Asturias) para la determinación de recurso disponible destinado al abastecimiento de agua potable Полный текст
2022
Fernández-Rodríguez, Jesús Miguel | Miralles-Rivera, María Cristina | Álvarez-Álvarez, Eduardo
This article describes the studies carried out to assess the quality of the historical information on the inflow regime of the Nalón river and the hydraulic resource available in the Rioseco reservoir, the catchment point of the supply system for the central area of Asturias, since the reliability of the methodology that has historically been used to calculate the average daily flows of the intermediate basin between Tanes and Rioseco is questioned. To this end, starting from the available contributions in the Tanes reservoir (located 5 km upstream from Rioseco), whose regime is less altered, and the quality of the data is higher, TETIS software is used to calibrate and validate a hydrological model to determine the available water resources in the Rioseco reservoir, which are practically unregulated. The results obtained conclude that the historical information on the water resources provided by this intermediate basin is unreliable, and that it would be interesting to consider it in future studies aimed at determining the security of the supply system. | El presente artículo describe los estudios efectuados para valorar la calidad de la información histórica relativa al régimen de aportaciones del río Nalón, y el recurso hidráulico disponible en el embalse de Rioseco, punto de captación del sistema de abastecimiento a la zona central Asturias, ya que se cuestiona la fiabilidad de la metodología que históricamente se ha seguido para calcular la serie de caudales de la cuenca intermedia entre Tanes y Rioseco. Para ello, partiendo de las aportaciones disponibles en el embalse de Tanes (ubicado a 5 km. aguas arriba de Rioseco), cuyo régimen se encuentra menos alterado y por tanto la calidad de los datos es superior, se emplea la herramienta de modelización hidrológica TETIS para calibrar y validar un modelo hidrológico que, posteriormente, permita determinar los recursos hidráulicos disponibles en el embalse de Rioseco, los cuales carecen prácticamente de regulación. Los resultados obtenidos permiten concluir la falta de consistencia de la información histórica relativa a los recursos aportados por dicha cuenca intermedia, y la conveniencia de considerar los resultados de la modelización en futuros estudios encaminados a determinar la garantía del sistema de abastecimiento.
Показать больше [+] Меньше [-]