Уточнить поиск
Результаты 511-520 из 882
Efecto de floculantes alternativos en la mejora de la calidad del agua de potencial consumo humano en Santa María, Huaura Полный текст
2023
Padilla Ramírez, Jean Carlos Alfonso | Velarde Condori, Milko Miguel | Mendoza Nieto, Eroncio
Objetivo: Determinar el efecto de floculantes alternativos en la mejora de la calidad del agua de potencial consumo humano en el distrito de Santa María. Metodología: Se implementó el diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos (T1 (Testigo), T2 (mucilago de tuna en polvo), T3 (mucilago de tuna en trozos), T4 (moringa en polvo), T5 (sulfato de aluminio) y T6 (Almidón de yuca más sulfato de aluminio)) dispuestos en cuatro bloques, siendo estos las localidades (B1 (Centro Poblado Los Pinos), B2 (Sector de Sevilla), B3 (Río Huaura) y B4 (agua destilada)). Las variables evaluadas fueron el porcentaje de remoción de la turbidez, pH, total de solidos disueltos, conductividad eléctrica y la temperatura. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el análisis de la varianza y los datos fueron comparados con la norma nacional y evaluados económicamente. Resultados: Los floculantes tuvieron efecto con diferencias altamente significativas en cuanto a la remoción de la turbidez en el agua (P < 0.01), a excepción del mucilago de tuna en polvo el cual tuvo efecto similar al sulfato de aluminio (P > 0.05). En cuanto al pH, los tratamientos tuvieron efectos completamente diferentes. En la conductividad eléctrica de las muestras, los tratamientos tuvieron efectos similares (P > 0.05). Para la variable solidos totales disueltos, hubo tratamientos que tuvieron un efecto mayor siendo un P valor menor de 0.01. Para la temperatura los tratamientos tuvieron efectos significativamente diferentes. Conclusiones: El mucilago de tuna en polvo como floculante natural muestra efecto similar al sulfato de aluminio en el tratamiento de la turbidez del agua de potencial consumo, teniendo mejores resultados en su calidad final y además es más económico.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación técnica y operativa de la planta de tratamiento de agua potable “La Loma” del cantón Nabón, provincia del Azuay Полный текст
2023
Guamán Guamán, Willman Xavier | Roman Sarmiento, Christian Mateo | Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth
Esta investigación se realizó a través de 5 etapas; en la primera etapa, se elaboró una base de datos con información proporcionada por el GADM de Nabón. En la segunda etapa, se ejecutó un monitoreo del caudal y calidad del agua en la PTAP, además se monitoreó el comportamiento del cloro residual en la red de distribución. En la tercera etapa, se analizó los datos históricos y levantados en campo con el fin de estudiar el comportamiento de las variables a lo largo del tiempo y comparar con la norma INEN 1108. Durante la cuarta etapa se evaluó la operación de las unidades de tratamiento. Finalmente, en la quinta etapa se corroboró si el diseño de la planta fue realizado conforme a lo establecido en la norma CPE INEN 005-9-1. Durante cada etapa se inspeccionó las actividades que se realizan con respecto a la gestión y manejo de la planta. Los resultados demostraron que la mayor parte del tiempo los parámetros analizados de la calidad del agua cumplen con la norma INEN 1108, mientras la concentración de cloro residual en la red de distribución se ve afectada a medida que aumenta la distancia a la planta. Las unidades de tratamiento resultaron no ser muy eficientes en la remoción de ciertos parámetros. Por medio de la proyección de la población de estudio a 20 años y la repotenciación de la PTAP, se constató que es necesaria la captación de un caudal adicional de alrededor de 6.5 L/s para contrarrestar la deficiencia que existirá en el abastecimiento de agua en temporadas secas. Así mismo, se evidenció la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento completo de las estructuras de la planta y capacitación del personal. | The evaluation was executed through five stages; In the first stage, a database was prepared with information provided by the Nabón administration office. In the second stage, a monitoring of the flow and the quality of the water in the PTAP was carried out, in addition, the behavior of residual chlorine was monitored through the distribution network. In the third stage, the historical data and data collected in the field were analyzed, to then study the behavior of the variables over time. Each of these parameters were compared with the INEN 1108 standard. During the fourth stage, the operation of the treatment units was evaluated. Finally, in the fifth stage, it was confirmed whether the design of the PTAP was executed in accordance with the provisions of the CPE INEN 005-9-1 standard. In addition, during each stage, the activities performed by the operators with respect to the management of the plant were identified. The results of this work showed that most of the time, the analyzed water quality parameters comply with the INEN 1108 standard, while the concentration of residual chlorine in the distribution network is affected as the distance to the plant increases. The treatment units appear to be not very efficient in the removal of certain parameters since during the monitoring, their concentration increased. Through the projection of the study population to 20 years and the hydraulic determination of the PTAP, it was verified that it is necessary to repower it and capture an additional flow of around 6.5 L/s to cover the supply of drinking water to the entire population of the study area and counteract the current deficiency that occurs in dry seasons. On the other hand, the need to carry out a complete maintenance of the plant structures and personnel training was evidenced, due to the shortcomings currently found. | 0000-0002-5583-8674 | Ingeniero Ambiental | Cuenca
Показать больше [+] Меньше [-]Monitoreo de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro Полный текст
2023
Castillo Rodríguez, Luis Rodrigo | Martínez Amador, Silvia Yudith | Pérez Rodríguez, Pedro | Ramos Robles, Michelle Ivonne
"Se han realizado diferentes investigaciones para probar una gran variedad de biofiltros naturales, así como artificiales, esto con el fin de aumentar la remoción de materia orgánica contenida en aguas residuales por medio de biofiltros compuestos por microorganismos que se encuentran adheridos a un soporte y que mediante las condiciones adecuadas estos presentan una actividad muy eficiente en la remoción de materia orgánica. Esta investigación que tiene por objetivo monitorear el desempeño de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con Agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro en los meses de octubre de 2019 a marzo de 2020, donde se obtuvieron resultados de remoción de materia orgánica muy variados. Se determinó que la eficiencia demanda química de oxígeno fue de hasta un 69.8% cuando la temperatura era mayor a los 25°C, comprobando que este sistema de biofiltros es dependiente de la temperatura, pues presento baja remoción a bajas temperaturas. La eficiencia de remoción de sólidos totales que se presenta en el efluente es del 42%, mientras que la remoción de sólidos suspendidos totales fue del 33.25%. El pH se mantuvo en un rango de 6.5 a 7.5 dando las condiciones adecuadas para el desempeño de los microorganismos, sin embargo, la actividad de estos se vio afectada por las bajas temperaturas de la temporada afectando también los porcentajes de remoción de los sólidos totales y solidos suspendidos totales. Debido a los resultados se sugiere que se realice un monitoreo más extenso donde se abarquen los meses cálidos (primavera-verano) para verificar si se pueden obtener resultados más estables"
Показать больше [+] Меньше [-]Inclusão da macroalga no cultivo integrado de camarão marinho e tilápia em bioflocos: efeito nos parâmetros de qualidade de água. Полный текст
2023
SILVA, E. C. F. | CHAGAS, A. C. | COSTA, L. C. | HOLANDA, M. | LIMA, A. F. | VALENTI, W. C. | ESTHEFANY C. FRANÇA SILVA, UNESP; ANDREZZA C. CHAGAS, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE; LÉA CAROLINA COSTA, IFPA; MARIANA HOLANDA, UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE; ADRIANA FERREIRA LIMA, CNPASA; WAGNER C. VALENTI, UNESP.
A aquicultura multitrófica integrada (IMTA) pode ser uma alternativa para promover maior ciclagem de nutrientes ao monocultivo de camarão marinho em bioflocos. O objetivo deste estudo foi avaliar os efeito da inclusão de macroalga Ulva fasciata nos parâmetros de qualidade de água em um cultivo integrado de camarão marinho Litopenaeus vannamei e tilápia Oreochromis niloticus em sistema de bioflocos. | Aquaciência 2023.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la calidad de agua de tres playas Ballenita, La Caleta y San Lorenzo. provincia de Santa Elena-Ecuador. Полный текст
2023
Muicela Palomeque, Jairo Israel | Cornejo Rodríguez, María Herminia
La provincia de Santa Elena es un lugar turístico muy concurrido por la población ecuatoriana y personas extranjeras al poseer playas de alto relieve y diversas playas por toda la costa, por tal motivo eh decidido elaborar esta investigación que fue, realizada en las playas de Ballenita-Santa Elena, La Caleta- La Libertad y San Lorenzo-Salinas de la provincia de Santa Elena, ante una posible contaminación considerable se planteó como objetivo analizar la calidad de agua mediante la metodología ICA, para comparar el grado de contaminación de cada una. Se recolectaron muestras en 3 estaciones, cada estación con dos puntos de muestreos para realizar el análisis Químico y microbiológico siendo estos parámetros como el Nitrato, Fósforos totales y Coliformes fecales que fueron llevados a analizar en el laboratorio privado Lazo ubicado en el cantón Durán en el km4 de la provincia del Guayas, y los análisis in situ como el pH, temperatura, oxígeno disuelto y turbidez estos parámetros se midieron con un sensor multiparámetros Hi9829. Los resultados obtenidos fueron multiplicados con el factor de ponderación y con el valor de calidad Q, la suma total de este resultado nos dio valores entre 50 a 70 ya que al ser comparados con los rangos establecidos por el índice de calidad de agua (ICA) determinó que la calidad de agua en estas zonas está en un rango de calidad media. En los parámetros microbiológicos se obtuvo que en la playa de La Caleta-La Libertad presento un valor de 405 NMP, que exceden el límite permisible según el criterio de calidad para aguas marinas y estuarinas TULSMA, 2003 siendo el límite máximo permisible 200 NMP.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano del Centro Poblado Los Olivos – Provincia de Barranca Полный текст
2023
Ichiparra Aguirre, Rodil Jackson | Orbegoso López, José Saúl
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano, del centro poblado Los OlivosProvincia de Barranca; se empleó una metodología de tipo descriptivo y cuantitativo, tomándose las muestras en dos puntos, lo que permitió determinar que la calidad y turbidez del agua, tanto como los parámetros microbiológicos del agua, como los coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli, superan los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA), en las dos estaciones del mes de mayo y julio; por lo que se concluyó que, los resultados obtenidos en turbiedad en el mes de mayo es de 162.10 NTU en la estación AG-Captación y 432 NTU en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 51.20 NTU en la estación AGCaptación y 12.5 NTU en la estación AG-GR, superando la normativa de los 5 NTU. Por otro lado, el parámetro Demanda Química de Oxígeno en el mes de mayo se obtuvo 20.7 NTU, superando la normativa que es de 10 mg/l. El parámetro Coliformes Totales en el mes de mayo se obtuvo 92000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación y 102.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 9200.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación. El parámetro Coliformes Termotolerantes en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 82.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 5400.0 NMP/100ml en la estación AGCaptación superando la normativa y el parámetro Escherichia coli en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 61.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 470.0 NMP/100mlen la estación AGCaptación, 3.0 UFC/100mlen la estación AG-GR superando la normativa en LMP y ECA, donde los análisis de las muestras reflejan que la calidad de agua que consume actualmente la población del centro poblado Los Olivos – Provincia de Barranca, no reúne los requisitos de calidad fisicoquímica y microbiológica de un agua saludable, pues no se ajusta al cumplimiento de la normativa establecida por la organización mundial de la salud (OMS), para su consumo.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano del Centro Poblado Los Olivos – Provincia de Barranca Полный текст
2023
Ichiparra Aguirre, Rodil Jackson | Orbegoso López, José Saúl
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano, del centro poblado Los OlivosProvincia de Barranca; se empleó una metodología de tipo descriptivo y cuantitativo, tomándose las muestras en dos puntos, lo que permitió determinar que la calidad y turbidez del agua, tanto como los parámetros microbiológicos del agua, como los coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli, superan los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA), en las dos estaciones del mes de mayo y julio; por lo que se concluyó que, los resultados obtenidos en turbiedad en el mes de mayo es de 162.10 NTU en la estación AG-Captación y 432 NTU en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 51.20 NTU en la estación AGCaptación y 12.5 NTU en la estación AG-GR, superando la normativa de los 5 NTU. Por otro lado, el parámetro Demanda Química de Oxígeno en el mes de mayo se obtuvo 20.7 NTU, superando la normativa que es de 10 mg/l. El parámetro Coliformes Totales en el mes de mayo se obtuvo 92000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación y 102.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 9200.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación. El parámetro Coliformes Termotolerantes en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 82.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 5400.0 NMP/100ml en la estación AGCaptación superando la normativa y el parámetro Escherichia coli en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 61.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 470.0 NMP/100mlen la estación AGCaptación, 3.0 UFC/100mlen la estación AG-GR superando la normativa en LMP y ECA, donde los análisis de las muestras reflejan que la calidad de agua que consume actualmente la población del centro poblado Los Olivos – Provincia de Barranca, no reúne los requisitos de calidad fisicoquímica y microbiológica de un agua saludable, pues no se ajusta al cumplimiento de la normativa establecida por la organización mundial de la salud (OMS), para su consumo.
Показать больше [+] Меньше [-]Eletro-geração on-site de H₂O₂ combinado com processo UV : degradação de múltiplos fármacos em sistemas de água potável Полный текст
2023
Guimarães, Raíssa Engroff | Silva, Salatiel Wohlmuth da | Borba, Fernando Henrique
Os produtos farmacêuticos atenolol (ATN), prednisona (PRED) e o sulfametoxazol (SMX) estão entre os fármacos frequentemente empregados no tratamento de doenças. Como consequência, são amplamente detectados em matrizes ambientais, podendo causar efeitos adversos a organismos não-alvo, especialmente quando encontrados como mistura no ambiente devido a seus efeitos sinérgicos. Com base nisso, esse estudo avaliou a degradação desses contaminantes por meio da eletro-geração on-site de H₂O₂ (E-H₂O₂) associado ou não ao processo UV. Foi proposto a utilização de um reator eletroquímico equipado com um eletrodo de grafite perfurado e um eletrodo de difusão de gás (GDE), empregados como cátodo e um eletrodo de diamante dopado com boro suportado em nióbio (Nb/BDD) utilizado como ânodo. As câmaras anódica e catódica foram separadas por uma membrana de troca catiônica, buscando garantir a E-H₂O₂ no compartimento catódico. Tendo em vista uma futura aplicação no tratamento de água potável, almejando a redução da utilização de reagentes químicos, a condução de prótons na câmara catódica foi realizada por meio da utilização de um eletrólito sólido. Assim, a interação do eletrólito sólido com os fármacos foi investigada, e os resultados indicam que esse pode exercer o papel de um adsorvente iônico, no qual o principal mecanismo são as interações eletrostáticas entre os grupos funcionais da resina e os compostos orgânicos carregados com cargas opostas. Ainda, foi avaliada a influência da densidade de corrente elétrica na taxa de produção de H₂O₂. A partir da melhor densidade de corrente elétrica obtida experimentalmente-30 mA cm⁻²-foi realizada a avaliação da degradação dos fármacos. Ao comparar os processos de fotólise direta (FD), E-H₂O₂ e o processo combinado (E-H₂O₂/UV-C), o sistema combinado indicou maior degradação dos fármacos avaliados em 15 min de reação, formando ácidos carboxílicos de menor complexidade e indicando ausência de fitotoxicidade para Allium cepa. Com isso, o sistema proposto demonstra-se como uma alternativa para E-H₂O₂ e o processo investigado apresentou potencial para aplicação em águas contaminadas com multicontaminantes. No entanto, os resultados de caracterização do GDE retratam que sua estrutura morfológica ao final dos testes experimentais teve alterações e perda do material catalítico, podendo prejudicar o processo de E-H₂O₂ ao longo do tempo. Dessa forma, ainda são necessários maiores estudos em relação ao material do GDE utilizado, garantindo estabilidade e durabilidade do eletrodo para aplicação em larga escala. | The pharmaceuticals atenolol (ATN), prednisone (PRED), and sulfamethoxazole (SMX) are among the medicines frequently used to treat diseases. Therefore, they are widely detected in environmental and can cause adverse effects on non-target organisms, especially when found as a mixture in the environment due to their synergistic effects. Based on this, this study evaluated the degradation of these contaminants through the on-site electro-generation of H₂O₂ (E-H₂O₂) associated or not with the UV process. It was proposed to use an electrochemical reactor equipped with a perforated graphite electrode and a gas diffusion electrode (GDE), used as a cathode, and a boron dopped diamond supported on niobium (Nb/BDD) electrode used as anode. The anode and cathode chambers were separated by a cation exchange membrane, seeking to guarantee E-H₂O₂ in the cathode compartment. With a view to a future application in the treatment of drinking water, aiming to reduce the use of chemical reagents, the conduction of protons in the system was carried out using a solid electrolyte. Thus, the interaction of the solid electrolyte with drugs was investigated, and the results indicate that it can play a role as an ionic adsorbent, in which the main mechanism is the electrostatic interactions between the functional groups of the resin and the organic compounds with opposite charges. The influence of current density on the H₂O₂ production rate was also evaluated. Based on the best current density obtained experimentally -30 mA cm-2- the degradation of the drugs was evaluated. When comparing the direct photolysis (DP), E-H₂O₂, and the combined process (E-H₂O₂/UV-C), the combined system indicated higher degradation of the drugs in 15 min of reaction, forming carboxylic acids of lower complexity and indicating an absence of phytotoxicity for Allium cepa. Therefore, the proposed system demonstrates an alternative to E-H₂O₂, and the investigated treatment showed potential for application in waters contaminated with multi-contaminants. However, the GDE characterization results show that its morphological structure at the end of the experimental tests had changes and loss of the catalytic material, which could harm the E-H₂O₂ process over time. Therefore, further studies are still needed regarding the GDE material used, to ensure stability and durability of the electrode for large-scale application.
Показать больше [+] Меньше [-]Obtención de bebida hidratante a partir de acai Euterpe oleracea camu camu Myrciaria dubia y agua de coco cocos nucifera Полный текст
2023
Vela Rodríguez, Ana Yolanda | Villacorta Vargas, Elvira Marisabel | Díaz Sangama, Emilio | Li Loo Kung, Carlos Antonio
This research was developed at the C.I.R.N. A (Centro de Investigación Recursos Naturales), being the objective to find an ideal formulation with the three components that were Acai, camu camu pulp and coconut water, where three formulations based on these raw materials were proposed, following the method of mixing and finding the perfect dilution for this type of hydrating drink product, first evaluating the physical-chemical, microbiological and sensory tests such as: odor, color, brix degrees, flavor, and acidity, subsequently a process flow was raised from each raw material, independently, being the exact dilution of these three raw materials (1:dehydrated acai, 1:camu camu pulp and 6: coconut water), resulting in the following contents of total solids 6. 37%, soluble solids 5.60oBrix, pH(20o C) 4.23, titratable acidity (expressed in citric acid) 0.35% and vitamin C 100. 20 mg/100 g, consequently the microbiological results reported the content of fungi | Esta investigación se desarrolló en el C.I.R.N.A (Centro de Investigación Recursos Naturales), siendo el objetivo encontrar una formulación ideal con los tres componentes que fueron Acai, pulpa de camu camu y agua de coco, donde se planteó tres formulaciones a base de estas materias primas, siguiendo el método de mezclar y encontrar la dilución perfecta para este tipo de producto de bebida hidratante, evaluando primero las pruebas físico químicos, microbiológicos y sensoriales como: olor, color, grados brix, sabor, y acidez, posteriormente se planteó un flujo de proceso desde cada materia prima, independiente, siendo la dilución exacta de estas tres materias primas (1:acai deshidratado, 1:pulpa de camu camu y 6: agua de coco), dando como resultado los siguientes contenidos de solidos totales 6.37%, solidos soluble 5.60oBrix, pH(20o C) 4.23, acidez titulable (expresado en ácido cítrico) 0.35% y vitamina C 100.20 mg/100 g, en consecuencia los resultados microbiológicos reportaron el contenido de hongos
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación y manejo de la calidad del agua e indicadores productivos del ras de alevines de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) Полный текст
2023
Machaca Pampa, Patricia | Galecio Regalado, Fernando Santiago
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras | En el presente trabajo se evaluó el sistema de recirculación acuícola (RAS) para la producción intensiva de alevines de truchas arco iris (Orconhynchus mykiss) monitoreando la calidad del agua y los indicadores de producción. El funcionamiento del RAS se inicia con la captación del agua de una fuente natural subterránea (pozo) la cual ingresa al sistema de recirculación pasando por el filtro mecánico, el filtro biológico, desgasificador, UV y oxigenación; para luego ser distribuido a los tanques con peces y su retorno al inicio del sistema. Los resultados de la calidad del agua demostró el buen funcionamiento del sistema (biofiltro, filtro mecánico, UV, saturador de oxígeno y desgasificadores) el cual fue monitoreado y controlado de manera adecuada trabajando en conjunto con el manejo de los flujos de renovación de agua y el control sanitario de las truchas. Los principales indicadores de producción determinados y evaluados fueron: la mortalidad acumulada (1488 muertos, 0.99%), la tasa de crecimiento especifico (SGR) de los alevines obtuvo un valor de 9.29 inicialmente y llegó a 4.61 previo a la cosecha y el factor de conversión alimenticia (FCA) en promedio 0.65. La aplicación del sistema RAS ha permitido la reutilización del agua en un 75% a más y una producción máxima mensual de 400 mil alevines demostrando ser eficiente y más productivo que el sistema convencional abierto. | In the present work, the recirculating aquaculture system (RAS) was evaluated for the intensive production of rainbow trout fingerlings (Orconhynchus mykiss) by monitoring water quality and production indicators. The operation of the RAS begins with the collection of water from a natural underground source (well) which enters the recirculation system through the mechanical filter, the biological filter, degasser, UV and oxygenation; to later be distributed to the tanks with fish and its return to the beginning of the system. The results of the water quality demonstrated the proper functioning of the system (biofilter, mechanical filter, UV, oxygen saturator and degassers) which was adequately monitored and controlled working in conjunction with the management of water renewal flows and trout health control. The main production indicators determined and evaluated were: accumulated mortality (1488 deaths, 0.99%), the specific growth rate (SGR) of the fingerlings obtained a value of 9.29 initially and reached 4.61 prior to harvest and the factor of feed conversion (FCA) on average 0.65. The application of the RAS system has allowed the reuse of water by 75% or more and a maximum monthly production of 400,000 fingerlings, proving to be efficient and more productive than the open conventional system.
Показать больше [+] Меньше [-]