Уточнить поиск
Результаты 521-530 из 778
Prototipo biomimético de un sistema de captación y almacenamiento de agua por precipitación horizontal en la Reserva Natural Puerta de Chontales, Paipa-Boyacá | Biomimetic prototype of a catchment and storage system of water by horizontal precipitation in the Puerta de Chontales Nature Reserve, Paipa-Boyacá Полный текст
2024
Correa Guillín, Andrea Carolina | Fuentes Cotes, Milena Margarita | Avellaneda Cusaría, José Alfonso
Las sequías prolongadas y el cambio climático exacerbado han intensificado las limitaciones en el acceso al agua en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Puerta de Chontales ubicada en la vereda La Bolsa, en Paipa, Boyacá. Esta situación ha impactado negativamente en la salud humana y economía de las familias campesinas locales, además de representar una amenaza para el equilibrio hídrico del ecosistema. En respuesta a esta situación, el presente proyecto propone el desarrollo de un prototipo biomimético de sistema atrapanieblas inspirado en la estructura morfológica de las bromelias epífitas, con la capacidad de hacer un aprovechamiento de la precipitación horizontal como fuente alternativa de agua. El proyecto se desarrolló a partir del diagnóstico de la zona de estudio, seguido por las fases de diseño de producto y finalizó con la implementación y pruebas del prototipo, con las cuales se logró evidenciar un incremento en la capacidad de captación de agua en comparación con los sistemas bidimensionales tradicionales puestos a prueba, superando sus limitaciones al incorporar múltiples capas y aprovechar las diferentes direcciones del viento. Se comprobó que el agua capturada es apta para riego, ganadería y usos domésticos no potables, permitiendo mejorar el acceso a este recurso esencial y a su vez, fortalecer la gobernanza ambiental, considerando que este enfoque generó gran interés en la comunidad, promoviendo la gestión local del agua y el desarrollo comunitario, y sentando las bases para convertirse en una alternativa rentable y escalable en regiones afectadas por la escasez de agua. | Fog water company Sas | Red Tecnoparque Colombia | Bioingeniero | Pregrado | Prolonged droughts and climate change have intensified the limitations in access to water in the Nature Reserve Puerta de Chontales located in La Bolsa trail, in Paipa, Boyacá (Colombia). This situation has negatively impacted human health and the economy of local families, in addition to represent a threat to the water balance of the ecosystem. Due to this situation, this project proposes the development of a biomimetic prototype of a fog-catching system inspired by the morphological structure of epiphytic bromeliads, with the capacity to use the horizontal precipitation as an alternative source of water. The development of this project started from the diagnosis of the study area, followed by the product design phases and ended with the implementation and testing of the prototype, which showed an increase in its capacity to capture water, compared to the traditional two-dimensional systems tested, overcoming their limitations by incorporating multiple layers and fog harvesting from different wind directions. The captured water was found to be suitable for irrigation, livestock and non-potable domestic uses, which allows a better access to this essential resource and, in turn, the strengthening of environmental governance. This approach generated great interest in the community, promoted the management of local water and community development and set the basic principles to become a profitable and scalable alternative in regions affected by water scarcity.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia del uso de la macrófita (Pistia Stratiotes) en el tratamiento del agua de la laguna Andiviela a escala de laboratorio Полный текст
2024 | 2026
Panduro Arriola, Ingrith Sivoneis | Sandoval Rafael, Jhampier Max | Almestar Villegas, Carmelino
La presente indagación describe la eficiencia del uso de la Pistia Stratiotes para reducir los parámetros físicos, químicos y biológicos de las aguas de la laguna Andiviela. Por ello, se realizó un sistema de humedales artificiales de tipo flotante, el mismo que contó con tres proporciones de macrófitas por tratamiento (25%, 50% y 75%), los cuales estuvieron por 30 días experimentales a condiciones ambientales de origen. Las proporciones con mejores valores de reducción obtenidos en los resultados mostraron que para DQO se obtuvo 36.67 mg/L en 25%, 32 mg/L en 50%, 21.33 mg/L en 75%. Del parámetro nitrógeno total se obtuvo 0.23 mg/L en 25%, 0.87 mg/L en 50%, 0.20 mg/L en 75%. En conductividad se obtuvo 0.27 μS/cm en 25%, 0.29 μS/cm en 50%, 0.26 μS/cm en 75%. En fósforo total se obtuvo 0.25 mg/L en 25%, 0.14 mg/L en 50%, 0.14 mg/L en 75%. En sólidos suspendidos totales se obtuvo 0.0028 mg/L en 25%, 0.0020 mg/L en 50%, 0.0042 mg/L en 75%. En coliformes termotolerantes se obtuvo 7.00 NMP/100ml en 25%, 3.00 NMP/100ml en 50%. En turbiedad se obtuvo 0.97 UNT en 25%, 1.50 UNT en 50%, 1.62 UNT en 75%. De los resultados se puede afirmar que la eficiencia de la macrófita P. Stratiotes muestra beneficio en la reducción de parámetros. De la prueba de hipótesis no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos con la proporción diferente de macrófitas. Se recomienda realizar futuras investigaciones considerando factores como mayor cobertura y condiciones ambientales controladas. | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Saneamiento Ambiental y Tratamiento de Aguas
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración del índice de calidad del agua (ICA) en afluentes pertenecientes a la provincia de Soto con influencia de actividad Industrial Полный текст
2024
Pacheco Pedraza, Milthon Yecid | Rozo Correa, Ciro Eduardo
A nivel mundial, el 80 % de las aguas residuales industriales son vertidas al medio ambiente sin ningún tratamiento previo, Colombia tiene una normativa principal para el control de calidad del agua, el Decreto 1575 y la Resolución 2115 de 2007, por la que se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. En este trabajo se evaluó el Índice de calidad del agua (ICA) en afluentes pertenecientes al municipio de California en departamento de Santander frente a posibilidades de contaminación por descargas de aguas residuales de Industrias, en base a la metodología del cálculo del ICA según el IDEAM, donde se encontró que aproximadamente el 92 % de los puntos analizados en los afluentes de Santander presentan una calidad de agua regular, y el 8 % presenta una calidad de agua aceptable, la calidad del agua de los afluentes en el sector de California en el periodo 2022-2023 presenta alteraciones, principalmente antropogénicas por la influencia industrial (minera y agrónoma) a sus alrededores lo cual no la hace apta para consumo humano y es necesario realizar un tratamiento de purificación de tal manera que sea disponible para el consumo. | Worldwide, 80% of industrial wastewater is discharged into the environment without any prior treatment. Colombia has a main regulation for water quality control, decree 1575 and resolution 2115 of 2007, which establishes. The system for the protection and control of the quality of water for human consumption. In this work, the Water Quality Index (AQI) was evaluated in tributaries belonging to the municipality of California in the department of Santander against the possibilities of contamination by industrial wastewater discharges, based on the methodology for calculating the AQI according to the IDE. A.M. , where it was found that approximately 92% of the points analyzed in the tributaries of Santander present a regular water quality, and 8% present an acceptable water quality, the quality of the water of the tributaries in the California sector in the period 2022-2023 presents alterations, mainly anthropogenic due to the industrial influence (mining and agricultural) in its surroundings, which does not make it suitable for human consumption and it is necessary to carry out a purification treatment in such a way that it is suitable for consumption. | Químico Ambiental | https://www.ustabuca.edu.co/ | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba Полный текст
2024
Faraoni, Daniel Alejandro | Vicondo, Manuel Eduardo
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024 | Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. | El propósito de este trabajo final integrador fue proponer criterios y elementos para el diagnóstico y modelación que cuantifiquen la erosión y el escurrimiento en una cuenca de la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. El área de estudio fue descripta por su dimensión biofísica, social, económica y legal. Con la información reunida se avanzó en el diagnóstico y se detectaron los principales problemas. Estos están asociados a la erosión hídrica y el excesivo escurrimiento, en consecuencia, disminuyen la productividad de los suelos, afectan la salud de los ecosistemas y ocasionan situaciones de inestabilidad y deterioro en los bienes públicos y privados. Adoptar prácticas agronómicas y estructurales de conservación de suelos como la sistematización de campos permite disminuir, ordenar y controlar los escurrimientos. Estas prácticas repercuten en una mayor tasa de infiltración posibilitando un mayor almacenaje de agua en el suelo e incrementan los rendimientos de los cultivos. Por ello, se propuso estimar la erosión hídrica potencial (EHP) y actual (EHA) mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) y modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca para distintos escenarios de manejo del suelo utilizando el software HEC-HMS. Como resultado de las estimaciones la EHA es baja (0,15 t.ha-1.año-1) en comparación al valor de tolerancia establecido (2 t.ha- 1.año-1). El escurrimiento superficial es el principal problema, sin embargo, la implementación de prácticas de conservación de suelo, como la sistematización, puede reducir el caudal pico en un 46% para eventos con un periodo de retorno de 10 años mientras que una buena rotación de cultivos lo reduce en un 25%. En conclusión, las prácticas de conservación de suelo son esenciales para reducir la erosión hídrica, el escurrimiento superficial y las inundaciones, aumentan la disponibilidad de agua y rendimiento de los cultivos y disminuyen los costos de mantenimiento de la red vial. | Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]Cambios en la calidad del agua subterránea de uso agrícola en el periodo 2010-2023 en la zona noreste de Yucatán Полный текст
2024
MARBEYA GONZALEZ MANCILLAS | EDUARDO CEJUDO ESPINOSA | Javier Orlando Mijangos Cortés
Cultura del agua en la escuela, cuencas del Amazonas: guía para la elaboración e implementación del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) Полный текст
2024
Instrumento impulsado por el Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de establecer, fomentar y difundir la incorporación de la cultura del agua en la educación básica, y ser aplicada en las II. EE. de las cuencas Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mantaro y Mayo. Se espera que esta propuesta ayude a lograr el desarrollo de competencias, prácticas y valores orientados a la gestión integrada de los recursos hídricos, así como al logro del perfil de egreso indicado en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
Показать больше [+] Меньше [-]Modelación bidimensional de la recuperación de la calidad del agua del Río Lurín entre los km 9+300 al 15+100 Полный текст
2024 | 2021
Mori Sánchez, Omayra Luzmila | Ramos Fernández, Lía
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El río Lurín es una fuente de agua para la ciudad de Lima; sin embargo, el vertimiento de aguas residuales domésticas, la formación de botaderos, además de los largos periodos de sequía, producen el deterioro del recurso hídrico; por ello, en este estudio se monitoreó el OD, DBO, E.Coli, T, CE, SST, U y h en 8 puntos en el río, 4 en efluentes de PTARs y uno en el retorno de canal de riego la Capilla, haciendo un total de 13 puntos de monitoreo, recorriendo 20km del río, con 9 captaciones de comisiones de regantes distribuidas a lo largo del tramo. Esta información se empleó para calibrar los parámetros de kdbo, kaire, kdos, VsDBO y kdec, en el modelo numérico bidimensional Iber, obteniéndose valores de 0,55 d-1, [4,84 d-1-80,65 d-1], 10 gO2 m-2d-1, 0 m d-1 y [1,49 d-1- 15,42 d-1], respectivamente, con eficiencia de “muy buena” a “satisfactoria” con valores de E: 0,813, 0,959, 0,944 y 0,518 para OD, DBO5, E.Coli y T, respectivamente. El tiempo computacional en cada simulación fue de 3 días, considerándose una discretización con una malla con resolución de 3, 5 y 7 m en el cauce, riberas y llanuras, respectivamente. La mayor contaminación se concentra en el tramo bajo, a la altura del km 5+400, hasta el puente Panamericana, siendo julio el mes más crítico; por ello, se propone un escenario a fin de recuperar el río, que consiste en la implementación de la PTAR Pachacámac y la optimización de la PTAR San Bartolo con caudales de descarga de 0.373 m3s-1 y 0.980 m3s-1, respectivamente, con concentraciones de 4 mg l-1, 15 mg l-1 y 1000 NMP/100ml para la T, OD, DBO5 y E.Coli, respectivamente,lo que permitirá que el río cumpla con los ECA respectivos | The Lurín River is a source of water for the city of Lima; however, the dumping of domestic wastewater, the formation of dumps, in addition to long periods of drought, cause the deterioration of the water resource; therefore, in this study the DO, BOD, E.Coli, T, CE, SST, U and h were monitored in 8 points in the river, 4 in effluents from WWTPs and one in the return of the irrigation canal La Capilla, making a total of 13 monitoring points, covering 20km of the river, with 9 catchments from irrigation commissions distributed along the stretch. This information was used to calibrate the parameters of kdbo, kaire, kdos, VsDBO and kdec, in the two-dimensional numerical model Iber, obtaining values of 0,55 d-1, [4,84 d-1-80,65 d-1], 10 gO2 m-2d-1, 0 m d-1 y [1,49 d-1- 15,42 d-1], respectively, with efficiencies from "very good" to "satisfactory" with E values: 0.813, 0.959, 0.944 and 0.518 for OD, DBO5, E.Coli and T, respectively. The computational time in each simulation was 3 days, considering a discretization with a mesh with a resolution of 3, 5 and 7 m in the riverbed, riverbanks and plains, respectively. The greatest contamination is concentrated in the lower section, at the height of km 5 + 400, up to the Pan-American bridge, with July being the most critical month; therefore, a scenario is proposed in order to recover the river, which consists of the implementation of the PTAR Pachacámac and the optimization of the PTAR San Bartolo with discharge flows of 0.373 m3s-1 and 0.980 m3s-1, respectively, with concentrations of 4 mg l-1, 15 mg l-1 y 1000 NMP/100ml of the T, OD, DBO5 y E.Coli, respectively, which will allow the river to comply with the respective ECA
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluation of groundwater quality close to a sanitary landfill | Evaluación de la calidad del agua subterránea cercana a un relleno sanitario Полный текст
2024
Zúñiga-Ruíz, Paula | Amaro-Espejo, Isabel A. | Bernal-Ramírez, Rocío de G. | Reyes-Velázquez, Christian
Sanitary landfills have become a source of surface and groundwater contamination, and this is due to the generation of leachates that can reach water bodies with adverse effects on the environment. The municipality of Medellin, Veracruz; It has a sanitary landfill whose level of operation has recently increased due to the closure of the Veracruz sanitary landfill. The objective of this study was to analyze the quality of the groundwater surrounding the sanitary landfill. pH, electrical conductivity (EC), turbidity (T), Chemical Oxygen Demand (COD), Total Phosphorus (PT), Nitrates (NO3), Total Dissolved Solids (SDT) and heavy metals (Pb, Cd and Cu) were evaluated in 7 wells close to the landfill during the northern and dry seasons. The physicochemical results were within the Mexican regulations; Turbidity values exceeded international standards and 57% of the wells were found to be contaminated according to COD levels. The concentrations of Pb and Cd in both seasons were outside the maximum permissible limits for consumption both in national and international regulations. The results indicated the influence of the sanitary landfill on the groundwater quality. | Los rellenos sanitarios se han vuelto una fuente de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, y esto se debe a la generación de lixiviados que pueden llegar hasta los cuerpos de agua con efectos adversos al ambiente. El municipio de Medellín, Veracruz; cuenta con un relleno sanitario cuyo nivel de operación se ha incrementado recientemente debido a la clausura del relleno sanitario de Veracruz. El objetivo del presente estudio fue analizar la calidad del agua subterránea aledaña al relleno sanitario. Se evaluaron pH, conductividad eléctrica (CE), turbidez (T), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Fósforo Total (PT), Nitratos, (NO3), Sólidos Disueltos Totales (SDT) y metales pesados (Pb, Cd y Cu) en 7 pozos próximos al relleno durante temporada de nortes y estiaje. Los resultados fisicoquímicos se encontraron dentro de la normatividad mexicana; los valores de turbidez superaron la normatividad internacional y el 57% de los pozos mostraron estar contaminados de acuerdo a los niveles de DQO. Las concentraciones de Pb y Cd en ambas temporadas se encontraron fuera de los límites máximos permisibles para consumo en normatividad nacional e internacional. Los resultados indicaron la influencia del relleno sanitario en la calidad del agua subterránea.
Показать больше [+] Меньше [-]Metodologia SABS: saberes local e técnico-científico na caracterização e avaliação do solo e da água em área de barragem subterrânea. Полный текст
2024 | 2023
ZARONI, M. J. | SILVA, M. S. L. DA | OLIVEIRA NETO, M. B. DE | MARQUES, F. A. | SALVIANO, A. M. | MARIA JOSE ZARONI, CNPS; MARIA SONIA LOPES DA SILVA, CNPS; MANOEL BATISTA DE OLIVEIRA NETO, CNPS; FLAVIO ADRIANO MARQUES, CNPS; ALESSANDRA MONTEIRO SALVIANO, CNPS.
Neste trabalho, buscou-se desenvolver a metodologia SABS para identificar, caracterizar e avaliar periodicamente o solo e a água em áreas de barragem subterrânea com as famílias agricultoras e os técnicos locais do Semiárido do Nordeste brasileiro visando à maior eficiência in situ na captação, armazenamento e usos múltiplos da água de chuva.
Показать больше [+] Меньше [-]Comparação dos substratos ágar-água e gaze na obtenção de ovos da cigarrinha-das-pastagens Notozulia entreriana (Berg, 1879) (Hemiptera: cercopidae). Полный текст
2024 | 2006
PEREIRA, A. P. F. | BARBOSA, L. R. | VALERIO, J. R. | COSTA, L. M. DA | OLIVEIRA, M. C. M. | APOLINÁRIO, Q. D. | ANA PAULA FERNANDES PEREIRA, UNIVERSIDADE DE TAUBATÉ | LEONARDO RODRIGUES BARBOSA | JOSE RAUL VALERIO, CNPGC | LAURIANE MAGALHÃES DA COSTA | MARLENE CONCEIÇÃO MONTEIRO OLIVEIRA, INSTITUTO DE DESENVOLVIMENTO AGRÁRIO, ASSISTÊNCIA E TÉCNICA EXTENSÃO RURAL DE MATO GROSSO DO SUL | QUÉZIA DIAS APOLINÁRIO.
Resumo ID:516-1
Показать больше [+] Меньше [-]