Уточнить поиск
Результаты 611-620 из 1,227
Etapas metodológicas para a modelagem do nitrogênio na água na bacia Guapi-Macacu, Rio de Janeiro, RJ. Полный текст
2017
PENEDO, S. | KÜNNE, A. | PRADO, R. B. | SCHULER, A. E. | RIBBE, L. | CASTRO, L. F. de
A qualidade da água depende de muitos fatores naturais e antrópicos. Estes impactos precisam ser caracterizados e quantificados para subsidiar cenários futuros e a gestão de recursos hídricos no âmbito das bacias hidrográficas. A Bacia Guapi-Macacu, pertencente ao Bioma Mata Atlântica, é a terceira no ranking de abastecimento de água no Estado do Rio de Janeiro. O propósito deste trabalho foi apresentar as etapas metodológicas para a modelagem hidrológica das formas de nitrogênio nesta bacia. Nesse caso, o modelo hidroquímico J2000-S foi aplicado. A fim de calibrar e validar o modelo, foi instalada uma rede de monitoramento hidrometeorológica e de qualidade da água. Dados secundários também foram organizados e utilizados. Etapas do trabalho: coleta e análise de dados, delimitação das unidades de resposta hidrológica; calibração e validação temporal do modelo hidroquímico; validação espacial e análise de incertezas. A principal fonte de nitrogênio é o esgoto doméstico, seguida das fontes difusas relacionadas à agricultura. Concluiu-se que a disponibilidade de dados é um grande desafio, mas a implantação de redes de monitoramento sólidas pode fornecer os dados necessários para a modelagem.
Показать больше [+] Меньше [-]Avaliação da absorção de água e tempo de cozimento de genótipos de feijão-caupi da subclasse fradinho. Полный текст
2017
LEAL, M. X. | PEREIRA, K. F. de J. S. | SILVA, K. J. D. e | HASHIMOTO, J. M.
INDICADORES MICROBIOLÓGICOS DE UM SISTEMA DE DESSALINIZAÇÃO DE ÁGUA SUBTERRÂNEA SALOBRA NO SEMIÁRIDO DO NORDESTE DO BRASIL Полный текст
2017
Vanda Maria de Lira
Este trabalho, baseado na monitoração de amostras de um sistema de dessalinização de água subterrânea salobra para o abastecimento de uma comunidade periurbana na região semiárida do nordeste do Brasil, demonstrou que embora tais sistemas sejam, ordinaria mente, capazes de produzir água de boa qualidade, nem sempre isso ocorre devido ao ní vel insatisfatório de manutenção das instalações de armazenamento de água tratada. Os resultados de presença/ausência de coliformes totais e E. coli não apresentaram conform idade com os respectivos padrões de potabilidade estabelecidos pela Portaria 2914/2011 do Ministério da Saúde.
Показать больше [+] Меньше [-]Nanocelulosa de tagua como agente para captación y recuperación de metales pesados y preciosos en cuerpos de agua Полный текст
2017 | 2023
Noboa Zaldumbide, Melanie Alejandra | Carvajal Barriga, Enrique Javier
La contaminación del agua con metales pesados es un grave problema que enfrenta la sociedad, principalmente por la creciente demanda de estos y el inadecuado tratamiento de sus desechos. Entre los objetivos planteados para el siglo XXI, está la reducción de estos desechos mediante métodos innovadores que sean efectivos, económicos y rápidos. Es por ello que en este estudio se plantea el uso de nanocelulosa de tagua, como un material eficiente para la captación y recuperación de metales pesados y preciosos en cuerpos de agua contaminados con los mismos. En este estudio se realizó la caracterización físico-química de los hidrogeles de nanocelulosa de tagua, determinando así que estos están formados por 0,93 % de celulosa y esta funcionalizada con 128,14 μM-SO3-/gNC. Los ensayos de captación, fueron realizados a iones de cobalto, cobre y plata; nanopartículas de plata y agua residual de actividad minera. Para este procedimiento se utilizó las variables de concentración de metal (100, 60 y 20 ppm), volumen de nanocelulosa (5 y 10 mL) y volumen de NaCl 1 % (4 y 8 mL). La cuantificación y caracterización de las membranas de nanocelulosa con metal captado se realizó, mediante FAAS, SEM y X-EDS. Los porcentajes de captación de los metales dependieron de las propiedades físico-químicas de los metales, siendo mayores para plata, seguido de cobalto y finalmente cobre. Se realizó el ajuste de las captaciones de los metales a las isotermas de Langmuir y Freundlich, la primera mostró mayor ajuste; sin embargo la mayoría de combinaciones no se ajustaron debido al comportamiento heterogéneo de las nanocelulosa con los factores de estudio. También se realizó ensayos de captación para las soluciones de agua residual de actividad minera, en las que se observó una relación entre el mayor porcentaje de captación de los metales a mayores cantidades de nanocelulosa y cloruro de sodio 1 %. La nanocelulosa de tagua es un material eficiente para remover iones y nanopartículas de plata y se necesita una mayor modificación de la misma para obtener mejores resultados de captación con otros metales.
Показать больше [+] Меньше [-]Implementación del espectro infrarrojo cercano como una alternativa potencial para la caracterización de emulsiones de agua en crudo Полный текст
2017
Rodríguez Bejarano, Sergio Alejandro | Álvarez Solano, Óscar Alberto | Ricardo López, Fabián Dagnober | Ríos Ratkovich, Nicolás
Ingeniero Químico | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del proceso de adsorción en tres tipos de carbón activado granular para una fuente de agua superficial Полный текст
2017
Montenegro Calvo, María Juliana | Rodríguez Susa, Manuel Salvador
"Un tren convencional de tratamiento de agua potable tiene: 1) Coagulación, 2) Floculación, 3) Sedimentación, 4) Filtración, 5) Desinfección. Se tiene entonces una alta probabilidad de formación de subproductos de desinfección (SPDs) en situaciones donde el afluente tenga altas trazas de materia orgánica natural (MON) que posteriormente pueda reaccionar con desinfectantes como Cl2, cloraminas, O3, entre otros. Es claro que el intento por controlar los SPDs no puede poner en peligro la desinfección, ya que los riesgos en una desinfección deficiente son mucho mayores que los de consumo de SPDs. (Organización Mundial de la Salud, 2006) Es ahí donde los procesos de adsorción, ampliamente utilizados en contextos de importancia tecnológica, biológica y ambiental, entran a perfeccionar la calidad del efluente obtenido disminuyendo el riesgo de ingesta de SPDs. El carbón activado granular (GAC), material utilizado por excelencia, tiene la capacidad de retener contaminantes como pesticidas, herbicidas, detergentes, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado | "A conventional train for drinking water treatment has: 1) Coagulation, 2) Flocculation, 3) Sedimentation, 4) Filtration, 5) Disinfection. There is then a high probability of formation of disinfection byproducts (SPDs) in situations where the affluent has high traces of natural organic matter (MON) that can later react with disinfectants such as Cl2, chloramines, O3, among others. It is clear that the attempt to control the SPDs can not endanger the disinfection, since the risks in a deficient disinfection are much greater than those of SPD consumption. (World Health Organization, 2006) This is where adsorption processes, widely used in contexts of technological, biological and environmental importance, begin to improve the quality of the effluent obtained by reducing the risk of intake of SPDs. Granular activated carbon (GAC), the material used for excellence, has the capacity to retain contaminants such as pesticides, herbicides, detergents, polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH)..." -- Tomado del Formato de Documento de Grado | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Modelamiento en la gestión del agua subterránea: aspectos claves para el desarrollo y la evaluación de modelos conceptuales Полный текст
2017
Proporciona aspectos específicos que deben considerarse para el desarrollo y evaluación de modelos conceptuales del flujo de agua subterránea. Adicionalmente, señala que el modelo conceptual, como una representación descriptiva del sistema de agua subterránea, incorpora la descripción e interpretación de las condiciones geológicas e hidrológicas incluyendo las fronteras, conceptualización del flujo, los componentes del balance de agua y las propiedades hidráulicas del acuífero. Por otro lado, indica que en el marco de evaluación de los recursos hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, estima las reservas explotables, caracteriza hidráulicamente a los acuíferos, desarrolla prospección geofísica, sistematiza información; así como aplica modelos de flujo en acuíferos de la costa peruana; además, dicha Dirección, en los estudios de impacto ambiental, evalúa un componente importante de hidrogeología que incluye el modelamiento.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del crecimiento de cianobacterias en relación a los parámetros físico-químicos del agua en el lago Yahuarcocha Полный текст
2017
Ochoa Andrade, María Elena | Velarde Cruz, Delia Elizabeth | Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
Evaluar la relación de los parámetros físico-químicos del agua con la dinámica poblacional de la división Cianobacteria en el Lago Yahuarcocha, con el fin de proponer estrategias de control y manejo. | Los ecosistemas acuáticos enfrentan problemas ambientales casi irreversibles alterando las actividades vitales de los organismos presentes. Es la sociedad humana la responsable del cuidado, restablecimiento, mantenimiento o mejoramiento de los mismos, por lo que surge la necesidad de diseñar e implementar medidas de control. Los objetivos planteados para esta investigación fueron: analizar multitemporalmente los parámetros temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH y turbidez del lago, caracterizar a la división Cianobacteria, analizar multitemporalmente el crecimiento de cianobacterias con relación a los nutrientes nitrógeno y fósforo para finalmente elaborar una propuesta de manejo y control. Se analizó los parámetros viento, precipitación y temperatura ambiental para relacionar su influencia sobre la distribución de este grupo sobre el espejo de agua; en puntos específicos se recolectaron muestras para el análisis cualitativo y cuantitativo la división en cuestión. Se realizó un bioensayo en base a los parámetros nitrógeno y fósforo para determinar el nutriente limitante en el crecimiento de la división taxonómica en estudio. Los resultados obtenidos registraron la variación de los parámetros fisicoquímicos de manera anual y temporal relacionando el 80% de las cianobacterias identificadas con la turbidez del lago. Los géneros identificados fueron Coelosphaerium, Anabaenospsis, Dolichospermun, Pseudoanabaena y las especies Microcystis smithii, Geiltrerinema splendidum, Chroococcus limneticus, Merismopedia punctata, Cylindrospermopsis raciborskii, Sphaerocavum brasiliense cuya abundancia es influenciada por los parámetros físicos: pH y temperatura. La dinámica de crecimiento en la época lluviosa (mes de abril) se ve dirigida por el fósforo mientras que en la época seca (mes de agosto) por el nitrógeno. Una vez realizado el análisis correspondiente de las comunidades cianobacterianas se determinó la propuesta de manejo y control para el género más abundante en el lago, ésta consta de la aplicación de un método mecánico que utiliza ondas de ultrasonido para disminuir la cantidad de cianobacterias en el sistema acuático sin provocar daños a la biota existente, mejorando así las condiciones de eutrofización. La investigación realizada se es un diagnóstico toxicológico previo del lago Yahuarcocha, debido a las características de la división Cianobacteria presentes, siendo este cuerpo de agua de importancia turística, económica y ecológica para Imbabura.
Показать больше [+] Меньше [-]Aproveitamento de água de chuva de cobertura em edificações: dimensionamento do reservatório pelos métodos descritos na NBR 15527 Полный текст
2017
Rezende, Jozrael Henriques | Tecedor, Natália
Resumo Este estudo avaliou a viabilidade do aproveitamento da água das chuvas no Tanque de Provas, utilizado em ensaios de modelos reduzidos de embarcações da Faculdade de Tecnologia de Jahu - Fatec Jahu, SP. O trabalho considerou os dados pluviométricos locais, a área de cobertura para captação e a demanda de água. Foi estimada a necessidade de água no processo de limpeza por filtragem, lavagem e evaporação do Tanque de Provas. O dimensionamento do reservatório foi calculado conforme as metodologias descritas na NBR 15527, que determina os requisitos para o aproveitamento de coberturas em áreas urbanas para fins não potáveis. O volume do reservatório selecionado como a melhor alternativa após as análises comparativas considerou as restrições locais e o risco de não atendimento, permitiu o máximo aproveitamento da água pluvial e resultou na maior redução possível da demanda de água potável do sistema de abastecimento público. | Abstract This paper explores the possibility of harvesting rainwater in a Testing Tank used to test scale models of boats and ships in Jahu College of Technology, São Paulo State. We considered local rainfall data, the coverage area for catchment and the demand for water. Water demand was estimated for cleaning, filtering and evaporation processes in the Testing Tank. The dimensions of the reservoir were calculated according to the methodologies described in the NBR 15527, which prescribes the requirements for the use of roofs in urban areas for the catchment of rainwater for non-potable purposes. The volume of the reservoir selected enabled the best use of rainwater and resulted in a better reduction of water demand on the public supply system. It was chosen as the best alternative after comparative analysis considering the local restrictions and the risk of non-compliance.
Показать больше [+] Меньше [-]Macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB) y su relación con la calidad del agua en el río Mashcón-Cajamarca, 2016 Полный текст
2017
Palomino Avellaneda, Pedro Diego | Farfán Chilicaus, Gary Christiam
RESUMEN Los macroinvertebrados acuáticos bentónicos (MAB) son organismos que por sus características, tanto a nivel individual como de comunidad, son considerados como eficientes bioindicadores de la calidad de los cuerpos de agua. El objetivo del presente trabajo de investigación fué relacionar los cambios en la estructura comunitaria de los MAB con la variación de los parámetros asociados a la calidad del agua en el rio Mashcón. Para ello se seleccionaron cinco estaciones de muestreo en las cuales se tomaron muestras de agua para su análisis físico, químico y microbiológico y se recolectó los MAB, siendo preservados para su posterior análisis. Los parámetros de calidad del agua en las cinco estaciones de muestreo indican una notoria variación en cuanto a variables relacionadas a la cantidad de materia orgánica presente en el agua como el DBO5 y DQO; como también en los coliformes totales. Estos parámetros son asociados a perturbación de origen antrópico, lo que guarda relación con la proximidad de las estaciones de muestreo con asentamientos humanos. La comunidad de macroinvertebrados acuáticos bentónicos registrada en las cinco estaciones de muestreo totalizo 1 091 individuos que se distribuyeron en 7 órdenes y 17 familias, de las cuales 14 corresponden a familias de insectos, siendo el grupo con mayor presencia en las cinco estaciones. En las estaciones E1 y E2 se observó una mayor abundancia de la familia Chironomidae, que son considerados indicadores de aguas contaminadas con materia orgánica. En las estaciones E3, E4 y E5 fue la familia Batidae la que mayor abundancia presentó, aunque también se registró en la estación dos, que presenta un alto grado de perturbación, por lo que no indicaría precisamente aguas de buena calidad. No siendo el caso de la familia Leptophlebiidae (orden Ephemeroptera) y familias pertenecientes a los órdenes Trichoptera y Coleóptera que solo se registraron en las estaciones E4 y E5, que presentan una menor perturbación, por lo que estas familias indicarían una mejor calidad del agua. En cuanto a los índices de diversidad aplicados los resultados muestran que la estación cuatro y la estación E5 tienen la mayor diversidad (H´), lo que indicaría que son aguas de buena calidad. La comunidad de MAB se caracterizó en función del grupo trófico al que pertenecen. Los resultados muestran cómo estos varían en cada estación, encontrándose una baja diversidad en las estaciones E1, E2 y E3; en relación a las estaciones E4 y E5 que muestran una alta variedad de grupos tróficos. Los índices bióticos (IB) utilizados en este estudio mostraron una similar tendencia general en las cinco estaciones de muestreo y permitió definir ambientes en buen estado y otras, fuertemente impactadas desde el punto de vista biológico. Los índices bióticos indican que las estaciones uno, dos y tres son las que mayor perturbación presentan, siendo la estación uno la que mayor contaminación presentaría. Al analizar los resultados obtenidos en las cinco estaciones de muestreo en el rio Mashcón, se llega a la conclusión que existe una correlación entre los parámetros de calidad del agua y los MAB. Basándose en el estudio de la comunidad de MAB en función de la abundancia de familias, índices de diversidad, grupos tróficos y la aplicación de índices bióticos (IB) para determinar la calidad del agua; en relación a parámetros físicos, químicos y microbiológicos que se registraron en cada estación de muestreo. PALABRAS CLAVE: macroinvertebrados, calidad, bioindicadores, contaminación, Cajamarca, río Mashcón | ABSTRACT Benthic aquatic macroinvertebrates (BAM), are organisms that by their characteristics, both individual level and as a community, are considered as efficient bioindicators of the quality of water bodies. The objective of this research was to relate changes in community structure of BAM with the variation of the parameters associated with water quality in the Mashcón river. For it, there were selected five sampling stations where water samples were taken for physical, chemical and microbiological analysis and were collected the BAM, which were preserved for further analysis. The parameters of water quality in the five sampling stations indicate a marked variation as for variables related to the quantity of organic matter present in water as the BOD 5 and COD; as also in total coliforms. These parameters are associated with anthropogenic disturbance, which is related to the proximity of the sampling stations with human settlements. The community of benthic aquatic macroinvertebrates recorded in the five sampling stations totaled 1,091 individuals who were distributed in 7 orders and 17 families, of which 14 correspond to insect families, being the group with the greatest presence at the five stations. On the stations E1 and E2 was observed a higher abundance of Chironomidae family, which are considered indicators of water contaminated with organic matter. On the stations E3, E4 and E5 was the Batidae family, which presented a higher abundance, though also was recorded on the station two, which has a high degree of disturbance, so it not precisely indicate waters of good quality. Not being the case of Leptophlebiidae family (order Ephemeroptera) and families belonging to the Trichoptera and Coleoptera orders that only were recorded in the E4 and E5 stations, which present a minor disturbance, for what these families would indicate a better quality of water. As for the diversity indexes applied to the results show that the E4 and E5 stations have the highest diversity (H´), which would indicate that these are waters of good quality. The BAM’s community was characterized in function of the trophic group that they belong. The results show how these vary in each station, finding a low diversity in the E1, E2 and E3 stations; in relation to E4 and E5 stations witch showing a high variety of trophic groups. The biotic indexes (BI) used in this study showed a similar general trend in the five sampling stations and it allowed to define environments in good condition and others, strongly impacted from the biological point of view. The biotic indexes indicate that the stations one, two and three are those that present major disturbance, being the station one, which a higher pollution would present. On having analyzed the results obtained in the five sampling stations in the Mashcón river, it is concluded that exist a correlation between the parameters of water quality and the BAM. Being based on the study of the BAM community in function of the abundance of family, diversity indexes, trophic groups and the application of biotic indexes (BI) to determine water quality; in relation to physical, chemical and microbiological parameters that were recorded at each sampling station. KEYWORDS: macroinvertebrates, quality, bioindicators, pollution, Cajamarca, Mashcón river.
Показать больше [+] Меньше [-]