Уточнить поиск
Результаты 611-620 из 1,024
Tratamiento de agua de invernadero por electrofiltración para la disminución de incrustamiento de materia orgánica en las membranas de filtración Полный текст
2023
Estefanía Espinoza Márquez
El problema de la insuficiencia de agua dentro del sector agrícola crea la necesidad de optimizar al máximo el uso de este recurso. Los métodos de tratamiento convencionales utilizados en sistemas agrícolas cerrados tienen limitaciones considerables ya que no pueden producir continuamente agua de alta pureza para su reutilización, la cual es un requisito obligatorio para dichos sistemas. Para estos fines, en este trabajo se seleccionó la tecnología de membranas de microfiltración por ser ampliamente utilizadas como un tratamiento terciario para obtener agua de alta pureza. El mayor problema que presentan las membranas es el incrustamiento, el cual disminuye significativamente su rendimiento. El desarrollo de un sistema de eliminación de MON para su integración a los sistemas de filtración por membranas, es de vital importancia para facilitar la aplicación de este tipo de tecnología dentro de los sistemas de tratamiento de agua de riego en invernaderos. En el primer parte de este proyecto se sintetizaron recubrimientos para aplicaciones de filtración a base de mezclas de resinas epoxi con isopropanol mediante la técnica de recubrimiento por inmersión. El flujo de permeación y la permeabilidad de los recubrimientos obtenidos se determinaron mediante filtración al vacío de agua pura aplicando diferentes presiones de trabajo obteniendo valores máximos de 0.5555 cm3/s y 1.19 × 10−9 m2, respectivamente, para el recubrimiento NEC6 a 26664 Pa. Los valores mínimos obtenidos para el flujo de permeación y la permeabilidad fueron 0.0011 cm3/s y 1.21 × 10−11 m2, para el recubrimiento NEC3 a 39,996 Pa. En la segunda parte del estudio se realizaron mediciones EIE sobre malla de acero inoxidable, que es la estructura conductora de la membrana, y membrana NEC6 para determinar el efecto de la aplicación de voltaje sobre el incrustamiento presente en sus superficies. Para esto se fabricó una celda electroquímica de electrofiltración adaptada con un arreglo de tres electrodos, con la que se pueden realizar mediciones de EIE sobre la membrana electroconductora durante la filtración de una solución de riego agrícola que contiene materia orgánica natural. Mediante las mediciones EIE se demostró que al sumergir la membrana NEC6 durante 96 h en solución nutritiva de riego, hubo una formación de una capa de incrustamiento. También se demostró que la aplicación de un voltaje de 500 mV no fue suficiente disminuir el incrustamiento generado por los componentes de agua de riego de invernadero.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de impacto ambiental de los residuos sólidos sobre la calidad física del agua en la quebrada Salinas, Juanjuí 2018 Полный текст
2023
Rios Perez, Edith Yovani | Casas Luna, Santiago Alberto
Evaluación de impacto ambiental de los residuos sólidos sobre la calidad física del agua en la quebrada Salinas, Juanjuí 2018 En la investigación que se realizo es de tipo básica cuya área de estudio fue la quebrada Salinas la cual tuvo como objetivo general “Evaluar el impacto ambiental sobre la calidad física del agua en la quebrada Salinas, Juanjuí” y como objeticos específicos “Determinar a línea base ambiental (diagnóstico ambiental situacional) de la quebrada; Analizar la calidad física (color, turbidez, pH, Solidos totales disueltos, Conductividad) del agua de la quebrada”; “Estimar a los impactos ambientales que generan los residuos sólidos domiciliarios en la calidad física del agua de la quebrada” en la que se realizó como metodología la observación directa y el análisis de parámetros físicos del agua como pH, Conductividad, color, turbiedad, temperatura, oxígeno disuelto, sólidos totales disueltos agua ; para este estudio se utilizó los siguientes instrumentos: pH - metro, Conductímetro, colorímetro, turbidímetro, se llevó a cabo en 13 puntos de muestreo durante una semana la cual en la primera estación se realizó en la naciente de la quebrada Salinas, donde existe una cascada con gran cantidad de flora y fauna y así sucesivamente realizamos diferentes muestreos aguas más abajo a una distancia de 300 metros para determinar los diferentes estudios, hasta llegar al Río Huallaga donde vierte sus aguas la quebrada Salinas. También realizamos un muestreo de las aguas del río Huallaga a una distancia más arriba de la desembocadura, y luego captamos una muestra aguas más abajo para poder tener una diferencia de la mezcla del agua de la quebrada y del río Huallaga. Resultando que de los seis parámetros físicos evaluados entre ellos la temperatura con un promedio de 25,69 ºC, seguido de la conductividad de 0,69 uS/cm, sólidos totales disueltos con un promedio de 271,38 mg/l, oxígeno disuelto con un promedio de 3,88 mg/L en la que estos cuatro están dentro de los parámetros establecidos sin embargo dos parámetros no cumplen la normativa como el pH que presenta un promedio de 6,14 que la normativa está en un rango de 6,5 - 8,5 y en cuanto al color siendo este de 53 Pt/Co mientras que lo establecido por la normativa es de 15 Pt/Co. | Environmental impact assessment of solid waste on the physical quality of water in the Salinas stream, Juanjuí 2018 The general objective of this basic research was to "Evaluate the environmental impact on the physical quality of the water in the Salinas stream, Juanjuí" and as specific objectives "To determine the environmental baseline (situational environmental diagnosis) of the stream; to analyze the physical quality (color, turbidity, pH, total dissolved solids, conductivity) of the water of the stream”; “to estimate the environmental impacts generated by household solid waste on the physical quality of the water of the stream". The methodology used was direct observation and analysis of physical parameters of water such as pH, conductivity, color, turbidity, temperature, dissolved oxygen, total dissolved solids in water; the following instruments were used for this study: pH meter, conductivity meter, colorimeter, turbidimeter. During one week, 13 sampling points were carried out, the first station was at the headwaters of the Salinas stream, where there is a waterfall with a large amount of flora and fauna; successively different samples were taken downstream at a distance of 300 meters to determine the different studies, until reaching the Huallaga River, where the Salinas stream discharges its waters. In addition, water from the Huallaga River was sampled further upstream from the mouth of the river, and then a sample was taken further downstream to get a difference in the mix of water from the stream and the Huallaga River. The results show that of the six physical parameters evaluated, four are within the established parameters among them temperature with an average of 25.69 ºC, followed by conductivity of 0.69 uS/cm, total dissolved solids with an average of 271.38 mg/l, dissolved oxygen with an average of 3, 88 mg/L ; however, two parameters do not meet the standards, such as pH, which has an average of 6.14, whereas the standard is in the range of 6.5 - 8.5, and color, which is 53 Pt/Co, whereas the standard is 15 Pt/Co.
Показать больше [+] Меньше [-]Síntesis de nanopartículas de ortoferrita de lantano y formación de nanocompositos con oro para determinación de acetaminofén en agua residual. Полный текст
2023
César Iván Rodríguez Rivas
La nanotecnología en nuestros tiempos lejos de actuar como una novedad, se ha convertido en una necesidad que contribuye a subsanar las problemáticas que aquejan a la sociedad. Dentro de estas la contaminación ambiental no para de ganar terreno, en especial por los contaminantes emergentes. Para ello este trabajo plantea el desarrollo de un sistema que actúe como sensor para la determinación de uno de estos nuevos contaminantes, el cual es acetaminofén o también conocido comercialmente como paracetamol. En este sistema se encuentran incorporados nanomateriales mediante depósitos. Estos son nanopartículas de ortoferrita de lantano y su compocito con nanopartículas de oro, los cuales modifican el comportamiento del sensor. Para soportar esta tesis, se emplean caracterizaciones físico-químicas que evalúan los nanomateriales empleados; así como también ensayos electroquímicos de voltamperometría e impedancia, esto con el fin de confirmar su depósito y observar su comportamiento en presencia del fármaco.
Показать больше [+] Меньше [-]CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA, HIDROGEOQUÍMICA E INTERACCIÓN AGUA-ROCA DEL HUMEDAL DE LA LAGUNA DEL TRANCO DE HORNOS, PROVINCIA DE JAÉN, ESPAÑA Полный текст
2023
Orocio Alcantara, Nahum Elias | Jiménez Espinosa, Rosario | Jiménez Millán, Juan | Universidad de Jaén. Geología
(ES)Los humedales son hábitats de gran valor ambiental a nivel local, regional e internacional. Su importancia radica en la gama amplia de servicios ecosistémicos que brinda a la humanidad y los problemas vinculados con su gestión y manejo. En España, estos hábitats han sido estudiados desde diferentes disciplinas a partir de la segunda mitad del siglo pasado, sin embargo, aún existen humedales sin caracterizar y, dado que no se puede cuidar lo que no sé conoce, es preciso abordar el estudio de la mayor cantidad de ellos. Uno de estos hábitats es el humedal de la Laguna del Tranco en Hornos, en la provincia de Jaén, que por sus particulares propiedades químicas, físicas y bióticas resulta atractivo para su análisis. El presente estudio propone abordar la caracterización del agua de la Laguna del Tranco, los sedimentos de esta, así como las interacciones agua-roca del humedal desde un marco físico, químico e hidrogeológico, el cual proporciona un enfoque útil para comprender la composición de las aguas y las dinámicas de transporte y transformación de los sedimentos. Para llevar a cabo esta caracterización se realizaron medidas in situ de parámetros fisicoquímicos del agua, se plantea el uso de técnicas de cromatografía iónica, espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente y determinación de isotopos estables para las aguas. En el caso de los sedimentos se usaron técnicas de difracción de rayos X y microscopia electrónica de barrido, para realizar la caracterización de los minerales y las interacciones agua-roca del humedal. Los resultados permitieron identificar las facies químicas del agua, su composición y origen; la composición y estructura mineral de los sedimentos, las variables, procesos y ciclos biogeoquímicos que controlan sus transformaciones. | (EN) Wetlands are habitats of great environmental value at the local, regional, and international levels. Its importance lies in the wide range of ecosystem services it provides to humanity and the problems related to its management and management. In Spain, these habitats have been studied from different disciplines since the second half of the last century, however, there are still uncharacterized wetlands and, given that what is unknown cannot be cared for, it is necessary to approach the study of the more of them. One of these habitats is the Laguna del Tranco wetland in Hornos, in the province of Jaén, which, due to its chemical, physical and biotic properties, is attractive for analysis. The present study proposes to approach the characterization of the water of Laguna del Tranco, its sediments, as well as the water-rock interactions of the wetland from a physical, chemical, and hydrogeological framework, which provides a useful approach to understand the composition of the waters and the dynamics of transport and transformation of sediments. To carry out this characterization, in situ measurements of physicochemical parameters of the water were carried out, the use of ion chromatography techniques, inductively coupled plasma mass spectrometry and determination of stable isotopes for water is proposed. In the case of the sediments, X-ray diffraction and scanning electron microscopy techniques were used to characterize the minerals and the water- rock interactions of the wetland. The results allowed to identify the chemical facies of the water, its composition and origin; the composition and mineral structure of the sediments, the variables, processes, and biogeochemical cycles that control their transformations.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la eficiencia y repotenciación de la planta de tratamiento de agua residual del camal municipal del cantón Pelileo. Полный текст
2023
Paredes Salán, Mariela Cristina | Ortiz Bustamante, Vladimir Marconi
Throughout history, wastewater has been dumped into bodies of water without treatment, the consequence is damage to the body that receives it and serious environmental consequences to natural resources and the adjacent population. It is the responsibility of the authorities to control the wastewater discharges to water sources, this research aims to evaluate the efficiency for the repowering of the Pelileo Municipal Camal Wastewater Treatment Plant. For this, a qualitative and quantitative approach methodology was used, of the descriptive type that allowed identifying the operating situation of the wastewater treatment plant, a characterization of water was carried out by taking samples of it at the discharge point of the treated water, a chain of custody was maintained to preserve the integrity of the samples. The results showed that the wastewater upon entering the plant had a high amount of solids, fats and oils, however, at the exit from the treatment the amount of these elements was highly reduced, but the pH of the water was slightly acid. The main operating problem is the configuration of the activated sludge system is not ideal, so a reconfiguration of the plant's wastewater treatment system was proposed. It is concluded that the treatment plant, having been in operation for no more than 5 years, does not require major changes to its equipment and facilities. | A través de la historia las aguas residuales han sido vertidas a los cuerpos de aguas sin tratamiento, la consecuencia es el daño al cuerpo que lo recibe y las graves consecuencias ambientales a los recursos naturales y la población adyacente, es responsabilidad de las autoridades controlar las descargas de aguas residuales a las fuentes hídricas, esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficiencia para la repotenciación de la Planta de Tratamiento de Agua Residual del Camal Municipal de Pelileo. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cualitativo y cuantitativo, del tipo descriptivo que permitió identificar la situación de funcionamiento de la planta de tratamiento de agua residual, se llevó a cabo una caracterización de aguas tomando muestras de las mismas en el punto de descarga del agua tratada, se mantuvo una cadena de custodia para conservar la integridad de las muestras. Los resultados demostraron que las aguas residuales al ingreso a la planta tenían una elevada cantidad de sólidos, grasas y aceites, no obstante, a la salida del tratamiento la cantidad de estos elementos se veía altamente reducida, pero el que el pH del agua era levemente ácido. El principal problema de funcionamiento es la configuración del sistema de lodos activados no es ideal, por lo que se propuso una reconfiguración del sistema de tratamiento de agua residual de la planta. Se concluye que la planta de tratamiento al no tener más de 5 años de funcionamiento no requiere mayores cambios en sus equipos e instalaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]Avaliação do potencial de estações de tratamento de esgoto de Ponta Grossa/Pr para a produção de água de reúso Полный текст
2023
Pinto, Hian da Silva | Etchepare, Ramiro, 1984- | Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Graduação em Engenharia Ambiental
Orientador: Prof. Dr. Ramiro Gonçalves Etchepare | Monografia (graduação) - Universidade Federal do Paraná. Setor de Tecnologia. Curso de Graduação em Engenharia Ambiental | Inclui referências | Resumo : Os conflitos pelos múltiplos usos da água são um dos principais problemas globais e se manifestam tanto em nível local como em nível global. A Organização das Nações Unidas (ONU) incluiu o acesso à água potável e ao saneamento seguro como um dos 17 Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), visando garantir a disponibilidade e a gestão sustentável da água e do saneamento para todos. Neste sentido, o reúso de água apresenta-se como uma importante ferramenta no uso racional e eficiente da água, atendendo a demandas que não necessitam de água com qualidade potável a partir do emprego de águas residuais com qualidade compatível a cada uso, de modo a garantir a segurança sanitária e ambiental. Assim, o presente trabalho teve como objetivo avaliar o potencial de ETEs de Ponta Grossa para a produção de água para reúso, adotando como potenciais modalidades o reúso para fins agrícola, urbano e industrial. O potencial para reúso foi estimado por meio de dois eixos de trabalho, sendo eles: 1) A identificação das demandas; e 2) Análise Comparativa da ETEs. As demandas foram identificadas por meio da Hierarquização dos Múltiplos Usos e de consulta direta a empreendimentos do Parque Industrial de Ponta Grosas/PR, enquanto a análise comparativa das ETEs levou em consideração a capacidade instalada, as etapas de tratamento, a qualidade do efluente tratado e a disponibilidade de área em planta. A hierarquização dos múltiplos usos indicou que a modalidade urbana apresentou o maior potencial para reúso de água no município, enquanto a análise comparativa entre as ETEs indicou que, devido à similaridade entre as etapas de tratamento de esgoto, a escolha da ETE com maior potencial para o reúso almejado deve ser baseada nas necessidades do projeto, considerando aspectos como a localização, a disponibilidade de área e o volume demandando. | Abstract : Conflicts over the multiple uses of water are one of the main global problems and manifest themselves both locally and globally. The United Nations (UN) has included access to safe water and safe sanitation as one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs), aiming to ensure the availability and sustainable management of water and sanitation for all. In this sense, water reuse presents itself as an important tool in the rational and efficient use of water, meeting demands that do not require water with potable quality from the use of wastewater with a quality compatible with each use, in order to ensure health and environmental safety. Thus, the present study aimed to evaluate the potential of ETEs in Ponta Grossa for the production of water for reuse, adopting reuse for agricultural, urban and industrial purposes as potential modalities. The potential for reuse was estimated from two different perspectives: 1) Identification of demands; and 2) ETEs Comparative Analysis. The demands were identified through the Hierarchization of Multiple Uses and direct consultation with enterprises in the Industrial Park of Ponta Grosas/PR, while the comparative analysis of the ETEs took into account the installed capacity, the treatment stages, the quality of the treated effluent and the availability of floor plan. The hierarchy of multiple uses indicated that the urban modality has the greatest potential for water reuse in the municipality, while the comparative analysis between the ETEs indicated that, due to the similarity between the stages of sewage treatment, the choice of ETE with greater potential for the intended reuse must be based on the needs of the project, considering aspects such as location, area availability and volume required.
Показать больше [+] Меньше [-]Monitoreo de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro Полный текст
2023
Castillo Rodríguez, Luis Rodrigo | Martínez Amador, Silvia Yudith | Pérez Rodríguez, Pedro | Ramos Robles, Michelle Ivonne
"Se han realizado diferentes investigaciones para probar una gran variedad de biofiltros naturales, así como artificiales, esto con el fin de aumentar la remoción de materia orgánica contenida en aguas residuales por medio de biofiltros compuestos por microorganismos que se encuentran adheridos a un soporte y que mediante las condiciones adecuadas estos presentan una actividad muy eficiente en la remoción de materia orgánica. Esta investigación que tiene por objetivo monitorear el desempeño de un sistema secuencial de biofiltros anaerobios empacados con Agave sisalana para el tratamiento de agua residual del rastro en los meses de octubre de 2019 a marzo de 2020, donde se obtuvieron resultados de remoción de materia orgánica muy variados. Se determinó que la eficiencia demanda química de oxígeno fue de hasta un 69.8% cuando la temperatura era mayor a los 25°C, comprobando que este sistema de biofiltros es dependiente de la temperatura, pues presento baja remoción a bajas temperaturas. La eficiencia de remoción de sólidos totales que se presenta en el efluente es del 42%, mientras que la remoción de sólidos suspendidos totales fue del 33.25%. El pH se mantuvo en un rango de 6.5 a 7.5 dando las condiciones adecuadas para el desempeño de los microorganismos, sin embargo, la actividad de estos se vio afectada por las bajas temperaturas de la temporada afectando también los porcentajes de remoción de los sólidos totales y solidos suspendidos totales. Debido a los resultados se sugiere que se realice un monitoreo más extenso donde se abarquen los meses cálidos (primavera-verano) para verificar si se pueden obtener resultados más estables"
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la calidad de agua de tres playas Ballenita, La Caleta y San Lorenzo. provincia de Santa Elena-Ecuador. Полный текст
2023
Muicela Palomeque, Jairo Israel | Cornejo Rodríguez, María Herminia
La provincia de Santa Elena es un lugar turístico muy concurrido por la población ecuatoriana y personas extranjeras al poseer playas de alto relieve y diversas playas por toda la costa, por tal motivo eh decidido elaborar esta investigación que fue, realizada en las playas de Ballenita-Santa Elena, La Caleta- La Libertad y San Lorenzo-Salinas de la provincia de Santa Elena, ante una posible contaminación considerable se planteó como objetivo analizar la calidad de agua mediante la metodología ICA, para comparar el grado de contaminación de cada una. Se recolectaron muestras en 3 estaciones, cada estación con dos puntos de muestreos para realizar el análisis Químico y microbiológico siendo estos parámetros como el Nitrato, Fósforos totales y Coliformes fecales que fueron llevados a analizar en el laboratorio privado Lazo ubicado en el cantón Durán en el km4 de la provincia del Guayas, y los análisis in situ como el pH, temperatura, oxígeno disuelto y turbidez estos parámetros se midieron con un sensor multiparámetros Hi9829. Los resultados obtenidos fueron multiplicados con el factor de ponderación y con el valor de calidad Q, la suma total de este resultado nos dio valores entre 50 a 70 ya que al ser comparados con los rangos establecidos por el índice de calidad de agua (ICA) determinó que la calidad de agua en estas zonas está en un rango de calidad media. En los parámetros microbiológicos se obtuvo que en la playa de La Caleta-La Libertad presento un valor de 405 NMP, que exceden el límite permisible según el criterio de calidad para aguas marinas y estuarinas TULSMA, 2003 siendo el límite máximo permisible 200 NMP.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano del Centro Poblado Los Olivos – Provincia de Barranca Полный текст
2023
Ichiparra Aguirre, Rodil Jackson | Orbegoso López, José Saúl
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano, del centro poblado Los OlivosProvincia de Barranca; se empleó una metodología de tipo descriptivo y cuantitativo, tomándose las muestras en dos puntos, lo que permitió determinar que la calidad y turbidez del agua, tanto como los parámetros microbiológicos del agua, como los coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli, superan los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA), en las dos estaciones del mes de mayo y julio; por lo que se concluyó que, los resultados obtenidos en turbiedad en el mes de mayo es de 162.10 NTU en la estación AG-Captación y 432 NTU en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 51.20 NTU en la estación AGCaptación y 12.5 NTU en la estación AG-GR, superando la normativa de los 5 NTU. Por otro lado, el parámetro Demanda Química de Oxígeno en el mes de mayo se obtuvo 20.7 NTU, superando la normativa que es de 10 mg/l. El parámetro Coliformes Totales en el mes de mayo se obtuvo 92000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación y 102.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 9200.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación. El parámetro Coliformes Termotolerantes en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 82.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 5400.0 NMP/100ml en la estación AGCaptación superando la normativa y el parámetro Escherichia coli en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 61.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 470.0 NMP/100mlen la estación AGCaptación, 3.0 UFC/100mlen la estación AG-GR superando la normativa en LMP y ECA, donde los análisis de las muestras reflejan que la calidad de agua que consume actualmente la población del centro poblado Los Olivos – Provincia de Barranca, no reúne los requisitos de calidad fisicoquímica y microbiológica de un agua saludable, pues no se ajusta al cumplimiento de la normativa establecida por la organización mundial de la salud (OMS), para su consumo.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano del Centro Poblado Los Olivos – Provincia de Barranca Полный текст
2023
Ichiparra Aguirre, Rodil Jackson | Orbegoso López, José Saúl
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua para consumo humano, del centro poblado Los OlivosProvincia de Barranca; se empleó una metodología de tipo descriptivo y cuantitativo, tomándose las muestras en dos puntos, lo que permitió determinar que la calidad y turbidez del agua, tanto como los parámetros microbiológicos del agua, como los coliformes totales, coliformes termotolerantes y Escherichia coli, superan los límites máximos permisibles (LMP) y los estándares de calidad ambiental (ECA), en las dos estaciones del mes de mayo y julio; por lo que se concluyó que, los resultados obtenidos en turbiedad en el mes de mayo es de 162.10 NTU en la estación AG-Captación y 432 NTU en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 51.20 NTU en la estación AGCaptación y 12.5 NTU en la estación AG-GR, superando la normativa de los 5 NTU. Por otro lado, el parámetro Demanda Química de Oxígeno en el mes de mayo se obtuvo 20.7 NTU, superando la normativa que es de 10 mg/l. El parámetro Coliformes Totales en el mes de mayo se obtuvo 92000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación y 102.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 9200.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación. El parámetro Coliformes Termotolerantes en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 82.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 5400.0 NMP/100ml en la estación AGCaptación superando la normativa y el parámetro Escherichia coli en el mes de mayo se obtuvo 14000.0 NMP/100ml en la estación AG-Captación, 61.0 UFC/100ml en la estación AG-GR y en el mes de julio se obtuvo 470.0 NMP/100mlen la estación AGCaptación, 3.0 UFC/100mlen la estación AG-GR superando la normativa en LMP y ECA, donde los análisis de las muestras reflejan que la calidad de agua que consume actualmente la población del centro poblado Los Olivos – Provincia de Barranca, no reúne los requisitos de calidad fisicoquímica y microbiológica de un agua saludable, pues no se ajusta al cumplimiento de la normativa establecida por la organización mundial de la salud (OMS), para su consumo.
Показать больше [+] Меньше [-]