Уточнить поиск
Результаты 641-650 из 26,567
Available water capacity of the soils of Moçambique | Estimativa da capacidade de Agua disponivel dos solos de Moçambique
1984
Reddy, S.J. | Vermeer, A.C.
WATER SURFACE BLOOMS OF ALGAE (LLOBREGAT DELTA) | AGREGADOS DE ALGAS EN LA SUPERFICIE DEL AGUA (DELTA DEL LLOBREGAT) Полный текст
1984
Catalán, Jordi
Some neustonic blooms of Euglena proxima, E. viridis, Chlamydomonas sordida, C. lewinii, Chlamydonephris pomiformis, Nitzschia thermalis and several Oscillatoria are described in coastal lagoons and srnall channels (Delta of Llobregat, NE. of Spain). A maximum concentration of 355 mg Chl«a» . m-2 was mesured. | Se describe la composición y desarrollo de algunos agregados de algas en la superficie del agua, en lagunas y canales del Delta del Llobregat. Las principales especies implicadas son: Euglena proxima, E. viridis, Chlamydomonas sordida, C. lewinii, Chlamydonephris pomiformis, Nitzschia thermalis y diversas oscilatorias. La importancia de las formaciones se valoró estimando la cantidad de clorofila «a» por metro cuadrado, habiéndose medido un valor máximo de 355 mg C1.m-2.
Показать больше [+] Меньше [-]Actividad del agua y pH de algunos quesos españoles | Water activity and pH of some spanish cheese varieties Полный текст
1979
Fernández-Salguero Carretero, J. | Esteban, M. Asunción | Marcos, A. | León Crespo, Francisco
Twelve Spanish cheese varieties have been screened for their aw and pH values. The sample of the internal mol-ripened cheese Cabrales, highly proteolyzed, has the lowest au, value (0.86). The samples of the fresh cheeses from Almeria and Villalon showed pH values of 6.25 and 6.68 respectively; and high aw values being therefore susceptible to microbial growth and unsafe from the public health point of view if not kept under refrigeration. The aw of the remainder cheese samples ranged from 0.91 to 0.98 and the pH values from 5.2 to 5.7. | Se ha efectuado un screening sobre los valores au, y pH de algunas variedades de quesos típicos del país de características muy diferentes. La muestra de queso de Cabrales, intensamente hidrolizada por las enzimas fúngicas, dio el valor au,, mas baja (0,86). Los valores pH de los quesos frescos de Almería y Villalón fueron respectivamente de 6,25 y 6,68. Por tener, además, valores aw altos, estos quesos son propensos al crecimiento microbiano y pueden ser peligrosos desde el punto de vista de la salud pública, si no se mantienen a temperaturas de refrigeración. La aw de las restantes muestras de quesos oscilaron desde 0,91 a 0,98 y los valores pH, desde 5,2 a 5,7.
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley del Agua de 2016 Полный текст
2018
Michael T. Olexa | Tatiana Borisova | Jarrett Davis
La Ley del Agua de la Florida de 2016 es una política de agua integral que aborda los problemas críticos de abastecimiento de agua y calidad de la Florida. Entró en vigor el 1 de julio de 2016. La Ley del Agua de la Florida de 2016 creó la Ley de Protección de Acuíferos y Manantiales de Florida, codificó la Iniciativa de la Florida Central y revisó la Ley de los Everglades y Estuarios del Norte.
Показать больше [+] Меньше [-]Tilápia em reservatório de água para irrigação e avaliação da qualidade da água. Полный текст
2016
CARDOSO FILHO, R. | CAMPECHE, D. F. B. | PAULINO, R. V.
Este trabalho foi realizado com o intuito de avaliar o potencial de cultivo de tilápia em reservatório de água para irrigação, aumentando a produtividade em pequenas propriedades familiares. Foram utilizados 3.600 alevinos de tilápia tailandesa, com peso inicial de 8,10 g. Os alevinos foram colocados em um reservatório de água para irrigação, com volume útil de 1.170 m3. O período de cultivo foi de 26/12/2007 a 01/08/2008. Os alevinos foram alimentados com ração comercial extrusada com porcentagem de proteína recomendada para cada fase de crescimento. O arraçoamento restrito foi de três vezes ao dia, com a proporção de 5% da biomassa total. Para o ajuste do fornecimento de ração, foram realizadas biometrias a cada 20 dias. Em cada biometria foram realizadas análises locais dos parâmetros de qualidade da água e amostras da água foram coletadas para análise posterior em laboratório. Ao final do experimento foi realizada a avaliação do desempenho zootécnico dos animais. O peso final médio foi de 535 g e a biomassa final de 18.489 kg ha-1. Os parâmetros de qualidade da água estavam dentro da faixa ótima para cultivo. A produção de peixes em reservatórios de água para a irrigação é viável.
Показать больше [+] Меньше [-]Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán Полный текст
2015
Hermann Rocha | Antonio Cardona | Eduardo Graniel | Catalina Alfaro | Javier Castro | Thomas Rüde | Eduardo Herrera | Lisa Heise
Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán Полный текст
2015
Hermann Rocha | Antonio Cardona | Eduardo Graniel | Catalina Alfaro | Javier Castro | Thomas Rüde | Eduardo Herrera | Lisa Heise
La población en la región Mérida-Progreso, Yucatán, México, depende totalmente del agua subterránea que es obtenida de un acuífero kárstico costero, vulnerable a la contaminación antropogénica y natural por los efectos de la intrusión salina. El objetivo de estudio fue describir, espacial y temporalmente, el comportamiento de las interfases de agua dulce y agua salobre ante eventos de precipitación, y proponer alternativas que ayuden a explicar la respuesta observada y su relación con el principio de Ghyben-Herzberg. Se utilizó una red de 26 pozos de observación para determinar elevaciones del nivel del agua y cambios en la conductividad eléctrica en las interfases mediante mediciones manuales y una red automatizada. Los resultados indican que en general existe una respuesta rápida (del orden de horas) del nivel freático a la precipitación, por ejemplo un incremento de 19 cm en la elevación del nivel del agua al occidente de Mérida y un comportamiento irregular de las elevaciones de las interfases de agua salina (decremento de 570 µmhos·cm-1) y salobre ante eventos de precipitación (60 mm). De acuerdo con los resultados obtenidos, el principio de Ghyben-Herzberg no es aplicable para la determinación de la posición de la interfase de agua salina en la región. Finalmente, se definieron espesores de agua dulce bajo la zona urbana de Mérida para las temporadas de lluvia (33 m) y estiaje (31.5 m), y un espesor promedio de 26 m al norte de Mérida a 15 km de la línea de costa donde no hay una variación entre ambos periodos.
Показать больше [+] Меньше [-]Interfases de agua dulce y agua salobre en la región Mérida-Progreso, Yucatán Полный текст
2015
Rocha, Hermann | Cardona, Antonio | Graniel, Eduardo | Alfaro, Catalina | Castro, Javier | Rüde, Thomas | Herrera, Eduardo | Heise, Lisa
Abstract: A coastal karstic aquifer highly exposed to anthropogenic pollution and seawater intrusion is the main water supply source for Merida-Progreso inhabitants (Yucatan, Mexico). In this investigation fresh/ brackish water interface changes linked to precipitation events were identified and correlated with the Ghyben-Herzberg principle. Water level elevations and electrical conductivity values were manual and automatic recorded in a 26 wells monitoring network. Results indicate a fast water level increase (hours) to precipitation events, for example a 19 cm water level increase and 570 µmhos·cm-1 decrease measured at the fresh/brackish water interface were recorded in an observation well located west of Merida city less than 24 hours after a 60 mm rainfall. Predictions using the Ghyben-Herzberg principle do not correlate with in-situ measurements. Actual thickness of the freshwater lens change from rainy (33 m) to dry (31.5 m) season below Merida city, minor thickness changes along the year were identified north to Merida city (26 m freshwater lens thickness). | Resumen: La población en la región Mérida-Progreso, Yucatán, México, depende totalmente del agua subterránea que es obtenida de un acuífero kárstico costero, vulnerable a la contaminación antropogénica y natural por los efectos de la intrusión salina. El objetivo de estudio fue describir, espacial y temporalmente, el comportamiento de las interfases de agua dulce y agua salobre ante eventos de precipitación, y proponer alternativas que ayuden a explicar la respuesta observada y su relación con el principio de Ghyben-Herzberg. Se utilizó una red de 26 pozos de observación para determinar elevaciones del nivel del agua y cambios en la conductividad eléctrica en las interfases mediante mediciones manuales y una red automatizada. Los resultados indican que en general existe una respuesta rápida (del orden de horas) del nivel freático a la precipitación, por ejemplo un incremento de 19 cm en la elevación del nivel del agua al occidente de Mérida y un comportamiento irregular de las elevaciones de las interfases de agua salina (decremento de 570 µmhos·cm-1) y salobre ante eventos de precipitación (60 mm). De acuerdo con los resultados obtenidos, el principio de Ghyben-Herzberg no es aplicable para la determinación de la posición de la interfase de agua salina en la región. Finalmente, se definieron espesores de agua dulce bajo la zona urbana de Mérida para las temporadas de lluvia (33 m) y estiaje (31.5 m), y un espesor promedio de 26 m al norte de Mérida a 15 km de la línea de costa donde no hay una variación entre ambos periodos.
Показать больше [+] Меньше [-]CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUELO EN EL ECOSISTEMA RÍO AGUA PRIETA, SONORA, MÉXICO Полный текст
2013
Villalba Atondo, Arturo Israel | del Castillo Alarcón, José María | Gómez Álvarez, Agustín | Pérez Villalba, Ana María | Nubes Ortiz, Gerardina | Salcido Esquer, Aimé
El estudio consistió en evaluar la contaminación en el Río Agua Prieta, Sonora, México, desde un punto previo a su unión con las descargas de las lagunas de oxidación de la ciudad de Agua Prieta, de la empresa Alstyle y de la Central Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, hasta los suelos de las parcelas forrajeras irrigadas con su agua, mismos que se encuentran aguas abajo de dichas descargas. Para tal efecto, se colectaron cinco muestras de agua y tres de suelo. Los parámetros estudiados fueron temperatura, conductividad eléctrica, pH, oxígeno disuelto, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, cromo, níquel, cianuro, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno, los cuales se cuantificaron con base a metodologías recomendadas por instituciones y las normas oficiales mexicanas. Se observa que las aguas del Río Agua Prieta, proveniente de la ciudad están contaminando el ecosistema con sales minerales disueltas y níquel. La descarga de la empresa Alstyle contamina el medio por sales minerales y níquel. La descarga correspondiente a la Termoeléctrica contamina moderadamente el ambiente con sales, arsénico, cadmio y níquel. El agua de descarga de las lagunas de oxidación contamina el ecosistema con cadmio y níquel.
Показать больше [+] Меньше [-]Projeto Agua : alternativas de aproveitamento de água no espaço urbano de Governador Valadares Полный текст
2007
Prefeitura Municipal de Governador Valadares | Secretaria Municipal de Meio Ambiente (SEMA)
Película audio-visual en portugués
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley del Agua Potable Segura Полный текст
2006
Michael T. Olexa | Luke D'Isernia | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Revised! This series is the Spanish language version of the Handbook of Florida Water Regulations by Michael T. Olexa, Luke D'Isernia, Laura Minton, Dulcy Miller, and Sara Corbett. Published by the UF Department of Food and Resource Economics, November 2006. FE070/FE070: Manual de los Reglamentos del Agua en Florida: Ley del Agua Potable Segura (SDWA) (ufl.edu) Ask IFAS: Manual de los Reglamentos del Agua de Florida (ufl.edu)
Показать больше [+] Меньше [-]Manual de los Reglamentos del Agua de Florida: Distritos de Manejo del Agua Полный текст
2002
Michael T. Olexa | Laura Minton | Dulcy Miller | Sarah Corbett
Este es el documento EDIS FE073, una publicación del Department of Food and Resource Economics, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida, Gainesville, FL. Publicada Noviembre 2002.
Показать больше [+] Меньше [-]