Уточнить поиск
Результаты 671-680 из 880
Evaluación de la eficiencia de remoción de diferentes tipos de contaminantes en matrices de suelo y agua a partir de biocarbones provenientes de biomasas residuales Полный текст
2023
Serrano Silva, María Fernanda | López Correa, Julián Esteban | Saldarriaga Elorza, Juan Fernando | Facultad de Ingeniería::Centro de Investigaciones en Ingenieria Ambiental
Las aguas superficiales, las aguas subterráneas y el suelo enfrentan una grave contaminación por lixiviados de vertederos, particularmente en países subdesarrollados. En Colombia, pocos rellenos sanitarios cumplen con las normativas de vertimiento de lixiviados. Se investigó la eficacia del biochar de cáscara de arroz activado para eliminar contaminantes como metales y microorganismos asociados con los lixiviados. Mediante la pirólisis de residuos de cáscara de arroz en un reactor de lecho fijo, el biochar fue activado con KOH, mejorando así su superficie. Los experimentos de adsorción indicaron altas tasas de eliminación de microorganismos y metales en varios ciclos, aunque se observó una disminución de eficiencia después del quinto ciclo, indicando la necesidad de evaluaciones continuas. Al abordar el tema crítico de la contaminación del suelo con metales pesados (Cd, Cr y Pb), el estudio también evaluó la remediación de suelos utilizando Lolium Perenne y cuatro tipos de biochar, activado y no activado, derivados de cáscara de café y hoja de caña de azúcar. Cargados con fósforo, estos biochar se aplicaron a suelos contaminados, y se sembraron plántulas de L. Perenne. Durante 45 días, la combinación de biochar y L. Perenne mejoró propiedades fisicoquímicas del suelo, como el pH y la conductividad eléctrica. Se destacó un aumento del 11.6% en la retención de metales pesados, especialmente de Pb, manteniendo la biodisponibilidad en el suelo por debajo de 1 mg/kg. Los resultados demostraron el potencial de la fitorremediación asistida por biochar como estrategia efectiva para mitigar la contaminación por metales pesados en suelos. | Magíster en Ingeniería Ambiental | Maestría
Показать больше [+] Меньше [-]Abastecimiento de agua mediante el dimensionamiento de una red de riego a través de de un sistema de recogida de aguas pluviales en Balanka (Togo) Полный текст
2023
Medina Torres, María | Fernández Carrasco, Pedro
En el año 2021, se hizo la colaboración entre Bio Ocean Solutions Hub con BiBa e. V. Asociación para la construcción de la Fase I del proyecto de “Abastecimiento de energía y agua para regadío mediante sistemas autónomos de energía solar en Balanka” junto con el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos y dos alumnos que supuso la construcción del pozo de extracción de agua. En el mes de noviembre de 2022, la autora de este trabajo, realizó una estancia en Balanka donde pudo conocer de primera mano el terreno, conseguir información para la realización de los planos del mismo, conocer la comunidad de Balanka, asistir a las reuniones de la cooperativa de mujeres y conocer de primera mano las necesidades de las mismas para la elaboración de la Fase II del proyecto. Se procedió a la instalación del sistema de riego dotado por el pozo construido en el año 2021. A pesar de esto, las necesidades de sequía son aún mayores por lo que estando allí, se analizaron nuevas alternativas para la obtención de más agua y surge este Trabajo de Fin de Máster enfocado en la construcción de un sistema de recogida de aguas pluviales.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la producción de lechuga hidropónica con captación de agua lluvia, como alternativa de seguridad alimentaria en la vereda merchán del municipio de saboya. Полный текст
2023
Martinez Laiton, Johann Hernan | Torres Torres, Manuel.
El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en el municipio de Saboya Vereda Merchán, donde surgió la necesidad de optar por la alternativa de la hidroponía, para contrarrestar la problemática presentada en la región, la cual es, falta de producción de alimentos de calidad, inocuos con aprovechamiento de los recursos para mantener una seguridad alimentaria, que enmarca diversos factores por la cual se esté presentando. Se plantea como una alternativa de solución a la problemática presentada la hidroponía, especialmente en este proyecto la producción hidropónica de lechuga, utilizando el agua lluvia. Con esta alternativa se busca la reducción de los malos efectos que produce la agricultura tradicional al medio ambiente. En el proyecto se buscó información hidropónica, que pudiera servir de base para la construcción del proyecto, de esta manera se pudieron conocer todos elementos necesarios para la construcción del sistema hidropónico, así mismo se conoció cual es el manejo y cuáles son los factores para tener en cuenta en la hidroponía. Con lo anterior se diseñó y se estableció el sistema hidropónico del proyecto, conformado por 16 tubos de cultivo y la capacidad de albergar 480 plantas, y conformado también de todos los elementos necesarios para su funcionamiento y automatización, de esta manera se pudieron conocer los costos reales para el establecimiento del sistema hidropónico, todos sus materiales y elementos necesarios. Finalmente se obtuvo un plan de producción para la lechuga hidropónica desde la siembra hasta la cosecha y postcosecha donde se ven todos los pasos que se deben hacer durante todo el proceso de producción de lechuga hidropónica. | The development of this project was carried out in the municipality of Saboya Vereda Merchán, where the need arose to opt for the hydroponics alternative, to counteract the problems presented in the region, whose problem presented is the lack of quality food production, innocuous with the use of resources to maintain food security, which frames various factors for which it is being presented. Hydroponics is proposed as an alternative solution to the problems presented, especially in this project the hydroponic production of lettuce, using rainwater, with this alternative the reduction of the bad effects that traditional agriculture produces on the environment is sought. In the project, hydroponic information was sought, which could serve as a basis for the construction of our project, in this way all the necessary elements for the construction of the hydroponic system could be known, as well as what is the management and what are the factors for take into account in hydroponics. With the above, the hydroponic system of the project was designed and established, made up of 16 cultivation tubes and the capacity to house 480 plants, and also made up of all the necessary elements for its operation and automation, in this way the costs could be known. real for the establishment of the hydroponic system, all its materials and necessary elements. Finally, a production plan for hydroponic lettuce was obtained from planting to harvest and post-harvest where all the steps that must be done during the entire hydroponic lettuce production process are seen.
Показать больше [+] Меньше [-]Informe final del proyecto: Territorios hidrosociales y gobernanza policéntrica: aportes hacia una mejora en la calidad del agua en la cuenca del río Santa Lucía Полный текст
2023
Trimble, Micaela | Lázaro Olaizola, María Laura | Jacobi, Pedro | Olivier, Tomás | Venegas Borde, Mauricio | Venturini Stupino Stupino, Paula
A partir de diversas fuentes de información (entrevistas con actores de diversos sectores y niveles, análisis de documentos y observación participante), el proyecto buscó aportar a una mejor comprensión de la gobernanza del agua, de los problemas identificados en la cuenca, y de algunas de las medidas que han sido propuestas y adoptadas desde diferentes sectores para aportar a la solución de estos problemas. Distintos actores perciben los problemas de la cuenca (y sus causas) de forma diferente, lo que a su vez está relacionado con las medidas y soluciones que estos proponen o defienden. El Plan de Acción y el Plan de Cuenca, aunque con diferentes objetivos y no exentos de dificultades, fueron identificados como instrumentos que buscan promover una mejora de la calidad y cantidad del agua en la cuenca. Por otra parte, se identificaron propuestas que apuntan a diversificar las fuentes de agua y a buscar agua fuera de la cuenca, tal como el proyecto hidráulico llamado Neptuno (o Arazatí), el cual ha despertado múltiples cuestionamientos, tanto sobre las características del proyecto en sí mismo como sobre su proceso de elaboración. De forma general, las instituciones de gobierno de nivel nacional tienen un papel dominante en la gobernanza del agua en la cuenca, prevaleciendo características de una gobernanza centralizada y jerárquica, aunque con cierta coordinación interinstitucional y participación de actores no gubernamentales. Si bien los ámbitos de participación existentes (como la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía), han brindado aportes para la elaboración de instrumentos de gestión, enfrentan numerosas dificultades en su funcionamiento. Por ello, es esencial que en el desarrollo de estos espacios de participación se preste especial atención a algunos criterios o marcadores de calidad (por ej., inclusión, involucramiento temprano, transparencia, facilitación independiente e imparcial), para garantizar su legitimidad y eficacia. | Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Показать больше [+] Меньше [-]Informe final del proyecto: Evaluación de la madera no comercial de pino para la producción de carbón activado con destino a la potabilización de agua Полный текст
2023
Resquin Pérez, Fernando | Carrasco-Letelier, Leonidas | Amaya Vezzoso, Alejandro | Pina Riveiro, Ana Claudia | Tancredi Mogliazza, Nestor Alcides | Umpiérrez Vázquez, Eleuterio Francisco | Brena Barragán, Beatriz | Rubbo Cassina, Agustín | Díaz, Daniela | Reyes Plascencia, Carmina | Quiroga Guigou, Diego Danubio
En Uruguay existen unas 180.000 ha de pino plantadas en los Departamentos de Tacuarembó y Rivera, cuyo fuste no tiene uso comercial, por lo cual se abandona en el campo. Se evaluó la posibilidad de preparar carbón activado, cuyo consumo en Uruguay alcanzó las 1900 t en 2017 y es utilizado mayormente para tratamiento de aguas. Se preparó carbón activado en polvo y granulado por varias vías, físicas y químicas, utilizando para la granulación alquitrán como aglomerante. Para evaluar si sus características son adecuadas para su uso en la potabilización de agua se estudió la porosidad de los carbones y su capacidad para remover azul de metileno y contaminantes típicos como la atrazina y microcistinas. Se observaron propiedades muy interesantes en algunos de los carbones obtenidos, particularmente los carbones en polvo obtenidos por método químico. Este producto podría aplicarse a nivel nacional para el tratamiento de agua potable por parte de OSE y eventualmente convertirse en un producto de exportación. | Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Показать больше [+] Меньше [-]Impacto de la actividad tambera en los procesos geoquímicos que determinan la calidad del agua subterránea en la Cuenca Abasto Sur, provincia de Buenos Aires Полный текст
2023
Cellone, Francisco Aldo | Borzi, Guido Esteban | Santucci, Lucía | Tanjal, Carolina Verónica | Di Lello, Claudia Viviana | Butler, Lisandro Eduardo | Córdoba, Joaquín Alejandro | Lamarche, Luciano | Galliari, Juan Gabriel | Melendi, Edoardo Luca | Delgado, María Isabel | Carol, Eleonora Silvina
La Cuenca Lechera Abasto Sur, en el centro-este de Buenos Aires (Fig. 1), alberga el 32% de los tambos familiares de pequeña escala de la provincia, representando una importante fuente de trabajo y arraigo territorial para las familias rurales (Castro et al., 2022). El abastecimiento de agua se realiza a partir del agua subterránea y se utiliza tanto para la producción como para consumo doméstico (Cellone et al., 2020). La alta concentración de animales y excretas en una pequeña superficie puede provocar la contaminación del agua subterránea como así también promover procesos geoquímicos que afectan su calidad (Herrero y Gil, 2008; Menció et al, 2016). De entre los posibles contaminantes derivados de las excretas y efluentes de los tambos uno de los más móviles es el nitrato. El consumo de agua con altas concentraciones de este ión puede ocasionar una enfermedad conocida como metahemoglobinemia en infantes y puede asociarse a cáncer gastrointestinal en adultos (WHO, 2004). El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de la producción tambera en establecimientos de la Cuenca Lechera Abasto Sur en los procesos geoquímicos que determinan la calidad de agua. | Centro de Investigaciones del Medioambiente | Centro de Investigaciones Geológicas | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Показать больше [+] Меньше [-]Solución hidráulica de sistemas de abastecimiento de agua, mediante bombas, por el método de newton-raphson y con métodos matriciales, comparadas con soluciones grafo-analíticas Полный текст
2023
Torres de la Cruz, Judith Isabel | Garza Vara, Sergio Zererino | Samaniego Moreno, Luis | Rosas Pizano, Nazario
"Este proyecto de investigación es la continuidad de la tesis publicada anteriormente con el título: “Un nuevo método grafo-analítico” (Mata, 2008). El método grafo analítico y el método matricial se basan en la ecuación de Bernoulli para líquidos reales. Ambos métodos determinan la distribución de caudales en una red abierta con bombas interconectadas. Donde se toman en cuenta las pérdidas de energía del flujo de agua a lo largo de cada ramal, considerando la ecuación de Darcy-Weisbach para el cálculo de dichas pérdidas conocidas como pérdidas de carga. Karassik et al. (1983). Muestra el método clásico para solucionar la interconexión de bombas en redes abiertas, conocido como método de Messina y consiste en un método grafo analítico donde cada curva de la gráfica representa las pérdidas de carga de cada ramal que se van sumando en serie o en paralelo según como estén interconectadas las líneas de conducción, tomando en cuenta las presiones hidrostáticas por altura de los depósitos (Z) y la curva característica de la bomba de carga (H) versus descarga (Q). El método matricial puede resolver una ecuación no lineal con el método de Newton-Raphson y también resuelve dos o más ecuaciones no lineales al utilizar matrices Jacobianas donde cada elemento de la matriz es una derivada parcial"
Показать больше [+] Меньше [-]Tratamiento de los residuos sólidos más predominantes de la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Manchay, 3era etapa – Pachacamac, Lima - 2022 Полный текст
2023
Barboza Ishuiza, Alison Patricia | Castillo Gomero, Elifio Gustavo
En el Perú la producción del sector construcción según el INEI se ha incrementado en un 15.03% entre el año 2018 -2022, por otro lado, según el MVCS del Perú estima que para el año 2024 se generarían aproximadamente 35.84 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD) en todo el Perú, frente a ello, esta investigación, propone tratamientos que reduzcan la cantidad de RCD, a través de la reutilización de los productos en la cadena de producción u otros. Para tal efecto se clasificaron y caracterizaron los residuos generados, luego estos se cuantificaron en el período comprendido entre julio 2021 y abril 2022, utilizando fichas de registro de contaminantes, se determinó los residuos más predominantes mediante la técnica de Pareto; siendo los residuos metálicos y los residuos de bolsas de cemento, los de mayor incidencia. En base a ello, se proponen los tratamientos para estos residuos, tales como la reutilización de metales a través de la comercialización de los mismos, tratamiento de residuos de cemento mediante reducción de tamaño y posterior disposición a canteras de fábricas de cemento y reúso de las bolsas de cemento, obteniéndose como resultado la optimización de la gestión de residuos sólidos de construcción, ya que se generan ingresos para el proyecto y se reducen los gastos implicados en la gestión.
Показать больше [+] Меньше [-]Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua en la microcuenca las Pavas distrito de Mariano Dámaso Beraun provincia de Leoncio Prado región Huánuco - 2022 Полный текст
2023
Cajas Condezo, Yovali Milagros | Riveros Agüero, Elmer
La tesis tiene como objetivo Evaluar la relación de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua de la microcuenca las Pavas, Distrito de Mariano Dámaso Beraun Provincia de Leoncio Prado Región Huánuco – 2022, la investigación aporta a la sociedad nuevos conocimientos teóricos y prácticos en relación a la calidad del agua tomando en cuenta los macroinvertebrados acuáticos; la investigación conto con estudios similares que se han realizado en el ámbito internacional, nacional y local, con el propósito de ser un respaldo a nuestro estudio; la presente investigación tiene un alcance no experimental, descriptivo, correlacional analizadas mediante una muestra en 5 puntos de monitoreo realizado en la microcuenca las Pavas, Distrito de Mariano Dámaso Beraun; de acuerdo al análisis realizado se contó con resultados que fueron analizados mediante cuadros estadísticos y gráficas, concluyendo que mediante la evaluación de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua, y analizando el índice de sensibilidad y abundancia el agua tiene una calificación de bueno y muy bueno con respecto a la calidad del agua; independientemente a ello se analizó los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua, cuyo resultado corresponde favorable para la categoría 4: Conservación del ambiente acuático, según el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficacia de la biorremediación del junco de agua (eleocharispalustris) en la remoción de materia orgánica de las aguas residuales de un matadero, Ambo, Huánuco 2023 Полный текст
2023
Diaz Cordova, Eddy Rosemery | Riveros Agüero, Elmer
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la eficacia de la biorremediación del Junco de Agua (Eleocharis palustris) en la remoción de materia orgánica de las aguas residuales de un matadero. La metodología fue de tipo experimental con cuatro grupos operacionales con un enfoque cuantitativo. Para verificar la eficacia se evaluaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua, que fueron verificadas con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Los resultados demuestran de manera significativa la reducción de 28000000.0 NMP/100mL a 117.5 NMP/100mL en coliformes totales; en los coliformes fecales 5400000.0 NMP/100mL a 117.5 NMP/100mL; en los aceites y grasas 428.60 mg/L a 0.40 mg/L; en el pH paso de neutro (7.15) a alcalina (8.23) manteniéndose dentro del rango; en el DBO 15060.00 mg/L a 65.53; en la temperatura inicial fue 25.20 °C a 21.13°C manteniéndose dentro del rango; en los parámetros DQO, turbidez, conductividad eléctrica y solitos suspendidos totales no hubo un decremento significativo. En conclusión, la macrofita Junco de agua (Eleocharis palustris) tuvo efecto sobre los indicadores aceites y grasas, DBO, coliformes fecales, coliformes totales, pH y T°, en la remoción de materia orgánica. Esta afirmación se hace considerando un nivel de significancia de 5%.
Показать больше [+] Меньше [-]