Уточнить поиск
Результаты 681-690 из 1,248
Diseño de una central de aprovechamiento de energía del oleaje mediante un convertidor de columna de agua oscilante onshore Полный текст
2019
Llinares Miñana, Sara Carlota | Adrada Guerra, Teodoro
Aun constituyendo casi las tres cuartas partes de nuestra planeta, el aprovechamiento y uso rentable de energías renovables derivadas de mares y océanos ha estado hasta la fecha muy por debajo de sus posibilidades, a pesar de contar con potencial de generación energético superior a cualquier otra forma de energía renovable. Ello se debe a una serie de retos y barreras que, a pesar de unas optimistas perspectivas de futuro, quedan por superarse hoy en día. El objetivo del presente Proyecto Fin de Máster es realizar un estudio técnico-económico de viabilidad de una central de aprovechamiento de energía undimotriz mediante la tecnología de columna de agua oscilante onshore, que tras analizar diferentes configuraciones, cuenta con una potencia instalada de 200 kW. Con el objetivo de potenciar el desarrollo y la investigación de las energías renovables marinas en España, y sabiendo además que la costa norte de nuestro país cuenta con uno de los mayores potenciales de recurso undimotriz del mundo, el emplazamiento concreto seleccionado para la misma es el municipio coruñés de Malpica de Bergantiños. El estudio para el diseño y puesta en marcha de la central se lleva a cabo a través de tres aspectos bien diferenciados: El estudio energético, el estudio de impacto ambiental y el estudio económico para definir la rentabilidad del proyecto. Estudio energético: A través del cálculo del potencial marino disponible en el emplazamiento seleccionado se estiman los principales parámetros que van a definir la central desde el punto de vista energético. Éstos son la producción anual obtenida, el factor de capacidad de la central y sus horas equivalentes de funcionamiento. Para ello se estudian distintas configuraciones, basándose en criterios y tendencias empleadas comercialmente. Estudio de impacto ambiental: Se evalúan los posibles impactos de distinta índole, tanto de carácter positivo como negativo, jerarquizando así el impacto global derivado de la instalación y operación de la central. Asimismo, se exponen las principales medidas correctoras y preventivas a efectuar con el objetivo de intentar mitigar o eliminar los posibles impactos negativos. Estudio económico: El tercer pilar del proyecto es el estudio económico, el cual resulta clave a la hora de determinar la realización del mismo. Aun no formando parte de los objetivos del proyecto, se aportan algunas ideas relativas a aspectos constructivos y técnicos que envuelven la instalación de una central undimotriz. Además de las conclusiones derivadas de los estudios realizados, se aportan una serie de alternativas susceptibles de adoptar como cambio de perspectiva, para ir superando los retos que la explotación y aprovechamiento de ésta energía plantea hoy en día, con el objetivo final de consolidarla como una fuente energética competitiva. Con el objetivo de ampliar y complementar los temas previamente tratados en la Memoria, también se adjunta de manera independiente a la misma un Anexo Complementario.
Показать больше [+] Меньше [-]Los nuevos retos del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento en Chile, a nivel urbano y rural Полный текст
2019
Describe la situación en Chile en relación al sistema de abastecimiento de agua potable y su saneamiento, el sistema de agua potable rural, menciona además sobre los retos para el servicio sanitario rural, conforme la Ley 20.998 de 2017 que regula los servicios sanitarios rurales (LSSR) y los retos a partir de la dictación de la Ley nº 21.075 sobre recolección, reutilización y disposición de aguas grises (LRRDAG).
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de agregar agua sobre el punto crioscópico y componentes de la leche cruda de vacas Jersey y Holstein Полный текст
2019
Introducción: El punto crioscópico se usa para evaluar la calidad de la leche cruda entera y sus productos. Objetivo: Determinar el efecto de agregar agua sobre el punto crioscópico, composición bromatológica, contenido de urea, conteo de células somáticas y contenido de bacterias de la leche cruda. Métodos: Durante la primera etapa, tomamos 35 muestras de leche (80mL) de las localidades de Turrialba en Cartago y Zarcero, en Alajuela (abril y octubre del 2018). Agregamos agua (5, 10, 15, 20, 25 y 30% p/p) y una muestra sin adulterar como control (5 repeticiones de cada uno). Resultados: La adición de 5% de agua (p/p) fue suficiente para alterar todos los parámetros. En una segunda etapa, evaluamos concentraciones más bajas (1, 2, 3, 4 y 5% p/p). Conclusión: La adición de 1% p/p produce cambios significativos en tres parámetros: punto crioscópico, contenidos bromatológicos y conteo de células somáticas. | Introduction: The freezing point is used to assess the quality of raw whole milk and its byproducts. Objective: To determine the effect of water addition on freezing point, bromatological composition, urea content, somatic cell content and bacterial content in raw milk. Methods: During the first stage, we took 35 samples of milk (80mL) from the towns of Turrialba in Cartago, and Zarcero in Alajuela (April and October 2018). We added water (5, 10, 15, 20, 25, and 30% w/w) and kept an unadulterated sample as control (five repetitions each). Results: The addition of 5% water (w/w) was enough to alter all parameters. On a second stage, we tested lower concentrations (1, 2, 3, 4, and 5% w/w). Conclusion: The addition of 1% water (w/w) produced significant changes only on three parameters: freezing point, bromatological contents, and somatic cell count.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización parcial funcional de los sólidos recuperados de la centrifugación complementaria del agua de cola del procesado de atún Полный текст
2019
Narváez V., Roger J. | Di lorio, Adriana | Márquez, Mayra | Pacheco, Ramón
La industria pesquera es generadora de grandes cantidades de subproductos y residuos que comúnmente no son aprovechados de forma adecuada, el agua de cola (AC) entre ellos. La centrifugación complementaria (CC) del AC, es una actividad que permite recuperar material proteico en la fracción sólida con potencial como ingrediente alimentario. El objetivo de este estudio fue cuantificar y caracterizar parcialmente la funcionalidad de Sólidos Sedimentables (SS) recuperados de la CC del AC. Los muestreos se recolectaron en diferentes épocas (noviembre 2017 y febrero 2018). Se realizaron análisis de composición química y propiedades funcionales: Solubilidad en agua Espumante (CE), Estabilidad Espumante (EE), Capacidad Emulsificante (CEm), Índice de Actividad Emulsificante (IAE), Estabilidad Emulsificante (EEm). Los SS presentaron una cantidad de proteína mayor al 50% en su composición base seca. Los valores promedio de solubilidad en agua de las muestras fueron del 17%. La CE fue 12%, sin embargo, uno de los muestreos tuvo mayor EE que el estándar, albúmina de suero bovino. Por otro lado, los SS presentó un valor promedio de 59% de CEm en comparación al estándar, albúmina de huevo. Además, presentaron valores menores IAE frente a una EEm similar del patrón. Los SS presentan potencial para sustituir parcialmente el estándar de emulsificación usado en el estudio, por su alto contenido proteico y características mencionadas con potencialidades de uso en la industria alimentaria en mayonesas y aderezos.
Показать больше [+] Меньше [-]Los efectos de las grandes masas de embalsados sobre el espejo de agua del complejo de lagunas Ypoá, Paraguay Полный текст
2019
Salas-Dueñas,Danilo Arturo | Castillo,Ana María | Rodríguez,Laura | Egea-Elsam,Juana De | Mereles,Fátima
RESUMEN El complejo conocido como lago Ypoá, con tres espejos de aguas sobresalientes Ypoá, Cabral y Verá se encuentran enmarcados dentro de uno de los cratones de la región Oriental, el del río Tebicuary y muy influenciado por la dinámica de los ríos Paraguay y Paraná. Durante el trabajo realizado, los análisis batimétricos han demostrado la escasa profundidad de cada uno de estos cuerpos de agua. Los estudios de la dinámica de los embalsados que cubren una gran parte de los tres espejos sugieren que estos se encuentran en plena evolución, consolidándose cada vez más y en algunos casos ya uniéndose a tierra firme. Ante estos hechos, la hipótesis planteada de redefinir los límites del lago Ypoá y limitarlo a un solo cuerpo de agua en vez de tres, separados por las masas de embalsados, cobra mucha fuerza tal y como lo indica la cartografía del siglo XIX de la región. Por ser un área protegida, urge redefinir los límites del mismo, uniendo los tres espejos de agua en uno solo e incorporando dentro de estos a las masas de embalsados, sitios en donde se concentra mayoritariamente la biodiversidad asociada al agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Influência da cobertura plástica na disponibilidade de água no solo e na concentração de macronutrientes em folhas de videiras. Полный текст
2019
CHAVARRIA, G. | SANTOS, H. P. dos | MELO, G. W. B. de | BRUNETTO, G. | SILVA, L. C.
O presente trabalho teve por objetivo avaliar a disponibilidade de água no solo e as concentrações de macronutrientes em folhas de videira (Vitis vinifera L.) cv. Moscato Giallo cultivada sob cobertura plástica, tendo como testemunha uma área descoberta. Foram realizadas coletas semanais de amostras de solo dos vinhedos coberto e descoberto em três profundidades (10, 20 e 30 cm) e determinada a umidade gravimétrica destes solos. Para quantificação dos macronutrientes foram realizadas coletas nos meses de novembro, dezembro, janeiro e fevereiro, sendo cada repetição composta por 40 folhas, das quais posteriormente foram separados os limbos dos pecíolos e analisados separadamente. Destaca-se que a cobertura plástica aumentou a disponibilidade hídrica no solo nas entrelinhas e a restringiu nas linhas, sobretudo em profundidades mais superficiais (0-10 cm). Pelo uso de cobertura plástica, as concentrações de alguns macronutrientes em limbos e pecíolos em folhas de videira foram diminuídas, principalmente de fósforo e potássio. | Online.
Показать больше [+] Меньше [-]Normatividad, gestión pública del agua y ambientalismo de mercado en México: un análisis desde los proyectos políticos (2012-2018) Полный текст
2019
Tagle-Zamora, Daniel | Caldera-Ortega, Alex R. | Fuente-Carrasco, Mario E.
Abstract This document aims to characterize the premises and implications that have been given around the debate on water management in Mexico during the sexennium (2012-2018), through the categories of political projects and market environmentalism. In this process, a dispute between two political projects is identified for the definition of water as a matter of public interest. The former subordinates -from the use of representative democracy- such interest to a perspective of favoring the use of water for economic growth. The second deals with a heterogeneous political project identified as "from below" that resists the processes of privatization and commodification of water, placing as a priority the human right inscribed in article 4 of the Mexican Constitution. The methodological approach is based on a qualitative technique called discourse analysis. The article reviews the debate that took place around the proposed National Water Law initiative. Likewise, the 10 Decrees of Water Reserves published by the Federal Executive in June 2018 are identified, both cases are presented as emblematic of the national debate on water management in Mexico. The review characterizes the domain of the neoliberal political project in water management, which tries to focus on the use of liquid as an input of mega projects under a discourse that even uses as rhetoric the human right to water and an environmental balance. | Resumen El presente documento tiene por objetivo caracterizar las premisas e implicaciones que se han dado en torno al debate sobre la gestión del agua en México durante el sexenio 2012-2018, a través de las categorías de proyectos políticos y ambientalismo de mercado. En este proceso se identifica una disputa entre dos proyectos políticos por la definición del agua como un asunto de interés público. El primero subordina ―desde el uso de la democracia representativa― dicho interés a una perspectiva de favorecer el uso del agua para el crecimiento económico. El segundo trata de un proyecto político heterogéneo identificado como “desde abajo”, que se resiste a los procesos de privatización y mercantilización del agua, colocando como prioritario el derecho humano inscrito en el artículo 4 de la Constitución mexicana. La aproximación metodológica se realiza a partir de una técnica cualitativa denominada análisis del discurso. El artículo revisa el debate que se dio en torno a la propuesta de iniciativa de Ley de Aguas Nacionales. Asimismo, se identifican los 10 Decretos de Reservas de Agua publicado por el Ejecutivo Federal en junio de 2018; ambos casos se presentan como emblemáticos del debate nacional en torno a la gestión del agua en México. La revisión caracteriza el dominio del proyecto político neoliberal en la gestión del agua, el cual trata de enfocar el uso del líquido como insumo de megaproyectos bajo un discurso que incluso utiliza como retórica el propio derecho humano al agua y a un equilibrio ambiental.
Показать больше [+] Меньше [-]AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DA ÁGUA DE UM LAGO RECEPTOR DE EFLUENTES DA CANTINA UNIVERSITÁRIA DA UNIPAMPA CAMPUS SÃO GABRIEL Полный текст
2019
ELAINE BATISTA CORDEIRO | ANDRE CARLOS CRUZ COPETTI | VÍTOR HENRIQUE LOPES DA SILVA | FELIPE ADRIANI CORREA ALMANSA
O trabalho foi realizado em um lago localizado dentro do campus da Universidade Federal do Pampa, campus São Gabriel, RS. No qual foram distribuídos e demarcados com estacas de madeira pontos de 1 a 15, em linhas paralelas ao local de lançamento dos efluentes da cantina, para acompanhar semanalmente, através de análises organolépticas a qualidade da água.O período avaliado compreende entre os meses de maio a julho de 2018. Para coleta das amostras foram usados equipamentos de segurança, como coletes, e apoio de um barco. As amostras foram coletadas em beckers e levadas até o Laboratório de Recursos Hídricos e Saneamento Ambiental da Universidade para a análise de: cor, turbidez, condutividade elétrica (CE), pH, sólidos suspensos totais (TSS), Demanda Bioquímica de Oxigênio (DBO), Demanda Química de Oxigênio (DQO), carbono orgânico total (TOC), nitrato ( NO3-) e Surfactantes. As análises, acondicionamento e conservação das amostras foram realizadas conforme a resolução n° 357 do Conselho nacional do meio ambiente – CONAMA. Concluiu-se através da análise dos dados que há uma leve alteração dos parâmetros analisados ao longo do período à medida que se aproxima do ponto de lançamento do efluente, indicando qe o mesmo está alterando a qualidade da água.Havendo a necessidade da manutenção e adequação do sistema de tratamento utilizado no local, uma vez que visivelmente mostra problemas, pois o mesmo está entupido logo na primeira etapa do tratamento, não completando o tratamento e chegando de forma bruta no lago.
Показать больше [+] Меньше [-]ESTUDO HIDROGEOLÓGICO E MODELO CONCEITUAL DE FLUXO DE ÁGUA SUBTERRÂNEA E SUPERFICIAL NA BACIA TRANSFRONTEIRIÇA DO QUARAÍ, BRASIL/URUGUAI Полный текст
2019
VITOR ARIZA MALAGUTTI | ROBERTO KIRCHHEIM | ALEXANDRA SUHOGUSOFF
O presente trabalho consiste no estudo hidrogeológico da bacia transfronteiriça do Rio Quaraí, cujas águas são pertencentes ao Sistema Aquífero Guarani (SAG) e Sistema Aquífero Serra Geral (SASG). Além de grande parte de suas águas fazerem parte do SAG, que apresenta dimensões continentais e se encontra em quatro países (Brasil, Uruguai, Argentina e Paraguai), a bacia é denominada transfronteiriça por estar contida aproximadamente 40% no Brasil e 60% no Uruguai. Suas águas são utilizadas para abastecimento público e industrial nas cidades e vilarejos da região, assim como, para irrigação nos cultivos de rizicultura locais, apresentando uma grande demanda deste recurso. Para a realização do trabalho serão coletados e interpretados dados referentes a perfis construtivos de poços, perfis litológicos, ensaios de bombeamento, slug/bail tests, sondagens magnetotelúricas, séries históricas pluvio e fluviométricas, piezometrias, modelos digitais de terreno e imagens de satélite. Ao final, será apresentado um modelo conceitual hidrogeológico integrando águas subterrâneas e superficiais da região através de seções transversais integradas com blocos diagramas, nos quais será apresentado o arcabouço geológico assim como seus sistemas aquíferos, a interação entre eles e seus respectivos parâmetros inerentes para o entendimento do fluxo da água. Serão apresentados, também, integração dos resultados de bombeamento e recuperação, mapas temáticos de fluxo d'água, isópacas de cada sistema aquífero, e de isovalores de parâmetros físico-químicos.
Показать больше [+] Меньше [-]Persistência do herbicida clomazone no solo e na água quando aplicado na cultura do arroz irrigado, sistema pré-germinado. Полный текст
2001 | 2019
NOLDIN, J. A. | HERMES, L. C. | FAY, E. F. | EBERHARDT, D. S. | ROSSI, M. A. | JOSE A. NOLDIN, EPAGRI; LUIZ CARLOS HERMES, CNPMA; ELISABETH FRANCISCONI FAY, CNPMA; D. S. EBERHARDT, EPAGRI; MARCO ANTONIO ROSSI, CNPMA.