Уточнить поиск
Результаты 691-700 из 1,115
Análisis de las problemáticas ambientales para la implementación de acciones para el mejoramiento de los acueductos de agua asociados a Aquacol Полный текст
2021
Martínez Iles, Stefania | García Parra, Jhulianna Andrea | Vásquez Sarria, Nancy
Este proyecto, consistió en la formulación de propuestas orientadas a solucionar los principales problemas y necesidades identificados en cuatro sistemas de abastecimiento de agua de comunidades rurales y periurbanas del Departamento del Valle del Cauca, teniendo en cuenta la contextualización de los factores sociales, ambientales y económicos que caracterizan a las comunidades asociadas a los sistemas de abastecimiento en estudio, la normativa establecida en materia de tratamiento de agua potable y saneamiento, además de la revisión de la literatura propia de los procesos que contienen las principales tecnologías de potabilización. El objetivo del proyecto fue plantear diferentes alternativas orientadas a establecer alternativas de solución a las problemáticas y necesidades identificadas de tal manera que las comunidades tengan elementos claros para la formulación de sus proyectos de mejoramiento. Entre las principales problemáticas y necesidades identificadas para los sistemas de abastecimiento estudiados se encontró que en su mayoría se presentan falencias relacionadas con aspectos de infraestructura, operación y mantenimiento y sociales. Como alternativas propuestas a corto plazo para solucionar los principales problemas y necesidades identificados en los acueductos en estudio se resaltan la implementación de manuales de operación y mantenimiento que sirvan como guía para el manejo de las unidades de tratamiento, la rehabilitación o rediseño de los tanques de almacenamiento que se encuentran fuera de funcionamiento: Así mismo se propone la formulación de un proyecto que involucre experimentación enfocada a analizar las condiciones del proceso y a establecer las condiciones operacionales que permitan garantizar las eficiencias mínimas esperadas para cumplir con los parámetros de calidad de un agua para consumo humano, por último, la concientización y capacitación de las comunidades para que su participación en relación a el cuidado del agua y en general a los sistemas de abastecimiento sea mucho mayor. A largo plazo se propone la implementación de un proyecto en el cual se realice el diagnóstico y reparación las redes de distribución, la realización de campañas de capacitación y concientización con el fin de reducir las conexiones ilegales que reducen el caudal de entrada a las plantas de potabilización, la realización de estudios para el diseño de alternativas de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos y campañas educativas promotoras de prácticas sostenibles con el objetivo de disminuir la contaminación producida por los plaguicidas y otros insumos químicos utilizados en los cultivos. | This project consisted of formulating proposals aimed at solving the main problems and needs identified in four water supply systems in rural and peri-urban communities of the Department of Valle del Cauca, taking into account the contextualization of social, environmental and economic factors. that characterize the communities associated with the supply systems under study, the regulations established in the field of drinking water treatment and sanitation, in addition to the review of the literature on the processes that contain the main drinking water technologies. The objective of the project was to propose different alternatives aimed at establishing alternative solutions to the problems and needs identified in such a way that the communities have clear elements for the formulation of their improvement projects. Among the main problems and needs identified for the supply systems studied, it was found that most of them have shortcomings related to infrastructure, operation and maintenance and social aspects. As short-term alternatives proposed to solve the main problems and needs identified in the aqueducts under study, the implementation of operation and maintenance manuals that serve as a guide for the management of treatment units, the rehabilitation or redesign of the water tanks are highlighted. storage that are out of operation: Likewise, it is proposed to formulate a project that involves experimentation focused on analyzing the conditions of the process and establishing the operational conditions that allow guaranteeing the minimum efficiencies expected to comply with the quality parameters of a water for human consumption, and finally, the awareness and training of the communities so that their participation in relation to water care and supply systems in general is much greater. In the long term, the implementation of a project is proposed in which the diagnosis and repair of the distribution networks are carried out, training and awareness campaigns are carried out in order to reduce the illegal connections that reduce the flow of entry to the plants of purification, conducting studies for the design of wastewater and solid waste treatment alternatives and educational campaigns promoting sustainable practices with the aim of reducing the pollution produced by pesticides and other chemical inputs used in crops. | Pasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Metales pesados contenidos en los sedimentos de fondo y en la columna de agua del arroyo San Lorenzo, Departamento Central, Paraguay Полный текст
2021
Franco,Néstor Salinas | Benitez,Julio | López,Tomás
Resumen: Se han estudiado tres tramos del cauce del arroyo San Lorenzo-Paraguay, que en este trabajo se denominaron: Barcequillo, San Isidro y La Pradera, abarcando de esta manera la zona alta, media y baja de la cuenca del cauce hídrico. Se ha constatado la presencia de metales pesados tanto en el sedimento de fondo como en la columna de agua. En los sedimentos se ha determinado valores que superan los niveles máximos según normas de la NOAA-SQuiRTs de los E.E.U.U. para el Pb con 16 mg/Kg en La Pradera y para el Hg en los tres tramos, siendo 0,092 mg/Kg el valor máximo en el mismo tramo. En tanto que, en agua, los valores de los metales no han sobrepasado las normas de la SEAM - Res. N° 222/02. Finalmente, el Análisis de Componentes Principales de los parámetros fisicoquímicos en sedimento muestra relación de la materia orgánica, pH, K+, P y la granulometría fina (arena fina y limo/arcilla) con metales como el Fe, Zn y Cr, en el punto de muestreo Barcequillo.
Показать больше [+] Меньше [-]Cambios en la calidad del agua y de la ribera por una obra hidráulica en el arroyo Las Garzas ( Lobos, Bs.As.) Полный текст
2021
Pozzobon, María Virginia | Rocha, Luciana
Fil: Pozzobon, Virginia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. | Las obras hidráulicas y en particular el dragado, la canalización y rectificación de los sistemas fluviales constituyen disturbios que alteran sus redes de drenaje, su morfología, su dinámica hidrológica y sus comunidades biológicas. En la provincia de Buenos Aires el dragado de ríos y arroyos se realiza frecuentemente con el objetivo de aumentar la capacidad de descarga para evitar desbordes y crecidas. En particular, en el arroyo Las Garzas (Lobos, Buenos Aires) se realizó una obra hidráulica de envergadura que modificó el cauce y las riberas del curso de agua. El principal objetivo de este estudio fue evaluar los cambios en las variables físicas, químicas, hidrológicas y morfométricas, así como las variaciones en la vegetación y topografía de las riberas, antes (2017) y después de la intervención (2018 y 2019) y recomendar pautas para su rehabilitación. El estudio se llevó a cabo en tres sitios de muestreo : Puente de Amado (PA), Camino a Carboni (CA) y Ruta 205 (R205), donde se midieron métricas físicas del arroyo , se tomaron muestras de agua para los análisis físicos y químicos in situ y en laboratorio y se determinó la cobertura total y por grupos biológicos de la vegetación de ribera . Además, en el año 2019, se analizó la topografía de las márgenes y se aplicaron distintos índices ecológicos : Calidad de agua (ICA) , Calidad de riberas (ICR y ICRP) y el descriptor Sucesión Espacial de la Vegetación del índice de Hábitat para el Río de La Plata , que se adaptó a las características de este arroyo (SEVLag). Se encontraron cambios significativos en la transparencia, la dureza, los cloruros, los sulfatos, los nitritos y los sólidos disueltos del agua antes e inmediatamente después de la intervención, en 2017 y 2018 respectivamente. Antes de la obra, la cobertura total de la vegetación en los tres sitios alcanzaba más del 90 % de la superficie estudiada en ambas márgenes y las comunidades vegetales eran diversas pues presentaban distintos grupos biológicos. Después de la perturbación la cubierta vegetal se vio marcadamente reducida, con ausencia de vegetación acuática y una dominancia mayor de plantas herbáceas.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de diferentes concentraciones de agua de mar en el crecimiento y germinación de semillas híbridas de melón Cucumis melo L. Полный текст
2021
González Montenegro, Christian Edward | Andrade Varela, Clotilde Victoria
Los suelos salinos repercuten en la producción de los cultivos y su efecto tóxico provoca un desbalance nutricional, cambios físicos, metabólicos y celulares en la planta. Actualmente, no existe variedad o híbrido de melón que se adapte a las condiciones edafoclimáticos de la zona de producción de Santa Elena. Razón por la cual, el objetivo de la presente investigación fue; evaluar el efecto de diferentes concentraciones de agua de mar en el crecimiento y germinación de semillas híbridas de melón. El trabajo se realizó en el laboratorio de Biotecnología perteneciente al Instituto de Investigaciones Científica y Desarrollo Tecnológico. Entre las variables se consideraron: porcentaje de germinación, altura de plantas m, índice de velocidad de germinación IVG, análisis del porcentaje de emergencia y sobrevivencia, longitud radicular mm, longitud del hipocótilo mm, peso fresco de la biomasa g, peso seco de la biomasa g. Los tratamientos fueron analizados a través de un DCA, utilizando como prueba de significancia, Tukey al 5% de probabilidades. Los resultados muestran que una conductividad eléctrica de 38,1 dS ̸ m permite germinar al 14,32% de plántulas con una sobrevivencia del 12% presentando características favorables como: tolerancia a la salinidad, mayor vigor, sanidad y viabilidad, hipocótilo y radícula más gruesa, que podrían contribuir a solucionar problemas relacionados con el estrés hídrico y la salinidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 Полный текст
2021
Santa Cruz Dávila, Ebelin Camila | Díaz Visitación, Alfredo Ibán
Ante el creciente uso de fertilizantes y agrotóxicos por parte de la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, en esta investigación se buscó comprobar los niveles de contaminación, generados por los compuestos derivados de los agrotóxicos y fertilizantes, en las aguas del río Tonchima. Para ello, identificamos el área afectada por la dinámica agrícola arrocera y la nombramos como “zona de influencia”, una vez identificada el área, se seleccionaron los puntos de muestro y las fechas en las cuales se realizarían los mismos, posteriormente se identificaron los parámetros a medir, que en nuestro caso fueron los compuestos derivados de los fertilizantes (nitratos y fósforo) y los compuestos derivados de los agrotóxicos (Carbofurano, paratión, malatión, lindano y aldrín). Se seleccionaron 3 puntos de muestro, los cuales estuvieron ubicados antes, dentro y pasada la zona de influencia que se había seleccionado, las muestras fueron tomadas en 3 procesos del cultivo de arroz, los cuales fueron a 10 días, 3 meses y 5 meses posteriores a la siembra del mismo, ya que en estos procesos es donde se agrega la mayor cantidad de agrotóxicos y fertilizantes. Las muestras tomadas fueron enviadas a un laboratorio químico para su respectivo análisis, teniendo en consideración la preservación y transporte para no contaminar las muestras. Los resultados obtenidos se compararon con los estándares de calidad del agua (ECA´s) dispuestos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM - Categoría 4. Conservación del ambiente acuático, con el cual se verificó que en algunos de los parámetros seleccionados (nitratos y fósforo) no se estaban cumpliendo con lo estipulado en los ECA´s. Finalmente mediante el uso de algunas pruebas estadísticas, se obtuvo datos relevantes como la etapa que generó la mayor contaminación, el punto de muestreo con valores más elevados de concentración de contaminantes, se comprobó que la contaminación es generada dentro de la zona de influencia y no que proviene de actividades que se encuentran ajenas a ella. Con toda la información recolectada se llegó a la conclusión de que la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, tiene un impacto directo en los niveles de contaminación por agrotóxicos de las aguas del río Tonchima y se culminó dando las recomendaciones correspondientes a las autoridades encargadas. | Given the increasing use of fertilizers and pesticides by the rice farming dynamics of the Shica sector, Soritor district, Moyobamba province, this research sought to verify the levels of contamination generated by compounds derived from pesticides and fertilizers in the waters of the Tonchima River. To do this, we identified the area affected by the rice farming dynamics and named it "zone of influence". Once the area was identified, we selected the sampling points and the dates on which the sampling would be carried out, then we identified the parameters to be measured, which in our case were the compounds derived from fertilizers (nitrates and phosphorus) and the compounds derived from pesticides (Carbofuran, parathion, malathion, lindane and aldrin). Three sampling points were selected, which were located before, within and after the zone of influence that had been selected. The samples were taken in three rice cultivation processes, which were 10 days, 3 months and 5 months after planting, since it is in these processes where the greatest amount of pesticides and fertilizers are added. The samples taken were sent to a chemical laboratory for their respective analysis, taking into consideration preservation and transportation so as not to contaminate the samples. The results obtained were compared with the water quality standards (ECA's) provided in Supreme Decree N° 004-2017-MINAM - Category 4. Conservation of the aquatic environment, with which it was verified that in some of the selected parameters (nitrates and phosphorus) were not complying with the stipulated in the ECA's. Finally, through the use of some statistical tests, relevant data was obtained, such as the stage that generated the greatest contamination, the sampling point with the highest concentration of contaminants, and it was verified that the contamination is generated within the area of influence and not from activities outside it. With all the information collected, it was concluded that the rice farming dynamics of the Shica sector, Soritor district, has a direct impact on the levels of contamination by pesticides in the waters of the Tonchima River and the corresponding recommendations were made to the authorities in charge. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del consumo de agua y determinación de la dotación en los centros educativos en la ciudad de Moyobamba San Martín Полный текст
2021
Idrogo Mejia, Luis Jeiler | Casas Luna, Santiago Alberto
Esta investigación trata de la obtención de la dotación real de agua de un grupo de instituciones educativas en la ciudad de Moyobamba, por datos históricos obtenidos por la EPS – Moyobamba; el objetivo principal, se evaluó el consumo de agua potable y determinar la dotación de los centros educativos de la ciudad de Moyobamba. La problemática de investigación es analizar y encontrar ¿Cuál es el consumo per cápita y la dotación de agua en los centros educativos de la ciudad de Moyobamba?, de tal manera encontrar una dotación de agua estándar para estas instituciones en estudio y no haya una alteración en los dimensionamientos de las instalaciones sanitarias en las instituciones educativas, por ende se realizó las comparaciones de consumo entre instituciones educativas de acuerdo a la información brindada por la EPS – Moyobamba, obteniendo resultados de consumos altos en las instituciones educativas públicas y variaciones moderadas en las instituciones educativas privadas; después se realizó la determinación real de la dotación de agua en la institución educativa Serafín Filomeno, Ignacia Velásquez, Amae, Annie Soper y Señor del Perdón, encontrando en primer lugar un promedio total de agua con base a los consumos históricos, luego se realizó el cálculo correspondiente para encontrar el consumo en litros/persona. día, como conclusión se obtuvo que el promedio del consumo diario entre los colegios en investigación, está por debajo del consumo de la norma peruana. | This research is about the obtention of the actual water supply of a group of educational institutions in the city of Moyobamba, based on historical data obtained by the EPS - Moyobamba; the main objective was to evaluate the consumption of drinking water and determine the water supply of the educational centers of the city of Moyobamba. The research problem is to analyze and find out what is the per capita consumption and water supply in the educational centers of the city of Moyobamba, in order to find a standard water supply for these institutions under study and to avoid alterations in the sizing of the sanitary facilities in the educational institutions. Therefore, comparisons of consumption between educational institutions were made according to the information provided by the EPS – Moyobamba. The results showed high consumptions in public educational institutions and moderate variations in private educational institutions; afterwards, the actual determination of the water supply in the educational institutions Serafin Filomeno, Ignacia Velasquez, Amae, Annie Soper and Señor del Perdón was made, finding first an average total of water based on historical consumptions, then the corresponding calculation was made to find the consumption in liters/person per day. In conclusion, it was found that the average daily consumption among the schools under investigation is below the Peruvian norm.
Показать больше [+] Меньше [-]Modelo hidrológico, calidad del agua y cambio climático: soporte para la gestión hídrica de la cuenca del río Soto la Marina Полный текст
2021
Vázquez-Ochoa,Luis Antonio | Correa-Sandoval,Alfonso | Vargas-Castilleja,Rocío Del Carmen | Vázquez-Sauceda,María De La Luz | Rodríguez-Castro,Jorge Homero
RESUMEN La gestión del recurso hídrico es prioritaria en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas. Tres vectores son esenciales, cantidad, calidad y escenarios del cambio climático en el recurso hídrico. En la región centro de Tamaulipas, México, destaca la red fluvial de la cuenca del río Soto la Marina, con los ríos Corona, Purificación y Pilón, como principales tributarios. En esta región existen importantes volúmenes de aguas residuales y otros vertimientos que ponen en riesgo las condiciones del sistema hídrico, particularmente de la presa Vicente Guerrero. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo hidrológico de disponibilidad y calidad del agua de la cuenca del río Soto la Marina (CRSLM) que considere el cambio climático mediante la regionalización de dos modelos de circulación global, los cuales son los más cercanos a la latitud en que se encuentra la cuenca (GFDL-CM3 y HAGDGEM2-ES), usando dos vías de concentración representativas (RCP): 4.5 y 8.5 con proyección al año 2100, con el propósito de analizar el comportamiento de la cuenca, a efecto de simular la vulnerabilidad hídrica. Se evaluó la calidad del sistema espacio-temporal: avenidas y sequías, mediante la determinación de demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y oxígeno disuelto, además de temperatura, en 15 sitios de la cuenca del río Soto la Marina, con modelado del abatimiento del oxígeno disuelto. Se elaboraron vectores de hidrología, monitoreo y calidad del agua. Las concentraciones de los contaminantes valorados presentaron un incremento en la presa Vicente Guerrero, aunque su comportamiento estacional fue más sensible en estiaje que en avenidas. En las simulaciones con el modelo construido WEAP con escenarios de cambio climático se predijeron resultados más conservadores en período de estiaje que en época de avenidas, siendo el RCP 4.5 W/m2 para el modelo el GFDL-CM3 la proyección más adversa.
Показать больше [+] Меньше [-]La distribución tradicional del agua del río Turia entre las acequias de la Huerta de Valencia: Un sistema de origen bajomedieval Полный текст
2021
Esquilache, Ferran
The water of the Turia river has been traditionally distributed in the Huerta ofValencia among eight irrigation canals through a system of 138 filas,a measure of water capacity which nature is not clear.It is also unknown what is the historical origin of this system of water division and this is what we study in this article.Thomas F.Glick defended that it was a system of Andalusi origin,and proposed a reconstruction of the original system based on time shifts, but we try to demonstrate that this proposal cannot be correct,especially because it is based on a wrong interpretation of the nature of the row.Subsequently,we provide an alternative proposal on the origin of the distribution system in 138 filas that is based on the proportionality between the amount of water that each irrigation canal has and the amount of land irrigated by each hydraulic system,concluding that the distribution system of the Huerta deValencia can only have been established shortly after the Christian conquest of the thirteenth century,when the Huerta was greatly expanded and rebuilt.Finally,we conclude that this is another evidence of the great changes that took place in irrigated cultivation spaces of Andalusi origin after the Christian conquests,contrary to what had been said so far. | El agua del ríoTuria se ha repartido tradicionalmente entre las ocho acequias de la Huerta deValencia mediante un sistema de 138 filas, que es una medida de aforo de agua cuya naturaleza no está demasiado clara.También se desconoce cuál es el origen histórico de este sistema de división del agua, que es lo que se intenta resolver en este artículo.Thomas F.Glick defendió que se trataba de un sistema de origen andalusí,y propuso una reconstrucción del sistema inicial basado en los turnos horarios, pero aquí se va a intentar demostrar mediante diversos argumentos que esta propuesta no puede ser correcta,especialmente porque se basa en una interpretación errónea de la naturaleza de la fila. Posteriormente se aporta una propuesta alternativa sobre el origen del sistema de repartición en 138 filas que está basada en la proporcionalidad existente entre la cantidad de agua que le corresponde a cada acequia y la cantidad de tierra irrigada por cada sistema hidráulico, y así se llega a la conclusión de que el sistema de repartición del agua en la Huerta deValencia solo pudo ser establecido poco después de la conquista cristiana del siglo XIII,cuando la Huerta fue ampliada y reconstruida en gran medida.Finalmente,se concluye que esta es una prueba más de los grandes cambios que se produjeron en los espacios de cultivo irrigado de origen andalusí tras las conquistas cristianas,contrariamente a lo que se venía creyendo hasta ahora.
Показать больше [+] Меньше [-]Composição de macroinvertebrados associados a macrófitas aquáticas como parâmetro para avaliação da qualidade da água de um reservatório no semiárido baiano Полный текст
2021
Mailson Silva Santana | Celimarcos Bezerra dos Santos | Patrícia Maria Mitsuka
Macroinvertebrados associados a macrófitas aquáticas tornam-se mais abundantes, pois as características morfológicas dessas plantas contribuem para o aumento da sua colonização, diversidade e avaliação da qualidade ambiental. Esse estudo apresenta o levantamento da composição e riqueza de macroinvertebrados (Classe Insecta) associados a diferentes espécies de macrófitas aquáticas e avalia a qualidade da água do reservatório Tanque de Aroeiras, Caetité, Bahia. Macroinvertebrados foram coletados em bancos de macrófitas de diferentes biótipos (Nymphaea L.; Ludwigia L.; Polygonum ferrugineum Wedd.) e identificados no nível taxonômico de família. Foram determinados os índices Biological Monitoring Working Party System (BMWP’) e Average Score per Taxa (BMWP-ASPT). O total de 7.120 espécimes foi registrado, com riqueza de 27 famílias, distribuídas nas ordens: Coleoptera, Diptera, Ephemeroptera, Hemiptera, Odonata e Trichoptera. Os coleópteros apresentaram maior riqueza; enquanto dípteros, maior dominância, sendo Chironomidae mais abundante. Tal fato pode estar associado à variedade de hábitos de vida aquático, o que contribui para uma maior disponibilidade de recursos alimentares. Os resultados do BMWP-ASPT classificaram a água desse reservatório como sendo de provável poluição moderada. Enfim, este estudo ressalta a importância de novas pesquisas para um maior conhecimento da comunidade de macroinvertebrados e sua aplicação na avaliação da qualidade da água desse reservatório.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata Полный текст
2021
Díaz Bayuelo, Paula Andrea | Soler Cediel, Natalia | Estévez Gómez, Martha Jhoana
El proyecto tuvo como propósito analizar la eficiencia en la remoción de parámetros de interés sanitario del agua cruda captada del Río Hato hasta la Finca El Limonal, mediante la implementación de un prototipo de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) y un filtro final utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata como material filtrante. Las nanopartículas se sinterizaron mediante dos métodos: reducción química (borohidruro de sodio) y síntesis verde (té verde), obteniendo porcentajes de remoción en coliformes totales y fecales mayores al 99% con la reducción química y de 20,37% y 99,05% respectivamente mediante síntesis verde. En términos microbiológicos, el agua tratada por el sistema de filtración se puede destinar a uso agrícola y recreativo cumpliendo con la normativa vigente. | The purpose of the project was to analyze the efficiency in the removal of sanitary interest parameters of the raw water collected from the Hato River to the El Limonal Farm, through the implementation of a Multi-Stage Filtration prototype (FiME) and a final filter as a desinfection stage, using modified coffee husk with silver nanoparticles as filter material. The nanoparticles were sintered by two methods: chemical reduction (sodium borohydride) and green synthesis (green tea), obtaining removal efficiency percentages of total and fecal coliforms greater than 99% with chemical reduction and 20.37% and 99.05% respectively through green synthesis. In microbiological terms, the water treated by the filtration system can be used for agricultural and recreational uses, complying with current regulations. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]