Уточнить поиск
Результаты 691-700 из 880
Adaptación de un sistema de conservación por agua de mar refrigerada a bordo de una embarcación parguera de Taganga, caribe colombiano, operada con energía solar. Полный текст
2023 | 2022
Pimienta Rodriguez , Lina Marcela | Espeleta Maya, Alvaro Emiro
Las actividades pesqueras requieren condiciones óptimas de conservación del pescado a fin de reducir su deterioro de tal manera que se mantenga la calidad de estos dentro de la cadena de suministro. El presente trabajado pretende garantizar la conservación de la captura obtenida en faenas a bordo de embarcaciones pargueras artesanales en la zona de Taganga en la ciudad de Santa Marta, mediante el cálculo y diseño de un prototipo de sistema de conservación por frío autónomo con agua de mar refrigerada, empleando fuentes de energías renovables. La actividad de campo de la embarcación modelo, se llevó a cabo en la Universidad del Magdalena. Se construyó un sistema de refrigeración capaz de lograr un descenso de temperatura del agua de mar entre 0 °C y -1.5 °C en menos de 12 horas (tiempo estimado necesario para las actividades pre-faena); se utilizó un controlador PID con el fin de supervisar el sistema de refrigeración de forma remota. La carga total estimada para la bodega de la embarcación utilizada para el enfriamiento del agua de mar es de 0.86 TR y en con un análisis económico de los costos de equipos y montaje del proyecto el valor estimado es de $20.440.460 COP y su incidencia en el precio del producto se estima en $228,54 $/Kg. COP
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad del agua mediante el uso de δ15N en materia orgánica particulada de cenotes de zonas agropecuarias en el estado de Yucatán Полный текст
2023
JOCELYNE DAYANNA FRIAS HERNANDEZ | Antonio Almazán Becerril
Análisis y mejoramiento del agua a través de la utilización de filtros de canasta y equipos de ósmosis inversa para la producción de cerveza artesanal Полный текст
2023 | 2024
Mastromatteo, Stefano | Villabrille, Paula Isabel | Rolny, Nadia Soledad
El presente informe se realizó con el objetivo de evaluar la eficacia del uso de filtros de canasta y la incorporación de un equipo de ósmosis inversa en el pre-tratamiento del agua a utilizar como insumo en la elaboración de cerveza artesanal. Se tomaron muestras de agua de red y agua tratada con filtros canasta y permeado del equipo de ósmosis inversa. Se prepararon mezclas de agua permeado/red en tres relaciones porcentuales 50/50, 60/40 y 70/30. Se determinó el perfil iónico de dichas mezclas para evaluar su uso como ingrediente en la elaboración de cerveza y la composición fisicoquímica del agua de descarte del equipo de ósmosis inversa. Se utilizaron diversas técnicas analíticas, tales como gravimetría, volumetría, espectroscopia de emisión atómica, potenciometría y turbidimetría. Los parámetros determinados fueron sólidos disueltos totales, pH, alcalinidad total y residual, compuestos nitrogenados, sulfato, sodio, cloruro, dureza total, cálcica y magnésica. Finalmente, se interpretaron los resultados comparando con valores de referencia específicos para la producción de cerveza. Este trabajo muestra la importancia de realizar el análisis de agua que será utilizada como insumo. Es posible predecir que estilo de cerveza se podrá realizar o cuáles son las modificaciones requeridas para obtener una cerveza de buena calidad y recrear el estilo deseado. | Ingeniero Agrónomo | Universidad Nacional de La Plata | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Показать больше [+] Меньше [-]Control de calidad en la soldadura por fusión y extrusión de la geomembrana HDPE del reservorio de agua en el sector de Llanccaccahua, Melgar-Puno Полный текст
2023
Tacca Maraza, Juan Manuel | Ginez Choque, Percy Arturo
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la calidad en la soldadura por fusión y extrusión de la geomembrana HDPE del reservorio de agua para riego en el sector de Llanccaccahua Melgar-Puno. La metodología consistió en realizar los procedimientos de extracción de muestras para evaluar el control de calidad de la soldadura por fusión y extrusión, sometidos a unos ensayos destructivos de desgarro (Peel) y corte (Shear) con la ayuda de un tensiómetro y ensayos no destructivos sometidos a una prueba de caja de vacío (Vacum test) y chispa eléctrica (Spark test). Los resultados fueron: se determinó que la soldadura de la geomembrana HDPE e=1.5 mm mediante ensayos destructivos de soldadura por fusión en el sector de Llanccaccahua Melgar, presenta la calidad requerida con una media de máxima tracción en el lado a de 133.77 lb/pulg y en el lado b de 135.53 lb/pulg para el ensayo de desgarro (Peel) y de 162.4 lb/pulg de máxima tracción con 100% de tensión para el ensayo de corte (Shear). Se determinó que la soldadura de la geomembrana mediante ensayos destructivos por soldadura de extrusión presenta la calidad requerida con una máxima tracción media de 126.27 lb/pulg para el ensayo de desgarro (Peel) y máxima tracción media de 160.43 lb/pulg y 100% de tensión para el ensayo de corte (Shear). Se determinó que para el control de la soldadura por extrusión mediante caja de vacío (Vacuum test), se obtuvo un 100% de muestras que pasaron este control y para la prueba de chispa (Spark test) también el 100% de muestras pasaron este control. Se concluye que la calidad de la soldadura de la geomembrana en el reservorio de Llanccaccahua presenta la calidad requerida.
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico de disponibilidad hídrica para mejorar el caudal de abastecimiento de agua mediante galerías filtrantes en la localidad de Laraqueri del distrito de Pichacani - Puno Полный текст
2023
Choquehuanca Ramos, Johan Napoleon | Velarde Coaquira, Edilberto
El presente estudio se realizó a razón de que, en la localidad de Laraqueri existe un déficit hídrico lo cual se debe a un mal estado en las unidades de captación, almacenamiento, distribución y demás aspectos que genera un inadecuado funcionamiento del sistema de agua potable. La presente investigación tiene por finalidad realizar el diagnóstico de la disponibilidad hídrica del sistema de abastecimiento de agua potable y propuesta de mejorar el caudal disponible en la localidad de Laraqueri del distrito del Pichacani-Puno, la metodología utilizada para la investigación es el Sistema de Información Regional en Agua y Saneamiento (SIRAS) el cual nos permite conocer a través de su encuesta el estado de sistema de abastecimiento de agua potable, así también se propone una captación mediante galerías filtrantes tomando como referencia el RM. Nº 192-VIVIENDA (2018). Asimismo, los resultados muestran un puntaje de 2.73 en el estado de sistema y con respecto a la propuesta de galerías filtrantes se diseñó para una vida útil de 20 años con un Qmd de 1.50lps, comprendiendo 3 ramales de 5m y Q de 0.50 c/u, con ø 6 pulgadas de diámetro y el ramal principal de 20.00m deø 8 pulgadas de diámetro y pendientes del 3%; comprendiendo 2500 orificios por ramal de ø 5.00mm, separadas por anillos de ø 10.00mm. Según los resultados se concluye que el sistema de abastecimiento está en proceso de deterioro, asimismo respecto a la propuesta de captación de galerías filtrantes, está previsto para una población futura al año 2041 para 4466 habitantes, lo cual requiere 3.232 lps, en base a esta demanda se tiene en la captación Imaña un caudal de 1.53 lps y el caudal de las galerías filtrante 1.5 lps, por lo que el caudal se incrementa en 3.03 lps, suficiente para abastecer al sistema de agua potable.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de rendimientos reales en partidas para la construcción de Q'ochas, obras de captación superficial de agua, del distrito de Tuti - Provincia de Caylloma - Arequipa Полный текст
2023
Apaza Vilca, Andy Walas | Alfaro Alejo, Roberto
Las estimaciones de los rendimientos, generalmente pueden diferir en la práctica, lo que puede afectar en la elaboración de presupuestos y programación de obras, debe estar considerado las condiciones particulares de cada zona por lo cual estos análisis de rendimientos en partidas deben estar realizados en cada región del país que sean requeridos. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar los rendimientos reales en partidas para la construcción de Q’ochas, en el Distrito de Tuti, Arequipa; con el fin de identificar, comparar y determinar valores estandarizados del rendimiento de las partidas que corresponden a la conformación de dique y aliviadero de demasías. El tipo de investigación es un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo; la muestra estuvo considerada por tres obras de captación superficial de agua, se eligió las cinco partidas con mayor incidencia en estos tipos de obras; se realizaron las siguientes acciones: la conformación de la cuadrilla para cada partida estudiado según lo necesitado, luego se realizó a la recopilación de datos de rendimiento, por un periodo de cuatro semanas por cada obra y procesamiento estadístico de los datos obtenidos en campo. El resultado revela los siguientes rendimientos promedios: relleno compactado con material de préstamo 127.66 m3/día; perfilado y refine de talud 47.12 m2/día; conformación de espaldón con piedra 37.64 m2/día, protección de corona (champa u otro material) 55.02 m2/día, asentado de piedra en concreto f’c=210 kg/cm2 para trabajos de aliviadero de demasías es 19.34 m2/día.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la calidad de agua del manantial que abastece a la población del sector las flores en el centro poblado Huambocancha Alta – Cajamarca, 2022 Полный текст
2023
Culqui Romero, Carlos Alberto | Chavez Chavez, Dante Ronald | Díaz Ruiz, Julián Ricardo
El agua es un elemento de vital importancia para las personas, por ende el presente trabajo de investigación, tiene como objeto principal evaluar la calidad de agua del manantial, que abastece el consumo de la población del sector las Flores, mediante la investigación cuantitativo, empírica y no experimental seleccionando 3 puntos de muestreo como captación, reservorio y red domiciliaria en épocas de lluvia y estiaje, a las que se identificó y evaluó los parámetros físicos químicos, biológicos, como determinar el índice de calidad de agua (ICA-PE), las muestras fueron trasladadas al laboratorio regional del agua- Gobierno regional de Cajamarca. Los resultados obtenidos del Laboratorio Regional del Agua, se determinaron las concentraciones de Parámetros Físicos, Químicos Y Biológicos del Manantial, lo cuales fueron comparados con los estándares de calidad ambiental (Decreto Supremo N° 004-2017 Ministerio del Ambiente) y los límites máximos permisibles (Decreto Supremo Nº 031-2010 SA del Reglamento de calidad de agua para consumo humano del Ministerio de salud), siendo las concentraciones tanto en época de lluvia como estiaje como: aluminio (0,023 a 0,031mg/l), bario (0,009 mg/l), sodio (1,297 a 1,572 mg/l), Conductividad (Cond.) (23,6 a 25,1 uS/cm), Oxígeno disuelto (6,2 a 6,6 mg O2/l), Coliformes termotolerantes (1,1 a 1,8 NMP/100ml), Coliformes Totales (1,1 a 5,5 NMP/100ml), Cloruro (0,416 a 0,908 Cl- mg/l), Nitrato (NO3) (3,159 a 3,784 mg/l), Sulfato SO42- (2,432 a 3,571 mg/l), encontrándose dentro del rango de la categoría 1 A1. Sin embargo, para las concentraciones del pH va entre un rango de 5,26 a 5,72 tanto en época de lluvia como estiaje encontrándose en la categoría 1 A2. En conclusión, la calidad de agua del sector las Flores se encuentra dentro de los valores establecidos por los decretos antes mencionados, estando esta como apta para consumo humano.
Показать больше [+] Меньше [-]Beyond Expectations: Recent Discovery of New Cave-Restricted Species Elevates the Água Clara Cave System to the Richest Hotspot of Subterranean Biodiversity in the Neotropics Полный текст
2023
Rodrigo Lopes Ferreira | Marconi Souza-Silva
The Água Clara Cave System was previously recognized as a prominent hotspot of subterranean biodiversity in South America, harboring 31 cave-restricted species. However, a recent expedition conducted in September 2023, coinciding with an exceptionally dry period in the region, provided access to previously unexplored areas. Therefore, the objective of this research was to investigate the cave-restricted invertebrate species, extending the findings from a previous article on the Agua Clara Cave System published in June 2023, and emphasizing the significance of this system as one of the most crucial tropical biodiversity hotspots. This survey unveiled an additional 10 species, raising the count of cave-restricted species within the system to an impressive 41. This remarkable diversity not only solidifies the Água Clara Cave System’s position as a paramount hotspot of subterranean biodiversity in the tropics but also serves as a stark warning about the imminent risks faced by these species. The escalating human-induced alterations in the region, notably deforestation, pose a significant risk to the survival of many of these unique and endemic species.
Показать больше [+] Меньше [-]Reducción de la absorción de agua en tejas vidriadas cerámicas en condiciones de cocción inferiores a 1000 °C de un taller artesanal del sector Racar Полный текст
2023
Andrade Morales, Karen Eliana | Pintado Tuapante, Jessenia Gabriela | Peñaherrera Palacios, Sandra Catalina
Las tejas vidriadas elaboradas en talleres artesanales presentan, en muchas ocasiones, valores deficientes de absorción de agua y resistencia a la flexión. Estos parámetros son importantes pues definen la calidad de la teja. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la absorción de agua de las tejas cerámicas vidriadas de un taller artesanal del sector Racar a temperaturas de cocción inferiores a 1000°C, buscando el cumplimiento del valor requerido en la norma INEN 990. Para ello, se realizó la caracterización de las materias primas y la pasta, se estudió la influencia de la reducción de tamaño en los parámetros de plasticidad y contracción, y se formularon mezclas variando la dosificación con el fin de obtener los parámetros óptimos que permitan reducir la absorción de agua. Además, se analizó las temperaturas de cocción del vidriado de 850°C, 900°C y 950°C con el fin de definir una temperatura idónea para la elaboración de tejas. La temperatura de cocción del vidriado que proporcionó mejores resultados fue de 950°C y la mezcla óptima encontrada corresponde a x1=30%; x2=20%; x3=50%; a partir de la cual se obtuvieron tejas curvas vidriadas que presentan valores de 81,40 kg/cm2 para la resistencia a la flexión y 14,19% para la absorción de agua, y tejas planas vidriadas con valores de 74,90 kg/cm2 para la resistencia mecánica y 15,22% para la absorción de agua. Con ello, se logró una mejoría respecto a los valores obtenidos con la dosificación de los artesanos en tejas curvas y planas vidriadas de 20,3% para la resistencia a la flexión y 19,08% para la absorción de agua (en tejas curvas); y de 23% para la resistencia a la flexión y 16% para la absorción de agua (en tejas planas); lo que conlleva un acercamiento a la norma INEN 990. | Glazed tiles made in artisan workshops often have poor water absorption and bending resistance values. These parameters are important as they define the quality of the tile. This research aims to improve the water absorption of glazed ceramic tiles from a craft workshop in the Racar sector at firing temperatures below 1000°C, seeking compliance with the value required in the INEN 990 standard. To this end, the characterization of the raw materials and the paste, the influence of grinding on the plasticity and contraction parameters was studied, and mixtures were formulated by varying the dosage in order to obtain the optimal parameters that allow reducing water absorption. In addition, the glaze firing temperatures of 850°C, 900°C and 950°C were analyzed in order to define an ideal temperature for the production of tiles. The glaze firing temperature that provided the best results was 950°C and the optimal mixture found corresponds to x1=30%; x2=20%; x3=50%; from which curved glazed tiles were obtained that have values of 81.40 kg/cm2 for flexural resistance and 14.19% for water absorption, and flat glazed tiles with values of 74.90 kg/cm2 for mechanical resistance and 15.22% for water absorption. With this, an improvement was achieved with respect to the values obtained with the artisans' dosage in curved and flat glazed tiles of 20.3% for bending resistance and 19.08% for water absorption (in curved tiles); and 23% for flexural resistance and 16% for water absorption (in flat tiles); which entails an approach to the INEN 990 standard. | 0000-0002-1054-4605
Показать больше [+] Меньше [-]Diplomado:Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria. Modulo II: Tecnologías para la captación de agua y producción agrícola y pecuaria. Tecnología: Diques de infiltración Полный текст
2023
Espinoza Acuña, Mariann José