Уточнить поиск
Результаты 71-80 из 1,203
El manejo del agua en sistemas de fangueo Полный текст
2016
robert l. cheaney
Robert L. Cheaney, 'El manejo del agua en sistemas de fangueo', Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2016
Показать больше [+] Меньше [-]Acumulación de derechos de agua en el Perú
2016
Hendriks, Jan | Boelens, R.A.
En Latinoamérica, la gobernanza del agua se enfrenta con el problemadel aumento de la demanda de recursos hídricos, la crecientevariabilidad hidrológica en un contexto de cambio climático, y lacontaminación, que sigue proliferándo. Por lo tanto, se observauna creciente escasez de agua, en cantidad y calidad, lo que generacompetencia y conflictos entre los actores involucrados. El problemacoincide con el urgente temario internacional de la concentraciónde tierra, que está muy entrelazado con la concentración del aguaen pocas manos. La globalización y un clima político neoliberalfacilitan que actores poderosos acumulen derechos y volúmenes deagua a expensas de usuarios de menor poder. Este documento tienepor objetivo examinar el contexto nacional, poniendo especial atenciónsobre la acumulación en casos ejemplares de la costa peruana.Se basa en revisión de literatura, informes y archivos pertinentes.Concluye que la distribución injusta de tierra y agua, a expensas defamilias rurales y de territorios comunales e indígenas, constituyeuna grave amenaza para la sostenibilidad ambiental, la seguridadhídrica y la seguridad alimentaria.
Показать больше [+] Меньше [-]Remediação do solo e da água: aspectos gerais. Полный текст
2016
PEREZ, D. V. | AGUIAR, M. R. M. P. de
Historicamente, o solo tem sido utilizado por gerações como receptor de substâncias resultantes da atividade humana. A partir da Revolução Industrial, a liberação descontrolada de poluentes para o ambiente e sua consequente acumulação no solo e nos aquíferos sofreu uma mudança drástica de forma e de intensidade, explicada pelo aumento do volume e dos tipos de resíduos gerados pelas atividades urbanas, industriais e agrícolas. Dentro deste contexto, o estudo das interações de diversos tipos de poluentes inorgânicos e orgânicos em solos, como forma de mitigar sua acumulação e possível impacto sobre a biota e as águas subterrâneas é fundamental.
Показать больше [+] Меньше [-]Produtividade do arroz sob diferentes manejos da água. Полный текст
2016
SILVA, J. T. da | SOUSA, R. O. de | SCIVITTARO, W. B. | PARFITT, J. M. B. | TIMM, P. A.
¿Conoce usted cuánta agua consume una ternera Jersey? Полный текст
2016
El agua, después del oxígeno, es el nutriente más importante para mantener la vida y el desempeño de las terneras. Actúa como solvente en muchos sistemas biológicos diferentes. El alimento que es consumido, se mezcla con el agua y esto permite a las secreciones digestivas, que son solubles en ella, transformar el alimento en productos que pueden ser absorbidos y utilizados por el animal. Se emplea como un medio para transportar materiales en el cuerpo, a través de la sangre u otros fluidos corporales hacia el tejido donde se necesite. También tiene que ver con el transporte de desechos que deben ser eliminados a través de la orina o del tracto digestivo. En otro sentido, absorbe una gran cantidad de calor cuando se evapora, lo que permite al animal utilizarla para enfriar el cuerpo y regular la presión osmótica y contribuye con el mantenimiento apropiado del balance de iones y fluidos en el cuerpo.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de la disponibilidad de agua en las relaciones hídricas, a nivel foliar, en dos fenotipos de Salvia hispanica L. | Water availability effect on water relations, at leaf level, two fenotypes Salvia hispanica l Полный текст
2016
Valenzuela Ojeda, Cristián Alejandro | Silva Robledo, Herman | Acevedo Hinojosa, Edmundo | Varnero Moreno, María
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo | La Chía, ha sido descrita como una especie altamente tolerante al déficit hídrico, pero se desconoce cuáles son sus respuestas ecológico-adaptativas. Con el objetivo de evaluar el efecto de la disponibilidad de agua en las relaciones hídricas, se sembraron dos fenotipos de Chía: blanco y negro, los cuales fueron sometidos a tres niveles de riego: 100, 70 y 40% de la evapotranspiración potencial (ET0). Se midió potencial hídrico (Ψ), sus componentes, a escala diaria y estacional, y se elaboraron curvas presión-déficit relativo de agua con uso de cámara a presión. Además, se utilizó la osmometría de presión de vapor para estimar el potencial de solutos a turgor máximo (Ψstm). En función del análisis gráfico de las curvas se obtuvieron los parámetros de: contenido relativo de agua a turgor cero (CRAt0), volumen de agua apoplástico (CRAa) y simplástico (CRAs), potencial de solutos a turgor máximo (Ψstm), potencial hídrico a turgor cero (Ψt0) y módulo de elasticidad de paredes celulares (ε). Los resultados muestran que no hubo efecto del fenotipo en los parámetros evaluados (p≤ 0,05) pero si hubo efecto de los tratamientos hídricos, durante el período experimental, con valores promedio de Ψ de – 0,8 MPa y -1,2 MPa en plantas regadas y estresadas (40% de ET0) respectivamente. La capacidad de ajuste osmótico fue demostrada a través de curvas presión volumen y osmometría de presión de vapor alcanzando un valor de 0,5 MPa cercano a madurez de cosecha, existiendo una correlación significativa entre ambas metodologías (p<0,05).
Показать больше [+] Меньше [-]Prospección de inicio del consumo de agua en la temporada en "Thompson Seedless" | Prospection of first water intake event in the season in ‘Thompson Seedless’ Полный текст
2016
Campos Sáez, Samuel Andrés | Callejas Rodríguez, Rodrigo | Kania Kuhl, Erika | Acevedo Hinojosa, Edmundo | Silva Robledo, Herman
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias | El agua es un recurso limitado y por tal razón debe ser cuidado. La agricultura consume aproximadamente un 85% del agua dulce disponible en el mundo y 66% de ella se pierde en esta actividad (Rodda y Shiklomanov, 2003). En el futuro, se espera que esta situación se agrave, debido al aumento de la superficie de cultivo, incremento de la población y mayor demanda de alimentos (Fereres y González, 2009). En Chile, al término de este siglo se proyecta que existirá un avance progresivo del desierto desde las regiones de Atacama a los Lagos, lo que afectará notablemente a la agricultura frutícola, sobre todo en áreas donde todavía no se cuenta con obras hidráulicas (CONAMA, 2010). De acuerdo a lo anterior, todo indica que en un futuro próximo existirá la urgencia en mejorar la eficiencia en el manejo del riego.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de contaminantes emergentes orgánicos en agua residual Полный текст
2016 | 2023
Guerrón Cárdenas, Alberto | Carrera Cevallos, Jeanette Verónica
Los contaminantes emergentes son compuestos nuevos o que no se conocía que existían en calidad de contaminantes en el ambiente. Es un tema de creciente interés en el ámbito analítico debido a sus largas persistencias en la naturaleza además de su capacidad toxicológica tanto para organismos acuáticos como terrestres. Las principales rutas de acceso al ambiente son a través de aguas residuales descargadas a aguas superficiales directamente o después de procesos de tratamiento ineficientes y por deposiciones secas o húmedas de la atmósfera. Los contaminantes emergentes pertinentes a este estudio incluyen a los contaminantes orgánicos degradables (farmacéuticos, hormonas esteroideas y productos de belleza y cuidado personal) y los contaminantes orgánicos persistentes (pesticidas organoclorados y bifenilos policlorados). Esta monografía se enfoca en las técnicas analíticas más importantes disponibles en la actualidad para el análisis químico de contaminantes emergentes en agua residual. Se contempla el uso de cromatografía de gases para el análisis de contaminantes orgánicos persistentes y cromatografía líquida para análisis de contaminantes orgánicos degradables, de naturaleza polar y de menor volatilidad. Diferentes detectores se pueden acoplar a estos instrumentos, no obstante los espectrómetros de masas de alta y baja resolución son preferibles en vista de que poseen sensibilidad y selectividad inigualables. Se discute igualmente las características más importantes del muestreo, extracción y purificación de muestras previas al análisis. Finalmente, se mencionan los´ procesos de tratamiento más utilizados para la remoción de este tipo de contaminantes de efluentes en aguas residuales.
Показать больше [+] Меньше [-]Consumo de água em uma sala de ordenha. Полный текст
2016
NOVELLI, T. I. | PALHARES, J. C. P. | GAMEIRO, A. H.
Em busca de água no Sertão do Nordeste. Полный текст
2016
CAVALCANTI, N. de B. | BRITO, L. T. de L. | RESENDE, G. M. de
Nos sertões do Nordeste brasileiro, a água é o principal obstáculo para a sobrevivência dos agricultores e animais. A vulnerabilidade a que estão expostas as populações rurais, em decorrência da instabilidade climática, é dramatizada pelos períodos de seca que ocorrem, em média, a cada cinco anos. Este trabalho teve como objetivo fazer um levantamento com os agricultores de três comunidades da região semi-árida do município de Petrolina-PE, quanto à existência de cisternas rurais para captação e acumulação de água em suas residências no ano de 2002. Foram acompanhadas 48 famílias no período de janeiro a dezembro de 2002. Desse total, 35 possuem cisternas rurais em suas residências. Em uma comunidade, não foi encontrada nenhuma cisterna rural. Com esses resultados, pode-se concluir que as ações governamentais implementadas na região semi-árida do Nordeste, via programas de construção de cisternas rurais e outras fontes de captação e acumulação de água, embora tenham contribuído, em parte, para o alívio das populações rurais atendidas por esses programas, ainda não foram suficientes para a grande transformação da região, que é a convivência com a seca, pois a cada novo período de estiagem que ocorre na região, as calamidades provocadas pela seca voltam a trazer transtornos para os habitantes do semi-árido.
Показать больше [+] Меньше [-]