Уточнить поиск
Результаты 741-750 из 1,169
Propuesta de actuación para mejora de suministro de agua de calidad en una zona de bajo indice de desarrollo humano. Полный текст
2017
Salgado Vaillo, David | Hernández Antolín, María Teresa
Propuesta de ETAP para suministro de agua de calidad para zonas de bajo indice de desarrollo humano.
Показать больше [+] Меньше [-]Plan estratégico para el incremento de servicios gastronómicos y turísticos en la Hostería Las Orquídeas en Baños de Agua Santa Полный текст
2017
Peralvo Guevara, Olivier Ruperto | Utrera Velázquez, Ana Isabel
El turismo como una nueva forma de progreso ha ganado espacio dentro de distintas naciones donde se lo está priorizando con más atención para su crecimiento y en concordancia con Repositorio Dspace (2016), el turismo es considerado como una de los pilares fundamentales del desarrollo nacional, donde el gobierno ecuatoriano ha empezado a impulsar la promoción y financiación de proyectos de inversión los cuales fomenten aquellos destinos turísticos del país creando nuevas líneas de crédito. Por tanto, la necesidad de buscar el cambio y no mantenerse en lo simple o en lo rutinario hace que surjan nuevas maneras de realizar actividades o la invención de nuevas cosas, es así donde se lleva este concepto a la persona denominada como turista donde Castillo (2016), considera que con la aceptación de la nuevas corrientes ecologistas y de preservación del medio ambiente y la cultura pasa de ser un simple observador a un participe físico y sensitivo dentro del tour, llamándolo a este con el nuevo nombre de turista alternativo. Así mismo Ponce (2014), nos dice que una mala administración y distribución hotelera hace que el turismo en los establecimientos se frene, al no poder hacer una buena conservación de los sectores turísticos por el exceso de visitantes se destruye. Antes bien en los establecimientos turísticos no solo se trata de saber qué es lo que quiere el cliente, sino también sacarlo de su rutina cotidiana y su sociedad de donde él desea escapar, según Chais (2011), la manera por la cual una empresa asegura su calidad y presentación ante los ojos de los mismos. De igual manera se menciona que realizar las preparaciones es hacer arte. A partir de esto han surgido diversas conceptualizaciones que en unas más que otra se trata de englobar todo lo que ella representa. Muchos la mencionan solo en el arte culinario y la definen como el de preparar una buena comida, sin embargo, no solamente sería el arte de cocinar, sino también hay que tener en cuenta otras habilidades como crear, conocer, experimentar, vincular, entre otras de acuerdo. | La presente investigación sobre el tema “Plan Eestratégico para el incremento de servicios Gastronómicos y Turísticos en la Hostería las Orquídeas” tiene como objetivo proponer estrategias que garantice el incremento de clientes satisfechos, personal capacitado, llegar a la seguridad financiera y posicionamiento de la empresa en el mercado competitivo, mejorando el número de ventas y la variedad en servicios a ofrecer. Para lo cual se aplicó durante la investigación herramientas de recolección de información como fue el uso de encuestas dirigidas hacia los clientes que acuden a esta, y entrevistas realizadas a los dirigentes de los departamentos de turismo del Cantón Baños de Agua Santa. Con la aplicación de un plan estratégico donde se realiza un análisis interno y externo de la empresa se puede descubrir cuáles son las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas que posee, y haciendo una relación entre estas se podrá identificar y mitigar aquellas que sean un riesgo fuerte y potenciar aquellas que sean vitales para el establecimiento, mediante el uso de elementos que este posee, se podrá llevar un control de las acciones propuestas para asegurar su ejecución y el cumplimiento de los objetivos planteados.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de los factores de eutrofización que afectan la calidad de agua en sistemas de cultivos semintensivos de litopenaeus vannamei Полный текст
2017
Choco Veintimilla, Oscar De Jesus | Valarezo Macías, Cesar Augusto
Water quality includes all the physical, chemical and biological variables that influence the production of aquatic species. Fish and shrimp culture management practices aim to maintain the chemical, biological, and water nutrient conditions. One of the less advanced aspects is in the management, evaluation and utilization of natural productivity in cropping systems. It has been widely reported the importance that natural food can have on the nutrition of cultivated organisms. Researchers from the coastal environment confirm that the Eutrophication Process threatens coastal conservation, and evidence of the harmful effects it causes on aquatic life has become a challenge to the scientific community. The United States, the United Kingdom, Norway, Sweden and Australia have considered it a high priority research topic. In view of the complexity of the factors that determine water quality and the large number of variables used to describe the status of bodies of water in quantitative terms, it is difficult to give a simple definition of "water quality". Accordingly, the amount of effluent and the amount of organic matter therein will depend on the culture system used, the Feed Conversion Factor (FCA), defined as the ratio of the amount of feed added, in dry weight, divided Between the wet weight of harvest harvested). | La calidad del agua incluye todos los variables físicos, químicos y biológicos que influyen en la producción de especies acuáticas. Las prácticas de manejo de cultivos de peces y camarones tienen como objetivo mantener las condiciones químicas, biológicas, nutrimentos del agua. Uno de los aspectos en que menos se ha avanzado es en el manejo, evaluación y aprovechamiento de la productividad natural en los sistemas de cultivo. Ha sido ampliamente reportada la importancia que el alimento natural puede tener en la nutrición de los organismos cultivados. Los investigadores del medio ambiente costero confirman que el Proceso de Eutrofización amenaza la conservación de los litorales, y por las evidencias observadas de los efectos dañinos que causa a la vida acuática se ha convertido en un desafío a la comunidad científica. Los EUA, el Reino Unido, Noruega, Suecia y Australia, lo han considerado un tema de investigación de alta prioridad. En vista de la complejidad de los factores que determinan la calidad del agua y la gran cantidad de variables utilizadas para describir el estado de los cuerpos de agua en términos cuantitativos, es difícil dar una definición simple de “calidad del agua”. En consecuencia, la cantidad de efluentes y la cantidad de materia orgánica en los mismos dependerá, del sistema de cultivo que se emplee, del Factor de Conversión Alimenticia (FCA, definido como la relación de la cantidad de alimento añadido, en peso seco, dividido entre el peso húmedo de camarón cosechado).
Показать больше [+] Меньше [-]Medidas preventivas para la utilización del agua proveniente del estero huaylá para el uso en laboratorio de cria de larvas Полный текст
2017
Montenegro Moncayo, David Santiago | Sorroza Ochoa, Lita Scarlett
The Pollution in the Huayla estuary, has provoked an unfavourable impact to the environment, causing the degradation of its ecosystem. The degree of toxicity of the estuary has clearly been induced by waste so much physical, chemical as biological, that constantly discharged on its waters. The high rate of heavy metals and organic matter has a direct influence on the health of aquatic species. Viruses, fungi, bacteria and protozoa, are major pathogens causing diseases on the Middle species. There are preventive measures for the use of water of the Huayla estuary, the facilities of a laboratory of breeding of larvae of shrimp Litopenaeus vannamei, must allow mainly a chemical disinfection and a filtration both mechanical as biological to optimize its quality. Filtration is the first step that the water receives when entering the laboratory, followed of the step to tanks of sedimentation, a treatment mainly based chlorine help to the disinfection of the water, the application of ozone and rays UV help in the Elimination of microorganisms pathogenic of the medium. A treatment based on EDTA allows Chelation of heavy metals, major cause of the water toxicity. Water before being distributed to the different areas of production, must go through sand, activated coal, cartridge filter or membrane, which will serve to optimize its quality for use in shrimp hatchery. A biological filtration is fundamental in closed systems, as help to the decomposition of the organic material dissolved. | La contaminación en el Estero Huaylá, ha provocado un impacto desfavorable para el medio ambiente, provocando la degradación de su ecosistema. El grado de toxicidad del estero a sido inducido claramente por residuos tanto físicos, químicos como biológicos, que descargan constantemente sobre sus aguas. El alto índice de metales pesados y materia orgánica influye directamente sobre la salud de las especies bioacuáticas. Los virus, hongos, bacterias y protozoarios, son los principales agentes patógenos que generan enfermedades sobre las especies del medio. Existen medidas preventivas para el uso del agua del Estero Huaylá, las instalaciones de un laboratorio de cría de larvas de camarón Litopenaeus vannamei, deben permitir principalmente una desinfección química y una filtración tanto mecánica como biológica para optimizar su calidad. La filtración es el primer paso que el agua recibe al entrar al laboratorio, seguido del paso a cisternas de sedimentación, un tratamiento principalmente a base de cloro ayudara a la desinfección del agua, la aplicación de ozono y rayos ultravioleta ayudara a la eliminación de microorganismos patógenos del medio. Un tratamiento a base de EDTA permitirá la quelación de metales pesados, principales causante de la toxicidad del agua. El agua antes de ser distribuida a las diferentes áreas de producción, deben pasar por filtro de arena, carbón activo, cartucho o de membrana, lo cual servirá para optimizar su calidad para el uso en larvicultura de camarón. Una filtración biológica es fundamental en sistemas cerrados, ya que ayudara a la descomposición del material orgánico disuelto.
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño de un sistema para la obtención de agua limpia mediante la aplicación de energías alternativas en el Campus Ceypsa. Полный текст
2017
Tigasi Tigasi, Carlos Javier | Córdova, Vicente
The general consumption of bottled water by the university community on the CEYPSA campus has caused problems such as the high cost of water, increased risk to health by existing chemicals in plastics (disphenyl A-B) and above all the increase in solid waste generation. It was proposed to design a prototype of a parabolic solar concentrator. It consists of evaporation systems to raise the water temperature and condensation system for the cooling of the water vapour. The aim was to design a sustainable and low environmental impact system on the CEYPSA campus, to obtain clean, safe and environmentally friendly water through the application of alternative energies such as solar and wind energy. We analyzed the data of the meteorological station of the campus (CEYPSA), in order to know the climatic variations of heliophany and the speed of the wind. This system was designed for a water adequacy process, raising water temperature above 100 ° C in order to eliminate pathogenic microorganisms. The solar energy potential that concentrates on the prototype that is of 4766, 23Kcal and the wind potential that is of 1.79 m/s. Under these physical conditions will be generated 56 liters daily of clean and safe water for the wellbeing of the university community. To verify the quality of the water, a previous pre-analysis of the sector was carried out in which the mesophiles and Colibacilos total aerobics do not meet the permissible ranges compared with the standard Inen 1108. Finally, a later analysis was carried out in which the parameters mentioned above by the increase of the temperature above 100 ºC are died because their maximum limits of survival is 30 – 40 ºc, therefore they are within the permissible ranges and are considered suitable for human consumption. Key words: Alternative energies, prototype, climatic variations and water quality. | El consumo generalizado de agua embotellada por parte de la comunidad universitaria en el campus CEYPSA ha ocasionado problemas tales como el alto costo del agua, aumento del riesgo a la salud por los químicos existentes en los plásticos (Disfenil A-B) y sobre todo el incremento de la generación de desechos sólidos. Se planteó diseñar un prototipo de un concentrador solar parabólico. El mismo consta de sistemas de evaporación para elevar la temperatura del agua y el sistema de condensación para el enfriamiento del vapor de agua. El objetivo planteado fue el diseño de un sistema sostenible y de bajo impacto ambiental en el campus CEYPSA, para obtener agua limpia, segura y ambientalmente amigable mediante la aplicación de energías alternativas como la energía solar y la eólica. Se analizaron los datos de la Estación Meteorológica del campus (CEYPSA), con el fin de conocer las variaciones climáticas de heliofanía y la velocidad del viento. Este sistema se diseñó para un proceso de adecuación del agua, elevando de temperatura del agua superior a 100ºC con la finalidad de eliminar los microorganismos patógenos. El potencial energético solar que se concentra en el prototipo que es de 4766,23Kcal y el potencial eólico que es de 1,79 m/s. Bajo estas condiciones físicas se generarán 56 litros diarios de agua limpia y segura para el bienestar de la comunidad universitaria. Para verificar la calidad del agua se realizó un pre-análisis previo del sector en los cuales los aerobios mesófilos y colibacilos totales no cumplen con los rangos permisibles en comparación con la Norma INEN 1108. Finalmente se realizó un análisis posterior en los cuales los parámetros anteriormente mencionados mediante el incremento de la temperatura superior a 100ºC se mueren porque sus límites máximos de supervivencia es de 30 - 40ºC, por lo tanto se encuentran dentro de los rangos permisibles y se considera apta para el consumo humano. Palabras clave: energías alternativas, prototipo, variaciones climáticas y la calidad de agua. | Universidad Técnica de Cotopaxí
Показать больше [+] Меньше [-]Influencia de las Actividades de La Población en la Calidad del Agua del Río Amojú del Distrito de Jaén-Cajamarca Полный текст
2017
Saldaña Bustamante, Henry Jhoel | Samamé Peralta, Ney Jefferson | Gutierrez Moreno, Ronald Alfonso
El agua es un elemento indispensable para la supervivencia de todos los organismos vivos en la tierra. El agua dulce en el mundo debe ser muy valorada por su uso en las diversas actividades del hombre. El rio Amojú es la fuente principal de agua del Distrito de Jaén del departamento de Cajamarca el cual es contaminado por las diferentes actividades de la población la cual va a tener influencia ambiental negativa en la zona. Por ello el presente trabajo tiene por objetivo determinar la influencia de las actividades de la población en la calidad del agua del rio Amojú del Distrito de Jaén- Cajamarca. Para realizar el estudio se tomó 5 puntos estratégicos de muestreo para un análisis fisicoquímico y microbiológico del agua del río, resultando un DBO5 promedio de 23.7 ppm, coliformes totales con promedio 2933.3 NMP/ 100 ml y coliformes termotolerantes con promedio de 2433.3 NMP/100 ml. Posteriormente con un análisis estadístico se evaluó y comparó con los parámetros exigidos por los límites máximos permisibles, teniendo en cuenta la ley de recursos hídricos (D.S.N° 29338) y los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, aprobado según D.S.N° 015-2015-MINAM en su categoría I y categoría IV, resultando que dichos valores superan a los límites máximos permisibles. Utilizamos el método del diagrama de Leopold para medir la influencia de las actividades humanas en la calidad de agua del río Amojú. Se propone dos planes de mitigación los cuales consiste en una planta de tratamiento de aguas residuales y una gestión adecuada de residuos sólidos. Se concluye que existe influencia de las actividades de la población en la calidad del agua del rio Amojú del Distrito de Jaén Cajamarca ya que presenta elevados valores promedios de los parámetros: DBO5, coliformes totales, coliformes termo tolerantes, por lo tanto se justifica la propuesta de mitigación.
Показать больше [+] Меньше [-]Saberes, valores y organización social de la gestión comunitaria del Sistema de Agua Potable de Zothe, en Huichapan, Hidalgo, México Полный текст
2017
ALMA ROSA BARRANCO SALAZAR | CLEOTILDE HERNANDEZ SUAREZ
"La presente tesis tiene como finalidad analizar los procesos sociales que de dan en torno a la gestión de un sistema de agua potable multicomunitario conformado por cinco comunidades del municipio de Huichapan en el Estado de Hidalgo. Así mismo se analizan los diferentes procesos y desafíos a los que se enfrenta este sistema, para ello se parte de la idea central de entender al agua como un elemento indispensable para la vida".
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la tasa de rotación óptima del sistema de distribución de agua en un filtro percolador para desagüe doméstico Полный текст
2017
Vargas Leo, Frank Jhonan | Espinoza Vigo, Álvaro | Espinoza Vigo, Álvaro | Vargas Leo, Frank Jhonan | Rosasco Gerkes, Otto Bruno
El objetivo de la presente tesis de investigación fue demostrar la influencia de la velocidad de rotación del sistema de distribución en la eficiencia de remoción de materia orgánica del filtro percolador. El sistema fue alimentado con el efluente del Reactor Anaeróbico de Manto de Lodos de Flujo Ascendente (RAMLFA) perteneciente al del Centro de Investigación de Tratamiento de Residuos y Aguas Residuales (CITRAR), mediante un equipo de bombeo. El agua residual se acumuló en un tanque de almacenamiento ubicado en la parte superior de una estructura construida especialmente para este sistema, constituido por: un sedimentador primario, tuberías de alimentación, el sistema rotatorio de distribución, filtros percoladores, un sistema de ventilación y sedimentadores secundarios. Se realizó un monitoreo y seguimiento continuo de estas unidades durante seis meses, en cada filtro se aplicó una velocidad de rotación distinta, en base a una velocidad teórica de 2 rpm, debido a la poca sensibilidad del equipo electromecánico, fue imposible usar velocidad por debajo de esta, por lo que se optó por utilizar tasas de 2, 3 y 5 rpm. Durante la operación del sistema se presentaron diversos problemas como la aparición de moscas en la superficie y el drenaje de los filtros, el constante taponamiento de las válvulas y el sistema de distribución. En función a los resultados obtenidos, se afirma que la tasa con mayor eficiencia de remoción de materia orgánica es la de 5 revoluciones por minuto, con una eficiencia máxima de 76.83%. | The objective of the present investigation was to demonstrate the influence of the rotation speed of the distribution system in the removal efficiency of organic matter of a trickling filter. The system was fed with the effluent of the Upflow Anaerobic Sludge Blanket Reactor (UASB) located at CITRAR, by means of a pumping equipment. The wastewater was accumulated in a storage tank, which was situated in the top of a structure built especially for this system, constituted by: a primary sedimentation tanks, feeding pipes, the distribution rotatory system, trickling filters, a ventilation system and secondary sedimentation tanks. The monitoring of these units lasted six months. Different speeds rotation were applied in each filter, based on a theoretical speed of 2 rpm, it was decided to use rates of 2, 3 and 5 rpm. During the operation of the system several problems were presented, such as the apparition of flies in the surface and the drainage of the filters and the constant valves clogging and distribution system. The results show that the rate with the highest removal efficiency of organic matter is 5 revolutions per minute, with a maximum efficiency of 76.83%, with a maximum efficiency of 76.83%. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Construcción de una bomba de espiral para impulsar el agua de riego del canal margen izquierda del Rio Tumbes 2017 Полный текст
2017
Castro Seminario, Walter Enrique | Martinez Oviedo, Julio Yeyson | Puño Lecarnaque, Napoleón
La presente investigación “CONSTRUCCIÓN DE UNA BOMBA DE ESPIRAL PARA IMPULSAR EL AGUA DE RIEGO DEL CANAL MARGEN IZQUIERDA DEL RIO TUMBES 2017”, tiene como propósito demostrar que es posible diseñar y construir bombas de espiral accionadas con la energía hidráulica y poder impulsar agua a pequeñas alturas y sirva para el uso de la familia rural. Para ello se planteó una investigación de tipo aplicada-tecnológica y un tipo de diseño experimental-observacional usando como población todas las bombas que existen en la zona de estudio de alrededor de 250 y como muestra 2 diseños de bombas de espiral expuestas en la presente investigación, se hizo uso del método científico inductivo para la obtención de resultados. Se diseño una bomba para impulsar una altura de 10.36 metros usando 8 espiras, con un diámetro de 1,40 metros de la primera espira, accionada con 8 paletas de 0.20m*0.30m. La bomba de espiral fue construida con materiales accesibles en la región evaluando un impulso promedio de 5.6 metros de altura e impulsar en promedio de 7.26 litros/minuto, accionando la bomba 13 revoluciones/ minuto. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio del comportamiento hidráulico en filtro de grava de flujo ascendente en CAPAS-FGAC con agua cruda del río Cauca. Полный текст
2017
Ruiz Solano, Estefanía | Sánchez Torres, Luis Darío
La filtración en múltiples etapas, FiME es una alternativa tecnológica para mejoramiento de la calidad de agua de consumo que actualmente es aprovechada en comunidades rurales. FiME consta de tres etapas de tratamiento: Filtro Grueso Dinámico (FGDi), Filtro de grava de flujo ascendente (FGA) que son pre-tratamientos en medios granulares de grava y Filtro Lento en Arena (FLA) como etapa de remoción microbiológica. Este trabajo de grado se orientó a entender el comportamiento hidráulico del FGA en capas a escala piloto. El estudio se realizó en la Estación de Investigación y Transferencia de Tecnología del Instituto Cinara, localizada en predios de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Puerto Mallarino ¿EMCALI de Cali. Los resultados del modelo simplificado de Wolf Resnick mostraron que en cada capa de grava se presentó flujo dual (pistón y mezcla completa), con presencia de zonas muertas. Los resultados muestran para las tres velocidades de filtración (vf), que para el tamaño de grava de 22-24 mm (capa 1) presentó mezcla completa entre 55-77%, fracción pistón entre el 23-31% y presencia de zonas muertas en un 15% aproximadamente. La tendencia de flujo dual se hizo recurrente en el tamaño de grava de 12.7 a 19.07 mm (capa 2), con fracción de mezcla completa entre 34-84%, de flujo a pistón entre 16-46% y alta presencia de zonas muertas 19%, el tamaño de grava 6.35 a 12.7 mm evidenció flujo dual con mayor porcentaje de mezcla completa, 52-64% frente al flujo pistón de 34-36% y con existencia de zonas muertas 13-14%. Para la última capa, diámetro de grava entre 4.75 a 6.35 mm, la fracción mezclada varió entre 57-60% y el flujo pistón entre 40-43%, a diferencia de las demás capas, ésta no presentó zonas muertas. El comportamiento hidráulico del reactor estudiado como una unidad completa, muestra que el flujo predominante es pistón, con una que varió entre el 49 y 50%, frente a una fracción mezclada de 37%. Para las tres vf; las zonas muertas variaron entre el 13 y 14%. El modelo de reactores en serie mostró un valor de n =10 para la totalidad del lecho filtrante a una vf = 0.5 mh-1; siendo este el mayor valor frente a los demás calculados, este valor fue igual al obtenido por Sánchez, 2016. Para vf 0.75 y 1.0 mh-1 el número de reactores en serie fue de n = 6 y n = 4 respectivamente. El mayor número de reactores en series n para la longitud total del lecho indica un mejor comportamiento hidráulico del reactor al incrementar la longitud de la grava y el mejor desempeño hidráulico a menor vf se puede explicar por un menor número de Reynolds y mayor cercanía al régimen de flujo laminar. La turbiedad de salida del FGAC, estuvo entre 10.3-12.4 UNT que pueden facilitar la operación de sistemas de filtración lenta en arena acorde a las recomendaciones de Galvis et al. (1999) y Di Bernardo y Sabogal Paz, 2008 quienes establecieron un valor alrededor de 10 UNT para los efluentes de los FGAC. El mejor desempeño en remoción de SST para las tres vf analizadas, se presentó en la capa 3, (grava de 6.35 -9.53 mm) con una eficiencia entre el 28 al 30%, el comportamiento está en armonía con los resultados obtenidos por el método simplificado de Wolf Resnick, que no mostró zonas muertas en esta capa de grava.
Показать больше [+] Меньше [-]