Уточнить поиск
Результаты 81-90 из 151
Manejo del agua de riego bajo diferentes metodos de labranza en maiz [Zea mays L.].
1977
Silva A. de S.
La perdida de los recursos naturales (vegetacion, suelo y agua) y la erosion en Honduras.
1977
Absorcion de agua por las semillas: efecto de la humedad y temperatura en la germinacion.
1977
Lupiac F.
Redes exteriores e interiores de agua potable y desagüe para el Parque Zonal de Arequipa Полный текст
1977
Valencia Carlo, Víctor | Valencia Carlo, Víctor | Salinas Cáceres, Jorge
Los requerimientos de la vida civilizada nos conducen a la concentración de la población engrandes comunidades, distribuidas sobre territorios de corta extensión, quedando con ello alteradas radicalmente las condiciones impuestas por la naturaleza al organismo humano para la conservación de una sana vitalidad. El hartare que vive en zonas aisladas, encuetara con frecuencia el agua no contaminada, el aire puro y en todas partes el terreno dispuesto a absorber sus desperdicios orgánicos; cuando fijan sus viviendas en pequeñas agrupaciones se crean focos de insalubridad que se agravan cuando la aglomeración aumenta, sin embargo la planificación y el desarrollo de adecuados sistemas de abastecimiento de agua potable y remoción de aguas residuales, van a brindarles la comodidad y el confort necesarios para disfrutar de una vida sana, sin peligros de enfermedades y epidemias que se encuentran latentes cuando se carece de estos servicios. La Ingeniería Sanitaria es un tema de excepcional interés en esta é poca de expansión urbana e industrial, con sus grandes demandas sobre los sistemas hidráulicos existentes y problemas de índole ambiental que amenazan las mismas fuentes de abastecimiento de agua. El problema se presenta en el mundo entero, lo mismo en las raciones en desarrollo que en las que poseen la supremacía del progreso; impone grandes responsabilidades al Ingeniero y a las autoridades competentes, exige soluciones seguras y, por ende, mayor comprensión de los complejos procesos naturales o inventados por el hambre, mediante los cuales este recurso vital se renueva y no se agota. El desarrollo del presente tana: "Redes Exteriores e Interiores de Agua Potable y Desagüe para el Parque Zonal de Arequipa" comprenderá el diseño de los sistemas de agua, sistemas de desagüe, ventilación, diseño de piscina, sistema de riego de jardines, rostrado y presupuesto, que es uno de los problemas que le compete resolver al Ingeniero Sanitario y al cual se enfrenta continuamente durante el ejercicio de su profesión. En el desarrollo del tana se han tenido en cuenta las recomendaciones, especificaciones del Reglamento Nacional de Construcciones del Perú y las recomendaciones tonadas de los diferentes libros y revistas especializadas, escritas por autores de reconocido prestigio. Quiero expresar mi agradecimiento a todos los profesores que contribuyeron a mi formación profesional en el claustro universitario y a todos aquellos que me brindaron la oportunidad de realizar mis prácticas y trabajos en el campo profesional. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Acerca de las condiciones geoquimicas en la region norte de Sudamerica [composicion quimica del agua].
1977
Furch K. | Klinge H.
Bosquejo de una alternativa para abastecimiento de agua en la Peninsula de Santa Elena [Ecuador].
1977
Larenas E.
Percepcion remota en la Facultad de Ciencias [Universidad Nacional Autonoma de Mexico, contaminacion del agua].
1977
Ruiz Azuara P. | Lemus L. | Izquierdo G.
Modulos de Apure [Venezuela]: un metodo para el manejo del agua y el recurso forrajero.
1977
Garcia B L.H.
Influencia del poder desecante de la atmósfera en la evaporación desde una superficie de agua Полный текст
1977
Rodríguez, C. | Mateos, J. | Garmendia, J.
11 p. | [ES] Basados en las ecuaciones propuestas para el cálculo del poder desecante de la atmósfera, determinamos el efecto de &te en la evaporación atmosférica desde superficies de agua. Comparamos los resultados de estas expresiones con las medidas experimentales obtenidas del evaporimetro de la clase A. Finalmente, se propone el empleo de un índice meteorológico, la oscilación de la humedad relativa, como criterio para explicar los valores de los distintos coeficientes de correlación. | [EN] Based on the equations proposed to estimate the atmospheric drying power, we have determined its influence on the atmospheric evaporation from water surfaces. The results from these calculations have been compared with the exprimental data obtained in a class A pan evaporimeter. Variation of the relative humidity is proposed as a meteoroiogical index, in order to explain the different values of the correlation coefficients.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudos sobre conservacao do solo e da agua [Levantamento fisiografico; Microeconomia; Clima; Vegetacao; Paraiba; Brasil].
1977