Уточнить поиск
Результаты 861-870 из 1,254
Análisis de la Base De Datos de La Calidad De Agua para Consumo Humano del Hospital Roman Egoavil Pando – Villa Rica Полный текст
2019
Saccaco Armes, Emily Cybill
La calidad de agua para consumo humano es aquella que no ocasiona ningún tipo de riesgo en la salud de las personas, esta agua debe de cumplir con ciertos requisitos bacteriológicos, físicos y químicos fijados por una norma nacional. En el presente trabajo se utilizarán las normativas: el Reglamento de calidad de agua para consumo humano y los Estándares de calidad ambiental para agua. En nuestro país existen distintos organismos involucrados en el sector de saneamiento. Así por ejemplo tenemos a las Empresas prestadoras de servicios (EPS), las cuales tienen como función el brindar el servicio de agua potable; la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) quien está encargado de regular, supervisar y fiscalizar en el ámbito nacional la prestación de los servicios de saneamiento; el Ministerio de Salud quien tiene como una de sus funciones el vigilar la calidad del agua para consumo humano (SUNASS, 2004). En el distrito de Villa Rica la empresa que presta los servicios de agua potable es la EPS SELVA CENTRAL S.A, y como se mencionó anteriormente el Ministerio de salud específicamente el hospital Román Egoavil Pando es la que se encarga de la vigilancia y control de la calidad de agua para la población de ese distrito. Es allí, donde el presente trabajo se encargará de analizar si la empresa prestadora del servicio de agua potable cumple con su función de brindar un servicio seguro, esto se dará a través del análisis de los datos obtenidos por parte del hospital. | Trabajo de suficiencia profesional
Показать больше [+] Меньше [-]Variación de oxigeno disuelto y su influencia como indicador de calidad de agua en la Bahía de Paracas (2013 – 2015) – Pisco Полный текст
2019
Roca Barreto, Elvis Joel | Nunja García, José Vicente
El objetivo fue Determinar la variación de oxígeno disuelto y su influencia como indicador de calidad de agua en la Bahía de Paracas – Pisco (2013 – 2015). La metodología: El diseño que se utilizó en la presente investigación fue de enfoque cuantitativo. Este trabajo de investigación se desarrollara mediante la ubicación de estaciones geo referenciadas en la bahía de Paracas –Pisco, para determinar la distribución del comportamiento de la variación del oxígeno disuelto y se tomaran muestras en campo. Tipo Básica, Diseño No experimental, de carácter transversal correlacional. La población: El estudio se realizó dentro de la Bahía de Paracas es una bahía poco profunda de la costa del Perú localizada en el extremo sur de la bahía de Pisco. Resultados: En la tabla 3 se observa que no existe una probabilidad mayor al valor de la significancia estadística (0.05) es por ello que se rechazar la hipótesis nula, y se comprueba que la variación del oxígeno disuelto influye como indicador en la calidad de agua en la Bahía de Paracas – Pisco, entre 2013 – 2015.se arribo a la conclusión: La concentración de oxígeno disuelto en la superficie del mar de la zona de estudio, presentó una mayor variabilidad en el mes de marzo del 2015, debido a la presencia de floraciones algales durante casi todo el mes, provocando una saturación de oxígeno en la capa superficial del mar. Durante el mes de mayo del 2013 el oxígeno disuelto presento en la columna de agua experimentó un incremento notorio, asociado al ingreso de masas de aguas cálidas hacia la bahía de Pisco. Para el año 2014 2015 se registró un calentamiento de la columna de agua en los meses de mayo y junio se debió a la propagación de ondas Kelvin cálidas | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]“Contradicciones territoriales del desarrollo ante la política ambiental, el agua y los derechos humanos. El caso de Cerro Grande-Zacualpan, México” Полный текст
2019
OCTAVIO MUÑOZ MENDOZA | GERMAN SANTACRUZ DE LEON
"La presente investigación aborda el territorio de Cerro Grande-Zacualpan, un cuerpo montañoso entre los límites de los estados de Jalisco y Colima, considerado como parte de la Reserva de Biosfera Sierra de Manantlán en el que habitan siete poblaciones: la comunidad indígena en Zacualpan y los ejidos de El Terrero, Lagunitas, Platanarillo, Campo Cuatro, Toxín y La Laguna".
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de Cadmio, Cobre y Plomo en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) irrigada con agua residual tratada y subterránea Полный текст
2019
Zeferino Ballinas, Juan Manuel | García Carrillo, Mario | Covarrubias Castro, Ricardo | Ogaz, Alfredo
"La alfalfa (Medicago sativa L.), es una planta utilizada como forraje que pertenece a la familia de las leguminosas, utilizada para la alimentación de ganado bovino en las regiones árida, semiárida, templada de México y en el mundo. El cultivo de la alfalfa es uno de los más relevantes dentro de los sistemas de explotación agrícola y ganadera, además posee acción renovadora de la fertilidad y estructura de los suelos. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de (Cadmio, Cobre y Plomo) en hoja, tallo y raíz en el cultivo de la alfalfa irrigada con dos tratamientos (tratamiento 1: agua residual tratada y tratamiento 2: agua subterránea). Comparar los resultados con los límites máximos permisibles establecidos por las normas oficiales mexicanas e internacionales. El presente trabajo se realizó en Torreón, Coahuila, México, en el cultivo de la alfalfa en diferentes lugares establecidos en suelos irrigados con agua residual tratada y subterránea. Mediante un diseño completamente al azar con dos tratamientos y cuatro repeticiones cada uno. Los resultados mostraron que el Cadmio fue el metal que menos presencia se encontró en esta investigación, en los tratamientos presentó medias de 0.023, 0.032 y 0.035 mg/kg. Estos valores son muy inferiores a los límites máximos de las normas mexicanas e internacionales que son de 0.500 mg/kg. El Cobre se encontró con medias de 0.155, 0.172 y 0.226 mg/kg en tallo y hoja, en el tratamiento 1, como el tratamiento 2. Por lo que se encuentra por debajo de las normas mexicanas e internacionales, que son de 4.0 mg/kg. En el Plomo fue el metal que mostro altas concentraciones en los tratamientos sus medias fueron de 0.186, 0.192 y 0.202 mg/kg concentrándose en hoja y tallo. Mientras que en la raíz se registraron valores más bajos con media de 0.090 mg/kg. El plomo supero el límite máximo de algunas normas oficiales mexicanas e internacionales de 0.050 y 0.500 mg/kg. En el tallo se encuentra la mayor concentración de cobre y plomo, seguido por la hoja y mientras que en la raíz la menor concentración"
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del polvo de moringa (m. Oleífera) para remoción de sólidos suspendidos totales en agua residual del camal municipal de Calceta Полный текст
2019
Vera Bravo, Katherine Elizabeth | Zambrano Zambrano, Maricela Margarita | Vivas Saltos, Teresa
Through the present study the efficiency of the tree seed was analyzed (M. oleifera) as a coagulant substance in the treatment of wastewater from a slaughterhouse. To this end, coagulation / flocculation tests were carried out in a jar test, adding predetermined doses of the coagulant of natural origin Moringa Oleifera, which was obtained by spraying seeds and extracting their powder. The residual water sample was taken from the slaughterhouse outlet for previous treatment. In each test, 3 repetitions were made to each treatment, turbidity, color, SST were measured before and after each test, in order to calculate the removal obtained. The doses applied were (T1) 7500 mg/l, (T2) 10000 mg/l and (T3) 12000 mg/l. The results show that with an application of optimum dose of the powder (M. oleifera) of 10000 mg, it was possible to achieve a removal efficiency in color 13%, turbidity 6% and SST 41%. | Mediante el presente estudio se analizó la eficiencia del polvo de la semilla del árbol (M. oleífera) como sustancia coagulante en tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio. Para ello se realizaron pruebas de coagulación/floculación, en un jar test, adicionando dosis predeterminadas del coagulante de origen natural Moringa Oleífera, que se obtuvo mediante la pulverización de semillas y extracción de su polvo. La muestra de agua residual se tomó a la salida de la central de sacrificio para previo tratamiento. En cada ensayo realizado se hicieron 3 repeticiones a cada tratamiento, se midió turbiedad, color y SST, antes y después de cada prueba, con el fin de calcular la remoción obtenida. Las dosis aplicadas fueron (T1) 7500 mg/l, (T2) 10000 mg/l y (T3) 12000 mg/l. Los resultados muestran que con una aplicación de dosis óptima del polvo (M. oleífera) de 10000 mg, se pudo lograr una eficiencia de remoción en color 13%, turbidez 6% y los SST 41%.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad del agua de mar en la playa cantolao – sector espigón del abtao en la bahía del Callao Полный текст
2019
Sánchez Aquije, Luzangela | Gómez Lora, Jhon Walter
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad de agua de mar en la playa Cantolao – sector espigón del Abtao en la bahía del Callao; siendo los objetivos específicos realizar el diagnostico situacional de la calidad de agua de mar en la zona de estudio, identificar las fuentes de contaminación que estén impactando en la zona de estudio y formular propuestas técnicas para el manejo y mitigación de las fuentes de contaminación. La metodología consistió en realizar la revisión y recopilación de información; el trabajo de campo donde se realizó la toma de las muestras en cuerpos receptores de agua en las CUATRO (4) estaciones de monitoreo, empleando equipos, métodos y técnicas aprobadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como también por el Ministerio del Ambiente (MINAM); y el análisis de las muestras realizado en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la FIGAE, para la elaboración del informe final. Los resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, establecidos por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, considerando la Categoría 4 - “Conservación del ambiente acuático”, Sub Categoría E3: Ecosistemas Marino Costeros. Las conclusiones señalan que el diagnostico situacional de la calidad del agua de mar, permitió determinar que existe contaminación en el área de estudio, lo que indica que la contaminación es significativa y representa peligro para la conservación del ambiente acuático. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Capacitación en administración, operación y mantenimiento de agua y saneamiento rural, desinfección, cloración y educación sanitaria del distrito de Túcume (JASS) Полный текст
2019
Siesquen Carrillo, Cesar Augusto | García Espinoza, César Alberto
El presente informe ha sido desarrollado con la finalidad de compartir los conocimientos adquiridos durante estos años en la Universidad, y que han sido aplicados en la Municipalidad Distrital de Túcume, en el área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento Rural, en la calidad como responsable de la administración Operación y Mantenimiento de las Juntas Administradoras de servicio de saneamiento de las 28 JASS, que existen en el Distrito de Túcume, zona rural, desde el año 2015 hasta diciembre del año 2018. Municipalidad Distrital de Túcume, es una Entidad Pública que dentro de su Organigrama tiene como uno de sus áreas de apoyo para desarrollar las actividades de Administración Operación y mantenimiento, con una total de 44 Centros Poblados que conforman la parte rural del distrito de Túcume. Se describen las actividades realizadas en las juntas administradoras de servicio de saneamiento en cuanto a capacitar, registrar y aplicar a los miembros del Concejo Directivo, desde su aplicación de su ficha de diagnóstico para ver en qué situación se encuentran, hasta su evaluación de mejoramiento para el buen funcionamiento de los administrativos, operación y mantenimiento de todos los sistemas que existen en cada uno de los CCPP, capacitación al operador responsable del buen funcionamiento del sistema de agua y saneamiento, incluido limpieza y desinfección del tanque elevado, redes de distribución y redes domiciliarias. Es importante destacar que realizar los mantenimientos preventivos al sistema de agua por captación o del subsuelo en conjunto ayuda a que el tiempo de vida útil de la infraestructura del sistema sea sostenible en el tiempo y los gastos económicos están al alcance del bolsillo de la JASS, sin generar problemas de mantenimiento correctivo en donde se tendrán gastos elevados económicos que no pueden ser cubiertos por los usuarios de las JASS. Y como complementación de este conjunto de actividades se ha incorporado la Educación Sanitaria, básica y fundamental para hablar de un buen cuidado en la vida de las personas. Así se le brindara salud de calidad y presentar un bienestar limpio y agradable para vivir dignamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño del sistema agua potable y disposición sanitaria de excretas para el centro poblado San Antonio, Distrito de Mazamari - Satipo – Junín. Полный текст
2019
Peralta Oblitas, Roiser | Sánchez Cusma, Segundo Avelino
El desarrollo del presente trabajo de investigación bibliográfica, plantea una alternativa de solución ante el déficit actual para satisfacer la demanda elemental de agua potable y disposición sanitaria de excretas en el centro poblado de San Antonio, distrito de Mazamari, para los próximos 20 años. En la actualidad el Centro poblado San Antonio distrito de Mazamari provincia Satipo perteneciente a la región Junin, como muchos otros pueblos alejados carece de un servicio eficiente, convirtiéndose esto en un foco de contaminación latente para la población, por lo que con el presente proyecto en los servicios básicos adecuados, garantizando así la salubridad de la población. Para el Sistema de Agua Potable, se plantea la Construcción de 01 Captaciones de tipo Manantial, de concreto armado, instalación de la Línea de Conducción con un metrado de 360ml con tubería PVC SAP C-7.5 de Ø1 1/2’’, Construcción de 01 Reservorios Apoyados de concreto armado de 7m3 de capacidad, construcción de 02 Cámaras Rompe Presión T07, Instalación de 1,260ml de Redes de Aducción y distribución con tubería PVC (553ml de tubería PVC C-7.5 Ø 1 1/2’’; 1,345ml de tubería PVC C-10 Ø1’’y 661 de tubería PVC C-10 Ø3/4’’); Construcción de 02 Pases Aeres de 30ml, Construcción de 05 Cruces Aéreos de 6ml,Contruccion de 04 Válvulas de purga, Construcción de 05 Válvulas de Control , la Instalación de 43 Conexiones Domiciliarias de Agua, Construcción de 42 Lavadero Domiciliarios y la Construcción de 01 Lavadero Tipo Institución Educativa
Показать больше [+] Меньше [-]Reporte prueba piloto de indicadores de los principios de gobernanza del agua de la OCDE: Escala Nacional Perú, Escala Regional AAA Полный текст
2019
Muestra los resultados obtenidos en el marco del desarrollo de la Prueba Piloto de Indicadores de Gobernanza del Agua, los cuáles constituyen un importante insumo para la planicación y gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y de las Autoridades Administrativas del Agua, los mismos que fueron presentados en el 8° Foro Mundial del Agua en Brasilia, en marzo del 2018. Señala que la Autoridad Nacional del Agua fue seleccionada por WGI-OCDE para conducir dicha prueba en el Perú, que fue realizada en dos fases, entre los meses de abril y noviembre del año 2017, labor que involucró a la Sede Central ANA y sus 14 Autoridades Administrativas del Agua (AAA); en ambas fases participaron 261 organizaciones entre públicas, privadas y de la sociedad civil, representadas por 378 profesionales a nivel nacional, quienes a través del diálogo multiactor expresaron su percepción sobre el estado del sistema de gobernanza del agua a través del Marco de Políticas, Marco Institucional y Marco de Instrumentos.
Показать больше [+] Меньше [-]Una aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y uso adecuado del agua Полный текст
2019
Hurtado Rassi, Juliana | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | Los diferentes ejemplos de injusticia, así como las problemáticas que se desprenden del uso indiscriminado del agua en Colombia, ha conducido a que hoy en día se hable con mayor frecuencia de Justicia Hídrica, y sean los Jueces quienes formulen o reformulen, de acuerdo al caso, la Políticas Públicas Ambientales que contribuyan ya sea a la protección y conservación de las fuentes hídricas o a garantizar el acceso de las poblaciones y comunidades de agua apta para consumo humano en las diferentes regiones del país. | The multiple examples of injustice, as all the problems that develop from the indistinct use of water in Colombia, are the cause that now a days the topic of Hydraulic Justice is discussed more frequently. Judges are in-charged to designed and redesigned, in accordance to Environmental Public Policy, a guidance that will contribute to both the protection and conservation of al hydric sources and guarantee an availability of suitable water for human use to all community’s around the country.
Показать больше [+] Меньше [-]