Уточнить поиск
Результаты 881-890 из 1,078
Dinâmica do nitrogênio em solos alagados, contaminação da água de irrigação e rendimento de grãos de arroz em decorrência da aplicação de fertilizantes nitrogenados químicos e orgânicos | Nitrogen dynamics in flooded soils, contamination of irrigation water, and yield of rice grains as a result of the applicaton of organic and chemical nitrogen fertilizers Полный текст
2020
Ronaldir Knoblauch (Epagri / Estação Experimental de Itajaí) | Domingos Sávio Eberhardt (Epagri / Estação Experimental de Itajaí) | Francisco Carlos Deschamps (Epagri / Estação Experimental de Itajaí) | Paulo Roberto Ernani (Udesc / Centro de Ciências Agroveterinárias (CAV)) | Henri Stucker (Epagri / Estação Experimental de Itajaí) | Luciano Colpo Gatiboni (Udesc)
Este trabalho teve por objetivo monitorar a formação e a mobilidade do N mineral no solo e avaliar o efeito dos fertilizantes no rendimento de grãos e na contaminação das águas por amônio e nitrato. O experimento foi conduzido no campo, na Epagri/Estação Experimental de Itajaí, nos anos agrícolas 2008/09 e 2009/10. Utilizou-se cama de aves em duasformas de aplicação: a) incorporada 30 dias antes da semeadura; b) incorporada na lama, na véspera da semeadura. Utilizou-se, também, ureia na dose total incorporada, na lama, na véspera da semeadura ou em três coberturas aos 25, 50 e 80 dias após a semeadura. Além desses, utilizou-se um tratamento com Entec 26®, sendo metade da dose incorporada na lama e metade aos 80 dias após a semeadura. A concentração de N-NH4+ no solo atingiu altos valores nas primeiras semanas após a incorporação dos fertlizantes, diminuindo para valores considerados irrisórios a partr dos 50 dias da semeadura. A maiorprodutvidade de grãos ocorreu nos tratamentos com ureia parcelada e Entec 26® na primeira safra, e com ureia parcelada e cama de aves na últma safra. Não houve contaminação das águas por amônio nem por nitrato. A incorporação antecipada dos fertilizantes nitrogenados testados é menos efciente do que as aplicações em cobertura para atender a demanda de N pelas plantas. | This study aimed to monitor the formation and mobility of mineral N in the soils and to evaluate the effect of these fertilizers on rice yield and contamination of water with ammonium and nitrate. The experiment was carried out in the field at Epagri Experiment Station in Itajaí, SC, southern Brazil, during the 2008/09 and 2009/10 crop seasons. Poultry liter wasapplied in two forms: a) incorporated 30 days before sowing; b) on mudding, just before rice sowing. The urea was applied in two forms: a) urea in total dose incorporated on mudding just before sowing; b) urea split in three tmes (25, 50 and 80 days afer sowing). Also, we applied Entec 26® with half the dose incorporated on mudding and half 80 days afer sowing. The concentration of N-NH4+ in the soil reached high values in the frst weeks afer fertilizer applicaton and fell down 50 days afer sowing. The highest grain yield occurred in treatments with split urea and Entec 26® in the first season and with split urea and poultry liter in the last season. There was no contaminaton of the water by ammonium or nitrate. The early incorporation of nitrogen fertlizers tested is less efcient than split urea applicatons for the demand of N by rice plants.
Показать больше [+] Меньше [-]Prototipo de sistema, utilizando arduino y gsm, para el monitoreo del flujo de agua potable en las tuberías del IDAAN, en la provincia de Coclé Полный текст
2020
Córdoba, Jorge | Predyd, Luis | Bernal, Carlos | Mitre, Ronald
El presente proyecto se centra en el diseño y construcción de un prototipo con Arduino y la red GSM (Global System Mobile) para la adquisición de datos del flujo de agua y posteriormente enviar notificaciones mediante mensajes de texto; básicamente este proyecto se divide en dos partes: hardware y software. En relación al hardware se hizo un análisis de diferentes componentes para la adquisición de datos y se utilizó un sensor de flujo de agua Digiten FL-1608, mediante el cual se va a obtener los valores del flujo de agua que pasa por las tuberías en litros/minutos. Posteriormente, se analizó cada tarjeta de Arduino para determinar cuál cumplía con los requerimientos que se necesitaban para la elaboración del prototipo y se decidió utilizar la placa Arduino uno R3, luego se hizo el análisis del componente que ayudaría a enviar los datos que el sensor de flujo de agua recaudaría y se determinó utilizar la tarjeta shield Sim800F, puesto que utiliza la red GSM establecida para visualizar la lectura del flujo de agua potable que pasa por la tubería se utilizó el Arduino LCD 16X2 Shield. En lo referente al software se utilizó el lenguaje de programación de la plataforma Arduino, ya que es un lenguaje de código abierto. Para ello se utilizaron algoritmos de adquisición de datos del sensor de flujo de agua, la configuración de la tarjeta shield sim800F, cálculo de flujo de agua y su respectivo envío de datos a un dispositivo móvil mediante SMS (Short Message Service). Para la parte de alimentación al prototipo se utilizó un panel solar, el cual se encargará de suministrarle energía a la batería, un controlador que suministrará la energía necesaria que requiera el prototipo y una batería de 12 voltios que almacenará la energía que el panel solar le suministre.
Показать больше [+] Меньше [-]Prácticas educativas en escenario no formal para el tema "Cuidado Integral del Agua", aplicadas en la comunidad centro de Puebla, periodo septiembre-noviembre de 2020 Полный текст
2020
Cruz Miranda, Norma | Ayala Rodríguez, Iliana del Carmen | Guevara Espinosa, Dolores | Lembrino Pérez, Imelda Luz | Tlapa Juárez, Fátima
"Con base en la Carta Magna de Derechos Humanos, todos los humanos, por el simple hecho de serlo, tienen derecho a la Educación sin distinciones ni marginaciones de ningún tipo. Y como se ha descrito con antelación, en México la Política de Inclusión en la que hace énfasis su Constitución Política y la Ley General de Educación vigente, todos los mexicanos tienen derecho a una Educación de calidad, la cual debe ser además, laica, obligatoria y gratuita, sin embargo, la triste realidad y rezago educativo que muestra la población mexicana habla de una realidad muy distante del ideal educativo que plasman dichos documentos." | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | Facultad de Ingeniería Química | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | generalPublic | Ingeniero (a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio comparativo sobre el manejo del agua potable a nivel municipal y comunitario en el municipio de Texcoco: cabecera municipal versus Xolotlán y San Diego Полный текст
2020
Pérez López, Rosalinda | Salcedo Baca, Irma | Jiménez Solares, Carlos | Mazcorro Velarde, Elvira
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural) | La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo del manejo del agua potable en la cabecera municipal del municipio de Texcoco de Mora, la cual tiene características similares a las comunidades de Xocotlán y San Diego, tomando como base las similitudes y diferencias del manejo municipal y comunitario del agua para conocer cuál es el manejo más apropiado para garantizar el acceso al agua de los pobladores. Dicho estudio se realizó del 2018- 2019, basado en E. Ostrom (2000, 2015) para comprender las diferentes formas de manejo de los recursos de uso común (RUC) y aplicando el enfoque cualitativo a través del método de Sartori, los datos de campo se recopilaron mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas hechas a los miembros del Comité de Agua Potable y a los usuarios, la observación participativa fue parte de los recorridos a través de los sistemas de agua. Se encontró que el manejo municipal del agua se realiza a través de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado mientras que el manejo comunitario del agua se lleva a cabo por los Comités de Agua Potable (CAP). Se concluye que la diferencia en los arreglos institucionales se origina en la conformación de quienes participan en los puestos de decisión de las instituciones a cargo del manejo del agua, dado que por un lado tenemos a la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado que tiene una estructura burocratizada que cambia según el presidente municipal en turno, a diferencia de los Comités de Agua Potable que están conformados por los propios usuarios, cuya asamblea valida cada una de sus decisiones a ejecutar o bien sanciona la violación de alguna de sus normas. Tal como lo señala Ostrom, las reglas establecidas por los propios usuarios resultan eficientes para brindar el servicio de agua potable y permiten la duración de los sistemas de agua potable a largo plazo. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Показать больше [+] Меньше [-]Hábitos ecológicos para fomentar la sostenibilidad ambiental del agua potable en la escuela de Zootecnia de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho-2018 Полный текст
2020
Ríos Salazar, Pedro Martín | Nunja García, José Vicente
Objetivo: Evaluar los hábitos ecológicos que permiten fomentar la sostenibilidad ambiental del agua potable en los estudiantes de Zootecnia en la UNJFSC. Material y Métodos: Investigación del tipo aplicativo a nivel descriptivo correlacional, no experimental; total de estudiantes = 287, muestra = 75 alumnos de ambos sexos. Se usaron encuestas y cuestionarios conjuntamente con el software estadístico SPSS (escala de Likert). Resultados: La correlación entre las variables “sostenibilidad ambiental del uso de agua” (SAUA) y hábitos ecológicos fue 0,509 (correspondencia moderadamente fuerte); entre SAUA y “ahorro de agua” fue 0.176 (correlación nula); entre SAUA y “uso del agua” fue 0.365 y entre SAUA y “campañas de sensibilización” fue 0,604. Conclusión: Losresultados muestras que los conocimientos recibidos en el colegio o en la universidad, no han impactado los hábitos ecológicos de los estudiantes en relación a u uso del agua potable
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de dos concentraciones de salinidad para la producción del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en piscinas de agua dulce, cantón Arenillas, provincia de El Oro. Полный текст
2020
Valle Sotomayor, Carlos Alberto | Cobo Argudo, Luis Antonio
El presente trabajo fue realizado en el cantón Arenillas de la provincia del Oro, Ecuador. El mismo tuvo por objetivo mejorar la productividad a través del manejo de camarón (Litopenaeus vannamei) en piscinas de baja salinidad (ppm). A través de la determinación de parámetros físicos (oxígeno, temperatura, salinidad y pH) y químicos (potasio, calcio y magnesio) del agua de las piscinas en estudio. Estableciendo la tasa de crecimiento y sobrevivencia del camarón blanco en las diferentes concentraciones de salinidad. Así como, calculando el rendimiento en quintales por hectárea utilizando las dos concentraciones. Con esta investigación se espera demostrar un mejor rendimiento en el manejo del camarón (Litopenaeus vannamei) al utilizar menores salinidades debido a la mayor sobrevivencia y aumento en longitud y masa de la especie en cuestión. | The present work was carried out in the Arenillas canton of the province of Oro, Ecuador. The objective was to improve productivity through the management of shrimp (Litopenaeus vannamei) in low salinity (ppm) pools. Through the determination of physical (oxygen, temperature, salinity, and pH) and chemical (potassium, calcium, and magnesium) parameters of the water in the pools under study. Establishing the growth and survival rate of white shrimp at different salinity concentrations. As well as, calculating the yield in quintals per hectare using the two concentrations. With this research, it is expected to demonstrate a better performance in the management of shrimp (Litopenaeus vannamei) by using lower salinities due to the greater survival and increase in length and mass of the species in question.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización del vivero Yariguies del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguies ubicado en la vereda Agua Blanca del Municipio de San Vicente de Chucurí Полный текст
2020
Sandoval Escuderos, Eunice | Sánchez Martínez,Gloria Inés
La presente tesis tiene como fin caracterizar la propagación del material vegetal del vivero Yariguíes del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la vereda Agua Blanca, del municipio del Carmen Chucurí. Las instalaciones y ubicación del vivero cuentan con las adecuadas condiciones climáticas, topográficas y ambientales para el desarrollo adecuado de las especies que se propagan en el mismo, se garantiza a través de la aplicación de métodos que garanticen la supervivencia de las especies propagadas, y que cumplan con óptimas condiciones físicas y fitosanitaria. | The purpose of this thesis is to characterize the propagation of plant material from the Yariguíes nursery of the Serranía de los Yariguíes National Natural Park, located in the Agua Blanca village, in the municipality of Carmen Chucurí. The facilities and location of the nursery have adequate climatic, topographic and environmental conditions for the proper development of the species that propagate in it, it is guaranteed through the application of methods that guarantee the survival of the propagated species, and that comply with optimal physical and phytosanitary conditions.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad del servicio de abastecimiento de agua potable a partir de la percepción de personas usuarias: el caso en Cartago, Costa Rica Полный текст
2020
Cruz Zúñiga,Nidia | Centeno Mora,Erick
Resumen (Introducción): En Costa Rica existe la necesidad de mejorar la calidad de la prestación del servicio de agua potable de una parte importante de la población, lo que garantiza el Derecho Humano a este recurso vital. (Objetivo): Este estudio evaluó la percepción de la población de cuatro cantones de la provincia de Cartago (Alvarado, Jiménez, Oreamuno y Turrialba), en relación con el servicio público de agua potable que reciben en su comunidad. (Metodología): El análisis realizado contempló tanto la ubicación geográfica de la población como el tipo prestatario del servicio, con el fin de evidenciar las similitudes y contrastes que se generan en cada caso. Por medio de encuestas, se obtuvo la opinión de 2 194 personas usuarias de los sistemas hídricos en esas localidades. (Resultados): Se determinó que existen asimetrías considerables entre varios de los sistemas existentes, con algunos problemas en el nivel de continuidad del servicio y de propiedades organolépticas del líquido. El estudio permitió identificar una fuerte dependencia entre las variables de i) nivel de satisfacción de la persona usuaria, ii) problemas identificados en el sistema y iii) acciones que se implementan en las casas para mitigar esas falencias. (Conclusiones): La experiencia resultante de este estudio, que evalúa el servicio a través de la percepción de las personas usuarias complementa los indicadores de calidad del servicio tradicionales y presenta un elevado potencial para ser replicado en otros sistemas de Costa Rica y en otros países de América Latina y el Caribe.
Показать больше [+] Меньше [-]Development of an electrocoagulation equipment for wall paint wastewater treatment | Desarrollo de un equipo de tratamiento de agua residual de pintura de construcción mediante electrocoagulación Полный текст
2021 | 2020
Forero-Buitrago, Gonzalo Alberto | Hernández Lara, Rocío | Rojas, Omar | Centro de Estudios Hidráulicos
This article describes the tests carried out to evaluate the process efficiency water treatment by electrocoagulation in construction paint wastewater. Electrocoagulation process consists of an electrolytic reactor, equipped with a current source and electrodes responsible for providing the destabilizing ions of colloidal particles, so that they replace the function of the chemical compounds used in conventional wastewater treatment. For the experimental design, we use drinking water and wall paint, in order to treat the solution by electrocoagulation in a treatment scale plant to compare the results before and after treatment, the variables to be measured are: dissolved oxygen (DO); turbidity; pH; conductivity; temperature; chemical oxygen demand (COD).After review the efficiencies obtained, we proceed to the development of an equipment treatment that can treat the wastewater from washing brushes and rollers to be reused again in the washing, avoiding contamination caused by washing tools after painting surfaces in construction processes. | En este artículo se describen las pruebas realizadas para evaluar la eficacia del proceso de tratamiento de aguas por electrocoagulación en aguas residuales de pinturas de construcción. El proceso de electrocoagulación consiste en un reactor electrolítico, dotado de una fuente de corriente y electrodos encargados de aportar los iones desestabilizadores de las partículas coloidales, de forma que sustituyen la función de los compuestos químicos utilizados en el tratamiento convencional de las aguas residuales. Para el diseño experimental, utilizamos agua potable y pintura mural, con el fin de tratar la solución por electrocoagulación en una planta de tratamiento a escala para comparar los resultados antes y después del tratamiento, las variables a medir son: oxígeno disuelto (OD); turbidez; pH; conductividad; temperatura; demanda química de oxígeno (DQO).Después de revisar las eficiencias obtenidas, se procede al desarrollo de un equipo de tratamiento que pueda tratar las aguas residuales procedentes del lavado de brochas y rodillos para ser reutilizadas de nuevo en el lavado, evitando la contaminación provocada por el lavado de las herramientas después de pintar las superficies en los procesos de construcción.
Показать больше [+] Меньше [-]Identificación del sector piscícola en Restrepo Meta, con base a una producción mas limpia con el uso de la macrófita Eichhornia crassipes (Buchón de agua). Полный текст
2020
Sánchez Argüello, David Leonardo | Rojas Reina, Christian Jose | https://orcid.org/0000-0002-1044-3329 | http://scholar.google.com/citations?user=GiWWc18AAAAJ&hl=en | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317
El trabajo MOOC tiene como objetivo identificar el sector piscícola de Restrepo Meta y conocer cómo se puede realizar una aplicación de un sistema de fitorremediación usando la planta macrófita Eichhornia crassipes (Buchón de agua), para reducir los niveles de solidos suspendidos totales en el agua residual de tipo piscícola. Todo esto mediante el uso de herramientas didácticas virtuales como mapas, lecturas y videos para lograr un mejor aprendizaje; el MOOC va dirigido especialmente a las personas interesadas en el sector piscícola o con gustos a fines en la temática, que deseen mejorar las condiciones en las que el agua residual de su empresa es vertida en cuerpos de agua superficial. El curso tiene un video de introducción para los cursantes y está estructurado en tres ejes principales, en donde cada uno de estos, tiene un video explicativo, una actividad y una evaluación correspondiente para conocer el aprendizaje obtenido por la persona que ejerce el curso, además al finalizar el mismo, la persona cursante podrá acceder a una herramienta en Excel, la cual sirve para hacer un estimado del nivel del índice de sostenibilidad de una empresa piscícola, para las personas que tienen su propio negocio o que simplemente quieran probar la herramienta y conocer su efectividad, con la inserción de datos estimados aleatorios. | The objective of the MOOC work is to identify the fish farming sector of Restrepo Meta and to know how an application of a phytoremediation system can be made using the macrophyte plant Eichhornia crassipes (Water Buchón), to reduce the levels of total suspended solids in the wastewater. fish-type. All this through the use of virtual teaching tools such as maps, readings and videos to achieve better learning; The MOOC is aimed especially at people interested in the fish farming sector or with tastes in the subject, who wish to improve the conditions in which their company's wastewater is discharged into surface water bodies. The course has an introductory video for students and is structured in three main axes, where each of these has an explanatory video, an activity and a corresponding evaluation to know the learning obtained by the person who exercises the course, in addition At the end of the same, the student will be able to access a tool in Excel, which is used to make an estimate of the level of the sustainability index of a fish farming company, for people who have their own business or who simply want to try the tool and know its effectiveness, with the insertion of random estimated data. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]