Уточнить поиск
Результаты 91-100 из 109
Efectos de las obras de control de torrentes en los niveles de turbidez del agua en la cuenca del rio Nima, Colombia.
1990
Vasquez Perez N.R.
Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua salada para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria el Jobal de R.L. | Technical and economic pre-feasibility study for a project on marine water shrimp culture for the Cooperative Association of Agrarian Reform El Jobal, R.L.
1990
Presenta el estudio de prefactibilidad técnica-económica para la puesta en marcha de un proyecto de cultivo de camarón de agua salada, que permita diversificar los ingresos generados por la actividad del coco, la cual representa el 80 por ciento de los ingresos de la Cooperativa el Jobal, en El Salvador. El cultivo se desarrollará bajo una tecnología intensiva de explotación del camarón blanco var. Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris. Las etapas del proceso van desde la aclimatación de las larvas en la estación de adaptación, hasta el transporte al centro de maquilado y canal de comercialización, siendo los Estados Unidos el lugar del mercado seleccionado por las ventajas que representa su cercanía, tradición de las exportaciones salvadoreñas, el tamaño del mercado nacional que cubre la demanda local, y los precios superiores en el exterior. (AMA)
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en la zona de la unidad agrícola "Manuel Seoane Corrales" Zona V Полный текст
1990
Analiza las características hidrogeológicas del sector de Manuel Seoane Corrales (denominado Zona V, ubicada al este de la ciudad de Sullana en Piura), a fin de ubicar áreas favorables para la perforación de pozos tubulares (obras de captación de aguas subterráneas para uso agrícola). Con este fin se ha investigado la estratigrafía del área mediante un programa de sondajes eléctricos verticales con una densidad suficiente en una superficie de 1,000 has.
Показать больше [+] Меньше [-]Efectos de algunos nutrimentos sobre plantas de chile de agua (Capsicum annuum L.) aparentemente enfermas de virus en Valles Centrales de Oaxaca, Mexico.
1990
Velazco Velazco V.A.
Estudio de factibilidad técnica y económica del plan maestro de agua potable de la ciudad de Sonsonate - República de El Salvador - Centro América Полный текст
1990
Núñez Giraldo, Rosario Eliana | Núñez Giraldo, Rosario Eliana | Núñez Giraldo, Rosario Eliana | Arriz Pimentel, David
La presente tesis de grado trata del Estudio de Factibilidad Técnico-Económica del Plan Maestro de Agua Potable para la ciudad de Sonsonate, analiza en forma ordenada la situación actual de los servicios y la necesidad de su mejoramiento y ampliación. Considera las alternativas posibles, bajo un concepto socio económico, en el que el usuario juega un rol primordial, en cuanto a su aceptación y capacidad de pago. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Elaboração de uma semi-conserva de pescado de água doce "Picles de Peixe". I. Tempo de cura, acidificação, textura e nível de sal Полный текст
1990
Carvalho, Nilson Luiz de A. | Lessi, Edson
In this study the interaction between curing time, acidification and saltiness was studied in order to determine the conditions necessary to produce a botted semi-preserve of freswater fish. The species utilized were jaraqui Semaprochilodus ssp. Curimatã Prochilodus nigricans, dourado Brachyplatistoma flaviocans e pirarucu Arapaima gigas. Four weeks in the inicial curing brine was necessary to obtain the best results with respect to texture. The curing brine had a pH of 4-5, achieved by using 5% acid per 100 g of fish, and 15% (p/v) of salt. Agreeable flavor was obtained using a flavoring brine of 1% (v/v) acid, 2% salt (p/v) and 1% seasoning additives. | Neste trabalho são estudadas as condições para a correta combinação entre o tempo de cura, acidificação e nível de sal para produzir uma semi-conserva de pescado de de água doce acondicionada em vidro, utilizando o efeito da combinalção sal/ácido. As espécies utilizadas foram jaraqui (Semaprochilodus spp.), Curimatá (Prochilodus nigricans), Dourado (Brachyplastistoma flavicans) e Pirarucu (Arapaima gigas). Na salmora de cura prelimiar o tempo indicado para se obter uma melhor textura foi de 4 semanas, a acidificação até 4,5 foi alcançada na solução contendo 5% de ácido/100 gramas de pescado e o nível adequado de sal foi de 15% (p/v). Na salmora flavorizante a proporção de ácido foi de 1% (v/v) o que torna o produto de sabor agradável, sal na concentração de 2% (p/v) e a adição de 1% de condimentos.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la contaminación por aceites y grasas en el río Mira y su correlación con algunos parámetros físico-químicos en el agua. Полный текст
1990
Calderón Zuluaga, Diana María | Dirección General Marítima
During the months of may/88 to February/89, the Marine Pollution Control Section of the CCCP, made ten (10) monthly samplings in nine (09) stations located in the Mira River and two located in the Tumaco Inlet; the last ones to follow the variation in concentration of oil and grease brought by the Mira River into the sea. The main objetive was to determine how all the sewage from the African Palm Oil Industries, affect the phisycal-chemical parametres that caracterize the quality of the water. The concentration of oil and Grease showed its highest valúes in the stations on the Mira River, specially in the Imbilí Station with a médium value of 3.14 mg/L and the lowest in Playa (Mira River), Bajito and Morro (both stations in the Inlet) With 0.22, 0.33 and 0.39 mg/L respectively. The lowest valué of Ph in the stations on the Mira River was found Imbilí with 6.55 and the highest in Padilla with 7.48. The concentration of Dissolved Oxigen in the Mira River showed its highest valúes in the Acueducto and Playa Stations with 6.01 and 6.00 mm/L. Respectively. The Oxigen Biochemical Demand showed its highest values in the Herrera and Imbilí Stations with valúes of 1.55 and 1.88 ml/L respectively and lower in the Guandalajo Station with a valué of 0.54 ml/L. The Water Surface Temperatura, The Dissolved Solids, The Suspended Solids, The Ph and The Salinity, showed the highest vedues in the Stations located on the sea, that is, Bajito and Morro. The lowest turbidity was also present in these two stations. The nutrient values in these two stations were lower than the values in the River Stations. The valúes for Surface Temperatura, Salinity, Dissolved Oxigen, Oxigen Biochemical Demand and Nutrients in the Stations Located in the Tumaco Inlet (Sea), were not significant different than the characteristic valúes, recordad in previus studies of CCCP (Zapata, 1986). From The analysis of the results it is concluded that during the dry season when the stream of the river becomes low the concentration of Orease and Oil becomes higher like the values for OBD and turbidity, while the valúes of Ph and Dissolved Oxigen become low which is a clear significance of a starting degradation of the Quality of the Water. | Durante los meses de mayo / 88 a febrero / 89, la Sección Control de Contaminación Marina del CCCP, realizó diez (10) muestreos mensuales en nueve (09) estaciones, siete ubicadas sobre el río Mira y dos ubicadas en la Ensenada de Tumaco; estas últimas con el propósito de hacer un seguimiento a la variación de la concentración de grasas y aceites aportados por el río Mira al desembocar al mar. El objetivo principal era determinar hasta qué punto todos los desechos arrojados por las Empresas Extractoras de Aceite de Palma Africana, controlar los parámetros físicos-químicos que tipifican la calidad del agua. La concentración de grasas y aceites presentó sus mayores valores en las estaciones ubicadas sobre el río Mira, principalmente en la estación de Imbilí con un promedio de 3.14 mg / L; y las menores en playa (río Mira), Bajito y Morro (ambas estaciones en la ensenada) con 0.22, 0.33 y 0.39 mg / L (respectivamente). El menor valor de PH en las estaciones ubicadas sobre el río Mira se encontró en Imbilí con 6.55 y el mayor en Padilla con 7.48. La concentración de Oxígeno Disuelto en el río Mira presentó sus mayores valores en las estaciones del Acueducto y Playa con 6.01 y 6.00 ml/L respectivamente. La Demanda Bioquímica de Oxígeno presentó sus mayores valores en las estaciones de Herrera e Inbilí con valores de 1.55 y 1.88 ml/L respectivamente, y menor en la estación de Guandalajo con un valor de 0.54 ml/L. La temperatura superficial del agua, los Sólidos Disueltos, los Sólidos en Suspensión, el PH y la Salinidad, presentaron sus mayores valores en las estaciones ubicadas sobre el mar, o sea. Bajito y Morro. La mínima turbidez se presentó también en estas dos estaciones. Los Nutrientes en las mismas presentaron valores más bajos que en las estaciones de río. Los valores de Temperatura, Salinidad, Oxígeno Disuelto, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Nutrientes en las estaciones ubicadas en la Ensenada de Tumaco (mar), no variaron significativamente de sus valores característicos, determinados en estudios anteriores del CCCP (Zapata, 1986). Del análisis de los resultados se concluye que durante la temporada seca cuando el caudal del río disminuye la concentración de Grasas y Aceites aumenta al igual que los valores de DBO y Turbidez, mientras que los valores de PH y Oxígeno Disuelto disminuyen, lo cual es claro indicio del comienzo del deterioro de la calidad del agua. | Published
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de diferentes niveles de lenteja de agua (Lemna gibba L.) en el comportamiento productivo de pollos de carne en la fase de inicio.
1990
Medina Chavez A.N.
Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L. Полный текст
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L., Depto. de Libertad. El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además el estudio técnico o ingeniería del proyecto; el análisis financiero, el estudio socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua salada para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria el Jobal de R.L. Полный текст
1990
Presenta el estudio de prefactibilidad técnica-económica para la puesta en marcha de un proyecto de cultivo de camarón de agua salada, que permita diversificar los ingresos generados por la actividad del coco, la cual representa el 80 por ciento de los ingresos de la Cooperativa el Jobal, en El Salvador. El cultivo se desarrollará bajo una tecnología intensiva de explotación del camarón blanco var. Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris. Las etapas del proceso van desde la aclimatación de las larvas en la estación de adaptación, hasta el transporte al centro de maquilado y canal de comercialización, siendo los Estados Unidos el lugar del mercado seleccionado por las ventajas que representa su cercanía, tradición de las exportaciones salvadoreñas, el tamaño del mercado nacional que cubre la demanda local, y los precios superiores en el exterior.
Показать больше [+] Меньше [-]