Уточнить поиск
Результаты 911-920 из 1,327
Aplicación de la energía solar térmica para la reducción del consumo eléctrico en un sistema de calentamiento de agua sanitaria industrial Полный текст
2019
Ramires, Alex | Cavalchini, Jorge | Carballo, Andrés | Odobez, Norberto
El creciente aumento de los costos de la energía por medio de combustibles fósiles, el impulso en el país de la Energías Renovables y la Generación Distribuida hacen considerar a las empresas la sustitución de las primeras por las alternativas tecnológicas disponibles de energías renovables. El objetivo de este trabajo fue reducir los costos y el impacto ambiental en el calentamiento del agua sanitaria del edificio administrativo, vestuarios y comedor de BAYER ZARATE, realizado con energía eléctrica, por medio de colectores solares térmicos de tecnología de tubo de vacío. Este proyecto se enmarcó en una Práctica Profesional Supervisada - UTN en industria, obligatoria en el último año de la carrera. La tutoría fue realizada por el Centro CEA y el Departamento de Ingeniería Mecánica, resulta de sumo interés este formato ya que hace interactuar la investigación y docencia con la industria en forma directa. Para la primera etapa del proyecto se realizó el diseño de forma convencional y una comparativa utilizando TRNSYS18; concluyendo, se instalaron seis unidades de 30 tubos cada una, superficie de apertura de 17m2. Resultando un ahorro anual en energía eléctrica de 16374kWh, que corresponde al 30% del total, amortización 10 años y dejar de emitir un total de 8,762tn/C02 por año.
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta plan de seguridad del agua (PSA) para la Asociación Administradora del Acueducto Rural de San Miguel de Higuito de Desamparados. Полный текст
2019
León-Conejo, Rosa | Pino-Gómez, Macario
Proyecto Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2019. | La Asociación Administradora del Acueducto Rural de Higuito de Desamparados es un acueducto que abastece a más de 4500 personas en una población periurbana que se ha visto afectada por estrés hídrico, contaminación de diversas fuentes y desastres naturales, y por condiciones propias de la administración no se han podido gestionar de manera sistemática. Estas razones llevan a plantearse a la administración la importancia de gestionar el agua de manera integral tomando en cuenta aspectos técnicos, administrativos, sobre la calidad del agua y es así que surge la necesidad de la construcción de un Plan de Seguridad del Agua (PSA), que incluya todas estas y otras variables como la prestación del servicio, el uso intradomiciliar del agua, disponibilidad hídrica entre otros. La construcción del PSA requirió en primera instancia la formación de un equipo coordinador, que se encargó de gestionar todas las tareas de manera coordinada, requirió analizar todos los componentes del sistema, así como información disponible sobre las mediciones de campo, georreferenciación de las estructuras, determinar el balance hídrico, así como determinación de riesgos, medidas de control, programas complementarios, gestiones operativas y la construcción de un plan de mejora y modernización, así como todas las pautas para poder darle continuidad a este proyecto y sea sostenible en el tiempo con los recursos tanto técnicos como financieros disponibles. | The Administrative Association of the Rural Aqueduct of Higuito de Desamparados is an aqueduct that supplies more than 4500 people in a peri-urban population that has been affected by water stress, pollution from various sources and natural disasters, and due to the administration's own conditions. They have managed to manage systematically. These reasons lead to the administration of the importance of managing water in an integrated manner taking into account the technical, administrative, water quality aspects and thus the need arises for the construction of the Water Safety Plan (PSA) all these and other variables such as service availability, intra-household water use, water availability among others. The construction of the PSA required in the first instance the development of a coordinating team, which is responsible for managing all the tasks in a coordinated manner, It required to analyze all the components of the system, as well as available information on it, field measurements, georeferencing of the structures, determine the water balance, as well as the determination of risks, control measures, complementary programs, operational management and the construction of an improvement and modernization plan, as well as all the guidelines to be able to give continuity to this project and sustainable sea over time with both technical and financial resources available.
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta de diseño de un sistema de conducción para el abastecimiento de agua potable para el poblado de Capellades, Alvarado, Cartago Полный текст
2019
Calvo-Pereira, Dilan | Zúñiga-Chaves, Mario
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola, 2019. | La propuesta de diseño de un sistema de conducción para el abastecimiento de agua potable para el poblado de Capellades de Alvarado, ubicado en la provincia de Cartago, nace a consecuencia de la necesidad de tener un sistema de alimentación de agua potable para la comunidad, ya que el sistema que actualmente funciona, debido a la localización del mismo, sufre de daños y averías muy frecuentemente por su localización y accesos. Debido a esto, se presentó una propuesta de diseño basada en una obra de captación de tipo manantial que dirige mediante una tubería hacia un tanque, donde se ubica en la parte superior una bomba que realiza la succión e impulsa 13,53 l/s mediante una tubería de 100 mm durante un periodo de trabajo de 12 horas, hacia un tanque de almacenamiento con una capacidad de 180 m3. El sistema se limita al diseño de la red de distribución, ya que este se encuentra en análisis por parte de la Municipalidad de Alvarado, mediante el Acueducto de la zona. La propuesta de diseño abastece las 473 previstas de tipo domiciliar que se encuentran, además, 55 adicionales de tipo productivo, comercial, salud, educación, entre otras; al igual que la población proyectada en un periodo de diseño de 20 años. El diseño se respalda según las normas técnicas establecidas por el AyA y su modelación para efectos de diseño se realizó para evaluar el comportamiento en el software Epanet. | The proposal for the design of a conduction system for the supply of drinking water for the town of Capellades de Alvarado, located in the province of Cartago, was born as a result of the need to have a potable water supply system for the community, since that the system that currently works, due to its location, suffers from damage and breakdowns very frequently due to its location and access. Due to this, a design proposal was presented based on a spring-type collection work that directs through a pipeline to a tank, where a pump that performs the suction and drives 13.53 l / s is located at the top a 100 mm pipe during a 10-hour work period, towards a storage tank with a capacity of 180 m3. The system is limited to the design of the distribution network, since this is under analysis by the Municipality of Alvarado, through the Aqueduct of the area. The design proposal provides the 473 planned home-based type, which are also additional 55 productive, commercial, health, education, among others; like the projected population in a design period of 20 years. The design is supported according to the technical standards established by the AyA and its modeling for design purposes was performed to evaluate the behavior in the Epanet software.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de pruebas de tratabilidad y floculación de la plata de tratamiento de agua potable de Campo Alegre municipio de Chinchiná Полный текст
2019
Lopera Gómez, Sergio | Pacheco, Sebastián
En la siguiente propuesta se planteó un estudio de tratabilidad a la planta de tratamiento de agua potable ubicada en la vía Chinchiná - Santa rosa. Esta obra fue inaugurada en FEBRERO 21 DE 1982, cuenta con un caudal promedio de 110 L/s, un caudal máximo 140 L/s y con un caudal de diseño teórico de 220 L/s. La planta fue diseña sin pruebas de tratabilidad, creando una discusión con los operarios y los directivos de la empresa prestadora del servicio Empocaldas S.A. La preocupación comienza con el crecimiento poblacional del Municipio de Chinchiná, Caldas. De esta discusión surge el proyecto Evaluación de pruebas de tratabilidad y floculación de la planta de tratamiento de agua potable de campo alegre Municipio de Chinchiná con la intensión de hacer pruebas al respecto, que les ayude a cuantificar los tiempo de retención en los floculadores, los gradientes que presenta la planta y cuáles son los reales;con estos estudios
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de calidad y uso del agua en el manantial ubicado a un costado del palacio municipal de Filomeno Mata, Ver. Полный текст
2019
Reyes de la Cruz, Julio César | Chagoya Fuentes, Jorge Luis | Ortiz Domínguez, Maribel
El objetivo de este trabajo de intervención fue analizar la calidad y el uso del agua del manantial ubicado a un costado del palacio municipal de Filomeno Mata, Ver. con la finalidad de obtener información sobre sus características químicas y microbiológicas usando como referente las normas mexicanas. A partir de lo anterior se determinó que el agua no es apta para consumo humano debido a la presencia de coliformes fecales y totales lo que posiblemente afecte la salud de sus consumidores.
Показать больше [+] Меньше [-]Influencia de la aplicación de ozono (O3) en tres concentraciones en tres variedades de chocho (Lupinus mutabilis) desamargado disuelto en agua Полный текст
2019
Vargas Ortiz, Tatiana Monserrat | Cevallos Carvajal, Edwin Ramiro, Ing.
The present investigation was carried out in order to apply an ozone treatment (O3) in three varieties of chochos such as: (Andean, native and Peruvian) to evaluate the useful life of the uncorked chocho under the application of three ozone concentrations (O3) which were: 0.75 ppm; 0.92 ppm; and 1.10 ppm, dissolved in water. On the other hand, ozone has proven to be one of the best disinfectants, both for water, food, among others. A fundamental advantage of ozone in its disinfection process does not generate any type of chemical waste, as this gas is converted to oxygen naturally. The results obtained from the microbiological analyzes (Escherichia coli, aerobic mesophilic, molds and yeasts) were determined that the best treatment after ozone disinfection was a, b3 (Chocho native variety disinfected with an ozone concentration at 1.10 ppm) It was ideal for the execution of the next stage of the investigation. Bromatological analyzes were performed at treatment a b with the following parameters that were: (moisture, dry matter, protein, fat, ash, fiber, total carbohydrates, energy), which reported the following values of 74.13% humidity; 25.87% dry matter; 14.30% protein; 2.27% fat; 0.86% ash; 3.52% fiber; 8.44% total carbohydrates; and 111.39 Kcal / 100g energy respectively; taking as reference the Standard NTE INEN 2390: 2004 Legumes. Unclogged grain of chocho. Finally, the useful life of the best treatment a, b3 (Chocho native variety disinfected with an ozone concentration at 1.10 ppm) was determined considering that the storage temperature was (4-8 ° C), the useful life was evaluated every week obtaining a result of 28 days of product stability. This research will serve as a scientific basis for further research related to the subject, and will also contribute to the different sectors such as producers, small and large industries that are dedicated to the commercialization of the chocho, because with the increase of the useful life of the chocho It will help the different sectors to generate an increase in competition in the market and therefore their profits. | La presente investigación se realizó con el objeto de aplicar un tratamiento con ozono (O3) en tres variedades de chochos como son: (Andino, nativo y peruano) para evaluar el tiempo de vida útil del chocho desamargado bajo la aplicación de tres concentraciones de ozono (O3) que fueron: 0,75 ppm; 0,92 ppm; y 1,10 ppm, disuelto en agua. Por otro lado, el ozono ha demostrado ser uno de los mejores desinfectantes, tanto para agua, alimentos, entre otros. Una ventaja fundamental del ozono en su proceso de desinfección, no genera ningún tipo de residuos químicos, pues este gas se convierte en oxígeno de forma natural. Los resultados obtenidos de los análisis microbiológicos (Escherichia coli, aerobios mesófilos, mohos & levaduras) se determinó que el mejor tratamiento posterior a la desinfección con ozono, fue el a2b3 (Chocho variedad nativo desinfectado con una concentración de ozono al 1.10 ppm) fue el idóneo para la ejecución de la siguiente etapa de la investigación. Los análisis bromatológicos que se realizó al tratamiento a2b3 con los siguientes parámetros que reportaron los siguientes valores: 74,13% humedad; 25,87% materia seca; 14,30% proteína; 2,27% grasa; 0,86% ceniza; 3,52% fibra; 8,44% carbohidratos totales; y 111,39 Kcal/100g energía; tomando como referencia la Norma NTE INEN 2390:2004 - Leguminosas. Grano desamargado de chocho. Finalmente se determinó el tiempo de vida útil del mejor tratamiento a2b3 (Chocho variedad nativo desinfectado con una concentración de ozono al 1.10 ppm) tomando en cuenta que la temperatura de almacenamiento fue de (4 a 8°C), se evaluó cada semana el tiempo de vida útil obteniendo un resultado de 28 días de estabilidad del producto. La presente investigación servirá como una base científica para posteriores investigaciones relacionadas con la temática, además contribuirá a los diferentes sectores como son los productores, pequeñas y grandes industrias que se dedican a la industrialización y comercialización del chocho, pues con el incremento de la vida útil del chocho se ayudara a los diferentes sectores a mejorar la competencia en el mercado y por ende a incrementar sus utilidades.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de tres métodos de tratamiento químico de la fibra de coco para su uso como adsorbente de diésel en agua. Полный текст
2019
Larios Giles, Gerson Arturo | Sachun García, Ruben Darío
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de adsorción de la fibra de coco para la limpieza de derrames de diésel en cuerpos de agua. Se evaluó la capacidad de adsorción en función de cada tratamiento usando ácido acético, ácido fosfórico, peróxido de hidrógeno y fibra de coco. El tiempo de adsorción también fue una variable que influyó en el proceso de extracción de diésel para lo cual se trabajó con tiempos de 15 minutos y 24 horas. De todos los resultados obtenidos se destacó como favorable el tercer tratamiento el cual consistía en un 1 g de biosorbente (fibra de coco con ácido acético) el cual obtuvo una remoción promedio 10.32%, con un tiempo de contacto de 24 horas. Se observó que el agua contaminada con diésel, luego del tratamiento quedaba libre de hidrocarburos. La fibra de coco usada como biosorbente vegetal, demostró ser una opción práctica para tratar derrames de diésel o petróleo en cuerpo de agua, sobre todo en regiones selváticas, como es el caso de la Amazonía peruana, donde no se encuentra con productos comerciales específicos. Los derrames de petróleo requieren de una respuesta inmediata para evitar el daño a la flora y fauna del sitio por lo que utilizar residuos vegetales de la localidad en este caso la fibra de coco que se cultiva mucho en la región selva del Perú, es una primera acción hasta que lleguen equipos especializados.
Показать больше [+] Меньше [-]Incidencia del agua de servicio público en la salud de los estudiantes de la Unidad Educativa Vinces Provincia de Los Ríos Полный текст
2019
Rosado Arana, Miguel Ángel | Arana Cadena, Ricardo Melecio
The only substance essential for life that appears in the three possible states of matter, solid, liquid and gaseous is water, and it also occurs in the most superficial portion of the soil, where particles, by capillary action, adhere of the same. Due to the influence of gravity, water accumulates in the interstices present both in the rocks and between them, below the earth's surface and forming underground water deposits that supply wells and springs, and maintain the flow of some streams during periods of drought In the basic academic education of their children; reading, writing and arithmetic, but they are not interested in knowing about another type of learning that happens in the classroom. A comprehensive health education program is an important part of the curriculum in most school districts. The goal of this education is not only to increase your child's knowledge about health and create positive attitudes towards their own well-being, but also to promote healthy behavior. By going beyond simply increasing knowledge, schools ask for more student participation than in many other subjects. Children are taught life skills, not just academic skills. | La única sustancia indispensable para la vida que aparece en los tres estados posibles de la materia, sólido, líquido y gaseoso es el agua, y además se presenta en la porción más superficial del suelo, en donde se adhiere, por acción capilar, las partículas del mismo. Por influencia de la gravedad, el agua se acumula en los intersticios presentes tanto en las rocas como entre ellas, debajo de la superficie terrestre y formando depósitos de agua subterránea que abastecen a pozos y manantiales, y mantienen el flujo de algunos arroyos durante los periodos de sequía. En la educación académica básica de sus hijos; lectura, redacción y aritmética, pero no están interesados en conocer sobre otro tipo de aprendizaje que sucede en el aula. Un programa integral de educación de la salud es una parte importante del currículum en la mayoría de los distritos escolares. La meta de esta educación es no solo incrementar el conocimiento de su hijo en cuanto a la salud y crear actitudes positivas hacia su propio bienestar, sino también promover un comportamiento sano. Al ir más allá de simplemente incrementar el conocimiento, las escuelas piden más participación de los estudiantes que en muchas otras materias. A los niños se les enseñan destrezas para la vida, no solamente destrezas académicas.
Показать больше [+] Меньше [-]Desarrollo de índices de vulnerabilidad de los usuarios del agua de la subcuenca del río Machángara, afectados por el cambio climático Полный текст
2019
Flores Maza, Washington Andrés | Galán Montero, Luciano Agustín | Avilés Añazco, Alex Manuel | Jiménez Yucta, Stalin Daniel | Palacios Gárate, Karina Fernanda
La subcuenca del Río Machángara es de vital importancia para el desarrollo actual y futuro de la población cuencana, debido a su capacidad de abastecimiento de agua para la generación hidroeléctrica, de consumo (planta de tratamiento de agua potable Tixán) y como fuente de riego agrícola. Por lo que, es necesario identificar la vulnerabilidad que presentarán los usuarios de la subcuenca ante posibles eventos extremos debidos al cambio climático. En este estudio, se determinaron índices de vulnerabilidad para cada uno de los usuarios presentes en la subcuenca dentro de los escenarios RCP 4.5 y RCP 8.5. Para generar estos índices fue necesaria la proyección futura de variables como la precipitación, temperatura, humedad y viento, las cuales se obtuvieron de modelos climáticos a gran escala, viéndose la necesidad de aplicar una reducción de escala estadística, los resultados finales sirvieron como datos de ingreso para el modelo hidrológico el cual generó la oferta futura. A partir del resultado de este modelo se generaron series sintéticas, dando 100 posibles escenarios futuros en donde se cruzó la oferta y la demanda. Los resultados indican que, en la mayoría de los escenarios para cada usuario, la vulnerabilidad varía entre baja y muy baja, sin embargo, para los meses de julio, agosto y septiembre la vulnerabilidad se incrementa. Estos resultados pueden ayudar a los usuarios de la subcuenca a tomar decisiones que les permitan adaptarse a los posibles problemas futuros derivados el cambio climático. | Machangara River sub-basin is of vital importance for current and future development of Cuenca population due to its water supply capacity for hydroelectric generation, consumption (Tixan drinking water treatment plant), and as a source of agricultural irrigation. Therefore, it is necessary to identify the vulnerability that users of the sub-basin will present in the face of possible extreme events due to climate change. The aim of this study was to determine vulnerability indexes for each of the users present in the sub-basin within the RCP 45 and 85 scenarios. In order to obtain such indexes, it was necessary the future projection of variables such as precipitation, temperature, humidity and wind; which were obtained from large-scale climatological models. Thus, seeing the need to apply a statistical downscaling, the final results were used as input data for the hydrological model; which generated the supply and future demand. From the result of this model, synthetic series were generated. It allowed to obtain 100 possible future scenarios where supply and demand were crossed. Final results obtained indicated that in most scenarios for each user, the vulnerability varies between low and very low. However, the vulnerability increases for the months of July, August and September. These results can help users of the sub-basin to make decisions, allowing them to adapt to possible future problems caused by climate change. | Ingeniero Ambiental | Cuenca
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de Parámetros de control obligatorio del agua potable proveniente del manantial Cuyuraya de la provincia de Huancané – Región Puno, 2019 Полный текст
2019
Ccolque Hilario, Deynid | Incaluque Sortija, Yhon Carlos | Callata Chura, Rose Adeline
El objetivo de este estudio fue el de evaluar los parámetros de control obligatorio de agua potable en la provincia de Huancané. Los puntos de monitoreo fueron seleccionados según la ubicación establecida por la Empresa Prestadora de Servicios “EPS NOR PUNO S.A.”; con los siguientes puntos: fuente principal de abastecimiento de agua (manantial Cuyuraya) y la red principal de abastecimiento (desde la primera vivienda, zona media y vivienda final) siendo un total de 6 puntos de monitoreo. Los parámetros evaluados según Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031 – 2010 – SA, fueron: pH, color, cloro residual, turbiedad, coliformes totales y termotolerantes, los cuales fueron analizados in-situ o en un laboratorio respectivamente, con un resultado de que solo 3 de los 6 parámetros evaluados cumplen con lo que indica el reglamento, debido a que Cloro Residual no llega al mínimo establecido de 0.5 mg/L, Coliformes Totales y Termotolerantes exceden en 16 UFC como máximo y <1.1 como mínimo, concluyendo que el agua que se distribuye en todo Huancané es directamente afectada por los niveles bajos de cloro residual, ocasionando que exista la presencia de coliformes (totales y termotolerantes), lo que afecta directamente a la calidad del agua que se distribuye en la provincia de Huancané. | Trabajo de investigación | JULIACA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Biodiversidad y calidad ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]