Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 26
Silicatos en el agua de mar | Silicates in sea water Полный текст
1970
López-Benito, Manuel
13 páginas, 2 cuadros, 9 figuras | [EN] A spectrophotometric study on the silicomolybdic acid reaction is made at different pH, temperature, reagent concentration, etc. The probable phosphate interference in the Si-Molybdate reaction is also studied under seleted conditions of work. Absorption is measured at 890 mμ and 640 mμ, after reducing the silicomolybdic acid with metol. This method for the determination of silicate carbe applied to the automatic analysis of sea water, with a change in the reagent concentrations in order to avoid precipitations in the tubes of the autoanalyzer and also trying to shorten the time of reaction. Results of analysis to the silicate concentration is given for different stations in the Ria of Vigo. | [ES] Los métodos analíticos empleados en oceanografía para la determinación de silicatos en el agua de mar, se basan en la rección coloreada que se ofigina cuando se combinan el ácido ortosilícico y el ion molibdato. [...] | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Agua subterranea do Centro de Pesquisas do Cacau | Underground water of the Cacao Research Center
1970
Souto, P.G. | Pedreira, A.J.
Insectos de agua doce da fauna lusitanica | Fresh-water insects of the Lusitanica fauna; revised bibliography
1970
Nogueira, C. D. Serrao | Azevedo e Silva, Francisco
Proyecto de agua potable y alcantarillado para Chilca Полный текст
1970
De la Jara Montoya, Alejandro | De la Jara Montoya, Alejandro | Ferreccio Puente, Antonio | De la Jara Montoya, Alejandro
El estado sanitario tiene una influencia enorme sobre la vida económica y social de los pueblos. Reduce la productividad de los individuos en proporciones del 30 al 60 porciento. Las enfermedades dependen menos de las condiciones naturales que de las económicas y sociales. La solución no depende exclusivamente del empleo de medicamentos o de productos insecticidas sino principalmente de subsanar las malas condiciones de alojamiento, el bajo nivel de instrucción, la falta de medios, la subalimentación, la escasez de acueductos y la insuficiencia de las instalaciones sanitarias. El sociólogo francés Ives Lacoste en su obra, Les pays sous développés, (Los países subdesarrollados) hace un estudio del conjunto de características constitutivas del subdesarrollo. Considera que el subdesarrollo es el resultado de la combinación o sucesión durante varios siglos de determinadas causas. Las que principalmente serían; la carencia de alimentos, las deficiencias de la agricultura, lo reducido del ingreso nacional medio y de los niveles de vida, la industrialización incipiente, el reducido consumo de energías (como resultado de las dos características precedentes), la situación de subordinación económica, las estructuras sociales atrasadas, el escaso desarrollo de las clases medias, la debilidad de la integración nacional, la magnitud del subempleo, la natalidad elevada, la toma de conciencia del individuo y un estado sanitario deficiente. Desgraciadamente en nuestro país vemos claramente manifestadas estas características en mayor o menor grado. Velar por el desarrollo de ciudades y pueblos del Perú viene siendo por ello desde hace algunos lustros el principal interés de gobiernos y ciudadanos consientes, ya que se considera el progreso como productor y fruto del avance material y cultural. Sabido es que en una sociedad un hecho acarrea o favorece el surgimiento de otro, por ello pensamos que al favorecer el progreso material de un pueblo mejorará el nivel de vida de sus pobladores, y hará más atractivo el poblar dicho lugar; todo esto influirá favorablemente en el crecimiento de la comunidad y por el de la nación. Ya que el estancamiento o avance de una parte influyen enormemente en el estancamiento o desarrollo del todo. Nos interesa, en la presente tesis, hablar de un tema que podrá motivar el avance material de un pueblo de la costa peruana abandonada a su suerte hace mucho tiempo. Más concretamente presentaremos un proyecto para el establecimiento del agua potable y del alcantarillado del pueblo de Chilca. Como peruanos y profesionales consientes, pensamos de este modo ofrecer un modesto aporte con la intensión de tratar de subsanar en pueblo de Chilca, una de las características de los pueblos subdesarrollados, la que está al alcance de nuestra formación profesional, como serían la des estado sanitario deficiente con la esperanza de inducir así a la mejora en otros aspectos. A parte de buscar, dar mejores condiciones y mayores comodidades, e incrementar la salubridad de la población con el establecimiento del servicio de agua potable y el alcantarillado, el caudal de agua de desecho anteriormente desperdiciada podrá ser utilizada para fines agrícolas. Servirá, concretamente, para la irrigación de los campos aledaños al plantado tratamiento de desagües de dicho pueblo, subsanando así la escasez de agua y favoreciendo a una mayor productividad de la tierra con el alto contenido de sustancias mejoradoras del suelo que contienen esta agua. La tesis la hemos estructurado en tres capítulos: En el primero se hará un estudio urbanístico del pueblo en mención, que servirá para ubicarnos en el estado y necesidades de la población, como complemento a lo expuesto anteriormente en la tesis de bachiller. En el segundo capítulo se tratará del cálculo, diseño, presupuesto de la red de agua potable. En el tercero y último capítulo presentaremos el problema del desagüe y nuestro planteamiento de solución. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Los recursos de agua para la Gran Lima Полный текст
1970
Investiga los métodos para cubrir las necesidades de agua de la región de la Gran Lima, proyectadas al año 2001 y haciendo referencia en particular la período 1970-1980. El área de estudio comprende los ríos Rímac, Chillón y Lurín en la vertiente del Pacífico y el río Mantaro en la vertiente del Atlántico de la Divisora Continental. Cabe indicar que este estudio fue realizado en el marco del Programa Peruano Birtánico de Cooperación Técnica.
Показать больше [+] Меньше [-]Aprovechamiento del agua de riego en el cultivo del algodón
1970
Longenecker, D. E. (Donald E) | Erie, L. J.
Insectos de agua doce da fauna lusitanica: (Revisao bibliografica). Aquicultura.
1970
Nogueira C.D.S. | Silva F.A. e
PORTUGUES: E este trabalho uma revisao bibliografica dos insectos aquaticos e semiaquaticos que se conseguiu averiguar estarem representados na Fauna Lusitanica. Nao pode ser considerada senao como uma primeira lista, pois o assunto tem sido pouco estudado em Portugal e nem mesmo se pode garantir que nao tenha havido omissoes, motivadas pela dispersao dos trabalhos sobre assuntos entomologicos. Assinalou-se com um asterisco todas as especies representadas na Coleccao de Entomologia da Estacao de Biologia Florestal. Ha falta de uniformidade na nomenclatura das especies indicadas, chegando ate, numa familia da Ordem Diptera, a utilizar-se a trinomina, hoje em desuso. A falta de catalogos adaptados a Fauna Lusitanica levou-nos a apresentar as nomenclaturas utilizadas pelos autores consultados. Ate a familia usou-se a classificacao proposta por IMMS (1960). Embora incompleta e com muitas lacunas, considerou-se imprescindivel esta lista, antes de se tentar entrar em estudos mais detalhados de Entomologia das nossas aguas interiores. | This work is a bibliographical review of aquatic and semi-aquatic insects that have been recorded in Portugal. Owing to the scattering of the very few works on this matter, there may be omissions and this paper should be considered only as a first check list of these insects. The species that figure in the Estacao de Biologia Florestal entomological collections are marked thus (*). There is no uniformity in the nomenclature and even, in one Diptera family, a trinominal name appears. As there are hardly any up-to-date works on the Portuguese fauna, the scientific names given are those of the authors mentioned in the bibliography. Up to the family the classification followed was that proposed by IMMS (1960). Although incomplete this list is thought to be absolutely necessary before going into a more detailed study of our fresh water insect fauna.
Показать больше [+] Меньше [-]Abastecimiento de agua potable y remoción de aguas servidas en Pamplona Alta Полный текст
1970
Risi Carrascal, Jose Miguel | Risi Carrascal, Jose Miguel | Erni Valcárcel, Alfredo | Dawson Vásquez, Harry D.
Pamplona Alta se encuentra ubicada en la margen izquierda de la autopista que va de Lima – Atocongo, al norte de la Ciudad de Dios y Pamplona Baja, colindante con la antigua línea del ferrocarril Lima – Lurín. Pamplona Alta pertenece a la jurisdicción del Consejo Municipal del Distrito de San Juan de Miraflores. Está conformada por 12 sectores y limitada por los cerros que la rodean y la antigua línea del ferrocarril Lima – Lurín. El área encerrada en este perímetro es de aproximadamente 1´472,590.00 m2. Su topografía es de una superficie ondulante, con pequeñas dunas y tiene una pendiente pronunciada más o menos uniforme. El terreno es arenoso en su parte superficial. El trazo de sus calles es en forma de damero, con ciertas variaciones donde la configuración del terreno así lo requiere, siendo la mayoría de las manzanas de forma regular. Entre los pocos servicios con que cuentan los pobladores está considerados la Clínica Materno-Infantil, Servicio Policial (puesto ubicado en Ciudad de Dios) una oficina de la PIP (de San Juan de Miraflores) y servicios de transporte que son reducidos. La lotización que se ha hecho en Pamplona Alta corresponde a una del tipo de interés social y el plano ha sido elaborado por la ex-Junta Nacional de la Vivienda. Han sido proyectadas 210 manzanas con un total de 5,437 lotes, de los cuales se encuentran en desarrollo actualmente 3,780. En Pamplona Alta no existe red de abastecimiento de agua, el suministro se realiza por intermedio de camiones cisterna. Además cuentan con los servicios de dos pilones ubicados en la zona cercana a Ciudad de Dios, los que son abastecidos por la red de agua de esta a ciertas horas del día. Esta zona por las características de su suelo que es eriazo, carece de agua subterránea. Sin embargo, hay agua subterránea abundante en las cercanías de la localidad con la cual se podría abastecer a Pamplona Alta por medio de pozos profundos. Esta solución también se facilita mediante la troncal proyectada por la Empresa de Saneamiento de Lima, la cual partirá de la Planta de Tratamiento de la Atarjea y correrá a lo largo de la Avenida Circunvalación y Carretera Atocongo. Hasta la fecha los pobladores carecen de todo servicio para la eliminación de excretas y aguas servidas. Un esfuerzo económico mayor por parte de cada familia residente sería útil para dar solución al problema del abastecimiento de agua potable y a la construcción de una red de alcantarillado. La evacuación de las excretas y aguas servidas no es posible hacerla por medio del colector surco, ya que este se encuentra bastante apartado de la zona y con obstáculos naturales del terreno, pero esto se facilita a través del complejo de las Lagunas de Estabilización de San Juan. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Plan nacional de agua potable rural departamento de Cuzco: administración de servicios Полный текст
1970
Rivera Calderón, Francisco | Rivera Calderón, Francisco | Rivera Calderón, Francisco
Hasta hace pocos años, los poderes de la nación, se hallaban preocupados en solucionar exclusivamente, el Saneamiento Básico del Medio, a las grandes poblaciones, sean capitales.de Departamentos o de Provincias, Muy poco se había hecho por las localidades de la zona Rural, y por tanto casi nada en los Departamentos de la Sierra, donde el estado de abandono, en cuanto a la salubridad de sus pobladores era completamente deprimente. En lo que respecta al Departamento del Cuzco, los habitantes de los núcleos rurales, so en su imaginación concebían contar con el líquido elemento potabilizado, pero esperaban la oportunidad concientes de su participación y que no estaban condenados a seguir consumiendo aguas procedentes de acequias, ríos, charcos, etc. en desmedro de su salud y capacidad económica, a pesar de haber estado sometidos a desengaños y promesas, e inclusa subestimados en su capacidad. Por lo qué el presente trabajo tiene por objeto, resaltar la importancia vital, que tienen las instalaciones de los servicios de agua potable en el medio rural del Cuzco, y la proyección que tienen estos programs para otras obras de bienestar comunal, y sobre todo la perduración de estos sitemas en base de la Administración de los servicios establecidos localmente, en cada una de las localidades beneficiadas por el PLAN NACIONAL DE AGUA POTABLE RURAL CUZCO. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Abastecimiento de agua potable al Club El Remanso (Departamento y provincia Lima, distrito Lurigancho) Полный текст
1970
Determina la ubicación de un pozo para el abastecimiento de aguas en las instalaciones del Club “El Remanso“ (distrito de Lurigancho).
Показать больше [+] Меньше [-]