Уточнить поиск
Результаты 1-9 из 9
Apiculture in Seville [Spain] during the late Middle Ages | La apicultura sevillana a fines de la Edad Media
1999
Carmona Ruiz, M.A. (Universidad de Sevilla (Espana))
Este articulo trata de presentar la apicultura en Sevilla durante la Baja Edad Media. La importancia de esta actividad economica explica que muy poco despues de la conquista de Sevilla se creara unas ordenanzas que regulaban la explotacion colmenera. A traves de ellas, y de otra documentacion que hace referencia a esta actividad se intenta reconstruir los espacios apicolas del concejo sevillano, indicando la localizacion y forma de explotacion de las colmenas. Destacamos especialmente la existencia de instituciones propias de esta actividad, como los alcaldes de los colmeneros. Asimismo dedicamos un apartado a los propietarios de las colmenas y a los problemas que los colmeneros tuvieron con otras actividades economicas que se aprovechaban de los mismos espacios. En este sentido, destacar los problemas que los colmeneros tuvieron con los agricultores y ganaderos, asi como entre los propios colmeneros, lo que obliga al establecimiento de limites y distancias entre las diferentes explotaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]Impacts of the CAP reform of 1992 over the Spanish crop production | Impactos de la reforma de la PAC de 1992 sobre el subsector agricola espanol
1999
Ibanez Puerta, J. | Perez Hugalde, C. (Universidad Politecnica de Madrid (Espana). Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Agronomos)
En el presente articulo se describe, de forma resumida, un ejercicio de analisis y evaluacion de los impactos de la reforma de la PAC de 1992 sobre el conjunto de los subsectores agricolas de Espana. El instrumento utilizado para dicho analisis es un modelo econometrico compuesto por cerca de 100 ecuaciones que ha permitido tener en cuenta las principales relaciones que se establecen entre los distintos subsectores. El procedimiento seguido ha consistido en comparar los resultados de simulacion obtenidos con el modelo bajo un escenario que representa la situacion "sin reforma", esto es, la PAC anterior a 1992, y otros que representan la situacion "con reforma". En el trabajo se revisan los principales impactos a nivel de superficies, producciones, precios y magnitudes de la Cuenta de Produccion Agraria.
Показать больше [+] Меньше [-]Analysis of the fresh hake in Vigo [Spain] | Analisis del mercado de la merluza fresca en Vigo
1999
Garza Gil, M.D. | Otero Giraldez, M.S. | Suris Regueiro, J.C. (Universidad de Vigo (Espana))
En la Union Europea los mercados de algunos productos estan fuertemente intervenidos a traves de medidas que afectan a la produccion y, por tanto, al precio. En el caso de la pesca, la mayor parte de las medidas son adoptadas de forma centralizada y suelen referirse a una especie en su conjunto, sin contemplar las caracteristicas diferenciadoras existentes en algunos mercados nacionales para ciertos productos en funcion de su tamano, estado de conservacion, etc. El conocimiento y consideracion de estas medidas diferenciadoras podria mejorar la eficacia de las medidas reguladoras, cuestion que pretendemos ilustrar realizando datos de uno de los puertos mas representativos del mercado Europeo (el puerto de Vigo). Contrastando, mediante la cointegracion, la existencia de una relacion a largo plazo que afecte al comportamiento de los precios de la merluza y pescadilla fresca se llega a la conclusion de que los mercados de ambos bienes estan integrados porque existe una relacion de equilibrio entre sus precios, lo que hara que estos se muevan conjuntamente en el largo plazo permitiendo desviaciones respecto de la relacion de equilibrio en el corto plazo.
Показать больше [+] Меньше [-][Vine crisis of the first twenties and its solutions] | La crisis viticola de los primeros anos veinte y sus soluciones
1999
Carrion y Carrion, P.
Management control in agricultural business | Control de gestion en las empresas agrarias
1999
Julia Igual, J.F. | Server Izquierdo, R.J. (Universidad Politecnica de Valencia (Espana))
Los importantes retos a que se enfrenta el sector agrario en una economia abierta y global, cada vez mas competitiva, hacen que el control de gestion como un conjunto de instrumentos que sirven de apoyo a la toma de decisiones adquiera especial transcendencia. En el presente trabajo, partiendo de la base de que el control de gestion debe conducir a un correcto control, conocimiento e imputacion de costes, se presentan los distintos modelos de asignacion de costes -inorganicos, organicos, ABC y ABM-, que junto a los costes de calidad permiten configurar sistemas de costes de caracter integral. Se analizan y formulan distintas propuestas para desarrollar un control de gestion en las empresas de produccion y comercializacion agraria, sin obviar las dificultades que sin duda presenta su aplicacion, con el fin de propiciar una mas adecuada captacion, registro y medicion de costes, mediante la identificacion de actividades que adicionen valor, y que con la introduccion de los costes de no calidad les permitan incrementar su eficacia utilizando el sistema de control de gestion mas adecuado a sus necesidades.
Показать больше [+] Меньше [-]The two-distribution-functions method: the trapezoidal version | El metodo de dos funciones de distribucion: la version trapezoidal
1999
Garcia Perez, J. | Trinidad Segovia, J.E. (Universidad de Almeria (Espana) | Gomez Garcia, J.
Este articulo esta centrado en la teoria general de valoracion y, concretamente, en el metodo de las dos funciones de distribucion, idea original de Ballestero (1971). En este trabajo, se hace un anlisis de sus fundamentos y de las distintas distribuciones utilizadas en los diferentes trabajos publicados en estos ultimos anos. Ademas, se presenta una nueva funcion de distribucion: la trapezoidal (CPR, 1996), y se justifican las ventajas de utilizar esta distribucion, al tratarse de una funcion mas moderada en media y mas conservadora en varianza, por lo que los resultados, como se pone de manifiesto en el caso practico que se presenta, son mas moderados que los obtenidos con las demas distribuciones, teniendo un mejor comportamiento para valores extremos, por lo que resulta la mas adecuada para trabajar en ambientes de incertidumbre.
Показать больше [+] Меньше [-]Economic evaluation of simulation systems for Pinus spp. plantations in Southern Brazil | Evaluacion economica de la investigacion en sistemas de simulacion de plantaciones Pinus spp en la region de Brasil
1999
Casimino Herruzo, A. (Universidad Politecnica de Madrid (Espana). Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Montes) | Alencar, J.R. de | Hoeflich, V.A.
Durante el periodo de 1966 a 1988 el Gobierno brasileno desarrollo un amplio programa de incentivos fiscales a la reforestacion con especies forestales exoticas de Pinus y Eucalyptus. El objetivo perseguido era doble. Por un lado, satisfacer una creciente demanda de productos forestales y, por otro, reducir el creciente coste ambiental originado por un intenso proceso de deforestacion de especies nativas de gran valor ecologico. Para participar en el programa se requeria de los selvicultores la adopcion de practicas de manejo fundamentadas en criterios de gestion preestablecidos. No obstante, desde la fecha, las instituciones de investigacion en Brasil han desarrollado una amplia investigacion sobre actividades de manejo y silvicultura de Pinus spp. Este articulo evalua la rentabilidad social de la investigacion publica destinada al desarrollo de un sistema de simulacion de plantaciones de Pinus, SISPLAN, disenado para ayudar en la toma de decisiones sobre el manejo de masas de Pinus taeda en la region Sur de Brasil. La tecnologia SISPLAN ha facilitado la difusion del stock de conocimientos sobre Pinus spp acumulado en Brasil influyendo en la adopcion de regimenes de manejo selvicolas mas eficaces con una mejora de la productividad forestal en un area superior a las quinientas mil hectareas. La rentabilidad social de la investigacion se obtiene comparando los beneficios economicos generados por el SISPLAN con los costes de investigacion, difusion y adopcion de la tecnologia. El valor actual de la produccion de madera referido a diferentes opciones selvicolas se calcula mediante la formulacion sugerida por Faustmann. Los beneficios de la investigacion se obtienen mediante la diferencia entre valor actual del regimen de manejo establecido por el programa de incentivos fiscales (tecnologia antigua) y el correspondiente a los nuevos metodos selvicolas modelizados mediante el simulador SISPLAN. Las estimaciones del caso base indican unas ganancias para Brasil del orden de 77,2 millones de dolares en 1997 (valor actual neto) y una relacion beneficio coste igual a 55,7. Estos resultados confirman lo atractivo de las inversiones en la generacion de esta tecnologia de caracter organizativo.
Показать больше [+] Меньше [-]Economic results and typology of Ripolles-breed sheep farms in Catalonia [Spain] | Resultados economicos y tipologia de explotaciones ovinas de raza Ripollesa en Cataluna
1999
Milan Sendra, M.J. | Caja Lopez, G. (Universidad Autonoma de Barcelona, Bellatierra (Espana)) | Arnalte Alegre, E.
El objetivo del presente trabajo ha sido el estudio de los resultados economicos de explotaciones ovinas de raza Ripollesa en Cataluna, asi como el establecimiento de una tipologia que pusiera de manifiesto las caracteristicas de los diferentes tipos de explotaciones existentes. La informacion se ha obtenido mediante una encuesta realizada a 52 titulares de explotaciones, a partir de cuyos datos se han calculado los resultados economicos medios de las explotaciones. Para el establecimiento de la tipologia se han tratado los datos mediante un analisis estadistico multivariante (analisis de componentes principales) y posteriormente se ha realizado un anlisis jerarquico (analisis cluster) sobre las coordenadas de las explotaciones con los 5 primeros factores. Los resultados indican que de una forma general, y para las condiciones de este trabajo, las explotaciones mas diversificadas obtienen mayores ingresos y mayor Valor Anadido Neto a coste de los factores (VANcf). Por otro lado, las subvenciones publicas suponen de media un 27% de los ingresos totales y un 52% del VANcf. Asimismo se han podido diferenciar cuatro grupos de explotaciones
Показать больше [+] Меньше [-]Sources and catastre practice in Cordoba [Spain] (18th-20th centuries). A reflection from the agrarian history viewpoint | Fuentes y practica catastral en Cordoba (s. 18-20). Una reflexion desde la historia agraria
1999
Mata Olmo, R. (Universidad Autonoma de Madrid, Cantoblanco (Espana)) | Munoz Duenas, M.D.
Este articulo analiza el reflejo documental de la politica fiscal del Estado Liberal. El estudio de Cordoba, provincia "piloto" del Instituo Geografico en 1872, esta en la base de la utilizacion por los autores del concepto de "practica catastral". La observacion de los "amillaramientos" del siglo 19, a distintas escalas territoriales, y su comparacion con nivel preestadistico del Catastro de Ensenada (1752), en el extremo opuesto del catastro actual, y superior a este en matices descriptivos, descubre la existencia historica en Cordoba de un sistema muy experimentado de medicion e interpretacion social de la actividad agraria.
Показать больше [+] Меньше [-]