Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 32
La denominacion de origen en el desarrollo de estrategias de diferenciacion : percepcion y efectos de su utilizacion en las sociedades vinicolas de Mancha y Valdepenas.
2002
Yague M.J. | Jimenez A.I.
El presente trabajo analiza el empleo de la Denominacion de Origen por parte de las sociedades vinicolas en el desarrollo de estrategias de diferenciacion. El analisis del sector demuestra la existencia de oportunidades estrategicas fundamentadas en el empleo de las Denominaciones de Origen. Comercialmente utilizadas como marcaparaguas o garantia, las mismas recogen en su concepto tanto el origen como la tradicion y especializacion en la elaboracion de productos de alta calidad y de caracteristicas diferenciales. Con su presencia, los empresarios, Los Consejos Reguladores y la Administracion Publica buscan facilitar en el consumidor el reconocimiento del producto y la percepcion de una calidad y grado de diferenciacion superiores.
Показать больше [+] Меньше [-]The horticultural trading firms in Almeria : nonparametric analysis of thecnical efficiency | Las empresas de comercialización hortícola de Almería : análisis no paramétrico de eficiencia técnica
2002
Martínez Paz, J.M. | Martínez-Carrasco Pleite, F. (Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa)
En la provincia de Almería se sitúa uno de los principales centros productores de hortalizas fuera de temporada de Europa. El crecimiento experimentado por esta actividad agraria en las últimas décadas ha venido acompañado del desarrollo simultáneo de una moderna estructura comercial. Sus empresas se enfrentan a mercados cada vez más competitivos y concentrados, siendo imprescindibles continuas mejoras en sus niveles de eficiencia. Tras una breve caracterización del sector, en este trabajo se aborda el análisis del nivel de eficiencia de las empresas de comercialización y manipulación de hortalizas almerienses, contrastándose su relación con determinadas características empresariales. Para ello se aplica la metodología del Análisis Envolvente de Datos, con la que se comprueba que este sector productivo posee una alta eficiencia técnica pura, pero opera en la zona de rendimientos crecientes a escala (...)
Показать больше [+] Меньше [-]Institutions and transaction costs in fisheries management : the Grand Sole's case | Instituciones y costes de transacción en la gestión de pesquerías : el caso de Grand Sole
2002
Domínguez Torreiro, M. | Freijeiro ¦lvarez, A.B. | Iglesias Malvido, C. (Universidad de Vigo (España). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
La adhesión de España a la CEE en 1986 supuso la definición de derechos de pesca con la finalidad de limitar el acceso de los buques españoles a las pesquerías del Gran Sole (divisiones CIEM, Vb, VI, VIIabde), explotadas mayoritariamente por buques procedentes de las regiones de Galicia y el País Vasco. Desde entonces, han surgido diferentes estrategias (acumulación de derechos, exportación de buques, etc.) para ajustar las capacidades de pesca a las posibilidades de cuotas. En la actualidad, el sistema ha culminado en el establecimiento de derechos de pesca individuales y transferibles. Sin embargo, los pescadores han optado por delegar en su Asociación la gestión de sus derechos. Este trabajo tiene por objetivo analizar la evolución del sistema de gestión en esta pesquería adoptando la metodología de la Nueva Economía Institucional
Показать больше [+] Меньше [-]Water resources and agricultural production : an econometric approach to the case of Murcia | Agua y producción agrícola : un análisis econométrico del caso de Murcia
2002
Alcalá Aguilló, F. | Sancho Portero, I. (Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa)
El objetivo de este trabajo es estudiar econométricamente las relaciones agregadas entre disponibilidades hídricas y producción de regadío, haciendo uso de datos correspondientes a la Región de Murcia. Se cuantifican las elasticidades a corto y largo plazo que relacionan estas variables, se descomponen los efectos de las oscilaciones hídricas entre un impacto sobre la superficie regada y otro de ésta sobre la producción y se estudian y comparan los efectos diferenciales sobre el VAB y sobre la Producción Final agrícolas. Las estimaciones de los parámetros a largo plazo indican que una elasticidad unitaria del VAB agrícola con respecto a las aportaciones hídricas para regadío -tal como a veces se ha supuesto en el análisis coste-beneficio de nuevas infraestructuras hidráulicas- puede constituir una aproximación aceptable (...)
Показать больше [+] Меньше [-]The tax neutrality of the tributary specialities in the determiniation of the agrarian income. A dynamic analysis in the fruits and vegetables sector in Valencia Region using RECAN [National Agrarian Account System] information | La neutralidad fiscal de las especialidades tributarias en la determinación de los rendimientos netos de las actividades agrarias. Un análisis dinámico en el sector hortofrutícola de la Comunidad Valenciana a partir de los datos de la RECAN [Red Contable Agraria Nacional]
2002
Juliá Igual, J.F. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos) | Marí Vidal, S.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ha venido gozando desde la reforma fiscal de finales de los años setenta hasta la actualidad, de regímenes de especialidad tributaria en el cálculo del rendimiento de las actividades económicas. El problema que de este hecho se deriva es la coincidencia o no de los rendimientos calculados por uno y otro método, lo que se conoce como neutralidad impositiva, que analizaremos no sólo desde un punto de vista estático, sino también dinámico, estudiando la evolución de la neutralidad desde el inicio de estos sistemas simplificados hasta la actualidad a través de lo que se define como índice de neutralidad. Los resultados obtenidos muestran como cualquier método que se aleja de los presupuestos generales de determinación de rendimientos más justo y fiable, conocido como de estimación directa, lleva consigo una pérdida de neutralidad (...)
Показать больше [+] Меньше [-]Farm machinery valuation | Valoración de tractores agrícolas mediante métodos econométricos. Su aplicación en España e Italia
2002
Guadalajara Olmeda, N. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
El presente artículo ofrece una amplia panorámica de la metodología de valoración de maquinaria agrícola nueva y usada, así como una revisión bibliográfica de los estudios realizados hasta el momento. Así mismo, se aplican los métodos econométricos para obtener modelos que estimen, en el momento actual, el valor de la maquinaria. Por una parte, se deteminan las características que definen su valor, en el caso de la maquinaria nueva, y sus relaciones con el valor de mercado comparándolas con las obtenidas en momentos de tiempos anteriores y, por otra, se estudia la depreciación de la maquinaria usada y su evolución con el tiempo para los casos de España e Italia. Se demuestra que la potencia explica el 19,5% del valor de los tractores, que la obsolescencia es mayor en los tractores grandes y en las mejores marcas y que la vida útil de los tractores en España es casi el doble que en Italia
Показать больше [+] Меньше [-]Entrepreneurial concentration of agricultural co-operatives. Economic model for the merger agreements | La concentración empresarial en cooperativas agrarias. Formulación de un modelo económico para los acuerdos de fusión
2002
Server Izquierdo, R.J. | Meliá Martí, E. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos)
La necesidad por parte de las cooperativas agrarias de disponer de estructuras viables que les permitan incrementar su poder de negociación y competitividad las ha conducido a abordar con decisión múltiples procesos de integración, y entre ellos el de fusión. Este proceso plantea serias dificultades en la determinación de una relación de proporcionalidad entre los patrimonios aportados, derivadas de su régimen económico-jurídico, y muy especialmente del carácter irrepartible de gran parte de sus reservas. Descrita la problemática de estas sociedades ante una fusión, en este trabajo se plantea un modelo que permite ejecutar estos procesos con fiabilidad, y en virtud del cual se establecen las valoraciones patrimoniales procedentes y las cuotas o aportaciones a realizar por las cooperativas participantes de una fusión, de forma que quede garantizado un reconocimiento patrimonial justo y acorde con la realidad para las mismas y para sus socios
Показать больше [+] Меньше [-]Assessment of the use value of five Natural Protected Areas in Córdoba and Jaén [Andalusia, Spain] | Determinación del valor de uso de cinco espacios naturales protegidos de Córdoba y Jaén [Andalucía, España]
2002
Arriaza Balmón, M. | González Arenas, J. | Ruíz Avilés, P. (Centro de Investigación y Formación Agraria "Alameda del Obispo", Córdoba (España). Dept. de Economía y Sociología Agrarias) | Cañas Madueño, J.A.
En este estudio se estima el valor de uso activo actual de cinco espacios naturales protegidos de Córdoba y Jaén a través del hipotético pago de una entrada por la visita al parque. Dentro del enfoque de la valoración contingente hemos optado por el formato de pregunta abierta y la entrevista personal como procedimiento de la encuesta. Se realizaron un total de 400 entrevistas en cada ENP, permitiendo cuantificar la relación entre la disposición a pagar una entrada y el resto de variables de tipo socioeconómico y de localización. Los resultados sugieren una disposición media a pagar una entrada que va desde los 4,28 euros hasta los 2,24. El modelo econométrico que explica la disposición a pagar tiene como variables explicativas la localización, es decir, el parque en cuestión, los ingresos familiares mensuales, la edad y el nivel de estudios del encuestado, estas dos últimas negativamente correlacionados con dicha disposición
Показать больше [+] Меньше [-]Economics of forest multiple-use: Montes de Propios of Jerez de la Frontera [Spain] | Economía del uso multiple de los montes propios de Jerez de la Frontera (1991-1993)
2002
Campos Palacín, P. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España). Inst. de Economía y Geografía)
La medición de la renta del uso múltiple de la tierra ha sido postergada en el pasado en parte por el desarrollo de la especialización productiva de la agricultura. Las tierras forestales no ven reflejada toda su renta de mercado en la estadística oficial de la renta de la selvicultura, ya que esta última sólo tiene en cuenta la producción final, mientras que el monte mediterráneo aporta la mayor parte de su renta forestal comercial en forma de producción intermedia. En este estudio se aplica un sistema nuevo de cuentas que incorpora el uso múltiple de un monte mediterráneo representativo de los alcornocales de las sierras de Cádiz y Málaga. Los resultados muestran que los pastos de una alcornocal de la sierra del Aljibe próximo al estado estacionario ofrecen un margen neto de explotación superior al respectivo de la saca de corcho. También se muestra que la renta total comercial se ve notablemente influida por las variaciones de los precios de la tierra. (...)
Показать больше [+] Меньше [-]Labour characterization in Valencian region swine farms [Spain] | Caracterización del factor trabajo en las explotaciones porcinas de la Comunidad Valenciana
2002
Láinez, M. | Nuez, T. | Marzá, V. | López, S. | Balash, S. | Torres, A.
En este trabajo se analizan la cantidad de trabajo utilizado en las explotaciones porcinas, la fuente de la mano de obra, las características de los titulares de las explotaciones y la formación del personal ocupado en este sector productivo. Se ha realizado una encuesta a 202 responsables de granjas, de toda la geografía de la Comunidad Valenciana. Abarcan todas las orientaciones productivas, tamaños y sistemas de organización de la cría existentes en este territorio, lo que permite conocer estos efectos. Se concluye que estamos ante explotaciones básicamente familiares. Los titulares de la explotación aumentan su dedicación a medida que lo hace el número de animales vendidos al año. Su nivel de estudios es bajo y su edad media elevada, aunque superior en los estratos muy bajos o muy altos. Los jóvenes cuentan con más formación básica. Los jóvenes inician su actividad en cebaderos y ciclos cerrados con un volumen de actividad inferior a la media
Показать больше [+] Меньше [-]