Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 35
Historia de la fabricación y consumo de pastas alimenticias en España
2023
Martínez Moreno, Fernando | Solís Martel, Ignacio | Ediciones Universidad de Valladolid
En este artículo se pretende conocer la historia de la fabricación y consumo de pastas alimenticias en España. Históricamente, la producción de pasta era muy pequeña (fideos principalmente) y se concentraba en el este del país. Sin embargo, a partir del último tercio del siglo XIX la producción de pasta (en pequeñas fábricas y semiartesanal) se incrementa en todo el país. La mayoría de las fábricas estaban en Cataluña, aunque también había muchas en Andalucía e Islas Baleares. Después de la Guerra Civil la fabricación y el consumo de pastas se volvió a incrementar nuevamente. Desde la segunda mitad del siglo XX comienza un proceso de concentración de la producción en grandes empresas que emplean métodos industriales, mientras que muchas empresas pequeñas y medianas van desapareciendo. En 2020, las cuatro empresas más importantes concentraron el 90% de la producción nacional de pastas, cuando en 1995 ese porcentaje había sido del 68%. En la actualidad, las grandes empresas siguen manteniendo el control, al mismo tiempo que ha aumentado el consumo de pasta fresca envasada.
Показать больше [+] Меньше [-]Comentario de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de enero de 2023 (TJCE \ 2023 \ 30)
2023
Capote Pérez, Luis Javier | Ediciones Universidad de Valladolid
Comentario de la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 19 de enero de 2023 (TJCE \ 2023 \ 30)
Показать больше [+] Меньше [-]José María Caballero Lozano, El arrendamiento de Cotos Privados de Caza
2023
Zumaquero Gil, Laura | Ediciones Universidad de Valladolid
Juliá Igual, J., Meliá Martí, E., Palau Ramírez, F., Vargas Vasserot, C., Ley de la cadena alimentaria, cooperativas y otras entidades asociativas agrarias
2023
Martí Miravalls, Jaume | Ediciones Universidad de Valladolid
El cultivo de la vid y la producción de vino en el Ribeiro de Avión: una aproximación histórica y geográfica
2023
Doval Adán, Antonio | Ediciones Universidad de Valladolid
Conocer la magnitud y alcance de la producción de vino, e identificar los terrenos y localidades más significativas que durante años se han dedicado al cultivo de la vid en el municipio orensano de Avión (integrado en la comarca del Ribeiro) constituyen los objetivos prioritarios de esta investigación. El trabajo se estructura en cuatro apartados fundamentales: en el primero se analiza la producción de vino en Avión durante los siglos XVIII y XIX, en el segundo se abordan los paisajes culturales generados por el cultivo de la vid entre 1944 y 1960, en el tercero se evalúa la situación en la que se encuentran los viñedos a principios del siglo XXI y el último apartado se adentra en el patrimonio arqueológico derivado de la actividad vitivinícola. El estudio realizado demuestra que el viñedo en Avión ha estado muy presente desde hace casi 300 años, al menos en el 44 % de sus parroquias. En este sentido, desempeñaron un papel muy activo las bodegas que operaban en las localidades de Beresmo, Amiudal y Mourelle, que de manera conjunta llegaron a contar, en 1944, con una superficie gráfica cultivada que llegó a superar las 112,51 hectáreas dedicadas al cuidado y explotación de la vid, dando como resultado una producción anual considerable de casi 2.445 hectolitros de vino.
Показать больше [+] Меньше [-]De la formación a la instalación: un modelo de espacio test agrario para el País Vasco (España)
2023
Alberdi Collantes, Juan Cruz | Ediciones Universidad de Valladolid
Se ha de contextualizar la investigación en el problema generado por la falta de relevo generacional y en la búsqueda de alternativas imaginativas que impulsen el acceso a nuevos agricultores. Se centra en un territorio, el País Vasco, y parte de un antecedente, la agroaldea, un modelo que está mostrando algunas deficiencias, originadas preferentemente por la falta de madurez del proyecto del nuevo agricultor. La búsqueda de soluciones lleva a considerar la necesidad de impulsar la creación de un espacio en el que la persona que quiere vivir de la agricultura pueda testarla. La propuesta conecta con la iniciativa de espacio test agrario. Los resultados destacan cuatro compromisos principales: la decisión de que sean las Asociaciones de Desarrollo Rural las que gestionen el espacio test; la protección social del candidato mediante un contrato por formación en durante dos años; la tutorización del aspirante siguiendo patrones similares a los utilizados en el Plan de Jóvenes Agricultores; y la financiación del espacio test.
Показать больше [+] Меньше [-]Impactos territoriales de los mercados agroecológicos: el caso del Tianguis Alternativo de Puebla (México)
2023
García Bustamante, Rocío | Roldán Rueda, Héctor Nicolás | Ediciones Universidad de Valladolid
Ante el avance de un sistema alimentario global que apuesta por una producción agrícola industrializada, monocultivos a gran escala, dependencia de energías fósiles, cadenas largas de distribución y venta cada vez más monopolizadas, se contraponen espacios y estrategias locales que de distintos actores sociales que promueven la producción, distribución, transformación, comercialización / intercambio y consumo de alimentos, que utilizan prácticas ecológicas, de proximidad y democráticas. Este documento tiene como objetivo analizar los impactos ambientales, económicos, sociales, culturales y políticos potenciales de los mercados agroecológicos, tomando en cuenta la experiencia, trayectoria y aprendizajes del llamado Tianguis Alternativo de Puebla, ubicado en México, considerando su camino de 15 años de existencia. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas se muestra la incidencia de este mercado en el territorio, teniendo como resultado la visibilización de los impactos territoriales en los procesos productivos, organizativos, socioculturales, comerciales y de intercambio, así como de consumo; promoviendo la calidad y cantidad de los alimentos agroecológicos locales disponibles, politizando las relaciones de intercambio, y construyendo redes y vínculos entre los distintos actores sociales participantes.
Показать больше [+] Меньше [-]La especialización de órganos judiciales: Juzgados agrarios. La experiencia en países iberoamericanos
2023
Martínez Moya, Juan | Ediciones Universidad de Valladolid
El Derecho agrario tiene también reflejo en la organización judicial: existen tribunales agrarios en muchos países y, en particular, en el panorama judicial iberoamericano. En esta materia, que ha sido objeto de atención en numerosos trabajos y estudios por organismos internacionales y singularmente por la FAO (agencia de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación), admite plantearse, en clave de especialidad, la viabilidad -bajo parámetros de eficiencia y eficacia- de desplegar instrumentos orgánico-procesales que den respuesta a la conflictividad que pueda acontecer en la aplicación de la diversidad normativa que lo disciplina. De acuerdo con la proyectada legislación de eficiencia organizativa que prevé la creación de Tribunales de Instancia – que sustituirán a los denominados Juzgados como primer escalón de la organización judicial - y que fomentan también la especialización de las Secciones de las Audiencias Provinciales, cabe plantearse hasta qué punto la especialización, vía concentración en el reparto de asuntos, en materia agraria (esencialmente, arrendamientos rústicos, restitución de subvenciones, etc.) puede contribuir a una mayor celeridad en la respuesta y a lograr criterios judiciales más unificados y predictibles.
Показать больше [+] Меньше [-]Comentario de la Sentencia del Tribunal General de 7 de junio de 2023 (Asunto T-339 / 22)
2023
Capote Pérez, Luis Javier | Ediciones Universidad de Valladolid
Comentario de la resolución del Tribunal General (Sala Segunda ampliada) de 7 de junio de 2023 (T-339 / 22).
Показать больше [+] Меньше [-]Comentario de la Sentencia del Tribunal General de 12 de julio de 2023 (Asunto T-34 / 22)
2023
Capote Pérez, Luis Javier | Ediciones Universidad de Valladolid
Comentario de la resolución del Tribunal General (Sala Segunda ampliada) de 12 de julio de 2023 (T-34 / 22).
Показать больше [+] Меньше [-]