细化搜索
结果 21-30 的 32
Proposed methodology for the insertion of the entrepreneurial spirit in didactic planning | Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica 全文
2020
Rodríguez Lumbí, Olga del Socorro | Castaño Umaña, Reynaldo Antonio
Proposed methodology for the insertion of the entrepreneurial spirit in didactic planning | Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica 全文
2020
Rodríguez Lumbí, Olga del Socorro | Castaño Umaña, Reynaldo Antonio
In Nicaragua, valuable efforts have been made by the state, private companies and the education system to promote and develop entrepreneurship in the field of education, such is the case of the National Educational program "Learn, Undertake, prosper" which integrates the three educational subsystems. Despite these efforts, the implementation of strategies that allow the creation of an entrepreneurial educational profile in the different study houses must continue. In this sense, the need for a methodology that allows inserting entrepreneurship in the different study plans of university degrees is notorious, not necessarily creating new subjects, but designing learning strategies that allow the development and empowerment of promoting entrepreneurial culture in the students. Based on the references consulted, through this research a work methodology was proposed, which allowed the identification of learning strategies that included the empowerment of entrepreneurial characteristics, considering the thematic units and the attitudinal objectives that are carried out during the development of the academic activities, describing the logical sequence a for the pertinent design of the strategies, with the definition of the didactic resources necessary for its implementation, as well as the definition of the criteria to be considered by the teacher to check the development of the entrepreneurial spirit. | En Nicaragua, se han realizado valiosos esfuerzos por parte del estado, empresa privada y el sistema de educación, para fomentar y desarrollar el emprendimiento en el campo de la educación, tal es el caso del programa Nacional Educativo “Aprender, Emprender, Prosperar” (AEP), que integra los tres subsistemas educativos. Pese a esos esfuerzos se debe continuar profundizando en la implementación de estrategias que permitan la creación de un perfil educativo emprendedor en las diferentes casas de estudio. En ese sentido, es notoria la necesidad de una metodología que permita insertar el emprendimiento en los diferentes planes de estudio de las carreras universitarias, no necesariamente creando nuevas asignaturas, sino diseñando estrategias de aprendizaje que permitan el desarrollo y potencialización del fomento de la cultura emprendedora en los estudiantes. Con base en los referentes consultados, a través de esta investigación se propuso una metodología de trabajo, que permitió la identificación de estrategias de aprendizajes que incluyeron la potencialización de las características emprendedoras, considerando las unidades temáticas y los objetivos actitudinales que se llevan a cabo durante el desarrollo de las actividades académicas, describiendo la secuencia lógica a para el pertinente diseño de las estrategias, con la definición de los recursos didácticos necesarios para su implementación, así como la definición de los criterios a considerar por el docente para comprobar el desarrollo del espíritu emprendedor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de metodología para la inserción del espíritu emprendedor en la planeación didáctica 全文
2020
Olga del Socorro Rodríguez Lumbí | Reynaldo Antonio Castaño Umaña
En Nicaragua, se han realizado valiosos esfuerzos por parte del estado, empresa privada y el sistema de educación, para fomentar y desarrollar el emprendimiento en el campo de la educación, tal es el caso del programa Nacional Educativo “Aprender, Emprender, Prosperar” (AEP), que integra los tres subsistemas educativos. Pese a esos esfuerzos se debe continuar profundizando en la implementación de estrategias que permitan la creación de un perfil educativo emprendedor en las diferentes casas de estudio. En ese sentido, es notoria la necesidad de una metodología que permita insertar el emprendimiento en los diferentes planes de estudio de las carreras universitarias, no necesariamente creando nuevas asignaturas, sino diseñando estrategias de aprendizaje que permitan el desarrollo y potencialización del fomento de la cultura emprendedora en los estudiantes. Con base en los referentes consultados, a través de esta investigación se propuso una metodología de trabajo, que permitió la identificación de estrategias de aprendizajes que incluyeron la potencialización de las características emprendedoras, considerando las unidades temáticas y los objetivos actitudinales que se llevan a cabo durante el desarrollo de las actividades académicas, describiendo la secuencia lógica a para el pertinente diseño de las estrategias, con la definición de los recursos didácticos necesarios para su implementación, así como la definición de los criterios a considerar por el docente para comprobar el desarrollo del espíritu emprendedor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Extraction and characterization of potato (solanum tuberosum) starch leona blanca variety | Extracción y caracterización del almidón de papa (solanum tuberosum) variedad leona blanca 全文
2020
Vera Bravo, Adriana Fernanda | Chavarría Chavarría, Manuel Antonio
Extraction and characterization of potato (solanum tuberosum) starch leona blanca variety | Extracción y caracterización del almidón de papa (solanum tuberosum) variedad leona blanca 全文
2020
Vera Bravo, Adriana Fernanda | Chavarría Chavarría, Manuel Antonio
The purpose of this research was the extraction and characterization of potato starch variety Leona Blanca, to evaluate the possibility of its use as an ingredient in the food industry. The variety of tuber used presented oblong shape, white pulp color, medium size and good texture. The starch extraction process was carried out by means of a wet route and by natural sedimentation, it was characterized physicochemically presenting the following values: Humidity 12.660%, Ash 0.853%, Fat 0.120%, Fiber 0.140%, Protein 0.350%, Carbohydrates 85.87%, pH 6.34, Acidity 0.0027 meq lactic acid / g starch. The results obtained show that its composition is within and not far from the comparison ranges and that this type of starch can be included in food systems as a thickening agent, dusting agent, stabilizer, gelling agent, in the preparation of edible coatings and other industrial applications. | La presente investigación tuvo como finalidad la extracción y caracterización de almidón de papa variedad Leona Blanca, para evaluar la posibilidad de su uso como ingrediente en la industria alimentaria. La variedad de tubérculo utilizado presentó forma oblonga, color de la pulpa blanca, de tamaño mediano y buena textura. El proceso de extracción del almidón se llevó a cabo mediante vía húmeda y por sedimentación natural, se caracterizó fisicoquímicamente presentando los siguientes valores: Humedad 12.660%, Cenizas 0.853%, Grasa 0.120%, Fibra 0.140%, Proteína 0.350%, Carbohidratos 85.87%, pH 6.34, Acidez 0.0027 meq de ácido láctico/g almidón. Los resultados obtenidos demuestran que su composición está dentro y no muy alejados de los rangos de comparación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Extracción y caracterización del almidón de papa (solanum tuberosum) variedad leona blanca 全文
2020
Adriana Fernanda Vera Bravo | Manuel Antonio Chavarría Chavarría
La presente investigación tuvo como finalidad la extracción y caracterización de almidón de papa variedad Leona Blanca, para evaluar la posibilidad de su uso como ingrediente en la industria alimentaria. La variedad de tubérculo utilizado presentó forma oblonga, color de la pulpa blanca, de tamaño mediano y buena textura. El proceso de extracción del almidón se llevó a cabo mediante vía húmeda y por sedimentación natural, se caracterizó fisicoquímicamente presentando los siguientes valores: Humedad 12.660%, Cenizas 0.853%, Grasa 0.120%, Fibra 0.140%, Proteína 0.350%, Carbohidratos 85.87%, pH 6.34, Acidez 0.0027 meq de ácido láctico/g almidón. Los resultados obtenidos demuestran que su composición está dentro y no muy alejados de los rangos de comparación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Knowledge management, intellectual capital and innovation of the fried plantain slices (MUSA AAB) production | Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) 全文
2020
Piloso Chávez, Karen Johana | Pinargote Navarrete, Evelyn Tatiana | Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón
Knowledge management, intellectual capital and innovation of the fried plantain slices (MUSA AAB) production | Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) 全文
2020
Piloso Chávez, Karen Johana | Pinargote Navarrete, Evelyn Tatiana | Montesdeoca Párraga, Ricardo Ramón
Ecuador has important agricultural products, such as the male green plantain in its different varieties: Dominico, Maqueño and Barraganete, this is exported and another part is processed into chifles (thin fried plantain slices); allowing innovation processes in its production chain. The objective is to identify aspects of Knowledge Management, Intellectual Capital and Innovation in the productive chain of the “Chifle” Industry in the El Carmen Canton of the Manabí Province of Ecuador. The documentary and field research methodology was applied when observing the object. As a result: the Musa AAB barraganete plantain is the one most used in the production of chifle, its industrialization has standard processes that vary in taste and presentation, and its commercialization is national and international. In its results, the ephemeral information is visualized as support of the organizational structure, a potential element of expertise, but a weakened innovation. | Ecuador tiene importantes productos agrícolas, como el plátano verde macho en sus distintas variedades: Dominico, Maqueño y Barraganete, este se exporta y otra parte se procesa en chifles (finas rebanadas de plátano fritas); permitiendo procesos de innovación en su cadena productiva. El objetivo es identificar aspectos de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual e Innovación en la cadena productiva de la Industria del chifle en el Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí del Ecuador. Se aplicó la metodología de investigación documental y de campo al observar el objeto. Como resultados: el plátano barraganete Musa AAB es el más utilizado en la producción del chifle, su industrialización cuenta con procesos estándares que varían en sabor y presentación, y la comercialización es nacional e internacional. En sus resultados se visualiza la efímera información como soporte de estructura organizacional, un potencial elemento de experticia, pero una debilitada innovación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión del conocimiento, capital intelectual e innovación de la producción del chifle de plátano (MUSA AAB) 全文
2020
Karen Johana Piloso Chávez | Evelyn Tatiana Pinargote Navarrete | Ricardo Ramón Montesdeoca Párraga
Ecuador tiene importantes productos agrícolas, como el plátano verde macho en sus distintas variedades: Dominico, Maqueño y Barraganete, este se exporta y otra parte se procesa en chifles (finas rebanadas de plátano fritas); permitiendo procesos de innovación en su cadena productiva. El objetivo es identificar aspectos de Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual e Innovación en la cadena productiva de la Industria del chifle en el Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí del Ecuador. Se aplicó la metodología de investigación documental y de campo al observar el objeto. Como resultados: el plátano barraganete Musa AAB es el más utilizado en la producción del chifle, su industrialización cuenta con procesos estándares que varían en sabor y presentación, y la comercialización es nacional e internacional. En sus resultados se visualiza la efímera información como soporte de estructura organizacional, un potencial elemento de experticia, pero una debilitada innovación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]The doctorate program “management and quality of scientific research” (DOGCINV), first cohort, 2016-2019 | Programa de doctorado “gestión y calidad de la investigación científica” (DOGCINV), primera cohorte, 2016-2019 全文
2020
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique
The doctorate program “management and quality of scientific research” (DOGCINV), first cohort, 2016-2019 | Programa de doctorado “gestión y calidad de la investigación científica” (DOGCINV), primera cohorte, 2016-2019 全文
2020
Pedroza Pacheco, Manuel Enrique
With the proposal to let it know the results and achievements of the PhD Program “Management and Quality of Scientific Research”, (DOGCINV), First Cohort 2016-2019 of UNAN-Managua, it is presented this article. It’s highlighted of the First Cohort 2016-2019: (1) Maked and approved the PhD Research Projects, during the first year, the mean scores = 96.70. (2) Defined the PhD advisor for every one of PhD students during the first year. (3) Approved the 125 credits of the PhD Program, mean scores = 92.89. (4) Every one of PhD students approved at least one of the optative curses. (5) At September 30, 2019, it was achieved a good accomplishment on the payments to the PhD Program, 64.70% of PhD students already had canceled the whole payments, 29.42% already had canceled 85% of the whole payments, only one case 5.88% still was remaining. It was demonstrated a high economic efficiency of DOGCINV, with a marginal return rate of 1.5079. (6) High satisfaction of PhD students regarding its advances in the Program: 100 % of the DOGCINV Plan A (9/17) were satisfied, more el 37.50 % of the DOGCINV Plan B (8/17) were satisfied. (7) DOGCINV improved its knowledge and skills on scientific research of their PhD studens. | Con el objetivo de dar a conocer los logros, resultados y avances del Programa de Doctorado “Gestión y Calidad de la Investigación Científica” (DOGCINV), Primera Cohorte 2016-2019 de la UNAN-Managua, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes de la Primera Cohorte 2016-2019: (1) Elaborado y aprobado el Proyecto de Investigación de Doctorado durante el primer año, nota promedio del grupo = 96.70. (2) Definido asesor de su doctorado para c/u de los doctorantes durante el primer año. (3) Fueron aprobados los 125 créditos del doctorado para c/u de los doctorantes, nota promedio del grupo = 92.89. (4) Todos los doctorantes aprobaron al menos uno de los cursos optativos de su Plan Curricular. (5) Al 30 de septiembre 2019, se alcanzó un buen cumplimiento en los pagos del Programa DOGCINV, el 64.70% de los doctorandos ya habían cancelado el 100% de sus pagos, el 29.42% ya habían cancelado el 85% de sus pagos, solo el 5.88% (un caso de 17 doctorantes) está retrasado en sus pagos. Se demostró una alta eficiencia económica del DOGCINV, con una taza de retorno marginal del 1.5079. (6) Se obtuvo elevada satisfacción de Doctorantes sobre sus avances en el Programa: El 100 % de los doctorantes del Plan A del DOGCINV (9/17) estuvieron satisfechos, más el 37.50 % de los doctorantes del Plan B (8/17) satisfechos. (7) El DOGCINV contribuyó significativamente a mejorar el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas en investigación científica de sus doctorandos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Programa de doctorado “gestión y calidad de la investigación científica” (DOGCINV), primera cohorte, 2016-2019 全文
2020
Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Con el objetivo de dar a conocer los logros, resultados y avances del Programa de Doctorado “Gestión y Calidad de la Investigación Científica” (DOGCINV), Primera Cohorte 2016-2019 de la UNAN-Managua, se presenta este artículo. Se destacan como hallazgos relevantes de la Primera Cohorte 2016-2019: (1) Elaborado y aprobado el Proyecto de Investigación de Doctorado durante el primer año, nota promedio del grupo = 96.70. (2) Definido asesor de su doctorado para c/u de los doctorantes durante el primer año. (3) Fueron aprobados los 125 créditos del doctorado para c/u de los doctorantes, nota promedio del grupo = 92.89. (4) Todos los doctorantes aprobaron al menos uno de los cursos optativos de su Plan Curricular. (5) Al 30 de septiembre 2019, se alcanzó un buen cumplimiento en los pagos del Programa DOGCINV, el 64.70% de los doctorandos ya habían cancelado el 100% de sus pagos, el 29.42% ya habían cancelado el 85% de sus pagos, solo el 5.88% (un caso de 17 doctorantes) está retrasado en sus pagos. Se demostró una alta eficiencia económica del DOGCINV, con una taza de retorno marginal del 1.5079. (6) Se obtuvo elevada satisfacción de Doctorantes sobre sus avances en el Programa: El 100 % de los doctorantes del Plan A del DOGCINV (9/17) estuvieron satisfechos, más el 37.50 % de los doctorantes del Plan B (8/17) satisfechos. (7) El DOGCINV contribuyó significativamente a mejorar el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas en investigación científica de sus doctorandos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Molecular identification of isolated microorganisms of artisanal cheese making shop located in la Libertad-Chontales, Nicaragua | Identificación molecular de microorganismos aislados de quesera artesanal ubicada en la Libertad-Chontales, Nicaragua 全文
2020
Delgado Silva, Heysell Dodanig | Páramo Aguilera, Leandro Alberto
Molecular identification of isolated microorganisms of artisanal cheese making shop located in la Libertad-Chontales, Nicaragua | Identificación molecular de microorganismos aislados de quesera artesanal ubicada en la Libertad-Chontales, Nicaragua 全文
2020
Delgado Silva, Heysell Dodanig | Páramo Aguilera, Leandro Alberto
In the artisanal cheese production of Nicaragua, a number of microorganisms coexist that have not been studied, and many times it is not considered how they intervene in the production of cheese. For this reason, in this work microorganisms were isolated from an artisan cheese making shop in basic culture media AN, LB, PCA, PDA and AM in order to isolate a large number of microorganisms. Once the cultures were isolated and purified, 82 bacteria were obtained, 3 yeast fungi and 12 filamentous fungi. By means of the morphological analysis of the macro and microscopic characteristics, 16 morphotypes that included bacteria and fungi were selected for molecular identification by means of DNA extraction, PCR amplification and sequencing of the 16S regions for bacteria, ITS for filamentous fungi and the D1 / D2 / D3 domains for yeast. 20 isolates were identified at the species level: Bacillus cereus (1), Enterobacter cloacae (1), Escherichia coli (1), Klebsiella pneumoniae (2), Planococcus maritimus (1), Proteus vulgaris (1), Pseudomonas aeruginosa (2 )), Psychrobacter Alimentarius (1), Serratia marcescens (3), Staphylococcus aureus (1), Cybelindnera jadinii (2), Rhodotorula mucilaginosa (1), Candida paraugosa (1), Aspergillus hiratsukae (1) and Trichoderma orientale (1) . In addition, 7 bacteria are identified at the genus level: Enterobacter sp (4), Escherichia sp (1), Klebsiella pneumoniae (1) and Pseudomonas sp (1). This research contributes to the advancement of the knowledge of the microorganisms present in the production process of an artisan cheese maker, allowing the selection and use of these for their application in biotechnological processes. | En la producción quesera artesanal de Nicaragua coexisten un sin número de microorganismos que no han sido estudiados, y muchas veces no se considera como intervienen en la producción del queso. Por tal razón, en este trabajo se aislaron microorganismos de una quesera artesanal en medios de cultivos básicos AN, LB, PCA, PDA y AM con el objeto de aislar una amplia cantidad de microorganismos. Una vez aislados y purificados los cultivos se obtuvieron 82 bacterias, 3 hongos levaduriformes y 12 hongos filamentosos. Mediante el análisis morfológico de las características macro y microscópicas se seleccionaron 16 morfotipos que incluían bacterias y hongos, para la identificación molecular mediante la extracción del ADN, la amplificación por la PCR y la secuenciación de las regiones 16S para bacterias, ITS para hongos filamentosos y los dominios D1/D2/D3 para las levaduras. Se logró identificar 20 aislados a nivel de especie: Bacillus cereus (1), Enterobacter cloacae (1), Escherichia coli (1), Klebsiella pneumoniae (2), Planococcus maritimus (1), Proteus vulgaris (1), Pseudomonas aeruginosa (2), Psychrobacter alimentarius (1), Serratia marcescens (3), Staphylococcus aureus (1), Cybelindnera jadinii (2), Rhodotorula mucilaginosa (1), Candida pararugosa (1), Aspergillus hiratsukae (1) y Trichoderma orientale (1). Además, se identificaron 7 bacterias a nivel de género: Enterobacter sp (4), Escherichia sp (1), Klebsiella pneumoniae (1) y Pseudomonas sp (1). La presente investigación contribuirá al avance del conocimiento de los microorganismos presentes en el proceso de producción de una quesera artesanal, permitiendo la selección y utilización de estos para su aplicación en procesos biotecnológicos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Identificación molecular de microorganismos aislados de quesera artesanal ubicada en la Libertad-Chontales, Nicaragua 全文
2020
Heysell Dodanig Delgado Silva | Leandro Alberto Páramo Aguilera
En la producción quesera artesanal de Nicaragua coexisten un sin número de microorganismos que no han sido estudiados, y muchas veces no se considera como intervienen en la producción del queso. Por tal razón, en este trabajo se aislaron microorganismos de una quesera artesanal en medios de cultivos básicos AN, LB, PCA, PDA y AM con el objeto de aislar una amplia cantidad de microorganismos. Una vez aislados y purificados los cultivos se obtuvieron 82 bacterias, 3 hongos levaduriformes y 12 hongos filamentosos. Mediante el análisis morfológico de las características macro y microscópicas se seleccionaron 16 morfotipos que incluían bacterias y hongos, para la identificación molecular mediante la extracción del ADN, la amplificación por la PCR y la secuenciación de las regiones 16S para bacterias, ITS para hongos filamentosos y los dominios D1/D2/D3 para las levaduras. Se logró identificar 20 aislados a nivel de especie: Bacillus cereus (1), Enterobacter cloacae (1), Escherichia coli (1), Klebsiella pneumoniae (2), Planococcus maritimus (1), Proteus vulgaris (1), Pseudomonas aeruginosa (2), Psychrobacter alimentarius (1), Serratia marcescens (3), Staphylococcus aureus (1), Cybelindnera jadinii (2), Rhodotorula mucilaginosa (1), Candida pararugosa (1), Aspergillus hiratsukae (1) y Trichoderma orientale (1). Además, se identificaron 7 bacterias a nivel de género: Enterobacter sp (4), Escherichia sp (1), Klebsiella pneumoniae (1) y Pseudomonas sp (1). La presente investigación contribuirá al avance del conocimiento de los microorganismos presentes en el proceso de producción de una quesera artesanal, permitiendo la selección y utilización de estos para su aplicación en procesos biotecnológicos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Trends in the use of resources and tools of educational technology in university education in the face of the COVID-19 pandemic | Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 全文
2020
Navarro Hudiel, Sergio Junior
Trends in the use of resources and tools of educational technology in university education in the face of the COVID-19 pandemic | Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 全文
2020
Navarro Hudiel, Sergio Junior
The COVID-19 pandemic has been an unprecedented event that has marked a before and after for all humanity. University education is not excluded to these changes, emerging the need to adapt to the context and trends in the use of educational technologies accompanied by didactic and pedagogical strategies to achieve significant learning and strengthen the teaching-learning processes complementary to face-to-face classes. Given that technology represents procedures and techniques, which in an orderly manner represent a tool that contributes to solving situations by applying science, this article refers to educational practices developed by higher education institutions at the regional and Latin American level to take advantage of resources and tools that educational technology has available and that are commonly used by members of the educational community. In the same way, the tools and resources used by the educational community are described, complementary to the face-to-face classes, developed at the National University of Engineering, UNI North Regional Headquarters for both the teachers and the students. Reflections and possible studies related to educational quality and the use of successful experiences that contribute to the improvement of teaching-learning processes are proposed. | La pandemia del COVID-19 ha sido un hecho sin precedentes que ha marcado un antes y un después para toda la humanidad. La educación universitaria, no es ajena a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para alcanzar aprendizajes significativos y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje complementarias a las clases presenciales. Dado que la tecnología representa los procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones de educación superior a nivel regional y latinoamericano para aprovechar los recursos y herramientas que la tecnología educativa dispone y que son de uso común en los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, desarrolladas en la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantea reflexiones y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso de experiencias exitosas que contribuyan a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tendencias en el uso de recursos y herramientas de la tecnología educativa en la educación universitaria ante la pandemia COVID-19 全文
2020
Sergio Junior Navarro Hudiel
La pandemia del COVID-19 ha sido un hecho sin precedentes que ha marcado un antes y un después para toda la humanidad. La educación universitaria, no es ajena a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse ante el contexto y tendencias en el uso de las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para alcanzar aprendizajes significativos y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje complementarias a las clases presenciales. Dado que la tecnología representa los procedimientos y técnicas, que de manera ordenada representan una herramienta que contribuye a resolver situaciones aplicando la ciencia, en este artículo se hace referencia a prácticas educativas desarrolladas por instituciones de educación superior a nivel regional y latinoamericano para aprovechar los recursos y herramientas que la tecnología educativa dispone y que son de uso común en los miembros de la comunidad educativa. De igual manera, se describen las herramientas y recursos empleados por la comunidad educativa, complementarios a las clases presenciales, desarrolladas en la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional UNI Norte tanto de los docentes, así como los estudiantes. Se plantea reflexiones y posibles estudios vinculados a la calidad educativa y el uso de experiencias exitosas que contribuyan a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Potential use of chamomilla l. Matricaria manzanilla and experiences in Nicaragua | Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua 全文
2020
Meza Peter, Liliana | Dicovskiy Riobóo, Luis María
Potential use of chamomilla l. Matricaria manzanilla and experiences in Nicaragua | Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua 全文
2020
Meza Peter, Liliana | Dicovskiy Riobóo, Luis María
With this literature review we want to contribute to the use and diversification of chamomile, Matricaria chamomilla L., which is an aromatic herb with multiple uses and widespread. This plant is not demanding with respect to the quality of the soils, and is a plastic species that adapts to various climates. In Nicaragua it is part of the traditional ethnobotany of the country. Among the potential uses of the species are its medicinal use for its properties: anti-inflammatory, spasmolytic, antiulcer, carminative, digestive, bactericidal, fungicidal and mild sedative. For cosmetics such as shampoo or hair rinse or in creams to soften and regenerate the skin. And also as an ecological insecticide. | Con esta revisión bibliográfica se quiere aportar al uso y diversificación de la manzanilla, Matricaria chamomilla L., la cual es una hierba aromática con múltiples usos y muy difundida. Esta planta no es exigente con respecto a la calidad de los suelos, y es una especie plástica que se adapta a diversos climas. En Nicaragua es parte de la etnobotánica tradicional del país. Entre los usos potenciales de la especie están su uso medicinal por sus propiedades: antiinflamatoria, espasmolítica, antiulcerosa, carminativa, digestiva, bactericida, fungicida y sedante suave. Para cosméticos como champú o enjuague capilar o en cremas para suavizar y regenerar la piel. Y también como insecticida ecológico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso potencial de la manzanilla matricaria chamomilla l. y experiencias en Nicaragua 全文
2020
Liliana Meza Peter | Luis María Dicovskiy Riobóo
Con esta revisión bibliográfica se quiere aportar al uso y diversificación de la manzanilla, Matricaria chamomilla L., la cual es una hierba aromática con múltiples usos y muy difundida. Esta planta no es exigente con respecto a la calidad de los suelos, y es una especie plástica que se adapta a diversos climas. En Nicaragua es parte de la etnobotánica tradicional del país. Entre los usos potenciales de la especie están su uso medicinal por sus propiedades: antiinflamatoria, espasmolítica, antiulcerosa, carminativa, digestiva, bactericida, fungicida y sedante suave. Para cosméticos como champú o enjuague capilar o en cremas para suavizar y regenerar la piel. Y también como insecticida ecológico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Canary seed, phalaris canariensis, its use for human consumption | Alpiste, phalaris canariensis, su uso para consumo humano 全文
2020
Dicovskiy Riobóo, Luis María | Meza Peter, Liliana Elisabet
Canary seed, phalaris canariensis, its use for human consumption | Alpiste, phalaris canariensis, su uso para consumo humano 全文
2020
Dicovskiy Riobóo, Luis María | Meza Peter, Liliana Elisabet
In Central America, the grain of Phalaris canariensis is imported as food for ornamental birds, there are no references that it is processed for human consumption. The seeds have a large number of medicinal virtues such as control of: obesity, triglycerides and blood pressure. This article shows that the canary seed milk, although it is a product that is already sold in exclusive markets, has the potential to be produced in small local industries. This thematic review, carried out on a specialized database, will be a contribution to new agribusiness ventures in the region that want to produce new healthy and nutritious foods. | En Centroamérica, el grano de Phalaris canariensis se importa como comida para pájaros ornamentales, no hay referencias de que se procese para consumo humano. Las semillas tienen una gran cantidad de virtudes medicinales como control de: obesidad, triglicéridos y presión arterial. En este artículo se muestra que la leche, de alpiste, si bien es un producto que ya se vende en mercados exclusivos, tiene potencial para ser producido en pequeñas industrias locales. Esta revisión temática, realizada en base de datos especializadas, será un aporte a los nuevos emprendimientos agroindustriales de la región que quieran producir nuevos alimentos saludables y nutritivos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alpiste, phalaris canariensis, su uso para consumo humano 全文
2020
Luis María Dicovskiy Riobóo | Liliana Elisabet Meza Peter
En Centroamérica, el grano de Phalaris canariensis se importa como comida para pájaros ornamentales, no hay referencias de que se procese para consumo humano. Las semillas tienen una gran cantidad de virtudes medicinales como control de: obesidad, triglicéridos y presión arterial. En este artículo se muestra que la leche, de alpiste, si bien es un producto que ya se vende en mercados exclusivos, tiene potencial para ser producido en pequeñas industrias locales. Esta revisión temática, realizada en base de datos especializadas, será un aporte a los nuevos emprendimientos agroindustriales de la región que quieran producir nuevos alimentos saludables y nutritivos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Performance of Civil Engineering students the perspective of employers, period 2014-2016 | Desempeño de estudiantes de Ingeniería Civil desde la perspectiva de los empleadores, periodo 2014-2016 全文
2020
Navarro Hudiel, Sergio Junior | Blandón Navarro, Sandra Lorena
Performance of Civil Engineering students the perspective of employers, period 2014-2016 | Desempeño de estudiantes de Ingeniería Civil desde la perspectiva de los empleadores, periodo 2014-2016 全文
2020
Navarro Hudiel, Sergio Junior | Blandón Navarro, Sandra Lorena
The article refers to the evaluation of employers' perception of the job performance of civil engineering students from the National University of Engineering, Regional Campus of the North, in the city of Estelí, Nicaragua, in the period 2014-2016, during the completion of pre-professional internships in governmental and private regional institutions. It was performed a descriptive statistical analysis of the data, a multivariate variance analysis as well as a “t” test, which indicated that there is no significant difference in the evaluation of the student performance of both the private and governmental sectors for the 66 organizations with data registered. A BIPLOT graph was generated, which it possible to infer that in the private sector the aspects related to the ability to integration to the teamwork, the initiative and ability to analyze, as well as the care and protection of assets, are better evaluated. The perception of employers of student performance is excellent, setting a pattern to continue with internships or training to strengthen the bond with the environment, consolidate the student experience and thus be able to add to the comprehensive training of those graduated in this house of studies. | El artículo refiere a la evaluación de la percepción de los empleadores en el desempeño laboral de los estudiantes de la carrera de ingeniería civil, de la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, en la ciudad de Estelí, Nicaragua, en el periodo 2014-2016, durante la realización de prácticas pre – profesionales o pasantías en instituciones regionales estatales, como privadas. Se realizó análisis estadístico descriptivo de los datos, análisis de varianza multivariado, así como una prueba “t” que indicó que no existe una diferencia significativa en la evaluación del desempeño estudiantil tanto del sector privado como estatal para las 66 organizaciones de las que se tiene registro de datos. Se generó un gráfico BIPLOT, con el cual es posible inferir que en el sector privado se evalúan mejor los aspectos relacionados a la capacidad de integrarse al trabajo en equipo, la iniciativa y capacidad para analizar, así como el cuido y resguardo de los bienes. La percepción de los empleadores del desempeño de los estudiantes es excelente, marcando una pauta para continuar con las prácticas o pasantías para fortalecer el vínculo con el entorno, consolidar la experiencia de estudiantes y poder así sumar a la formación integral de los graduados en esta casa de estudios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desempeño de estudiantes de Ingeniería Civil desde la perspectiva de los empleadores, periodo 2014-2016 全文
2020
Sergio Junior Navarro Hudiel | Sandra Lorena Blandón Navarro
El artículo refiere a la evaluación de la percepción de los empleadores en el desempeño laboral de los estudiantes de la carrera de ingeniería civil, de la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, en la ciudad de Estelí, Nicaragua, en el periodo 2014-2016, durante la realización de prácticas pre – profesionales o pasantías en instituciones regionales estatales, como privadas. Se realizó análisis estadístico descriptivo de los datos, análisis de varianza multivariado, así como una prueba “t” que indicó que no existe una diferencia significativa en la evaluación del desempeño estudiantil tanto del sector privado como estatal para las 66 organizaciones de las que se tiene registro de datos. Se generó un gráfico BIPLOT, con el cual es posible inferir que en el sector privado se evalúan mejor los aspectos relacionados a la capacidad de integrarse al trabajo en equipo, la iniciativa y capacidad para analizar, así como el cuido y resguardo de los bienes. La percepción de los empleadores del desempeño de los estudiantes es excelente, marcando una pauta para continuar con las prácticas o pasantías para fortalecer el vínculo con el entorno, consolidar la experiencia de estudiantes y poder así sumar a la formación integral de los graduados en esta casa de estudios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnosis of the current situation of small and medium sized cheese producing companies in the urban area of the city of Estelí | Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí 全文
2020
Zelaya Lanuza, Donald Samuel
Diagnosis of the current situation of small and medium sized cheese producing companies in the urban area of the city of Estelí | Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí 全文
2020
Zelaya Lanuza, Donald Samuel
This study analyzes the situation of the cheese production processes of the MSMEs of the dairy industry located in the urban area of the municipality of Estelí during 2019, so that it serves as a starting point for the proposal of improvement strategies for this Business. This research is applied and qualitative, being the population and sample object of study four dairies of the municipality, semi-structured interviews were applied to owners and collaborators, with which it was intended to identify general, technical and managerial aspects. Finding that the main strengths that these industries present are focused on skills and capacities with respect to the processing of fresh milk, while the weaknesses are due to the lack of modernization in production. | Este estudio analiza la situación de los procesos de producción de queso de las MIPYMES de la industria láctea situadas en el casco urbano del municipio de Estelí durante el año 2019, de manera que sirva como punto de partida para la propuesta de estrategias de mejora a dichas empresas. Esta investigación es aplicada y cualitativa, siendo la población y muestra objeto de estudio cuatro lecherías del municipio, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a propietarios y colaboradores, con lo que se pretendió identificar aspectos generales, técnicos y gerenciales. Encontrándose que las principales fortalezas que presentan dichas industrias se centran en habilidades y capacidades con respecto al procesamiento de la leche fresca, mientras que las debilidades son a causa de la poca tecnificación en la producción.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico de la situación actual de las pequeñas y medianas empresas productoras de queso en el casco urbano de la ciudad de Estelí 全文
2020
Donald Samuel Zelaya Lanuza
Este estudio analiza la situación de los procesos de producción de queso de las MIPYMES de la industria láctea situadas en el casco urbano del municipio de Estelí durante el año 2019, de manera que sirva como punto de partida para la propuesta de estrategias de mejora a dichas empresas. Esta investigación es aplicada y cualitativa, siendo la población y muestra objeto de estudio cuatro lecherías del municipio, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a propietarios y colaboradores, con lo que se pretendió identificar aspectos generales, técnicos y gerenciales. Encontrándose que las principales fortalezas que presentan dichas industrias se centran en habilidades y capacidades con respecto al procesamiento de la leche fresca, mientras que las debilidades son a causa de la poca tecnificación en la producción.
显示更多 [+] 显示较少 [-]