细化搜索
结果 151-160 的 163
Nutritional Status of Water-soluble Vitamins Did not Differ According to Intake Levels of Wheat and Wheat Alternatives and Rice and Rice Alternatives as a Staple Food in Pregnant Japanese Women 全文
2013
Katsumi Shibata | Tsutomu Fukuwatari | Satoshi Sasaki
The objective of this study was to investigate whether the intake level of a staple food influences the nutritional status of water-soluble vitamins in pregnant Japanese women. Urinary excretion of water-soluble vitamins was used as a biomarker for nutritional assessment. Twenty-four-hour urine samples were collected and vitamin intake was surveyed using a validated self-administered comprehensive diet history questionnaire. Subjects were categorized into bottom, middle, and upper tertiles according to the percentage of total energy intake from wheat and wheat alternatives or rice and rice alternatives. The present study showed that the nutritional status of water-soluble vitamins did not differ with intake level of wheat and wheat alternatives or rice and rice alternatives as a staple food in pregnant Japanese women.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Nutritional Status of Water-Soluble Vitamins Did Not Differ According to Intake Levels of Wheat and Wheat Alternatives and Rice and Rice Alternatives as a Staple Food in Pregnant Japanese Women 全文
2013
Tsutomu Fukuwatari | Satoshi Sasaki | Katsumi Shibata
Simultaneous Determination of Trace Amounts of Cobalt and Nickel in Water and Food Samples Using a Combination of Partial Least Squares Method and Dispersive Liquid–Liquid Microextraction Based on Ionic Liquid 全文
2013
Khani, Rouhollah | Shemirani, Farzaneh
A new, sensitive, and simple combined method including ionic liquid (IL)-based dispersive liquid–liquid microextraction and partial least squares method (PLS) was developed for simultaneous preconcentration and determination of cobalt and nickel in water and food samples. In this work, a small amount of an IL 1-hexyl-3-methylimmidazolium bis (trifluormethylsulfonyl)imid ([Hmim][Tf₂N]) as an extraction solvent was dissolved in ethanol as a disperser solvent and then the binary solution was rapidly injected by a syringe into the water sample containing Co²⁺ and Ni²⁺, which were complexed by 1-(2-pyridylazo)-2-naphthol. After preconcentration, the absorbance of the extracted ions was measured in the wavelength range of 200–700 nm. The partial least squares method was then applied for simultaneous determination of each individual ion. The parameters controlling the behavior of the system were investigated and optimum conditions were selected. Eleven binary mixtures of cobalt and nickel were selected as the calibration set. The calibration models were validated with four synthetic mixtures containing the metal ions in different proportions, which were randomly designed. The best calibration model was obtained by using PLS-1 regression. Calibration graphs were linear in the range of 2.0–20.0 and 2.0–15.0 ng mL⁻¹ with a limit of detection of 0.65 and 0.32 ng mL⁻¹ for cobalt and nickel, respectively. The root mean square errors of prediction for cobalt and nickel were 0.4032 and 0.2980, respectively. Satisfactory results were reported for simultaneous determination of trace levels of cobalt and nickel in water, food, and geological certified reference material samples.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Speciation of Inorganic Antimony in Food and Water Samples by Flow Injection On-line Nano γ-Alumina Micro-column Solid-Phase Extraction Coupled with Slotted Tube Atom Trapping Flame Atomic Absorption Spectrometry 全文
2013
Tian, Jiuying | Huang, Tao | Lu, Jusheng
Nano γ-alumina, with ultra-high specific surface area (387.2 m2 g-1), has been synthesized and used as a promising adsorbent material in solid-phase extraction. A simple, sensitive, and economic method was developed for speciation of inorganic antimony by slotted tube atom trapping flame atomic absorption spectrometry (STAT-FAAS) after flow injection on-line nano γ-alumina micro-column solid-phase extraction. In this method, Sb(III)-diethyldithiocarbamate (DDTC) complexes produced on-line from DDTC and Sb(III) were adsorbed by the synthesized γ-alumina nanoparticles in a micro-column, then eluted by 1.0 mol L-1 HNO3 in methanol, whereas Sb(V) remained in aqueous solution. The total inorganic Sb was determined by the same procedure after Sb(V) was reduced with thiourea. Under optimal conditions, the enrichment factor was 56.5 and the detection sensitivity was improved 40-fold for antimony by STAT-FAAS compared to conventional FAAS. The limit of detection was 6.0 ng L-1 for Sb(III) and 8.2 ng L-1 for Sb(V), respectively. The intra-day precision (RSDs, n = 11) were 2.8 % for Sb(III) and 3.5 % for Sb(V), respectively, and the inter-day precision (n = 3) were 7.1 % for Sb(III) and 8.4 % for Sb(V), respectively. The recoveries for the spiked samples were 93-107 %. The proposed method was applied to speciation of inorganic antimony in water and food samples successfully. ©Springer Science+Business Media New York 2012.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Contenido de Proteína, Grasa, Calcio, Fósforo en larvas del escarabajo molinero (Coleoptera: Tenebrionidae: Tenebrio molitor L.) alimentadas con diferentes sustratos y fuentes de agua; para ser utilizadas como alimentación de animales silvestres. 全文
2013
Argueta Reyes, Leonardo | Ramos Meléndez, Glenda Karina
El presente estudio realizado de noviembre de 2011 a mayo de 2012 tuvo como objetivo evaluar el posible incremento del valor proteico de las larvas de Tenebrio molitor L a través de cambiar el sustrato y la fuente de agua que se ofrecían en el Parque Zoológico Nacional de El Salvador, determinado a través de un estudio bromatológico realizado en los laboratorios de química agrícola de la Universidad de El Salvador, los métodos de análisis químicos utilizados fueron el método de Kjeldahl para proteína, principal objetivo de la investigación, método de Soxhlet para determinar grasa, el método de precipitación para el fosforo y el método fotométrico para determinar el calcio. Primero se identificaron las cajas donde se encuentran los escarabajos de Tenebrio molitor L en el Parque Zoológico Nacional de El Salvador para extraer de allí, material biológico para iniciar un pie de cría origen del bioterio que apoyó el estudio. Las pupas se empezaron a tomar desde el 20 de noviembre del 2011 recolectando todas las pupas encontradas ese domingo y así todos los domingos hasta el 12 de febrero de 2012, las pupas se introducían en las cajas los días lunes ya que ese día se les determinaba el sexo en el laboratorio de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador para introducir cantidades iguales de hembras y machos en las cajas. Unas vez que estas pupas se convirtieron en escarabajos adultos y sus huevos eclosionaron se pesaron las larvas y se separaron de acuerdo al tratamiento (6 en un diseño de bloques completamente al azar, afrecho de trigo con papa, afrecho de trigo con manzana, afrecho de trigo con zanahoria, harina de arroz con papa, harina de arroz con manzana y harina de arroz con zanahoria). Estas larvas fueron llevadas al laboratorio después de seis meses donde a través de los métodos correspondieron se obtuvo que las larvas con mayor valor proteico fueron las del tratamiento de afrecho con papa con un promedio del 57.65%, el tratamiento con el valor más alto en calcio fue el de arroz con papa con un 0.08%, el tratamiento con el más alto valor en grasa fue el de arroz con manzana con un 45.04% y el tratamiento con el valor más alto en fosforo es el de afrecho con manzana con un 98%.Estos datos fueron comparados con un estudio bromatológico realizado en México en donde los datos obtenidos en esta investigación fueron más altos que los del estudio mexicano. El tratamiento con mayor valor proteico fue el de afrecho con papa sin embargo al obtener valores importantes como grasa, fosforo y calcio en el estudio bromatológico se pudo determinar que cada dieta ofrecida a las larvas produce valores distintos en cada variable y que puede ser utilizada de acuerdo a los requerimientos nutricionales que cada animal necesite. Palabras clave: Tenebrio molitor, Bromatología, Larva, Proteína, Parque Zoológico Nacional de El Salvador.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Contenido de Proteína, Grasa, Calcio, Fósforo en larvas del escarabajo molinero (Coleoptera: Tenebrionidae: Tenebrio molitor L.) alimentadas con diferentes sustratos y fuentes de agua; para ser utilizadas como alimentación de animales silvestres. 全文
2013
Argueta Reyes, Leonardo | Ramos Meléndez, Glenda Karina
El presente estudio realizado de noviembre de 2011 a mayo de 2012 tuvo como objetivo evaluar el posible incremento del valor proteico de las larvas de Tenebrio molitor L a través de cambiar el sustrato y la fuente de agua que se ofrecían en el Parque Zoológico Nacional de El Salvador, determinado a través de un estudio bromatológico realizado en los laboratorios de química agrícola de la Universidad de El Salvador, los métodos de análisis químicos utilizados fueron el método de Kjeldahl para proteína, principal objetivo de la investigación, método de Soxhlet para determinar grasa, el método de precipitación para el fosforo y el método fotométrico para determinar el calcio. Primero se identificaron las cajas donde se encuentran los escarabajos de Tenebrio molitor L en el Parque Zoológico Nacional de El Salvador para extraer de allí, material biológico para iniciar un pie de cría origen del bioterio que apoyó el estudio. Las pupas se empezaron a tomar desde el 20 de noviembre del 2011 recolectando todas las pupas encontradas ese domingo y así todos los domingos hasta el 12 de febrero de 2012, las pupas se introducían en las cajas los días lunes ya que ese día se les determinaba el sexo en el laboratorio de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador para introducir cantidades iguales de hembras y machos en las cajas. Unas vez que estas pupas se convirtieron en escarabajos adultos y sus huevos eclosionaron se pesaron las larvas y se separaron de acuerdo al tratamiento (6 en un diseño de bloques completamente al azar, afrecho de trigo con papa, afrecho de trigo con manzana, afrecho de trigo con zanahoria, harina de arroz con papa, harina de arroz con manzana y harina de arroz con zanahoria). Estas larvas fueron llevadas al laboratorio después de seis meses donde a través de los métodos correspondieron se obtuvo que las larvas con mayor valor proteico fueron las del tratamiento de afrecho con papa con un promedio del 57.65%, el tratamiento con el valor más alto en calcio fue el de arroz con papa con un 0.08%, el tratamiento con el más alto valor en grasa fue el de arroz con manzana con un 45.04% y el tratamiento con el valor más alto en fosforo es el de afrecho con manzana con un 98%.Estos datos fueron comparados con un estudio bromatológico realizado en México en donde los datos obtenidos en esta investigación fueron más altos que los del estudio mexicano. El tratamiento con mayor valor proteico fue el de afrecho con papa sin embargo al obtener valores importantes como grasa, fosforo y calcio en el estudio bromatológico se pudo determinar que cada dieta ofrecida a las larvas produce valores distintos en cada variable y que puede ser utilizada de acuerdo a los requerimientos nutricionales que cada animal necesite. Palabras clave: Tenebrio molitor, Bromatología, Larva, Proteína, Parque Zoológico Nacional de El Salvador.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Single drop based-liquid phase microextraction using ionic liquid as extractor solvent for extraction and preconcentration of copper and silver from food and water samples prior to determination by electrothermal atomic absorption spectrometry 全文
2013
j Abolhasani | m Amjadi
A new single drop micro-extraction method based on ionic liquids was developed for the pre-concentration of ultra-traces of silver and copper prior to its determination by electro-thermal atomic absorption spectrometry (ETAAS). An 8-μL drop of ionic liquid, 1-hexyl-3-methylimidazolium hexafluorophosphate, [C6MIM][PF6], was used for the extraction of silver and copper ions as dithizone complex. Important variables affecting microextraction efficiency and ETAAS signal, such as pyrolysis and atomization temperature, dithizone concentration, extraction time, drop volume and stirring rate were investigated and optimized. Under the optimum experimental conditions, the detection limits (3 s) of the method were 4 and 8 ng L-1, for Ag and Cu, respectively and corresponding relative standard deviations (0.1 μg L-1, n = 6) were 4.2% and 4.8%. The developed method was successfully applied to the determination of copper and silver in food and water samples.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Community survey on water access, availability and management issues in the dry zone of Myanmar: final report for component 2. [Project report of the Livelihoods and Food Security Trust Fund (LIFT) Dry Zone Program]. 全文
2013
Senaratna Sellamuttu, Sonali | Joffre, O. | Suhardiman, Diana | Balasubramanya, Soumya | Pavelic, Paul | Htut, U. Y. T. | McCartney, Matthew | Johnston, Robyn
Community survey on water access, availability and management issues in the dry zone of Myanmar: final report for component 2. [Project report of the Livelihoods and Food Security Trust Fund (LIFT) Dry Zone Program].
2013
Senaratna Sellamuttu, Sonali | Joffre, Olivier M. | Suhardiman, Diana | Balasubramanya, Soumya | Pavelic, Paul | Htut, U.Y.T. | McCartney, Matthew P. | Johnston, Robyn M.
Diseño y ejecución de un plan de capacitación en seguridad alimentaria y técnicas de cocción dirigida a los habitantes de las parroquias rurales del cantón Baños de Agua Santa para mejorar la calidad alimentaria en niños de 6 a 12 años 全文
2013
Sila Flores, Alejandro Antonio | Poveda Cáceres, Miriam Cecilia
Es conocido por todos que la calidad alimentaria en los pobladores, especialmente en los niños es un derecho que rige en la constitución de la republica, lastimosamente la misma es uno de los principales problemas del Ecuador. En este sentido, el presente trabajo de investigación diseña y ejecuta un plan de capacitación en seguridad alimentaria y técnicas de cocción dirigida a los habitantes de las parroquias rurales del cantón Baños de Agua Santa para mejorar la calidad alimentaria en niños de 6 a 12 años, el mismo que se desarrolla en cuatro capítulos. En el capítulo I se realiza el planteamiento del problema, identificando el objeto de estudio y el campo de acción, así también se plantea los objetivos y se justifica el tema de investigación. En el capítulo II se fundamenta científicamente las principales variables de su contexto, se expresa la idea a defender. En el capítulo III se expone el marco metodológico: modalidad, métodos, técnicas e instrumentos y se analiza e interpreta los datos recolectados, para finalmente verificar la idea a defender. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta a través de la determinación de los objetivos, justificación, el diseño de la capacitación los componentes de la propuesta: detección de necesidades, elaboración del programa, ejecución y evaluación de resultados. | Se considera que existe calidad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. En la actualidad la limitada calidad alimentaria sigue siendo un serio problema en el mundo y Baños de Agua Santa no es la excepción por lo que una buena alimentación es indispensable para una vida sana, ya que comer bien es sentirse bien, en tal virtud, el presente trabajo ilustra un marco contextual en este tema. Para determinar la limitada Calidad Alimentaria, en la zona de estudio se recopiló información pertinente en el lugar investigado, la misma que sirvió como argumento para respaldar este proyecto, entre otros, encuestas dirigidas a los pobladores, niños, maestros y autoridades de las parroquias rurales del cantón Baños de Agua Santa las mismas que reflejaron la necesidad de conocimientos por parte de toda la población. En este contexto, se diseñó un plan de capacitación en seguridad alimentaria y técnicas de cocción, siendo, estas indispensables para que exista calidad alimentaria especialmente en los niños de 6 a 12 años del cantón.
显示更多 [+] 显示较少 [-]