细化搜索
结果 1-9 的 9
Agroindústria familiar : orientações para tratamento simplificado da água. 全文
2021
FREITAS, J. F. de | VINHA, M. B. | DIAS, R. Q. | Jackson Fernandes de Freitas; Mariana Barboza Vinha, Incaper; Rachel Quandt Dias, Incaper.
A qualidade da água utilizada na agroindústria de alimentos e bebidas é de fundamental importância para garantir a segurança de seus produtos. O uso da água é indispensável para as operações de limpeza e desinfecção de equipamentos, instalações e utensílios e para a higiene pessoal dos trabalhadores da agroindústria. Além disso, também pode ser utilizada como ingrediente dos produtos, na produção de gelo ou de vapor para operações específicas, como a pasteurização do leite. A presença de contaminantes na água utilizada pelas agroindústrias pode resultar na contaminação de seus produtos. Diante do risco de contaminações veiculadas pela água, as normas sanitárias determinam que a água utilizada nas agroindústrias esteja em conformidade com os padrões de potabilidade, e a comprovação do atendimento a esse requisito é exigido para o licenciamento sanitário e funcionamento das agroindústrias em todos os órgãos. A regularização das agroindústrias familiares é de fundamental importância ao desenvolvimento sustentável da atividade. Além de contribuir para oferta de produtos seguros ao consumo humano, garante a comercialização desses produtos em mercados formais. No entanto, o cumprimento dos requisitos legais para formalização, algumas vezes, é de difícil entendimento para os agricultores familiares, e, por isso, tecnologias simples, como a proposta neste manual técnico, podem contribuir para o atendimento a esses requisitos. Neste sentido, o presente documento propõe um sistema simples e de baixo custo para o tratamento da água obtida de fontes alternativas de captação, bem como orientações para o controle da potabilidade dessa água. Espera-se que as informações contidas neste manual possibilitem aos agricultores familiares atenderem às exigências sanitárias quanto à qualidade da água e contribuam para regularização sanitária dos seus empreendimentos. Cabe ressaltar que as informações contidas neste material são aplicáveis a todo tipo de agroindústria, seja de produtos de origem animal, de bebidas, seja de outros alimentos. | Doc_284_Agroindustria_Familiar_tratamento_agua_Incaper.pdf
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effect of electrolyzed oxidizing water on the control of postharvest diseases in tropical fruits | Efecto del agua electrolizada oxidante en el control de enfermedades poscosecha en frutas tropicales 全文
2022
Rodríguez-Pereida, Carolina | González-Estrada, Ramsés Ramón | Blancas-Benitez, Francisco Javier | Velázquez-Estrada, Rita María | Hernández-Montiel, Luis Guillermo | Gutierrez-Martinez, Porfirio
Electrolyzed oxidizing water is an eco-friendly emerging technology considered as a novel broad-spectrum sanitizer. The efficacy of electrolyzed oxidizing water against Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium oxysporum, and Penicillium italicum at different concentrations of free chlorine (0.5, 1, 6, 12, and 30 ppm) was evaluated. The results showed that at concentrations of 6, 12, and 30 ppm of free chlorine the mycelial growth, sporulation and germination process were totally inhibited in the strains tested. The inoculated fruit application of treatments by applying 30 ppm of free chlorine presented the best results for fungus control on artificially inoculated banana, papaya, and Persian lime fruits. The fruit quality (weight loss, TSS, pH, titratable acidity) was also evaluated. The application of electrolyzed oxidizing water had not negative impact on fruit quality. The results obtained confirm the antifungal activity of electrolyzed oxidizing water against the strains tested, as well as its capacity to cure infected fruits. | El agua electrolizada oxidante es una tecnología emergente ecológica considerada como un nuevo desinfectante de amplio espectro. Se evaluó la eficacia del agua oxidante electrolizada contra Colletotrichum gloeosporioides, Fusarium oxysporum y Penicillium italicum a diferentes concentraciones de cloro libre (0.5, 1, 6, 12 y 30 ppm). Los resultados mostraron que, a concentraciones de 6, 12 y 30 ppm de cloro libre, el crecimiento micelial, la esporulación y el proceso de germinación fueron totalmente inhibidos en las cepas evaluadas. La aplicación curativa de tratamientos mediante la aplicación de 30 ppm de cloro libre presentó los mejores resultados para el control de hongos en frutos inoculados artificialmente. También se evaluó la calidad del fruto (pérdida de peso, solidos solubles totales, pH, acidez titulable). La aplicación de agua electrolizada oxidante no tuvo impacto negativo en la calidad de las frutas. Los resultados obtenidos confirman la actividad antifúngica del agua electrolizada oxidante contra las cepas evaluadas, así como su capacidad para curar frutos infectados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Detección de patógenos en agua de consumo humano mediante la técnica PCR. 全文
2023
Núñez Torres, Darwin Alberto | Morales, María
In this study, the presence of pathogenic microorganisms such as Listeria monocytogenes, Escherichia coli with its O157:H7 serotype, and Salmonella spp. was determined in human drinking water in the Chambo canton. Selective culture media techniques and conventional Polymerase Chain Reaction (PCR) were employed. Specific primers for each pathogen were used for thermocycling, along with positive controls for contrast. A total of 50 samples from different strategic points in the area were analyzed using these methodologies. Listeria monocytogenes was detected in 40% (20/50) of the samples, Escherichia coli with its O157:H7 serotype in 80% (40/50), and Salmonella spp. in 20% (10/50). Thus, the quality of human drinking water in the canton was determined based on the number of contaminated points with the studied pathogens. With the obtained data, possible alternatives in the sector could be considered to reduce the microbial load in the study matrix. | En este estudio se detectó la presencia de microorganismos patógenos como Listeria monocytogenes, Escherichia coli con su serotipo O157:H7 y Salmonella spp. se determinó en agua potable humana en el cantón Chambo. Se emplearon técnicas de medios de cultivo selectivos y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) convencional. Se utilizaron cebadores específicos para cada patógeno para el termociclado, junto con controles positivos para el contraste. Mediante estas metodologías se analizaron un total de 50 muestras de diferentes puntos estratégicos de la zona. Listeria monocytogenes se detectó en el 40% (20/50) de las muestras, Escherichia coli con su serotipo O157:H7 en el 80% (40/50) y Salmonella spp. en un 20% (10/50). Así, la calidad del agua potable humana en el cantón se determinó en función del número de puntos contaminados con los patógenos estudiados. Con los datos obtenidos se podrían considerar posibles alternativas en el sector para reducir la carga microbiana en la matriz de estudio.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aplicaciones tecnológicas de la purificadora de agua por ósmosis inversa para plantas en transformación agroindustrial. 全文
2023
Aguay Noguera, Johan Daniel | Ilaquiche Cuyo, Álvaro Fabricio | Molina Borja, Franklin Antonio
The present degree work "Technological Applications of the reverse osmosis water purifier in agro-industrial transformation processes"focuses on knowing the operation of this reverse osmosis technology in order to optimize the purification processes and ensure the supply of quality water for the different applications in the agro-industrial plant, by developing an application that takes advantage of the purification process, new possibilities are generated that improve efficiency, accessibility and sustainability in water management in the laboratories of the Technical University of Cotopaxi, as we well know Water plays a fundamental role in agro-industrial production processes and is sometimes an active component of the product. In the present project, bibliographic research was used to prepare the respective operation and maintenance manuals, while descriptive research was used to detail the essential parts, characteristics, and requirements necessary for proper operation. And in turn, carry out preventive maintenance in order to prevent possible damage to internal and external (RO) systems that generate low performance and corrective maintenance after evaluating the components that have already completed their useful life by changing them in a different way. efficient. The results obtained with a total value of dissolved solids for the case of pre-treated water were 525 ppm with a temperature of 21.3°C, while for purified water a total value of dissolved solids of 13 ppm was obtained, also at a temperature of 21.3°C, when compared with the regulations, it complies with the INEN 2200 standard for purified water. In summary, it is necessary to replace the internal elements of the (RO) system in order to improve the water quality. In addition, it is essential to carry out a purge to remove any accumulation of unwanted substances and ensure that the water is of optimal quality. | El presente trabajo de titulación "Aplicaciones Tecnológicas de la purificadora de agua por ósmosis inversa en procesos de transformación agroindustrial" se centra en conocer el funcionamiento de esta tecnología de ósmosis inversa con el fin de optimizar los procesos de purificación y asegurar el suministro de agua de calidad para las diferentes aplicaciones en la planta agroindustrial, al desarrollar una aplicación que aproveche el proceso de purificación se generan nuevas posibilidades que mejoran la eficiencia, la accesibilidad y la sostenibilidad en la gestión del agua en los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi, como bien sabemos el agua desempeña un papel fundamental en los procesos productivos agroindustriales y en ocasiones es un componente activo del producto. En el presente proyecto se utilizó la investigación bibliográfica para la elaboración de los respectivos manuales de funcionamiento y mantenimiento, mientras que la investigación descriptiva se empleó para detallar las partes primordiales, características y requerimientos necesarios para el correcto funcionamiento. Y a su vez, llevar cabo un mantenimiento preventivo con el fin de prevenir posibles daños en los sistemas internos y externos de (ÓI) que generen un bajo rendimiento y un mantenimiento correctivo después de evaluar los componentes que ya hayan cumplido su vida útil cambiándolos de una manera eficiente. Los resultados obtenidos con un valor total de sólidos disueltos de para el caso del agua pre tratada fueron de 525 ppm con una temperatura de 21.3°C, mientras que para el agua purificada se obtuvo un valor total de sólidos disueltos de 13 ppm, también a una temperatura de 21.3°C, al comparar con la normativa cumple con la norma INEN 2200 de agua purificada. En resumen, es necesario reemplazar los elementos internos del sistema de (ÓI) con el objetivo de mejorar la calidad del agua. Además, es fundamental llevar a cabo una purga para eliminar cualquier acumulación de sustancias no deseadas y garantizar que el agua sea de óptima calidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable 全文
2016 | 2015
Aguirre Arias, Pablo Germán | Toromoreno Arévalo, Lucía Del Carmen | Agroindustria
Estandarizar el método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. | Los plaguicidas ocupan un lugar importante dentro de las sustancias químicas a las que el hombre está expuesto, por su alto grado de contaminación en el medio ambiente. Frente a la necesidad de analizar estos compuestos y que los resultados obtenidos sean confiables y oportunos, el objetivo de este trabajo consiste en la estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. Para el desarrollo y aplicación del mismo se utilizó como referencia los métodos estandarizados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El análisis se basa en la comparación del área del pico del componente de interés con la de estándares de esta sustancia de concentración conocida, admitiendo que existe una relación lineal entre el área del pico y la concentración en un determinado intervalo de concentraciones. El método más sencillo de la calibración consiste en el uso de patrones externos. Los datos obtenidos se han realizado con los modelos establecidos de validación (exactitud, linealidad, precisión, entre otros). La preparación de los estándares se realizó a partir de un patrón puro de 4,4¿-DDT, 4,4¿-DDD y 4,4¿-DDE, de concentración 1000 mg/l (ppm), realizando las respectivas diluciones hasta llegar a 0,050 ug/l (ppb), 1.00 ug/l (ppb), 1.50 ug/l (ppb) y 2,00 ug/l (ppb) que están en el rango de la norma INEN 1108:2011. Para el análisis de una muestra de agua potable, se utilizó la extracción en fase sólida (SPE), con hexano, metanol y cloruro de metileno, previo a la cuantificación por cromatografía de gases. El procedimiento estadístico fue realizado por un diseño experimental no probabilístico, empleando la muestra de referencia (CRM) con concentraciones certificadas de 4.4¿-DDT = 1,35 ug/l, 4.4¿-DDD = 1,15 ug/l y 4.4¿-DDE = 1,47 ug/l, siguiendo el protocolo señalado por el fabricante. Se determinó los parámetros de validación para cada uno de los plaguicidas organoclorados, obteniendo resultados estadísticos favorables de linealidad con un coeficiente de correlación aceptable, los resultados del límite de detección, el límite de cuantificación, el porcentaje de coeficiente de variación de repetibilidad, el porcentaje de coeficiente de variación de reproducibilidad, la exactitud se determinó con la muestra de referencia (CRM) con el sesgo y una prueba de t de Student de dos colas se concluyó que no existe una diferencia significativa entre la lectura en el equipo y la concentración certificada por el (CRM). El análisis de varianza basado en la prueba ANOVA de Fisher demostró que todos los datos están dentro del límite de aceptación Con la determinación de la incertidumbre se concluyó que el método esta validado con una incertidumbre expandida aceptable. | Ingeniería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L. | Technical and economic pre-feasibility study for a coffee mill project for the Agrarian Reform Cooperative Association Agua Fría R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Tostado y molido de café para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria Agua Fría de R.L., Depto. de Libertad. El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además el estudio técnico o ingeniería del proyecto; el análisis financiero, el estudio socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes. (ACH)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto cultivo de camarón de agua salada para la Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria el Jobal de R.L. | Technical and economic pre-feasibility study for a project on marine water shrimp culture for the Cooperative Association of Agrarian Reform El Jobal, R.L.
1990
Presenta el estudio de prefactibilidad técnica-económica para la puesta en marcha de un proyecto de cultivo de camarón de agua salada, que permita diversificar los ingresos generados por la actividad del coco, la cual representa el 80 por ciento de los ingresos de la Cooperativa el Jobal, en El Salvador. El cultivo se desarrollará bajo una tecnología intensiva de explotación del camarón blanco var. Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris. Las etapas del proceso van desde la aclimatación de las larvas en la estación de adaptación, hasta el transporte al centro de maquilado y canal de comercialización, siendo los Estados Unidos el lugar del mercado seleccionado por las ventajas que representa su cercanía, tradición de las exportaciones salvadoreñas, el tamaño del mercado nacional que cubre la demanda local, y los precios superiores en el exterior. (AMA)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del rendimiento del cultivo de lechuga (lactuca sativa l.) variedad crespa salad con retenedores de agua en Tocachi – Pichincha y San José de Chaltura - Imbabura 全文
2019 | 2020
Caizapasto Guachala, Geovanna Belén | Romero Astudillo, María José | Agroindustria
Evaluar el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Crespa Salad utilizando retenedores de agua en las localidades de Tocachi – Pichincha y San José de Chaltura - Imbabura. | La intensidad y frecuencia de la sequía, es más evidente en suelos arenosos. Es por esto que la actividad agrícola en lugares secos se vuelve crítica. Por lo tanto, el uso eficiente del agua es primordial en suelos con escaso acceso a riego. En tal virtud, la aplicación de retenedores de agua es una alternativa que puede mitigar este problema que afecta a la productividad agrícola. La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.), variedad Crespa Salad, utilizando retenedores de agua en las localidades de Tocachi – Pichincha y San José de Chaltura – Imbabura. Las variables evaluadas fueron: número de plantas vivas a los 15 días, número de plantas a la cosecha, incidencia de Sarasinula plebeia (babosa), peso de la planta completa a la cosecha, longitud de hojas, número de hojas, materia seca y relación beneficio/costo. Los datos obtenidos fueron analizados bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con ocho tratamientos y tres bloques, es decir 24 unidades experimentales en el ensayo. Los resultados indican que, con el octavo tratamiento, se obtiene un mayor rendimiento al utilizar una dosis de 0.30 g de retenedor de agua en el suelo de textura franca arenosa. La relación beneficio/costo para este tratamiento fue de 1.23 | Ingeniería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Technical and economic pre-feasibility study for a coffee commercialization project for the Agraria Reform Cooperative Associations of San Isidro, Cafetalera Florencia Agua Fría and El Refugio, R.L. | Estudio de prefactibilidad técnica-económica del proyecto de comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro, Cafetalera Florencia, Agua Fría y el Refugio de R.L.
1990
En el marco del Proyecto: Fomento de la Participación Campesina en los Procesos de Agroindustria y Comercialización en El Salvador, se presenta en este documento un estudio de prefactibilidad técnico-económico del subproyecto: Comercialización de café tostado y molido para las Asociaciones Cooperativas de la Reforma Agraria San Isidro (Dpto. de Sonsonate), Cafetalera Florencia (Dpto. de La Libertad), Agua Fría (Dpto. de La Libertad) y El Refugio de R.L. (Dpto. de la Libertad). El contenido del estudio es presentado y desarrollado bajo las siguientes divisiones principales: Resumen Ejecutivo, Perfil, Diagnóstico y, el Proyecto propiamente dicho, el cual se inicia a partir del estudio de mercado; abarca además la propuesta técnica de comercializacion, el estudio financiero y socio-económico, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes. (ACH)
显示更多 [+] 显示较少 [-]