细化搜索
结果 1-10 的 13
[Control of water quality in pig production] | Control de la calidad del agua en producción porcina
Quiles, A. E-mail:quiles@um.es | Hevia, M.L.(Universidad de Murcia (España). Facultad de Veterinaria)
La importancia del análisis microbiológico de agua en la vida universitaria 全文
2021
López Hiriart, Milagros | Apa, Matías | Risso, María Laura | Perazo, Erina | Sánchez, Jeremías | Gurrea, Carlos | Belà, Liliana | Seghesso, Ada
El Centro Universitario Agropecuario Casilda (CUAP) de la Universidad Nacional de Rosario es un predio ubicado en la ciudad de Casilda. Allí funcionan la Facultad de Ciencias Veterinarias y la Escuela Agrotécnica «Libertador General San Martín». Dentro del proyecto de investigación en el año 2019 el objetivo específico fue realizar toma de muestras para ensayos bacteriológicos de diferentes puntos de abastecimiento de agua para consumo humano. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Alimentos y Zoonosis de la facultad y en un laboratorio oficial, para convalidar las técnicas. Se analizaron: recuento de colonias mesófilas aerobias totales en PlateCount Agar, incubación 24-48 h a 37 °C, se efectuó el recuento de las colonias desarrolladas informados en UFC por ml (UFC/mL), se determinó la presencia de coliformes totales utilizando el método de tubos múltiples con caldo Mc Conkey, se incubaron 48 h a 37 °C, en los que en los tubos positivos se observó el cambio de color (ácido) y la formación de gas. También se evaluó la presencia de Pseudomonas aeruginosa en un medio Cetrimide agar a 37 ºC durante 48 h. Se utilizaron los métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales modificados (APHA-AWWA-WEF [USA]). | Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021. | Facultad de Ciencias Veterinarias
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua y características habitacionales de un barrio en Bogotá 全文
2017
Álvaro Fajardo Zapata | Sebastián Gaines Acuña | Vanessa Muñoz-Silva | Vanessa Otero Jiménez | Vito Alonso Mendoza Montaña
Introducción. El agua suministrada a las viviendas debe ser apta para el consumo humano, es decir, debe ser limpia, no tener color ni sabor y sobre todo debe estar libre de microbios y parásitos. Objetivo. Se indagó la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua de un barrio marginal de Bogotá; asimismo se determinaron las condiciones habitacionales. Método. Estudio descriptivo transversal. Se realizó un muestreo del agua utilizada para el consumo humano en 25 casas, a la cual se le realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico. Además se diligenció un formato de condiciones de vivienda. Conclusiones. se evidenció que la calidad de agua que consumen los habitantes del barrio Villa Cindy cumple con todos los parámetros de potabilidad exigidos el Ministerio de Salud y Protección Social, de Ambiente y Desarrollo Territorial en la Resolución 2115 de 2007. El 80% de los habitantes del barrio viven en condiciones dignas, un 20% son invasores de la ribera del río Bogotá y habitan en condiciones indignas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de calidad del agua potable en diferentes sectores urbanos de Barranca 全文
2019
Vásquez Jara, Midory Leticia | Mendoza Nieto, Eroncio
Objetivo: Determinar la relación existente entre la evaluación de calidad del agua con los sectores urbanos de Barranca en los meses de enero – setiembre para el año 2017. Método: se utilizó el diseño no experimental, correlacional de tipo: aplicada, longitudinal, descriptiva, cuantitativa. El periodo fue de 9 meses en 3 sectores de abastecimientos en los cuales se tomaron datos para la evaluación de calidad del agua. Resultados: El modelo de investigación que explica la correlación de la evaluación de la calidad del agua en los diferentes sectores urbanos de la provincia de Barranca, es: Sectores Urbanos = 1894.5 - 55024 Análisis Microbiológico - 0.00077 Análisis Fisicoquímico. Ecuación que indica según software estadístico Xlstad nos refiere, que al ser mejor la evaluación de calidad del agua entonces los sectores urbanos donde se tomaron los puntos son los correctos y en los cuales se deben monitorear. Así mismo al medir la correlación existente entre la evaluación de calidad del agua y sectores urbanos se obtuvo un 89,1% de correlación, lo cual significa que existe una correlación alta entre las variables, Al aplicar la prueba de hipótesis r de Pearson a los resultados cuantitativo se obtiene r de Pearson 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 0,71 no está comprendido entre 𝑟 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜=± 0,666 y cae en la región de rechazo, entonces rechazamos la H0 y aceptamos la H1, a un nivel de significancia del 5%; Conclusión: La calidad del agua se relaciona con los sectores urbanos de Barranca en los meses de enero – setiembre | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterizacion de peligros de patogenos en los alimentos y el agua. Directrices
2004
FAO, Rome (Italy). Direccion de Alimentacion y Nutricion spa | OMS, Geneva (Switzerland). Dept. de Inocuidad de los Alimentos spa
Análisis microbiológico y físico-químico de agua potable en el área de San Salvador 全文
1978
Contreras Arevalo, María Estela | Ghazarian, Krikor Barsegh | ca@ues.edu.sv
Se realizó el análisis microbiológico y físico-química del agua de seis colonias en el área de San Salvador y de agua comercial envasada, efectuando tres muestreos de cada lugar con lapsos de quince días, durante los meses de septiembre de 1977 a abril de 1978. Con respecto al análisis bacteriológico se encontró en unos de los lugares muestreados una gran cantidad de bacterias coliformes de origen fecal, como Echerichia coli y otras; determinándose en la mayoría de las muestras una gran cantidad de bacterias en el recuento total bacteriano (RTB) y en el análisis micológico se demostró la presencia de hongos en el 86.9% de las muestras; en el análisis físico se encontró que la mayoría de las muestras reúnen condiciones aceptables en relación a los límites establecidos; pero en el análisis químico se determinó en el 20% de las muestras la presencia de plomo y el 90% de ellas contaminadas con arsénico en elevadas concentraciones sobrepasando en mucho los límites establecidos por varias organizaciones internacionales de salud pública como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concluyendo se determinó que ninguna de las muestras analizadas son aptas para el consumo humano.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso de iones de plata y ozono en el tratamiento de agua para consumo humano 全文
2018
Cáceres Barrientos, Jhonathan Roy | Nolazco Cama, Diana María | Encina Zelada, Christian René
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios | El trabajo de investigación se realizó en la empresa Distribuidora de agua natural SAC ubicada en Av. Cesar Canevaro 722 Lince, Lima. Se realizó un diagnóstico inicial de las condiciones microbiológicas del agua de recepción de la red pública (agua potable), y del agua tratada por la empresa. En el presente estudio se evaluaron diferentes tratamientos con iones de plata y ozono, con el objetivo de cumplir con los límites permisibles del agua de consumo humano, según lo establecido por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Las concentraciones de ozono evaluadas fueron de 2, 3, 4, 5 y 6 SCFH (pies cúbicos por hora estándar) que genera una producción de 1.10 a 3.70 gramos de ozono por hora y con aumentos de descargas eléctricas de iones de plata en 0.2, 0.4, 0.6 y 0.8 amperios con cuatro segundos de oscilación (tiempo descarga); los cuales se combinaron generando 20 tratamientos con tres repeticiones para sus respectivos análisis de bacterias heterotróficas, Coliformes Totales y Pseudomona aeruginosa. Se utilizó el programa Stat Advisor para encontrar el tratamiento ideal de 0 UFC/mL de microorganismos en el agua tratada. Posteriormente al mejor tratamiento, se le determinó la concentración residual de plata y ozono a fin de garantizar la inocuidad del producto. Los resultados obtenidos permitieron encontrar la dosis adecuada de iones de plata y ozono en el tratamiento de agua envasada para consumo humano adicionalmente como alternativa a otros tratamientos ya conocidos extendiendo la garantía del producto y demostrando su aplicabilidad industrial | The research was conducted at the company Distribuidora natural water S.A.C. located at Avenida Cesar Canevaro 722 Lince, Lima. An initial diagnosis of microbiological water conditions reception of the public network (drinking water) was performed, and the water treated by the company. In the present study different treatments with ozone and silver ions were evaluated in order to meet the allowable limits of water for human consumption, as established by the Directorate General of Health (DIGESA). Concentrations evaluated ozone were 2, 3, 4, 5 and 6 SCFH (cubic feet per standard time) that generates an output of 1.10 to 3.70 grams of ozone per hour and increases electric shock of silver ions in 0.2, 0.4, 0.6, and 0.8 amps with four second oscillation (download time); which they combined generating 20 treatments with three replicates for their respective analyzes of heterotrophic bacterium whole coliforms and Pseudomonas aeruginosa. Stat Advisor program was used to find the ideal treatment 0 CFU / mL of microorganisms in the treated water. Then the best treatment, it was determined the residual silver concentration and ozone to ensure product safety. The results allowed us to find the right dose of silver ions and ozone in the treatment of packaged drinking water additionally as an alternative to other known treatments extending the product warranty and demonstrate its industrial applicability | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio microbiológico y físico de la calidad del agua en seis puntos de la Bahía de Sechura - Piura 全文
2018
Gianoli Gianoli, Ariana María | Shiva Ramayoni, Carlos Martín
El objetivo del estudio fue determinar la contaminación existente de la bahía de Sechura en seis distintos puntos (Las Delicias, Parachiqie, Puerto Rico, San Pedro, Chulliyachi y el Dren de Sechura) a través de un análisis bacteriológico del agua, utilizando el método cuantitativo de Número Más Probable (NMP), el cual indica la concentración de bacterias coliformes totales y fecales. Todos los puntos monitoreados presentaron niveles no aptos según el decreto supremo N° 004-2017-MINAM en algún momento del año. Puerto Rico sobrepasó los límites establecidos según la normativa en varios meses del año considerada el punto con mayor carga bacteriana del estudio. En contraste las Delicias es considerado el punto con menor carga bacteriana. Se encontró que los factores fisicoquímicos presentes en el ambiente son insignificantes ante la presencia de coliformes. Se concluye que el estado actual del agua de la bahía representa un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de la calidad microbiológica en moluscos bivalvos y agua de mar en la bahía de Sechura - Piura 全文
2017
Márquez Sáenz, Jhoselin Carola | Guevara Pérez, Américo | Gonzáles Chavesta, Celso
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios | Se investigó los niveles de Escherichia coli y detección de Salmonella spp en tejido de conchas de abanico (Argopecten Purpuratus), pico de pato (Tagelus dombuii) y palabritas (Donax sp) mediante el método horizontal para la enumeración de E. coli β- glucoronidasa positivo y detección de Salmonella spp mediante el método horizontal en 15 estaciones de las siete áreas de la zona de amortiguamiento de la bahía de Sechura. En agua de mar se realizaron recuentos de coliformes termotolerantes mediante el método de tubos múltiples de fermentación para los grupos coliformes y coliformes fecales (NMP) en 44 estaciones de las siete áreas de la zona de amortiguamiento de la bahía de Sechura en el periodo comprendido entre el 01 de setiembre del 2015 hasta el 28 de noviembre del 2015. Adicionalmente se realizaron mediciones de oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y pH en cada estación. Los ensayos mostraron para Escherichia coli, como mayor recuento 490 y 230 NMP/100 g de tejido de Palabritas en el área de San Pedro; ausencia de Salmonella spp en todas las muestras, para el recuento de coliformes termotolerantes, el mayor valor fue 1600 NMP/100 ml en el área de Puerto Rico. | The levels of Escherichia coli and detection of Salmonella spp in Fan-shell (Argopecten Purpuratus), pico de pato (Tagelus dombuii) and “Palabritas” (Donax sp) were investigated using the horizontal method for the enumeration of positive E. coli β-glucoronidase and detection of Salmonella spp by the horizontal method in 15 stations of the seven areas of the buffer zone of Sechura Bay. In sea water, thermotolerant coliform counts were performed using the multiple fermentation tube method for coliform and faecal coliform (MPN) groups in 44 stations in the seven buffer zone areas in the period from September 1, 2015 until November 28, 2015. In addition, measurements of dissolved oxygen, temperature, salinity and pH were performed at each station. The trials showed for Escherichia coli, as the highest 490 count and 230 NMP / 100g of Palabritas tissue in the San Pedro area; Absence of Salmonella spp in all samples, for the count of thermotolerant coliforms, the highest value was 1600 NMP / 100 ml in the Puerto Rico area. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad de agua del río aco afectado por vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata, Huánuco 全文
2020
Melgarejo Tolentino, Dhinamar Rosmery | Quispe Ojeda, Teodosio Celso
Objetivo: Evaluar la relación existente entre la calidad de agua del rio Aco con el vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata – Huánuco. Metodología: Está basada en el no experimental, correlacional de tipo: aplicada, longitudinal, descriptiva, cuantitativa. La población fue el recorrido del rio Aco de los 3 sectores de abastecimiento para la muestra de 10 puntos del rio. Resultados: La metodología de la concurrente investigación explica la correlación de la evaluación de la calidad del agua del río Aco del distrito de Llata, Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco: Los sectores Rondo rio arriba 50 m, Rondos rio abajo 50 m y Llacuy 200 m rio abajo, los análisis que se realizó fueron fisicoquímico los parámetros PH, Conductividad, sulfatos, cloruros, nitratos y Microbiológico los coliformes totales, Escherichea coli. La ecuación empleada según software estadístico Xlstad, para obtener mejor los datos de la evaluación, se ordenó en sectores para tomar los puntos de muestreo, los cuales se deben monitorear. Donde los resultados con mayor contaminación fue en el sector Rondos 50 m rio abajo con una conductividad 2536.88 uS/cm con 35% frente al ECA 2500 Us/cm, y en la zona Llacuy 200 m rio abajo 2396.22 Us/cm con 33%, en la zona Rondos rio arriba 2340.11uS/cm con 32%, en cuanto a los microbiológicos sobresaliendo en el sector Rondos rio abajo con coliforme totales 1020 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100ml y Escherichea coli 1013 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100 ml. Conclusión: La calidad de agua se relaciona con los sectores urbanos del distrito de Llata en los meses de enero – setiembre de 2019
显示更多 [+] 显示较少 [-]