细化搜索
结果 1-10 的 168
Calidad del agua en las cuencas de los ríos Torca, Salitre y Fucha para la evaluación regional del agua (ERA) | Water quality in the basins of rivers Torca, Salitre, and Fucha for regional water assessment (RWA) 全文
2017
Sanchez Londoño, Yuly Andrea | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados del estudio realizado para la evaluación regional del agua (ERA), por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), de las cuencas de Torca, Salitre y Fucha, en el que seleccionaron puntos de monitoreo para determinar la calidad del agua en relación con parámetros físicos, químicos y microbiológicos, y establecer los indicadores de índice de calidad del agua (ICA) (Water Quiality Index, WQI) e índice de alteración potencial de la calidad del agua (Iacal). Los resultaron se compararon con la normativa vigente de objetivos de calidad nacional y de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), y se encontró que la calidad del agua de las cuencas urbanas, como Torca, Salitre y Fucha, tienen un índice de alteración potencial de contaminación alto, debido al elevado valor DBO y DQO de los factores poblacional e industrial. La determinación de los indicadores de la calidad del agua de la ERA llevó a establecer el estado actual de la calidad del agua de las cuencas. | This article shows the results of the study performed for Regional Water Assessment (RWA), by the Water and Sewage Company of Bogotá (EAB in spanish), in the basins of rivers Torca, Salitre and Fucha, wherein monitoring points were selected to estimate the values of Water Quality Index (WQI) and Water Quality Potential Alteration Index (IACAL in spanish). The results are compared with current regulation for quality objetives at the national and district level, finding that water quality in urban basins, such as Torca, Salitre, and Fucha, has a high IAVAL due to the elevated number of BOD5 and COD in population and insdustrial factors. Estimating the water quality indices of RWA led to state the current state of water quality in the river basins.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Water holding capacity [Instrumental meat quality]] | Capacidad de retención de agua [Calidad instrumental de la carne]
2005
Pla Torres, M. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos), E-mail: mpla@dca.upv.es
Calidad del agua en las cuencas de los ríos Blanco, Une y Guatiquía para la evaluación regional del agua (ERA) | Water quality in the basins of Blanco, Une, and Guatiquía Rivers for the Regional Water Evaluation (RWE) 全文
2017
Sanchez Londoño, Yuly Andrea | Centro de Estudios Ambientales
En este artículo se presentan los resultados del estudio realizado para la evaluación regional del agua (ERA) por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) de las cuencas de los ríos Blanco, Une y Guatiquía, donde se relacionaron puntos de monitoreo para determinar la calidad del agua en relación con parámetros físicos, químicos y microbiológicos, y establecer los indicadores de índice de calidad del agua (ICA), Water Quality Index (WQI) e índice de alteración potencial de la calidad del agua (Iacal). Los resultados se compararon con la normativa vigente de objetivos de calidad nacional, y se encontró que la calidad del agua de las cuencas rurales, como los ríos Blanco, Une y Guatiquía, tienen un índice de alteración potencial de contaminación alto, por el alto contenido de nitrógeno y fósforo, producto de la agricultura. La determinación de los indicadores de la calidad del agua de la ERA llevó a establecer el estado actual de la calidad del agua de las cuencas. | This article shows the results of the study performed for the Regional Water Evaluation (RWE) by the Water and Sewage Company of Bogotá (EAAB) on the basins of Blanco, Une, and Guatiquía Rivers, where monitoring spots were chosen to determine water quality regarding physical, chemical, and microbiological parameters, and establish the Water Quality Index (WQI) and Potencial Water Quality Alteration Index (PWQAI) indicators.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo del recurso hídrico en Colombia: cobertura y calidad del agua potable | Water resource management in Colombia: coverage and quality of drinking water 全文
2020
Martínez Vargas, Bily Yoel | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
A medida que la población mundial va creciendo, las problemáticas alrededor de la disponibilidad, cantidad, distribución y calidad de los recursos naturales es mayor, con el fin verificar y analizar la situación actual del recurso (agua potable) a nivel global, nacional y regional, se realizó una revisión bibliográfica y estadística, en algunas de las bases de datos que se encuentran en la plataforma de la universidad, documentos y artículos presentes en internet, una vez consultada la información se analizó que, es un servicio al cual tiene acceso de manera segura los países y regiones más desarrolladas, no solo por una mejora notoria en la infraestructura en comparación de las otras regiones, la diferencia también está dada por la gobernanza del recurso, un claro ejemplo de esto es Colombia, donde hay una brecha marcada de desigualdad en cuanto al acceso y calidad, entre las zonas rurales y urbanas, de igual manera se pudo observar un sorprendente descuido a la ciudad de Buenaventura por parte del gobierno central, dado que allí está ubicado el segundo puerto que mueve mayor cantidad de carga en el país, por lo cual fue necesario proponer ideas relacionadas con, el control a los entes administradores del recurso, infraestructura y educación a la población, dejándolas como precedente para investigaciones futuras que busquen la planeación, diseño y ejecución de proyectos que aporten a la solución de la problemática del agua potable en Colombia. | As the world population grows, the problems around the availability, quantity, distribution and quality of natural resources is greater, in order to verify and analyze the current situation of the resource (drinking water) at global, national and regional level , a bibliographic and statistical review was carried out, in some of the databases found on the university's platform, documents and articles present on the internet, once the information was consulted, it was analyzed that it is a service to which you have access to safely, the most developed countries and regions, not only because of a marked improvement in infrastructure compared to the other regions, the difference is also given by the governance of the resource, a clear example of this is Colombia, where there is a marked gap of In terms of access and quality inequality, between rural and urban areas, a surprising oversight of the city was observed of Buenaventura by the central government, since there is located the second port that moves the largest amount of cargo in the country, so it was necessary to propose ideas related to the control of the administrative entities of the resource, infrastructure and education to the population, leaving them as a precedent for future research that seeks the planning, design and execution of projects that contribute to the solution of the problema of drinking water in Colombia. | Especialización | À mesure que la population mondiale augmente, les problèmes de disponibilité, de quantité, de distribution et de qualité des ressources naturelles augmentent, afin de vérifier et d'analyser la situation actuelle de la ressource (eau potable) aux niveaux mondial, national et régional. , une revue bibliographique et statistique a été réalisée, dans certaines des bases de données trouvées sur la plateforme de l'université, des documents et articles présents sur internet, une fois les informations consultées, il a été analysé qu'il s'agit d'un service auquel vous avez accès en toute sécurité, les pays et régions les plus développés, non seulement en raison d'une amélioration notable des infrastructures par rapport aux autres régions, la différence est également donnée par la gouvernance de la ressource, un exemple clair de cela est la Colombie, où il y a un écart marqué dans En termes d'accès et d'inégalité de qualité, entre zones rurales et urbaines, une surprenante surveillance de la ville a été observée de Buenaventura par le gouvernement central, puisqu'il y a le deuxième port qui transporte la plus grande quantité de cargaison du pays, il a donc fallu proposer des idées liées au contrôle des entités administratives de la ressource, des infrastructures et de l'éducation au population, en les laissant comme un précédent pour de futures recherches qui cherchent la planification, la conception et l'exécution de projets qui contribuent à la solution du problème de l'eau potable en Colombie.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua: elemento vital
1993
Parra, D.F.
Calidad del agua para riego. 全文
1977
Suárez Montes, J.G.
El propósito de esta publicación es demostrar que las aguas contienen en disolución diferentes iones, a cuya presencia, se debe el que a veces no sean aptas para su aplicación en el riego. El agua generalmente usada en riego presenta gran variación en la cantidad de sales solubles, desde el agua considerada pura (menos de 100 ppm de sales solubles) hasta aguas altamente salinas (más de 3000 ppm), en cuanto al agua del mar éstas contienen, aproximadamente, 3 por ciento de sales (30000 ppm o cerca de 47 mmhos/cm a 25 grados centígrados). Se tratan temas como : problemas de la concentración de la disolución del suelo, clasificación de las aguas para riego, tolerancia relativa de las plantas a las sales, microelementos en el agua de riego, interpretación del análisis de agua para riego, métodos de análisis de aguas para riego, y relación entre la conductividad eléctrica y otras determinaciones
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad de agua para consumo animal 全文
2022
Cruz Matus, Ulises Yabin | González Avalos, Ramiro | Peña Revuelta, Blanca Patricia | Ramírez Uranga, Karla Quetzalli
"El agua es un elemento indispensable para la vida ya que forma parte del peso de animales y plantas, gracias a ella se llevan a cabo procesos químicos y físicos esenciales para mantener el organismo en función. Del consumo de alimento es en proporción con el consumo de agua. La calidad y cantidad de agua debe ser la satisfactoria para cumplir con los requerimientos del animal, y así tener animales productivos y saludables. Los animales tienen tres tipos de ingestión de agua para el organismo; ingestión voluntaria, mediante ingesta de alimentos y agua metabólica que se genera mediante las reacciones químicas propias del organismo. El consumo de agua varia de acuerdo con tamaño del animal, tipo de animal, etapa de lactación, niveles de producción de leche, ganancia de peso diario, tipo de dieta, calidad del agua, condición ambiental, accesibilidad hacia el agua. La calidad de agua se evalúa mediante sus propiedades fisicoquímicas, organolépticas, presencia de compuestos tóxicos, microrganismos patógenos, minerales. El objetivo del presente trabajo fue revisar la literatura para identificar las vertientes en la investigación respecto a la calidad de agua para el consumo en animales"
显示更多 [+] 显示较少 [-]CATHALAC: solucionando los problemas de agua 全文
1997
2 páginas, 2 ilustraciones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la calidad de agua en la planta de tratamiento de agua potable de Villa Rica – Oxapampa 全文
2019
Cama Luque, Daniel Eduardo | Huasco Cuchacha, Melissa Guadalupe | Pampa Quispe, Noé Benjamín
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de agua de la planta de tratamiento de agua de Villa Rica-Oxapampa, en el desarrollo de la investigación se realizaron monitoreos de la calidad y pruebas de tratabilidad con dos muestras de agua, una con 453 UNT y muestra otra con 23 UNT aplicando cuatro coagulantes a una concentración de de 2.5 %, las dosis de coagulante aplicadas para las muestras entre 10 y 60 mg/L, también se realizaron pruebas modificando el pH, pruebas con polímero catiónico al 0.023% como ayudante de coagulación y floculación con dosis de 0.05 - 0.5 mg/L, pruebas para determinar parámetros de diseño, aplicando tiempos de floculación de 10 a 35 minutos y gradientes de velocidad de 20 - 60 S-1 , pruebas de decantación, y cálculos de las unidades con los parámetros de diseños obtenidos en laboratorio, para evidenciar los resultados se aplicó el diseño estadístico de Box-Behnken considerando 3 factores con 3 niveles los cuales son los siguientes: Tiempo: 25, 30 y 35 minutos, Gradiente: 30, 40 y 50 S-1 para ambas muestras, las dosis aplicadas para la muestra uno es de 50, 55 y 60 mg/L, para la muestra dos se consideró dosis de 25, 30 y 35 mg /L. Se registraron los niveles de color y turbidez y con las pruebas de tratabilidad se determinó que el coagulante óptimo para este tipo de aguas es el sulfato de aluminio granulado tipo A con una dosis de 30 mg/L para la muestra uno y 55 mg/L para la muestra dos, la gradiente de velocidad óptima es de 40 S-1 y el tiempo de floculación óptimo es de 30 minutos; con esos parámetros óptimos la muestra uno (turbidez y color bajos) obtuvo 2 UNT y color 6 UCV y la muestra dos (turbidez y color altos) obtuvo 3 UNT y color 7 UCV. | Tesis | LIMA | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Biodiversidad y calidad ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación del ICA-PE del agua del río Cumbaza para fuente de abastecimiento de agua potable, Tarapoto 2019 全文
2021
Isuiza Rios, Adriel | Azabache Liza, Yrwin Francisco
Todos conocemos la importancia del agua en la vida de un ser vivo. Por ello, su calidad es un tema que preocupa cada vez más por la salud de la población. Pero, ¿qué factores determinan la calidad del agua? Las actividades humanas son relevantes al generar una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos, los cuales son vertidos a las diversas fuentes de agua, entre los cuales se encuentran los ríos; donde se capta agua para sus diversos usos, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo general determinar el ICA-PE del agua del río Cumbaza para fuente de abastecimiento de agua potable, utilizando las metodologías y protocolos publicados y establecidos por el ANA y con las normas estipuladas en los Estándares de Calidad Ambiental; obteniéndose como resultado que 4 parámetros de 14 evaluados, los cuales son: el pH, fosfatos y coliformes termotolerantes. y seis datos de 84 datos registrados y analizados no cumplen con los estándares de calidad ambiental para el agua o ECA – A1, concluyendo que el agua del río Cumbaza es de calidad Regular, por lo que las condiciones deseables están amenazadas o dañadas y mucho de los usos necesitan tratamiento. | Everyone knows about the importance of water in the life of a living being. For this reason, its quality is an issue of growing concern for the population' s health. But what factors determine water quality? Human activities are relevant because they generate a series of solid, liquid or gaseous wastes, which are discharged into various water sources, including rivers, from which water is collected for various uses. For this reason, the general objective of this research is to determine the ICA-PE of water from the Cumbaza River for drinking water supply, using the methodologies and protocols published and established by the ANA and the norms stipulated in the Environmental Quality Standards. The result was that 4 of the 14 parameters evaluated were pH, phosphates and thermotolerant coliforms, and 6 of the 84 data recorded and analyzed did not comply with the environmental quality standards for water or ECA - A1, concluding that the Cumbaza River water is of medium quality, so the desirable conditions are threatened or damaged and many of the uses need treatment.
显示更多 [+] 显示较少 [-]