细化搜索
结果 1-10 的 13
Geografía del conflicto y el acceso al agua potable como derecho humano 全文
2020
Torrero, Mariana Paula
Resumen: Dada la importancia del agua potable como derecho humano fundamental para la vida, y por su valor como elemento para favorecer o limitar el desarrollo social y tecnológico, así como también, como posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto, el objetivo del presente capítulo consiste en analizar, por un lado, la problemática que generan los flujos migratorios respecto a la disponibilidad de agua potable, según informes de organismos internacionales, y los impactos que producen. Por otra parte, el rol del agua potable como componente fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria, en riesgo frente a situaciones de crisis, concepto vinculado en forma directa con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. Por ser el agua un recurso indispensable para la supervivencia de la población, el Derecho Internacional Humanitario le otorga una protección específica (Art. 54 del Protocolo I). En los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 se encuentra contenido el Derecho Internacional Humanitario. Los dos Protocolos adicionales de 1977 completan estos Convenios.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Planificación y gestión del agua como instrumento para el desarrollo sostenible de comunidades rurales latinoamericanas 全文
2011
Regalado Nación, José M.
Nuestras comunidades rurales han sido testigo de la aplicación de diversos programas de desarrollo rural que si bien es cierto dieron resultados en algunas latitudes en otras no produjo el cambio que se esperaba. Es más las montañas altoandinas a pesar de ser estratégicas para lograr el desarrollo sostenible de nuestros países atraviesa por un serio problema de desertificación que se expresa en el deterioro de sus tierras, agua y suelos. Después del ensayo de sofisticadas tecnologías de desarrollo rural, con cuantiosas inversiones, aún no tienen la ansiada sostenibilidad ni la adecuada calidad de vida. Diseñando un sistema de fuerza motriz hidráulico limpio y patentable se logra alto valor agregado al racionalizar, optimizar, diversificar el uso del agua en sucesivas aplicaciones de ingeniería con la misma infraestructura, el mismo recurso hídrico y la misma inversión; sin el uso de combustibles ni electricidad y reduciendo sustantivamente los costos operativos de plantas industriales. El sistema acciona una turbo máquina de flujo cruzado para un sistema de molienda de diversos productos (y cualquier maquinaria de microindustrias) y permite el aprovechamiento adicional del flujo remanente de drenaje, para la agroindustria, la acuicultura, la electricidad, el riego y saneamiento básico; que con visión de competitividad, agregando valor a los recursos naturales, acuícolas, ambientales, mineros, energéticos, financieros y humanos mejora la calidad de vida de una comunidad haciéndola autosuficiente. Este sistema hidráulico multipropósito construido en el río Utao en el Perú acciona un molino; simultáneamente produce electricidad, agua potable, peces y riego, lo proponemos a este Congreso para su adopción en otros países. El proyecto también permite aprovechar los subproductos de molienda para diversificar la producción hacia la crianza de ganado vacuno y menor, a otras industrias como la panificación, las pastas, cremas y diversos molidos o al ecoturismo (pesca de aventura). Fue expuesto en el XX COPIMERA CUBA 2,005 con marcado éxito. Pretende el establecimiento de un sistema plural y competitivo con atención a las demandas provenientes del sector rural, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos, garantizando la seguridad alimentaria y la biodiversidad. | Eje: Cambio climático y políticas públicas. | Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agua ¿bendita? : significados de la calidad de vida y religión en la comunidad de El Duraznal 全文
2007
María Luisa Ballinas Aquino | Edith Kauffer | Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen | José Enrique Eroza Solana
Resumen en español: "El trabajo de investigación que se presenta a continuación es un estudio de caso realizado en la comunidad de El Duraznal, ubicada en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Dicha comunidad se ha formado a partir de diversas migraciones de personas provenientes de los municipios de Chamula y Zinacantán, principalmente, las cuales pertenecen al grupo étnico tsotsil. Los primeros habitantes llegaron a El Duraznal en 1988, en busca de tierra y agua disponible para sus cultivos. El uso agrícola de las aguas residuales1, provoca en esta comunidad (como en otras partes del mundo), la contradicción entre el riesgo de salud y el beneficio económico. Con la finalidad de integrar ambos aspectos dentro del análisis, se eligió como concepto central el de «calidad de vida»2, ya que ello permite la integración de diversos elementos relevantes en la vida de los habitantes de El Duraznal, tales como la religión, la cual provee a las personas de significados que dirigen la búsqueda de una «buena vida», tanto a nivel comunitario como familiar y personal. El objetivo general de esta investigación es comprender los significados que para los habitantes de El Duraznal tienen los diversos aspectos de su vida, a través de los cuales, las personas construyen su propia noción de «buena vida», la cual se contrasta con la noción de «calidad de vida» construida desde los ámbitos académicos y políticos. La metodología utilizada fue la teoría fundamentada, que a través del método comparativo constante hizo posible la introducción de datos y el replanteamiento del estudio durante el proceso de investigación. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estrategia y plan sectorial de agua y saneamiento en la zona rural del departamento de Lambayeque 全文
2010
Peña Orocaja, Betty Soledad | Peña Orocaja, Betty Soledad | Olivarez Vega, Jorge Luis
El presente documento está considerado como un instrumento de gestión del Gobierno Regional Lambayeque, en el cual la planificación es concebida como un proceso mediante la cual se han analizado y procesado información de la zona rural de la región, relacionada al sector agua y saneamiento a fin de establecer la direccionalidad de dicho sector y encausar el esfuerzo colectivo en la dirección trazada. El diagnostico de agua y saneamiento ha determinado que en la zona rural de la región habitan 227,634 habitantes distribuidos en 1041 localidades, de las cuales el 34.94% no cuentan con ningún tipo de sistema de abastecimiento de agua y el 14.66% de las viviendas tienen abastecimiento continuo, el 43.13% de los sistemas de agua existentes realizan algún tratamiento previo a su distribución, sin que esto constituya entregar agua con garantía de calidad. El déficit de saneamiento alcanza el 80%, si bien este valor es aceptable no implica que gran parte de la zona rural cuente con un sistema adecuado de alcantarillado o disposición de excretas ya que el 47.29% usa pozos ciegos, construidos sin consideraciones técnicas, además el 33.31% de los sistemas de alcantarillado existentes se encuentran inoperativos debido entre otros factores al número ínfimo de conexiones activas, bajos caudales y discontinuidad del abastecimiento de agua. Aunada a la problemática descrita a en los párrafos anteriores, existe una elevada morosidad de pago de parte de los usuarios y baja capacidad de las municipalidades para brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales que administran los sistemas de agua y saneamiento rurales, a pesar de que en las dos últimas décadas el estado ha invertido en la construcción de nuevos sistemas. Para mejorar las condiciones existentes y alcanzar los objetivos del milenio en la zona rural de Lambayeque, se ha diseñado el plan estratégico de agua y saneamiento, el cual plantea los lineamientos que deben seguir todas las instituciones públicas y/o privadas que pretendan invertir en la región, garantizando las inversiones del estado peruano en el nivel regional y local planteando acciones a ejecutar por los actores involucrados, a fin de que la población rural lambayecana acceda a servicios de agua y saneamiento sostenibles. | Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]Contaminación del agua superficial por un ingenio azucarero y su impacto en el medio ambiente en Andahuasi 2017 全文
2018
Herrera Vega, Héctor Alexis | Cipriano Bautista, Johnny Gregorio
El objetivo de este trabajo fue determinar de qué manera la contaminación del agua superficial originada por un ingenio azucarero, se relaciona con el impacto del medio ambiente en el Centro Poblado de Andahuasi 2017. La técnica de la observación directa permitió percibir las propiedades organolépticas de los componentes físicos y químicos del agua, con el propósito de determinar qué se está haciendo, cómo y cuándo se está realizando y así podernos familiarizarnos con el área a investigar, se realizó la encuesta con la que podemos obtener mayor información de lo que piensa la población, Se recolectaron datos sobre el tema de diferentes documentos; se entrevistó a ciudadanos conocedores de la problemática de su ciudad. Se encontró que el impacto ambiental sobre el Centro Poblado de Andahuasi es generado por: el crecimiento poblacional unido a la baja cultura ambiental, el desarrollo industrial de la azucarera, los contaminantes que se dispersan en el aire y originan degradación en la calidad de vida y efectos en la salud. La población, por estar cerca a la azucarera, a la quema de caña de azúcar y expuesta a contaminantes urbanos es proclive a la incidencia de enfermedades respiratorias crónicas a largo plazo. El crecimiento, desarrollo industrial, las actividades económicas, el aumento del parque automotor de mototaxis y combis y la expansión urbana no planificada sobre áreas verdes cultivables ha causado el impacto ambiental: deterioro del ambiente atmosférico, deterioro del recurso suelo, sobrecarga de desechos sólidos. No se dispone de laguna de oxidación y relleno sanitario | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño metodológico para el monitoreo, seguimiento y control de calidad de agua subterránea en dos escuelas ecoeficientes en Puerto Rico, Meta. 全文
2018
Toro Torres, Brayam Stiven | Parrado Reyes, Ana María | Cely Velásquez, Rubén Darío | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001514319
La captación de agua subterránea en los pozos de las dos escuelas ecoeficientes es realizada por bombas que se alimentan de la de energía fotovoltaica instalada dentro de los centros educativos ecoeficientes ubicados en las veredas Barranco Colorado y la Rivera del municipio de Puerto Rico, Meta, mediante este mecanismo se abastecen todos los miembros del plantel educativo para el desarrollo de actividades diarias como higiene personal y alimentación. Al ser identificadas estas actividades como prioridad dentro de los centros educativos es importante tener en cuenta las condiciones de calidad del agua que se extrae de los pozos y que cumplan con lo establecido dentro de la resolución 2115 de 2007 que hace referencia a las condiciones en las que debe de estar el agua para el debido consumo humano sin afectar la salud de los estudiantes y personal laboral. La captación de agua subterránea dentro de las dos escuelas ecoeficientes de Puerto Rico, Meta tiene como fin, el uso para el desarrollo de actividades básicas, las condiciones de calidad deben de cumplir con parámetros mínimos para el consumo humano que se establecen dentro de la resolución 2115 de 2007. La identificación de actividades que generan consumo de agua subterránea en las instalaciones de las dos escuelas ecoeficientes permitirá conocer un diagnóstico actual del uso y manejo de este recurso que mediante una serie de análisis a sus parámetros de calidad se podrá determinar si no existe un riesgo para la salud de la comunidad estudiantil y el personal que cumple con sus labores y utilizan agua en sus quehaceres diarios. La toma de muestras para realizar los estudios de calidad del agua subterránea debe ser muy rigurosa y cumplir con un plan de muestreo que previamente haya establecido las frecuencias y la cantidad de muestras que se tomarán. | The capture of groundwater in the wells of the two eco-efficient schools is carried out by pumps that are powered by the photovoltaic energy installed within the eco-efficient educational centers located in the trails of Barranco Colorado and La Rivera of the municipality of Puerto Rico, Meta, through This mechanism supplies all the members of the educational establishment for the development of daily activities such as personal hygiene and food. When these activities are identified as a priority within the educational centers, it is important to take into account the quality conditions of the water that is extracted from the wells and that comply with the provisions of resolution 2115 of 2007 that refers to the conditions in the that the water must be for the proper human consumption without affecting the health of the students and personnel. The capture of groundwater within the two eco-efficient schools of Puerto Rico, Meta has as purpose, the use for the development of basic activities, the quality conditions must comply with minimum parameters for human consumption that are established within the resolution 2115 of 2007. The identification of activities that generate groundwater consumption in the facilities of the two eco-efficient schools will make it possible to know a current diagnosis of the use and management of this resource, which through a series of analyzes of its quality parameters can be determined if not there is a risk to the health of the student community and the staff who do their work and use water in their daily tasks. The sampling to carry out the groundwater quality studies must be very rigorous and comply with a sampling plan that has previously established the frequencies and the number of samples that will be taken. | Ingeniero Ambiental | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ampliación y mejoramiento del sistema integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del sector Noreste del Distrito de Castilla - Piura 全文
2010
Quintanilla Cacha, César Augusto | Quintanilla Cacha, César Augusto | O'connor La Rosa, Roberto Javier
El Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del sistema integral de agua potable y alcantarillado de los asentamientos humanos del Sector Noreste de castilla, con código SNIP Nº 30294, ejecutado por la EPS GRAU SA desarrollado bajo la modalidad de administración directa según R.M Nº 445-2007-VIVIENDA, el mismo que ha sido evaluado, aprobado y declarado viable por la OPI – EPS GRAU SA en su etapa de preinversión; así mismo; en el desarrollo de la etapa de elaboración de Expediente técnico, corresponde la elaboración de los diseños definitivos de las obras por construir para los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado, Tratamiento de las Aguas Residuales del Sector Noreste del Distrito de Castilla. Durante el proceso de la Ingeniería Básica del presente proyecto se llevó a cabo la evaluación y el diagnóstico necesarios para contar con un panorama de la situación actual de los servicios básicos de saneamiento del Sector Noreste del distrito de Castilla; así mismo, en esta etapa se han desarrollado los estudios complementarios y específicos con los cuales se procedió al desarrollo de la Ingeniería de Detalle respectiva. | Informe de ingeniería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Formulación Del Plan De Valoración Y Estructuración Administrativa, Técnica, Operativa Y Ambiental Del Abastecimiento De Agua De Las Veredas De Chingaguta Y Quipe Del Municipio De Caldas-Boyacá | Rating Plan Formulation and Structuring Administrative, Technical, Operations and Environmental Water Supply And the paths of Chingaguta Quipe Municipality Of Caldas-Boyacá 全文
2016
Garcia Vargas, Wendy Vannesa | Vega Parra, Carlos Alberto | Uribe, Edison
El proyecto de grado denominado: Formulación del plan de valoración y estructuración administrativa, técnica, operativa y ambiental del abastecimiento de agua en las veredas de Chingaguta y Quipe (Boyacá-Caldas), realizado, tiene por objeto brindar una posible solución frente a las problemática sujetas al abastecimiento de agua para consumo humano en la zona rural, para su desarrollo se dividió el trabajo en varias fases, la primera fue la realización del diagnóstico, para lo cual se realizó una caracterización de la zona de influencia y de población directamente beneficiada al igual que de los diferentes componentes que la constituyen, posteriormente se llevó a cabo el planteamiento, análisis, evaluación y selección de la alternativa más apropiada para el sistema ya existente, con ello se busca no solo mejorar la condiciones del agua suministrada para el consumo sino del servicio y sus diferentes aspectos. | The graduation project called: Formulation of plan valuation and administrative structure, technical, operational and environmental water supply in the villages of Chingaguta and Quipe (Boyacá Caldas), performed, aims to provide a possible solution to the problem subject the supply of drinking water in rural areas, for development work was divided into several phases, the first was the realization of diagnosis, for which a characterization of the catchment area and population directly benefited was performed at As the different components that constitute it, then held the approach, analysis, evaluation and selection of the most appropriate alternative to the existing system, it seeks not only to improve the conditions of the water supplied for consumption but service and its different aspects.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Calidad del agua de la quebrada Azungue y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba 全文
2021
Valdivia Lucana, Edith | Tuesta Casique, Angel
La presente investigación de título “Calidad del agua de la quebrada Azungue y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba”, tuvo como objetivo principal “Evaluar la incidencia de la calidad del agua de la quebrada Azungue en la calidad de vida de los habitantes del sector Shango de la Ciudad de Moyobamba”, para lo cual fue necesario realizar una identificación de los tipos de aguas residuales que son descargadas en la quebrada Azungue, además de ello el monitoreo de la calidad del cuerpo de agua superficial haciendo el muestro de la DBO5, DQO, OD, turbiedad y sólidos totales suspendidos, tomando en consideración la metodología de la Resolución Jefatural Nº 010 – 2016 – ANA, por otro lado, fue de suma importancia también el desarrollo y aplicación de la encuesta a los pobladores del sector Shango, para el cual se tuvo en consideración una muestra de 150 pobladores lo que permitió analizar el nivel de incidencia de la calidad del agua de la quebrada Azungue en la calidad de vida de los habitantes, dado a que se encontró que más del 50,00% de población encuestada mencionó que la calidad de vida y la de su familia se ve afectada, además que por lo menos uno de sus familiares sufrió una enfermedad producto de la contaminación, como también más del 50,00% mencionó que existe incidencia en el valor de sus predio, por otro lado, del análisis de los parámetros se encontró que todos estos exceden los estándares de calidad ambiental para agua (DS-004-2017-MINAM), en todas las subcategorías analizadas para cada uno, el cual se debe principalmente a la descarga de las aguas residuales de tipo doméstica y urbana. | The main objective of this research, entitled "Water quality of the Azungue stream and its impact on the quality of life of the inhabitants of the Shango sector of the city of Moyobamba", was to "Evaluate the impact of the water quality of the Azungue stream on the quality of life of the inhabitants of the Shango sector of the city of Moyobamba", for which it was necessary to identify the types of wastewater that are discharged into the Azungue stream, as well as the monitoring of the quality of the surface water body by sampling BOD5, COD, DO, turbidity and total suspended solids, taking into consideration the methodology of the Directorial Resolution No. 010 - 2016 - ANA. On the other hand, the development and application of the survey to the inhabitants of the Shango sector was of utmost importance, for which a sample of 150 inhabitants was taken into consideration, which allowed analyzing the level of incidence of the water quality of the Azungue stream on the quality of life of the inhabitants, since it was found that more than 50.00% of the surveyed population mentioned that their quality of life and that of their families is affected. Furthermore, the analysis of the parameters showed that they all exceed the environmental quality standards for water (DS-004-2017-MINAM), in all the subcategories analyzed for each one, which is mainly due to the discharge of domestic and urban wastewater.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diagnóstico del cumplimiento de las obligaciones ambientales de concesión y Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua para los Acueductos Comunitarios Rurales en el departamento de Risaralda. 全文
2024
Antía Zapata, Juan Pablo | Henao Toro, Hillary
RESUMEN : Los Acueductos Comunitarios Rurales (ACR) cumplen con la obligación que establece la Ley 142 de 1994 a las alcaldías de garantizar la prestación de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, utilizando los cuerpos de agua superficiales y(o) subterráneas de sus territorios. Por tal motivo, los ACR que brindan servicios públicos, pueden acceder a beneficios con las administraciones departamentales y municipales en los que se encuentran establecidos, si estos se encuentran en cumplimiento de sus obligaciones ambientales. No obstante, el uso de los recursos naturales sin la respectiva autorización, además de la violación de las normas que regulan el manejo y uso de los recursos naturales renovables, conlleva a sanciones contempladas en la Ley 1333 de 2009 por parte de la autoridad ambiental; por lo que mantener en cumplimiento los permisos de concesión y Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) junto con sus demás obligaciones ambientales debe ser prioritario para los ACR y para todos los usuarios del recurso hídrico, sin embargo; las dificultades socioeconómicas y limitaciones de los ACR hacen parte de los retos de las Corporaciones Autónomas Regionales para controlar y regular los recursos naturales renovables en el perímetro de su jurisdicción. | ABSTRACT : The Rural Community Aqueducts (RCA) comply with the obligation established by Law 142 of 1994 to the municipalities to guarantee the provision of public aqueduct and sewerage services, using the surface and (or) underground water bodies of their territories. For this reason, RTAs that provide public services can access benefits with the departmental and municipal administrations in which they are established, if they are in compliance with their environmental obligations. However, the use of natural resources without authorization, in addition to the violation of the rules governing the management and use of renewable natural resources, leads to penalties under Law 1333 of 2009 by the environmental authority; so keeping concession permits and the Water Efficiency and Saving Program (WESP) in compliance with their other environmental obligations should be a priority for RTAs and all water resource users, However, the socioeconomic difficulties and limitations of RTAs are part of the challenges of Regional Autonomous Corporations to control and regulate renewable natural resources at the perimeter of their jurisdiction. | Pregrado | Profesional en ingeniería ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]