细化搜索
结果 1-10 的 13
[Economic evaluation in drinking water project : improvement and enlargement drinking water Cayetano Heredia, Villa Salud, District : San Martin de Porres] | Evaluación económica del proyecto de agua potable : mejoramiento y ampliación de agua potable Cayetano Heredia, Villa Salud, distrito : San Martin de Porres
1999
Talavera Chaparro, P.R.
Reutilizacion del agua: la agricultura y la gestion del agua urbana en una sociedad del reciclado 全文
2012
Evaluacion economica del proyecto de agua potable : mejoramiento y ampliacion de agua potable Cayetano Heredia, Villa Salud, distrito : San Martin de Porres.
1999
Talavera Chaparro P.R.
Preparacion de agua para la industria de bebidas (I).
1994
Blank W.H.
A note on water services cost recovery in the Gallego river basin [Spain] | Una nota sobre la recuperación de costes de los servicios del agua en la cuenca del Gállego
2007
Pérez y Pérez, L., Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, Zaragoza (España) | Barreiro Hurlé, J.
Tradicionalmente la gestión del agua en España se ha basado en un enfoque de oferta, que ha proporcionado el recurso a los usuarios a bajo precio. En la actualidad, la política europea que propugna la Directiva Marco del Agua (DMA) tiene como objetivo el promover su uso sostenible. Por ello, se ha de aplicar una política tarifaria que tenga en cuenta el principio de recuperación de costes de los servicios del agua en sus distintos usos. Los objetivos del trabajo son estimar el stock de capital público hidráulico y determinar el nivel de recuperación de los costes ligados a dicho stock, comparando las tarifas teóricamente óptimas para amortizar los costes, con los ingresos provenientes del cobro de los distintos cánones y tarifas. El análisis empírico se ha llevado a cabo sobre la cuenca del río Gállego y pone de manifiesto el todavía escaso nivel de recuperación de los costes en la mayoría de los servicios del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Importancia de las disponibilidades de agua para regadio en diferentes areas de cultivo. 2.
1997
Castillo Hernando H.
En la parte 1 de este trabajo, se describio la exposicion esquematica del conjunto del trabajo que con el titulo indicado, se desarrollo en la Conferencia Mundial de Sevilla en noviembre de 1996, con el tema "Los ingenieros en el desarrollo de cultivos en tierras aridas o deserticas", organizado por el Instituto de la Ingenieria de Espana. Tambien fue descrito lo referente al factor "Clima y Agua" y su interconexion con los otros factores que intervienen en el desarrollo de las zonas aridas. En esta parte 2, se desarrollan los capitulos correspondientes a los factores "Mercado y PAC" y "Demografia y Territorio", respectivamente. Con ello se tiene un conocimiento global del tema que nos ocupa. En el ultimo capitulo se incluye una estimacion tentativa de costes del agua utilizable y un ejemplo sencillo de valoracion de ciertos indicadores del tipo beneficio/coste referidos al agua consumida en diferentes usos. Termina la exposicion con unas conclusiones generales y otras especificas y la preceptiva relacion bibliografica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN TÉCNICA DEL AGUA PARA USUARIOS DEL RAMAL ALANGASÍ - LA MERCED DEL SISTEMA DE RIEGO TUMBACO*.
2008
Pamela Fierro | Marcelo Calvache
A través de el convenio establecido entre la Facultad de Ciencias Agrícolas y la Junta General de Regantes del Sistema de Riego Tumbaco, se realizó un estudio en el ramal Alangasí – La Merced, provincia de Pichincha en el cantón Quito, el mismo que tuvo como objetivo elaborar una propuesta para distribuir el agua de riego tomando en cuenta parámetros técnicos y la superficie potencialmente regable de cada predio. Para lo cual se hizo el levantamiento de información de los usuarios, características del suelo, clima, cultivos y oferta de agua en el canal de riego, para beneficio de 271.12 ha; distribuidos espacialmente en 4 bloques hidráulicos con su respectiva directiva para una mejor organización. La investigación evolucionó en 4 etapas: 1) Se elevó la información a un Sistema de Información Geográfica para una mejor identificación de las características técnicas. 2) Evaluación de la eficiencia de conducción en canales terciarios y se calculó las láminas brutas que requieren los cultivos en forma semanal en la época de máxima escasez de agua; 3) Se complementó con un análisis social para diagnosticar el grado de satisfacción de los usuarios y 4) Se planteó una distribución de agua modificando caudales y tiempo efectivo de riego a cada predio, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios. Se requiere una actualización periódica del padrón de usuarios, mejorar los canales para evitar pérdidas por conducción y que el reparto sea socialmente justo, mediante consensos entre usuarios y dirigentes. | Based on an agreement between Facultad de Ciencias Agrícolas and the association of Tumbaco irrigation system users, a study was carried out at the Alangasí-La Merced branch, Pichincha Province, Quito. The objective was to prepare a proposal for distribution of the irrigation water taking into account technical parameters and the potentially irrigable surface in each property. For this, information was gathered from users, soil characteristics, climate, crops and water available in the irrigation canal, to benefit 271.12 ha, distributed in four hydraulic blocks with their respective directive for a better organization. The investigation comprised four stages: 1) The information was loaded into a Geographic Information system for a better identification of technical characteristics. 2) Evaluation of conduction efficiency in tertiary canals, and gross water layers that crops need weekly in the maximum water scarcity season were calculated. 3) A complementary social analysis was conducted to diagnose the satisfaction level of the users and 4) A water distribution was planed, modifying the water amount and effectiveirrigation time for each property, taking into account the users’ needs. A periodic updating of the users list is required, improvement of the canals to avoid losses due to conduction and the distribution should be socially fair, through consensus among users and leaders.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Informe de la consultoria de expertos en tarifas de agua de riego, Roma, 22-26 de septiembre de 1986
1988
Acompañamiento en el diseño de un modelo de análisis costo-beneficio para la implementación de un ciclo cerrado del agua en centros comerciales o conjuntos residenciales | Acompanying the design of a cost-benefit analysis model for the implementation of a closed water cycle in commercial centers or residential sets 全文
2017
Barrera Guzmán, Lina Paola | Rey Galindo, Rodrigo
La problemática ambiental referente a las aguas residuales por el hecho de no realizar un adecuado tratamiento genera contaminación en el recurso hídrico, así mismo se convierte en un problema de salud y además que existe la necesidad actual de generar cultura de uso eficiente y ahorro del agua por parte de los usuarios, es por esta razón que se ha formulado un análisis costo-beneficio que refleja la viabilidad de implementar plantas de tratamiento de aguas residuales en obras como centros comerciales y conjuntos residenciales. | The environmental problems concerning wastewater by the fact of notmaking an adequate treatment generates pollution in the water resource, so it becomes a health problem and that there is the need to generate a culture of savings and efficient use of water by users, it is f r this reason that it has developed a cost-benefit analysis that reflects the viability f implement sewage treatment plants in works such as shopping malls and residential complexes. | Fundación Planeta Vivo Btá
显示更多 [+] 显示较少 [-]Quelques commentaires sur les aspects economiques du schema directeur de developpement integre du cours moyen de l' Incomati. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Documento interno 11.
1986
De Grandi J.C.