细化搜索
结果 1-10 的 41
Performance of six clones of Eucalyptus in response to substrate water availability | Desempenho de clones de eucalipto em resposta a disponibilidade de água no substrato
2009
Tatagiba, S.D. | Pezzopane, J.E.M. | Reis, E.F. dos | Penchel, R.M.
Eucalyptus globulus (Labill.) growth and water use under differential irrigation regimes | Crecimiento y uso de agua de Eucalyptus globulus (Labill.) bajo diferentes regimenes de riego
1996
Gurovich, Luis A. | Holmberg, Jorge | Lyon, Andres (Universidad Catolica de Chile, Santiago (Chile). Dept. de Fruticultura y Enologia)
La respuesta en crecimiento y el consumo de agua de la especie Eucalyptus globulus (Labill.) para diferentes laminas de riego, es evaluada en ensayos de campo en 4 localidades del area central de Chile, entre la V y VIII Regiones. Se evalua el efecto de laminas de riego deficitarias y excedentes, con respecto a la ET diaria, estimada como el producto de la evaporacion diaria desde una bandeja de evaporacion standard clase A (USWB) (Eb), y el valor diario del coeficiente de evapotranspiracion (ET), Kc=f(t). El riego diferencial correspondiente a cada tratamiento es obtenido modificando la densidad y descarga de goteros en el lateral de riego. La respuesta en crecimiento de los arboles es significativamente diferente para cada tratamiento; tanto los arboles regados en forma deficitaria como excesiva, en relacion con la ET estimada, presentan un menor crecimiento en altura, diametro fustal y consumo de agua del suelo, en relacion con el tratamiento correspondiente a la reposicion diaria de 125% de la ET estimada; este resultado indica que la funcion Kc=f(t) utilizada subestima los requerimientos hidricos reales de la plantacion aproximadamente en un 12%. Por medio de un balance hidrico diario, realizado en dos intervalos de 5 dias consecutivos en el verano de 1996, se determina el consumo efectivo de agua y los perfiles de humedad para cada tratamiento. Los resultados obtenidos son muy similares a aquellos correspondientes a la estimacion del consumo diario de agua, basada en Eb * Kc, para cada tratamiento de riego diferencial. En la busqueda de algun parametro que permita definir la condicion hidrica del arbol para cada tratamiento de riego, se evalua el uso del indice de estres hidrico de la planta (ISH), determinado con un termometro infrarrojo diferencial, la tension del agua en la hoja, determinada mediante la camara de presion de Scholander, y la tension del agua en el suelo, en base a lecturas tensiometricas diarias, obtenidas con tensometros convencionales. Los resultados obtenidos con estas determinaciones permiten concluir que la medicion de la tension del agua en la hoja no es un indicador efectivo de la condicion hidrica del arbol; asimismo, el ISH es una tecnica promisoria, al menos para la primera temporada de crecimiento, y que el uso del tensiometro es una posibilidad efectiva para establecer la concordancia entre la ET efectiva con la lamina de riego aplicada
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desarrallo de Lisa mugil cephalus en estanque de agua dulce 全文
1976
Sanchez, Catherine
Growth and production of gladiolus floral stems under different soil water tensions | Crescimento e produção de hastes florais de gladíolo cultivado sob diferentes tensões de água no solo
2009
Pereira, J.R.D. | Carvalho, J. de A. | Paiva, P.D. de O. | Silva, D.J. da | Souza, A.M.G. de | Souza, K.J. de
The effect of water and fertigation on canopy growth and yield on Thompson Navel oranges | Efecto del agua y fertirrigacion en el desarrollo y produccion de naranjos cv. Thompson Navel
2001
Holzapfel, Eduardo (Concepcion Univ., Chillan (Chile). Fac. de Ingenieria Agricola) | Lopez S, Claudio | Joublan, Jean P. | Matta C, Ricardo
En la temporada 1994/1995 se realizo un estudio con el objetivo de determinar el efecto de las aplicaciones de diferentes niveles de agua y fertirrigacion asociados a traves del riego por goteo, sobre parametros biofisicos, productivos y de calidad de naranjos (Citrus sinensis L.) cv. Thompson Navel de 16 anos. El ensayo se llevo a cabo en el Predio de la Sociedad Agricola La Rosa-Sofruco S.A., situada en la comuna de Peumo, Chile. Los resultados obtenidos indican que la aplicacion creciente y simultanea de agua y fertirrigacion produce un aumento en la produccion y calidad de la fruta en naranjos cv. Thompson Navel. En relacion con los parametros biofisicos analizados, tales como resistencia difusiva y temperatura foliar, solo la resistencia difusiva presento una respuesta clara a los diferentes tratamientos
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estres de agua y dinamicas de crecimiento y rendimiento de plantas cultivables.
1990
Hsiao Theodore
[Effect of different irrigation regimes on some water-plant relationship in apple cultivar Royal-Gala] | Efecto de diferentes regimenes de riego sobre algunas relaciones agua-planta en manzano cultivar Royal Gala
1996
Gomez A, Jose Pablo
Se realizo un ensayo en el Centro Regional de Investigacion La Platina en la temporada 95-96 con el objetivo de determinar la influencia de distintas cargas de agua y fertilizacion sobre el estado hidrico, desarrollo y calidad de plantas de manzano variedad Royal Gala. Los tratamientos de riego utilizados en el ensayo consistieron en entregar 20%(T1), 40%(T2), 100%(T3), 120%(T4) de las necesidades hidricas de la planta durante toda la temporada. Los subtratamientos de fertilidad utilizados consistieron en entregar (F1) Urea: 80 gr. de Nitrogeno/Planta/Temporada, (F2) Sulfato de Amonio: 160 gr. de Nitrogeno/Planta/Temporada, (F3) Salitre Sodico 160 gr. de Nitrogeno/Planta/Temporada, (F4) Sulfato de Potasio: 160 gr. de Potasio/Planta/Temporada, los que fueron aplicados semanalmente. Para este estudio se tomaron 128 plantas para los tratamientos de riego y fertilidad, a los cuales se les midio cada quince dias crecimiento de brotes y ramillas, ademas de una medicion al inicio y otra al final del diametro de tronco. Tambien se hicieron mediciones cada quince dias de variables hidricas de la planta como potencial xilematico, conductancia estomatica y transpiracion. Una vez al mes se hicieron mediciones de variables hidricas durante todo el dia en cuatro distintas mediciones. Una vez concluido el ensayo, se pudo establecer que las variables hidricas de la planta y las de crecimiento vegetativo, sin incluir diametro de tronco que no tuvo respuesta, si reaccionaron ante los diferentes tratamientos de riego. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos de riego ni de fertilidad, para las variables de produccion y no hubo incidencia de Bitter Pit ni Corazon Acuoso.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Effect of the water restriction on the vegetative and productive growth of peaches variety Kakamas] | Efecto de la aplicacion deficitaria de agua sobre el crecimiento vegetativo y productivo en durazneros variedad Kakamas
1996
San_Nicolas_M,_Maria_Claudia
Se estudio el efecto de diferentes tasas de riego sobre el crecimiento vegetativo y reproductivo en durazneros cv. Kakamas de cuatro años de edad cultivados en alta densidad. Los tratamientos consistieron en reducir en 0, 25, 50 y 75% las necesidades hidricas determinadas para el cultivar. Los tratamientos fueron aplicados durante las etapas 1 y 2 de la curva de crecimiento de los frutos. Los resultados indican que la restriccion hidrica no afecto el crecimiento longitudinal de los brotes ni el peso de ramillas en la poda invernal; en cambio, a medida que aumentaba la restriccion hidrica los diametros finales de los frutos disminuian al igual que la variacion del diametro transversal del tronco y el material obtenido de la poda de verano
显示更多 [+] 显示较少 [-]EMPLEO DE AGUA TRATADA MAGNÉTICAMENTE COMO RIEGO EN PLÁNTULAS DE PINUS TROPICALIS MORELET
2007
Paredes Morejón, L., Instituto de Investigaciones Forestales, Ciudad de La Habana (Cuba) | Castro Palacio, J.C., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río (Cuba)
El proceso de crecimiento de la especie Pinus tropicalis Morelet es muy lento, manteniéndose los primeros años con un aspecto herbáceo con poco incremento, pero desarrollando un sistema radical profundo aproximadamente diez veces la altura de la planta, lo que permite llegar a las capas más húmedas del suelo. Esa característica se denomina exploración, y se considera una adaptación de la especie a estosedátopos, donde la planta puede garantizar el suministro de agua aun en la estación de seca. En sentido autoecológico, en estos edátopos la especie aventaja al pino macho, ya que sus raíces son más profundas y soportan más la falta de humedad. Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de agua tratada magnéticamente_ATM imanes permanentes de 1200 gauss_ a las plántulas de esta especie de pinus, mediante el riego de ATM de manera estática como dinámica en su primer estadio. Para ello utilizamos cuatro tratamientos y su patrón, se midieron hasta 15 días de edad y se analizaron estos datos mediante un Anova simple y una prueba de comparación de medias Duncan al5%. Los resultados indican la influencia positiva tanto en el vigor como en el crecimiento, ya que las longitudes máximas alcanzadas a la edad de 15 días fueron de 10,75 cm para las muestras tratadas en ambas variantes, mientras que las muestras sin tratar solo alcanzaron valores hasta los 7 cm, lo cual denota el efecto beneficioso del empleo del ATM en este aspecto fisiológico. | The growing process of the species Pinus tropicalis Morelet is very slow. During the first years it has an herbal aspect with a slow growing patern; while a deep root system is been developed up to 10 times the height of the plant. This deep root system allows the plant to access the most humid layers of the soil. This characteristic is known as explorationand it is considered to be an adaptation of the species for dry season conditions, making this species of pine more competitive than the Pinus caribbean in this sense. The objective of this work is to apply magnetically treated water(MTW) (using 1200 Gauss magnets) to the seedlings of this species of pine by irrigating both kind of water magnetically and dynamically treated. For this purpose 4 treatments and a control samples were used.The seedling length was measured at the day 15th. Statistically, the data was analysed using a simple Anova and Duncan tests using a signification level of 5%. Results indicate the positive influence of the MTW in the vigour and in the growing, since the greatest lengths were of 10.75 cm, otherwise in the case of the control sample the greatest lengths were of 7 cm. This is a good clue of the positive effect of the MTW in this physiological aspect.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estimulacion del crecimiento de posturas de tabaco mediante el riego con agua magnetizada.
1988
Vinogradov V.A. | Tremols A.J. | Santiesteban J.