细化搜索
结果 1-10 的 19
Efectos ambientales y económicos de la reutilización del agua en España | Environmental and economic effects of the re-use of water in Spain 全文
2009
Melgarejo, Joaquín | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Las actuaciones de reutilización de aguas depuradas no deben contemplarse aisladamente y en función exclusiva del beneficio que pueda producir en el usuario. Las aguas regeneradas han de considerarse como un recurso no convencional, cuya gestión debe incluirse en una planificación integral de los recursos hídricos, que tenga en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales. Las aguas regeneradas tienen unas importantes ventajas: incrementan los recursos disponibles y son más baratas que los trasvases o la desalinización y permiten reducir la sobreexplotación de acuíferos, y están proporcionando caudales ecológicos. En el trabajo se analiza la situación de la depuración y reutilización en España, así como los posibles efectos ambientales positivos que su uso genera. Del mismo modo se estudian los costes de los diferentes procesos que posibilitan la reutilización de aguas depuradas regeneradas. | Re-using treated water should not only be seen in terms of the benefits it provides to the consumer. The use of regenerated water is best considered as central to a company’s overall water-resource strategy, taking into account the economic, social and environmental benefits it provides. Treating regenerated water increases available resources, and is much cheaper than the alternatives, particularly the transfer of clean water, or the process of desalination. Furthermore, reducing the use of road transport, aqueducts and conduits serves to minimize a great deal of ecological damage. In this article we analyse the situation of treatment and re-use of water in Spain, and its positive environmental effects. We also consider the different processes that enable the reuse of regenerated or treated water. | Este artículo se ha beneficiado del Proyecto: “Tratamiento y reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible” (CONSOLIDER-TRAGUA) (CSD200644).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Electrocoagulación para la desalinización del agua de mar 全文
2020
Forero Buitrago, Gonzalo | Centro de Estudios Hidráulicos
La presente investigación, tiene como objetivo evaluar los parámetros fisicoquímicos de una muestra de agua de mar antes y después de tratamiento con electrocoagulación, con el fin de determinar los cambios en los parámetros fisicoquímicos, los cuales fueron: PH de 8.06 a 9.23, Conductividad de 3.26 μ s/cm a 789.3 μ s/cm, Turbidez de 4.84 NTU a 38.3 NTU, Oxigeno disuelto de 65.0mg/L a 3.39mg/L. Posterior al proceso de tratamiento, se seca la muestra de agua de mar para pesar en una balanza analítica la cantidad de sal separada de la muestra, donde salen 80 gramos. | The objective of this research is to evaluate the physicochemical parameters of a seawater sample before and after treatment with electrocoagulation, in order to determine the changes in the physicochemical parameters, which were: PH from 8.06 to 9.23, conductivity from 3.26 μ s/cm to 789.3 μ s/cm, turbidity from 4.84 NTU to 38.3 NTU, dissolved oxygen from 65.0mg/L to 3.39mg/L. After the treatment process, the seawater sample is dried and the amount of salt separated from the sample is weighed on an analytical balance, resulting in 80 grams.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Aplicación del programa Vontron para la simulacion de la desalinizacion de agua salobre mediante osmosis inversa para la obtencion de agua potable 全文
2022
Briones Chumbiauca, Jose | Saucedo Murguia, Andrea | Castillo Gomero, Elifio Gustavo
El objetivo fue simular con el software Vontron la desalinización de agua salobre mediante osmosis inversa para obtener agua potable. Se usó una muestra de agua salobre de un pozo en Lurín, considerando parámetros de campo, enviándose las demás muestras al laboratorio para analizarlas con los parámetros de concentraciones de cloruros, nitratos, sulfato y metales totales y con el informe emitido se pasó a la siguiente etapa. Se ingresaron los datos al programa VONTRON para la simulación, se consideraron parámetros de operación y diseño, se hizo una simulación de diseño de sistema de osmosis inversa para obtener agua potable. Se realizó una matriz de experimentos con los parámetros de operación obteniéndose variables respuestas: flujo de alimentación, flujo de concentrado, presión de alimentación, presión de concentrado, energía específica y SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS Permeado (Solidos Totales disueltos), extraídos de las hojas de resultados del software para ingresar los parámetros de operación y diseño. También se usó el software Minitab 19, ingresando los datos de las hojas de resultados del software Vontron dándose diferentes combinaciones de tratamientos con tablas y gráficas para determinar el mejor tratamiento para diseñar un sistema de osmosis inversa, resultando favorable los parámetros de operación Ni 1, con ellos se podrá diseñar una planta de osmosis inversa y obtener agua potable eficientemente con datos reales según nuestro software comparándolo con el reglamento de calidad del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La producción de agua desalinizada en la costa de Alicante. Un recurso alternativo sobredimensionado para hacer frente a la escasez de agua 全文
2017
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio
El litoral de Alicante ha sufrido importantes transformaciones territoriales durante las últimas décadas debido a la fuerte expansión urbana y turístico-residencial. Ello ha repercutido en el incremento de determinados recursos como es el caso del consumo de agua. Para poder garantizar el abastecimiento de agua, desde hace un par de décadas se ha apostado por la desalinización. En este sentido, el Plan Hidrológico Nacional (2001) y, en mayor medida, el Programa A.G.U.A. (2004) apostaron por la desalinización de agua marina a gran escala para garantizar demandas urbanas, turísticas, e incluso agrícolas. Esta investigación revisa la situación actual de la desalinización en la costa de Alicante, hace un balance de sus ventajas e inconvenientes, y plantea una discusión en torno al papel que puede desempeñar esta fuente no convencional para garantizar el suministro de agua en el futuro. | The coast of Alicante has been suffered important land uses changes during the last decades due to the intense expansion of the urban, tourist and residential uses. These changes had influenced the increase of some resources as water consumption. For guaranty this demand, in the last decades it has been bet for the production of desalination water. In this sense, the Plan Hidrológico Nacional (2001) and especially, the A.G.U.A. Program (2004), they wager for desalination water on a large scale for guaranty urban, tourist and rural water demand. This research reviews the current status of desalination water in Alicante. Moreover, it takes stock of its advantages and disadvantages, and presents a discussion on the role that this strategic unconventional resource to ensure supply water in the future. | Esta comunicación se inserta en los proyectos de investigación “Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010” (CSO2012-36997-CO2-02) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología; y “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad; y también recoge resultados de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU).
显示更多 [+] 显示较少 [-]A dessalinização da água como instrumento de segurança hídrica 全文
2023
Rates, Anaxágora Alves Machado
No estágio atual da vida em nosso planeta, cada vez mais pessoas dependem de água dessalinizada para beber, cozinhar, lavar, trabalhar etc. Neste aspecto, a dessalinização envolve a remoção do sal da água do mar e sua filtragem para produzir água potável de boa qualidade. No entanto, para que o processo se realize ainda se consome muita energia, sendo que os combustíveis fósseis são os comumente utilizados, contribuindo, por consequência, para o aquecimento global, situação extremamente prejudicial, que aliada a salmoura tóxica produzida, agente poluente dos ecossistemas costeiros, faz com que diversos questionamentos ainda se façam em relação ao método. Novas tecnologias estão sendo desenvolvidas para enfrentar esses problemas, sendo que, enquanto não implementadas, não se pode descurar da necessidade de sua utilização, posto que essa ainda novel alternativa de obtenção de água para as necessidades da vida, que será, por certo, aperfeiçoada no decorrer dos anos, trata-se, pois, de uma importante alternativa para um problema vital que se avizinha, qual seja, a possibilidade de que a necessária segurança hídrica seja afetada pela falta do insumo, devendo ser continuada sua constante pesquisa, com a permitida utilização, o que será suscitado na presente comunicação científica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desmineralización de agua de mar mediante membranas cerámicas modificadas 全文
2011
Carlos Benjamín Bonilla Suárez
Ante un creciente patrón de uso no renovable del agua, las tecnologías a membrana para la eliminación de iones disueltos al agua salada o salobre son unos de los procesos más adecuados como fuente alternativa para diversificar las opciones de abastecimiento de agua, por sus ventajas ambientales, de calidad y costo. Dentro de estas tecnologías, la ósmosis inversa con membranas poliméricas es la que actualmente tiene mayor crecimiento. Las membranas cerámicas tienen ventajas por tener mayor resistencia mecánica y química, pero tienen tamaño de poro mayor que las de ósmosis inversa. El objetivo de esta tesis fue evaluar el desempeño de la desmineralización de agua de mar con membranas cerámicas de nanofiltración modificadas por impregnación con sales metálicas (plata y platino) y demostrar que se tiene una mayor remoción que de membranas sin impregnar. Se trabajó con agua de mar de la Bahía del Potosí, Gro, la cual fue caracterizada espacial y temporalmente. Se montaron un reactor a membrana cerámica y una planta piloto de ósmosis inversa con membranas poliméricas para determinar parámetros de operación de las membranas y contrastarlos. Se logró llegar a obtener una remoción de casi 30% de sólidos disueltos totales para las membranas cerámicas impregnadas y una remoción cercana a 70% para cationes divalentes en el caso de membranas impregnadas con platino; valores mayores a los obtenidos con membranas cerámicas sin impregnar. También se realizó la determinación del consumo energético de las membranas impregnadas y se obtuvo un ahorro de 75% al compararse con membranas poliméricas de ósmosis inversa. Por los resultados obtenidos se demostró que el proceso de impregnación con metales de membranas cerámicas de nanofiltración tiene el potencial de aplicación para lograr una desmineralización parcial o para usarse como una etapa previa a la desalinización completa de agua de mar por ósmosis inversa al abatir los costos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de pretratamientos para la desalinización de agua de mar 全文
2011
Mabel Fortanell Trejo
Actualmente existe una escasez de agua dulce para las diversas actividades humanas, debido a su creciente demanda y menor disponibilidad causada por distribución desigual, sobreexplotación, contaminación y cambio climático. Es por ello que han surgido alternativas, para poder garantizar el abasto de agua. La desalinización es una de estas alternativas y consiste en reducir el contenido de sales o sólidos disueltos del agua salada o salobre hasta obtener un valor que permita su utilización para fines agrícolas, industriales o incluso como agua potable. La función del pre tratamiento del agua de mar es la de garantizar, tanto desde el punto de vista de sus propiedades químicas como físicas, las condiciones óptimas del agua de alimentación en una desaladora. El objetivo de esta tesis es evaluar la implementación de una nueva técnica como alternativa de pre tratamiento en la reducción de sólidos suspendidos en agua de mar. La zona de muestreo del agua de mar para este estudio se encuentra en la bahía el Potosí, Guerrero, por ser una zona con poca influencia antropogénica y tener potencial turístico. La metodología empleada consistió en el muestreo, caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de mar, incluyendo el Índice de Densidad de Lodos (SDI), realización de diferentes experimentos de floculación ¿ coagulación y ultrafiltración. Además se determinó a las muestras tratadas los parámetros: sólidos suspendidos (SS), demanda química de oxigeno (DQO), SDI y turbidez
显示更多 [+] 显示较少 [-]Implementación de ósmosis directa y nanoaditivos magnéticos para desalinización de agua 全文
2016
Adriana Herrera | Laura Vela | Gustavo Morales | Ildefonso Castro
Se evaluó, a escala laboratorio, la desalinización por ósmosis directa de agua de mar sintética. Este sistema utilizó un agente osmótico comercial y un agente osmótico preparado, a partir de azúcar/glucosa anhídrida 50/50%p/p y nanopartículas magnéticas, modificadas con carboximetil celulosa (MNp-CMC). De acuerdo a mediciones de dispersión de luz dinámica, las nanopartículas exhibieron un tamaño hidrodinámico de 173±53nm. Un valor de flux de agua desalinizada de 1,3LMH fue determinado al adicionar 112,5mg/mL de MNp-CMC al agente osmótico sintético, produciéndose un aumento del 9,2%, comparado al flux obtenido sin el uso del nanoaditivo. En adición, se evaluó la remoción de las nanopartículas magnéticas, aplicando un campo electromagnético externo. A pesar que se observó una disminución en la concentración de nanopartículas presentes en el efluente, luego de ocho ciclos de separación magnética, se detectó, por espectrofotometría de absorción atómica, una concentración de 227mg Fe/L en el agua desalinizada, lo cual, supera el valor máximo aceptable de hierro en aguas potables (0,3mg Fe/L), reflejando así la necesidad de mejorar el proceso de separación magnética, para el empleo de nanoaditivos magnéticos, en procesos de desalinización de agua, por osmosis directa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]IMPLEMENTACIÓN DE ÓSMOSIS DIRECTA Y NANOADITIVOS MAGNÉTICOS PARA DESALINIZACIÓN DE AGUA 全文
2016
Herrera, Adriana(Universidad de Cartagena Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Química) | Vela, Laura(Universidad de Cartagena Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Química) | Morales, Gustavo(Universidad de Cartagena Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Química) | Castro, Ildefonso(Universidad de Cartagena Facultad de Ingeniería Maestría en Ingeniería Ambiental)
Se evaluó, a escala laboratorio, la desalinización por ósmosis directa de agua de mar sintética. Este sistema utilizó un agente osmótico comercial y un agente osmótico preparado, a partir de azúcar/glucosa anhídrida 50/50%p/p y nanopartículas magnéticas, modificadas con carboximetil celulosa (MNp-CMC). De acuerdo a mediciones de dispersión de luz dinámica, las nanopartículas exhibieron un tamaño hidrodinámico de 173±53nm. Un valor de flux de agua desalinizada de 1,3LMH fue determinado al adicionar 112,5mg/ mL de MNp-CMC al agente osmótico sintético, produciéndose un aumento del 9,2%, comparado al flux obtenido sin el uso del nanoaditivo. En adición, se evaluó la remoción de las nanopartículas magnéticas, aplicando un campo electromagnético externo. A pesar que se observó una disminución en la concentración de nanopartículas presentes en el efluente, luego de ocho ciclos de separación magnética, se detectó, por espectrofotometría de absorción atómica, una concentración de 227mg Fe/L en el agua desalinizada, lo cual, supera el valor máximo aceptable de hierro en aguas potables (0,3mg Fe/L), reflejando así la necesidad de mejorar el proceso de separación magnética, para el empleo de nanoaditivos magnéticos, en procesos de desalinización de agua, por osmosis directa. | At a laboratory scale by means of a direct osmosis process the desalination of a synthetic seawater was evaluated. This system employed a commercial osmotic and a synthetic osmotic agent prepared from sugar/anhydrous glucose 50/50%w/w and magnetic nanoparticles modified with carboxymethyl cellulose (MNp-CMC). According to measurements from dynamic light scattering, nanoparticles exhibited a hydrodynamic size of 173±53nm. A desalinated water flux of 1,3LMH was determined by the addition of 112,5mg/mL of MNp-CMC to the synthetic osmotic agent, showing an increase of 9.2% as compared to the one obtained without the use of the nanoadditives. Additionally, the magnetic decantation of the nanoparticles by applying an external electromagnetic field was evaluated. Although a concentration decrease of nanoparticles in the water effluent after eight cycles of magnetic separation was detected; by atomic absorption spectroscopy a concentration of 227mg Fe/L in the desalinized water was identified, which is higher than the maximum iron content allowed in drinking water (0.3mg Fe/L), showing that more work is required in order to improve the process of magnetic separation for the application of magnetic nanoadditives in the desalinization of water by direct osmosis systems.
显示更多 [+] 显示较少 [-]IMPLEMENTACIÓN DE ÓSMOSIS DIRECTA Y NANOADITIVOS MAGNÉTICOS PARA DESALINIZACIÓN DE AGUA 全文
2016
Adriana Herrera | Laura Vela | Gustavo Morales | Ildefonso Castro
Se evaluó, a escala laboratorio, la desalinización por ósmosis directa de agua de mar sintética. Este sistema utilizó un agente osmótico comercial y un agente osmótico preparado, a partir de azúcar/glucosa anhídrida 50/50%p/p y nanopartículas magnéticas, modificadas con carboximetil celulosa (MNp-CMC). De acuerdo a mediciones de dispersión de luz dinámica, las nanopartículas exhibieron un tamaño hidrodinámico de 173±53nm. Un valor de flux de agua desalinizada de 1,3LMH fue determinado al adicionar 112,5mg/ mL de MNp-CMC al agente osmótico sintético, produciéndose un aumento del 9,2%, comparado al flux obtenido sin el uso del nanoaditivo. En adición, se evaluó la remoción de las nanopartículas magnéticas, aplicando un campo electromagnético externo. A pesar que se observó una disminución en la concentración de nanopartículas presentes en el efluente, luego de ocho ciclos de separación magnética, se detectó, por espectrofotometría de absorción atómica, una concentración de 227mg Fe/L en el agua desalinizada, lo cual, supera el valor máximo aceptable de hierro en aguas potables (0,3mg Fe/L), reflejando así la necesidad de mejorar el proceso de separación magnética, para el empleo de nanoaditivos magnéticos, en procesos de desalinización de agua, por osmosis directa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]