细化搜索
结果 1-7 的 7
Efectos de la produccion intensiva de peces en sistemas de agua dulce.
1990
Alvarez Z Rolando
Los centros de cultivos de peces producen desperdicios cuya magnitud esta directamente relacionada con las cantidades de peces producidos. Los desechos relacionados directamente con la produccion de biomasa son de dos tipos; la fraccion solida y la fraccion soluble. La primera en su gran mayoria cae al fondo, la otra fraccion queda en disolucion en la columna de agua. Los solidos son en su mayoria alimento no consumido y fecas, lo soluble de mas relevancia son los nutrientes, nitrogeno y en especial fosforo. Este ultimo determina el nivel trofico de este tipo de ecosistemas. Otro tipo de desperdicio lo constituyen los compuestos quimicos usados en estos planteles, tales como, aditivos en el alimento (minerales, vitaminas y pigmentos), farmacos (antibioticos y antiparasitarios) y productos para el tratamiento y limpieza de los equipos. Los desechos producidos son biodegradables, siendo muy similares en composicion a las aguas de alcantarillado. Los efectos de esta polucion pueden reducir las concentraciones de oxigeno disuelto en la columna de agua, alteran la estructura fisico-quimica de los sedimentos, lo que afecta a los organismos que viven en estas zonas, aumentan en algunos casos el nivel trofico, que puede alterar la estructura de la comunidad biotica del sistema e incluso pueden afectar negativamente al turismo. Las medidas para enfrentar esta polucion van desde prevenir la acumulacion de los desperdicios hasta el removerlos desde el fondo. Se plantean acciones prevenir danos al ecosistema, determinando producciones maximas para evitar alteraciones significativas en el medio afectado por estos planteles. Toda la informacion acumulada es usada para analizar documentadamente la situacion actual y futura de la industria de peces en Chile, para evitar que esta actividad resulte negativa para los recursos icticos del pais.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Optimización del proceso de faenamiento para mejorar el tratamiento del agua residual del camal municipal del cantón Sígsig 全文
2018
Chuya Placencia, Christian Fernando | Guanuchi Quito, Alexandra Elizabeth
El presente trabajo tiene como objetivo principal la optimización del proceso de faenamiento para mejorar el tratamiento del agua residual del camal municipal del cantón sigsig, debido a que este no es el adecuado, pues limita sus operaciones, disminuyendo la capacidad optima del proceso de depuración. Por lo que se vio conveniente enfocarse específicamente en la etapa de desangrado, debido a que la sangre se mezcla con el caudal de agua residual que va a la planta de tratamiento, para lo cual se eliminó el vertido directo de la sangre al alcantarillado, utilizándola como materia prima en la obtención de harina de sangre. De acuerdo a esto se evaluó el estado actual de la planta de tratamiento mediante análisis físico-químicos y microbiológicos en afluente y efluente, con lo que se propuso alternativas de mejora hacia una producción más limpia, reduciendo la contaminación de las aguas vertidas en el río Alcacay. Al realizar esta mejora se obtuvo una disminución en el DQO de 1.024 mg/l a 136 mg/l y en el DBO de 410 mg/l a 38 mg/l, valores que se encuentran dentro de los límites máximos permitidos por la ley de gestión ambiental de la República del Ecuador (TULSMA) los cuales son 200 mg/l para DQO y 100 mg/l para DBO5. | The main objective of the present work is to optimize the slaughter process to improve the wastewater treatment of the municipal slaughterhouse of the sigsig town, because this is not adequate, as it limits its operations, decreasing the optimal capacity of the purification process. herefore it was convenient to focus specifically on the bleeding stage, because the blood is mixed with the other waste from the flow that goes to the treatment plant, for which the direct discharge of the blood into the sewage system was eliminated, using it as a raw material in obtaining blood meal. According to this, the current status of the treatment plant was evaluated by means of physical-chemical and microbiological analyzes in the effluent and effluent, with which improvement alternatives were proposed to a cleaner production, reducing the contamination of the water discharged into the river alcacay When this improvement was made, a DQO reduction of 1,024 mg / la 136 mg / l and a DBO of 410 mg / la 38 mg / l was obtained, values that are within the maximum limits allowed by the environmental management law of the Republic of Ecuador which are 200 mg / l for DQO and 100 mg / l for DBO5 | Ingeniero Químico | Cuenca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre las variables productivas en pollos de engorde 全文
2008
Quijia, E., Quilumba, C. 2008. Efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre las variables productivas en pollos de engorde. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo. Zamorano. Honduras. 18 p. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre la producción de pollos de engorde. Se utilizaron 3,136 pollos machos de la línea Arbor Acres Plus® de un día de edad, con un peso promedio de 41 gramos. Los pollos fueron distribuidos aleatoriamente en 56 corrales de 1.25 × 3.75 metros, durante seis semanas. En cada corral se manejaron 56 pollos a una densidad de 12 aves/m2. El alimento y agua fueron proporcionados ad-libitum. Se utilizó bebederos con tres tipos de niple y el flujo de agua fue regulado por presión. La calibración del flujo de agua se realizó con el instrumento Palo Lott. Los tratamientos fueron: flujo de 50 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 75 ml/min de 1 a 42 días, caudal de 100 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 120 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 50 ml/min de 1 a 7 días con incremento a 75 ml/min de 8 a 42 días, flujo de 75 ml/min de 1 a 7 días con incremento a 100 ml/min de 8 a 42 días y flujo de 100 ml/min con incremento a 120 ml/min de 8 a 42 días. No se encontró diferencia significativa en todo el ciclo productivo en las variables: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad. Se encontró diferencia significativa (P <0.05) en las variables: consumo de agua donde los tratamientos de alto flujo (100 y 120 ml/min) tuvieron los mayores consumos y humedad de cama. El tratamiento de 50 ml/min tuvo menor humedad en la cama y bajo la línea del bebedero comparado con el resto de tratamientos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre las variables productivas en pollos de engorde 全文
2008
Quilumba S., Cristian D. | Quijia P., Edgar F. | Gernat, Abel | Murillo, Gerardo
Quijia, E., Quilumba, C. 2008. Efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre las variables productivas en pollos de engorde. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo. Zamorano. Honduras. 18 p. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes flujos de agua utilizando bebederos tipo niple sobre la producción de pollos de engorde. Se utilizaron 3,136 pollos machos de la línea Arbor Acres Plus® de un día de edad, con un peso promedio de 41 gramos. Los pollos fueron distribuidos aleatoriamente en 56 corrales de 1.25 × 3.75 metros, durante seis semanas. En cada corral se manejaron 56 pollos a una densidad de 12 aves/m2. El alimento y agua fueron proporcionados ad-libitum. Se utilizó bebederos con tres tipos de niple y el flujo de agua fue regulado por presión. La calibración del flujo de agua se realizó con el instrumento Palo Lott. Los tratamientos fueron: flujo de 50 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 75 ml/min de 1 a 42 días, caudal de 100 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 120 ml/min de 1 a 42 días, flujo de 50 ml/min de 1 a 7 días con incremento a 75 ml/min de 8 a 42 días, flujo de 75 ml/min de 1 a 7 días con incremento a 100 ml/min de 8 a 42 días y flujo de 100 ml/min con incremento a 120 ml/min de 8 a 42 días. No se encontró diferencia significativa en todo el ciclo productivo en las variables: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad. Se encontró diferencia significativa (P <0.05) en las variables: consumo de agua donde los tratamientos de alto flujo (100 y 120 ml/min) tuvieron los mayores consumos y humedad de cama. El tratamiento de 50 ml/min tuvo menor humedad en la cama y bajo la línea del bebedero comparado con el resto de tratamientos.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Project of placing water loading points and pesticide containers management in the Canalejas de Peñafiel municipality [Valladolid, Spain]] | Proyecto de implantación de puntos de carga de agua y gestión de envases de fitosanitarios en el municipio de Canalejas de Peñafiel [Valladolid, España]
2008
Martínez Méndez, C.
Análisis del impacto de los costos de regulación ambiental por uso de agua en los costos de producción de la industria de cemento :caso Valle del Cauca 全文
2018
Causado Rodríguez, Edwin
Il. Dat. num. | 60866 | p. 221-258 | Universidad del Magdalena, Santa Marta (Colombia) | Santa Marta (Colombia) : Universidad del Magdalena,
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis del impacto de los costos de regulación ambiental por uso de agua en los costos de producción de la industria de cemento :caso Valle del Cauca 全文
2011
Causado Rodríguez, Edwin