细化搜索
结果 1-10 的 35
Factibilidad de aprovechamiento de la fuente de agua del Río Pachijal para el abastecimiento de agua potable en la parroquia de Nanegalito-Choco Andino : calidad del agua 全文
2023
Caiza Cabezas, Brenda Nicol
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo determinar la calidad de agua del efluente del Río Pachijal, el Río San José ubicado en la Parroquia de Nanegalíto. Para cumplir con los objetivos específicos del proyecto se seleccionó un punto de muestreo, el cual se encuentra en el posible sitio de captación de sistema de abastecimiento, a este punto se lo denominó captación (C1), en el cual se midieron parámetros tanto in situ como en el laboratorio. Los parámetros que se midieron in situ fueron los siguientes: temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y la Turbidez. Por otro lado, los análisis que se realizaron en el laboratorio fueron los siguientes: perfil de sólidos, coliformes fecales y totales, dureza total, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Los resultados que se obtuvieron se los comparó con la normativa vigente para agua cruda siendo el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente (TULSMA), además con esta normativa también se logró determinar los diferentes usos que se le puede dar a la fuente analizada. Mediante el análisis de los resultados de caracterización del agua se propusieron mejoras en el sistema actual, basándose en mejorar la calidad del agua de consumo e implementación de un hipoclorador con un sistema de dosificación de cloro y la actualización del tanque de almacenamiento actual. Además, se determinó el Índice de Calidad del Agua (ICA), el cual permitió identificar el estado en el que se encuentra la fuente hídrica analizada. Se realizó una memoria técnica la cual va a ser entregada al Gobierno Autónomo Descentralizado de Nanegalito la cual será parte de la información necesaria para actualizar su sistema de abastecimiento actual. | The objective of this titling project is to determine the water quality of the effluent of the Pachijal River, the San José River located in the Parish of Nanegalíto. To meet the specific objectives of the project, a sampling point was selected, which is located in the possible catchment site of the supply system, this point was called catchment (C1), in which parameters were measured both in situ and in the laboratory. The parameters measured in situ were the following: temperature, pH, electrical conductivity, dissolved oxygen and turbidity. On the other hand, the analyses performed in the laboratory were the following: solids profile, fecal and total coliforms, total hardness, chlorides, sulfates, phosphates and nitrates. The results obtained were compared with the current regulations for raw water, the Unified Text of Secondary Environmental Legislation (TULSMA), and with these regulations it was also possible to determine the different uses that can be given to the source analyzed. By analyzing the results of the water characterization, improvements to the current system were proposed, based on improving the quality of drinking water and implementing a hypochlorinator with a chlorine dosing system and updating the current storage tank. In addition, the Water Quality Index (ICA) was determined, which made it possible to identify the state of the analyzed water source. A technical report was prepared and will be delivered to the Decentralized Autonomous Government of Nanegalito, which will be part of the information needed to update its current water supply system. | Vásquez Falcones, Eduardo Mauricio, director.
显示更多 [+] 显示较少 [-]The water electrolysis as disinfectant method in fruit and vegetables stations | La electrólisis del agua como método desinfectante en centrales hortofrutícolas
2005
Plaza Portolés, P. | Costa Sanagustín, E. | Usall Rodié, J.
El objetivo prioritario del presente estudio ha sido determinar las condiciones óptimas de aplicación del agua activada electrolíticamente (AAE) para conseguir desinfectar el agua utilizada en las centrales hortofrutícolas, y así evitar la posible recontaminación de la fruta y la aparición de podredumbres en postcosecha. La dosis óptima de aplicación del AAE para conseguir la desinfección satisfactoria del agua está directamente relacionada con el tiempo de contacto entre el AAE y las esporas fúngicas. Con períodos cortos de exposición (30 segundos a 2 minutos), dosis elevadas del producto de 10 y 20% (vol/vol) no son suficientes para reducir substancialmente la población de los principales patógenos. En cambio, tiempos superiores de 5 a 30 minutos sí son suficientes para reducir más del 90% de la población de Alternaria sp a las dosis de 10 y 20%. La presencia de materia orgánica en la solución afecta la eficacia del AAE, sin embargo, otros factores como las bajas temperaturas y los pH alcalinos no influyen de forma importante en su eficacia. Por estos motivos, el AAE se presenta como una alternativa eficaz al cloro en la desinfección del agua en las centrales hortofrutícolas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Medida de contaminantes del agua y usos del agua durante el embarazo en un estudio de cohortes en España 全文
2006
Villanueva, Cristina M. | Grimalt, Joan O. | Ballester, Ferrán | Ibarluzea, Jesús | Sala, María | Tardón, Adonina | Romero-Aliaga, Elana | Fernández, Marieta | Ribas-Fitó, Núria
9 pages, 2 figures, 5 tables.-- PMID: 17433195 [PubMed].-- Available online Feb 3, 2009. | [ESP] Objetivos: La evidencia que hay no permite establecer causalidad entre la exposición a subproductos de la cloración (SPC) durante la gestación y los efectos reproductivos. Los trihalometanos, uno de los subproductos de la cloración, son muy prevalentes en algunas zonas españolas. En el marco del estudio INMA (INfancia y Medio Ambiente) se describe: 1) los hábitos personales de uso y consumo de agua, y 2) el valor de trihalometanos en el agua de las zonas de estudio. | Métodos: Estudio de cohortes de seguimiento de mujeres embarazadas en Valencia (n = 800), Sabadell (n = 800), País Vasco (n = 600), Asturias (n = 500) y Granada (n = 700). Con entrevistas en el tercer trimestre del embarazo se obtiene información personal acerca del origen y cantidad de agua consumida, frecuencia de ducha, baño y asistencia a piscinas. Se toman muestras de agua para analizar los trihalometanos. | Resultados: El origen del agua consumida dentro y fuera de casa es la embotellada (el 82 y el 94%, respectivamente). El agua para cocinar es principalmente municipal (91%). El 98,2% de las mujeres embarazadas toman preferentemente duchas 6,8 veces/semana durante 11,7 min. Un 58,5% de las mujeres se bañan en piscinas durante el embarazo, en promedio 9,4 veces/mes en piscinas descubiertas en verano y 3,1 veces/mes en cubiertas el resto del año, durante 32,6 y 21,7 min, respectivamente. Los valores medios de trihalometanos oscilan entre 4 ug/l en la provincia de Granada y 117 ug/l en Sabadell. | Conclusión: Los resultados provisionales sugieren que las principales vías de exposición a trihalometanos durante el embarazo son la absorción dérmica y la inhalación, y la ingestión es una vía poco relevante. | [ENG] Objectives: Exposure to chlorination by-products during pregnancy has been associated with reproductive outcomes but the evidence remains inconclusive. Levels of trihalomethanes, the most prevalent chlorination by-products, are high in some areas of Spain. Within the framework of a follow-up study in pregnant women, we describe: 1) the personal habits of water use and consumption, and 2) trihalomethane levels in the drinking water of the study areas. | Methods: We performed a follow-up cohort study in pregnant women in Valencia (n = 800), Sabadell (n = 800), the Basque Country (n = 600), Asturias (n = 500), and Granada (n = 700). Interviews were conducted in the third trimester of pregnancy to obtain individual information on the sources and amounts of drinking water, and on the frequency of showering, bathing, and swimming pool attendance. Water samples were collected to analyze trihalomethane levels. | Results: The main source of drinking water was bottled water, both inside and outside the home (82% and 94% of the women, respectively). Drinking water for cooking was mainly municipal (91%). Women preferred to take showers (98.2%) and did so, on average, 6.8 times/week for 11.7 minutes. A total of 58.5% of the women went to swimming pools during pregnancy, on average 9.4 times/month to outdoor swimming pools in the summer and 3.1 times/month the rest of the year for 32.6 and 21.7 minutes, respectively. Average trihalomethane levels ranged from 4 ug/l in the province of Granada to 117 ug/l in Sabadell. | Conclusion: These preliminary results suggest that the main routes of trihalomethane exposure during pregnancy are dermal absorption and inhalation. Ingestion is a minor exposure route. | Agradecemos al equipo del proyecto INMA. La Red INMA recibe ayudas para la investigación del Instituto de Salud Carlos III (G03/176; ISCIII-FEDER) y del Fondo de Investigación Sanitaria FIS-FEDER 03/1615 para la cohorte de Valencia, FIS-FEDER 97/0588 y 00/0021-02 para la cohorte de Menorca, FIS-FEDER PI042018 para la cohorte de Asturias y otras ayudas FIS-FEDER, PI041436, PI041509, PI041705, PI041666, PI041931 y PI051187. El Estudio INMA ha recibido también ayudas de Fundació “La Caixa” para la cohorte de Ribera d’Ebre (97/009-00 y 00/077-00); de la Comisión de la Unión Europea (QLK4-1999-01422) y de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (SAS-202/04) para la cohorte de Granada, y de la Comisión de la Unión Europea (QLK4-2000-00263) para la cohorte de Menorca. También se recibe financiación de la Red de Centros RCESP (C03/09). | Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Programa “Agua Saludable” para fortalecer el conocimiento sobre el consumo de agua en el centro poblado Valle de la Conquista. Moyobamba, 2019 全文
2021
Lopez Rodriguez, Ruben Dario | Julca Urquiza, Ronald
La presente investigación tuvo por objetivo fortalecer el conocimiento sobre consumo de agua en los pobladores del centro poblado Valle de la Conquista mediante la aplicación del programa “Agua Saludable”. En su parte operativa se trabajó con una muestra de 20 pobladores a quienes se les aplicó un pretest, luego se aplicó el programa y posteriormente fueron evaluados mediante un postest. Asimismo, se trabajó bajo el supuesto que si se aplica el citado programa entonces los pobladores mejorarán significativamente sus conocimientos sobre consumo de agua. en este sentido, al realizar la prueba de hipótesis y asumiendo un nivel de confianza del 95% concluimos que el programa “Agua saludable” mejoró significativamente el conocimiento de lo pobladores en temas relacionados con las fuentes de agua, abastecimiento, almacenamiento y desinfección del agua. Esta conclusión se evidenció dado que los pobladores mejoraron sus conocimientos respecto a los residuos químicos que contaminan el agua, a los materiales para la limpieza periódica de los recipientes, su conocimiento respecto al mejor depósito para almacenar agua, al intervalo de tiempo para limpiar los depósitos, al lugar donde deben guardar los depósitos para agua, a las medidas a tener en cuenta para sacar agua del depósito, a los beneficios del cloro en el agua para eliminar microorganismos dañinos para la salud, al número de gotas de cloro por litro de agua y al tiempo que se debe esperar para que actúe el cloro en el agua antes de consumirla. | The objective of the present investigation was to strengthen the knowledge about water consumption in the inhabitants of the Valle de la Conquista village through the application of the "Healthy Water" program. In its operational part, a sample of 20 villagers was used for a pretest, then the program was applied and later they were evaluated by means of a post-test. Likewise, the assumption was made that if the program is applied, then the villagers will significantly improve their knowledge about water consumption. In this sense, when testing the hypothesis and assuming a confidence level of 95%, it was concluded that the "Healthy Water" program significantly improved the knowledge of the villagers on issues related to water sources, water supply, storage and disinfection. This conclusion was evidenced by the fact that the villagers improved their knowledge about chemical residues that contaminate water, the materials for periodic cleaning of containers, their knowledge about the best tank for storing water, the time interval for cleaning the tanks, the place where water tanks should be kept, the measures to take into account when removing water from the tank, the benefits of chlorine to eliminate microorganisms harmful to health, the number of drops of chlorine per liter of water, and the time to wait for the chlorine to act before consuming it.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Application of solar photocatalysis in the treatment of water for human consumption and wastewater | Aplicación de fotocatálisis solar en el tratamiento de agua para consumo humano y aguas residuales 全文
2023
Gosgot Angeles, Wildor | Montengro, Yesica | Yalta Chappa, Merbelita | Santillan Gomez, Homar | Mori Servan, Diana Carina | Bautista Alcantara, Roicer | Lopez Mas, Mariños
The efficiency of disinfection of well water and degradation of organic matter of residual water of treatments by solar disinfection (SODIS-CPC) and photocatalysis (TiO2 in suspension [TiO2susp. - CPC], concrete catalyst mixed with TiO2 [CI- CPC] and concrete catalyst impregnated with TiO2 [CII-CPC]) coupled to a 1.15X compound parabolic collector (CPC 1.15X) and a 1.5 L PET bottle photoreactor. The evaluations were carried out in September and October. between 8:00 a.m. and 4:00 p.m., with solar radiation of less than 1000 W/m2. The results showed that the CII-CPC achieved a maximum efficiency of 99.99% of inactivation of total, fecal coliforms and E. coli in the well water. The SODIS-CPC had a maximum BOD and COD removal efficiency of 93.08 and 94.94 %, respectively. The disinfection and degradation efficiency depends on the intensity of the incident radiation, the exposure time, TiO2 concentration and the geometry of the reactor. | Se investigó la eficiencia de desinfección de agua de pozo y degradación de materia orgánica de agua residual de tratamientos por desinfección solar (SODIS-CPC) y fotocatálisis (TiO2 en suspensión [TiO2susp. - CPC], catalizador de concreto mezclado con TiO2 [CI-CPC] y catalizador de concreto impregnado con TiO2 [CII-CPC]) acoplado a un colector parabólico compuesto 1.15 X (CPC 1.15X) y fotorreactor de botella PET de 1.5 L. Las evaluaciones se llevaron a cabo en el mes de septiembre y octubre entre las 8:00 y 16 horas, con radiación solar menor a los 1000 W/m2. Los resultados demostraron que el CII-CPC logró tener una eficiencia máxima de 99.99 % de inactivación de coliformes totales, fecales y E. coli en el agua de pozo. El SODIS-CPC tuvo una eficiencia máxima de remoción DBO y DQO de 93.08 y 94.94 %, respectivamente. La eficiencia de desinfección y degradación depende de la intensidad de la radiación incidente, el tiempo de exposición, concentración de TiO2 y la geometría del reactor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Métodos de desinfección del agua y su implicación en la legionelosis 全文
2018
Gea-Izquierdo, Enrique
Abstract Legionellosis is a respiratory disease caused by the bacterium Legionella spp., which is primarily found in water distribution systems. The objective was to describe whether water disinfection methods used in cooling systems are related to hotel compliance with Spanish health legislation for the prevention of legionellosis. Principal components and correspondence analyses were done on samples from air-water cooling systems (cooling towers, evaporative and adiabatic condensers) at hotels (n = 26) located in the province of Malaga (Spain), in relation to water disinfection methods (chlorination, ultraviolet radiation, ozonation, bromination and copper-silver ionization). The period studied was between 2004 and 2009. A positive association was found between the different water disinfection methods and facilities as well as between those factors and certain hotel categories. Chlorination corresponded to two-, three- and five-star hotels and cooling towers and evaporative condensers. The four-star hotels showed a relation to ozonation and copper-silver ionization, identifying the latter with adiabatic condensers. Luxury hotels corresponded with ultraviolet radiation, and this was not associated with specific risk facilities. The degree of correspondence suggests a specific relationship between the prevention of legionellosis at high-risk hotel facilities and water disinfection systems. | Resumen La legionelosis es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Legionella spp. y de origen preferente en sistemas de dispersión de agua. El objetivo fue determinar si los métodos de desinfección del agua empleados en los sistemas de enfriamiento pueden estar relacionados con el cumplimiento hotelero de la legislación sanitaria española para la prevención de la legionelosis. Se realizó un análisis de componentes principales y correspondencias aplicado sobre una muestra de equipos de intercambio aire-agua (torres de refrigeración, condensadores evaporativos y adiabáticos) correspondientes a hoteles (n = 26) ubicados en la provincia de Málaga, España, y métodos de desinfección vinculados (cloración, radiación ultravioleta, ozonización, bromación e ionización cobre-plata). El periodo de estudio comprendió los años 2004-2009. Se presentó una asociación positiva entre diferentes métodos e instalaciones, así como una correspondencia de los primeros con ciertas categorías de hoteles. La cloración se relacionó con los hoteles de dos, tres y cinco estrellas, en torres de refrigeración y condensadores evaporativos; los de cuatro estrellas presentaron una relación con la ozonización e ionización cobre-plata, identificándose esta última con los condensadores adiabáticos; y los de gran lujo con la radiación ultravioleta, sin asociación con instalaciones específicas. El grado de correspondencia sugiere que existe una relación específica entre la prevención de la legionelosis en instalaciones de alto riesgo del sector hotelero y los sistemas de desinfección del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas 全文
2012
María Eugenia Noriega-Treviño | Claudia Cristina Quintero-González | Jesús María Guajardo-Pacheco | José Elpidio Morales-Sánchez | Martha Eugenia Compeán-Jasso | Facundo Ruiz
Se propone el uso de nanopartículas como una alternativa para la desinfección de aguas, por su efecto biocida y posteriormente su purificación mediante membranas compósitas incorporadas de materiales nanoparticulados para ser usadas en ósmosis inversa y nanofiltración. La nanotecnología apunta a soluciones vanguardistas para la remediación de problemas ambientales y muchos otros enfrentados por la humanidad (Martínez-Gutiérrez et al., 2010). En este trabajo se presenta un estudio comparativo de la efectividad antibacterial de nanopartículas metálicas y de aguas de diferente composición química contra dos microorganismos: E. coli y E. faecalis, utilizando concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y bactericidas (CMB) de acuerdo con la norma NCCLS-CLSI (Clinical and Laboratory Standars Institute), N7A7, 2006, 26(2), esto como resultado de una primera etapa del proyecto. Se sintetizaron cinco diferentes tipos de partículas metálicas y se caracterizaron mediante las técnicas de microscopía electrónica de transmisión (MET), dispersión dinámica de luz (DDL) y espectroscopía UV-visible. Se prepararon dos matrices de agua de diferente composición química con compuestos inorgánicos. De las partículas sintetizadas, las que tienen mejores resultados bactericidas son las nanopartículas de plata Ag A (14 nm), que presentan una CMI de 13.37 µg/ml para E. coli y 40.13 µg/ml para E. faecalis, y las nanopartículas de plata Ag E (3 nm), con una CMI 6.68 µg/ml para E. coli y 13.37 µg/ml para E. faecalis. Se concluye que la actividad antibacterial de las nanopartículas es mayor para bacterias Gram-Negativas, excepto para el cobre, y que entre menor tamaño tengan las nanopartículas, mayor es su actividad bactericida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Métodos de desinfección del agua y su implicación en la legionelosis 全文
2018
Enrique Gea-Izquierdo
La legionelosis es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Legionella spp. y de origen preferente en sistemas de dispersión de agua. El objetivo fue determinar si los métodos de desinfección del agua empleados en los sistemas de enfriamiento pueden estar relacionados con el cumplimiento hotelero de la legislación sanitaria española para la prevención de la legionelosis. Se realizó un análisis de componentes principales y correspondencias aplicado sobre una muestra de equipos de intercambio aire-agua (torres de refrigeración, condensadores evaporativos y adiabáticos) correspondientes a hoteles (n = 26) ubicados en la provincia de Málaga, España, y métodos de desinfección vinculados (cloración, radiación ultravioleta, ozonización, bromación e ionización cobre-plata). El periodo de estudio comprendió los años 2004-2009. Se presentó una asociación positiva entre diferentes métodos e instalaciones, así como una correspondencia de los primeros con ciertas categorías de hoteles. La cloración se relacionó con los hoteles de dos, tres y cinco estrellas, en torres de refrigeración y condensadores evaporativos; los de cuatro estrellas presentaron una relación con la ozonización e ionización cobre-plata, identificándose esta última con los condensadores adiabáticos; y los de gran lujo con la radiación ultravioleta, sin asociación con instalaciones específicas. El grado de correspondencia sugiere que existe una relación específica entre la prevención de la legionelosis en instalaciones de alto riesgo del sector hotelero y los sistemas de desinfección del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Subproductos de la desinfección del agua potable: Formación, aspectos sanitarios y reglamentación 全文
2007
Rodríguez, Manuel J(Université Laval) | Rodríguez, Germán(Universidad de los Andes) | Serodes, Jean(Université Laval Département de Génie Civil Profesor) | Sadiq, Rehan(National Research Council)
A desinfecção da água tem como objetivo a eliminação e a desativação de micróbios patógenos. Os desinfetantes utilizados predominantemente na potabilização de água são: o cloro e seus derivados. Além de desativar os organismos patógenos, o cloro reage com a matéria orgânica presente na água, o que gera subprodutos de cloração, especificamente compostos orgânicos sintéticos. Estes subprodutos podem ter potencialmente efeitos na saúde humana. Outros desinfetantes têm sido utilizados como alternativa ao cloro, mas cada um deles forma igualmente subprodutos; exemplos destes são: a cloramina, o ozônio e o bióxido de cloro. Neste artigo se apresentam os mecanismos e os fatores que determinam a formação e a presença de subprodutos na desinfecção da água potável. Discutem-se igualmente os problemas de saúde pública que estes subprodutos podem ocasionar e se apresentam os aspectos normativos para estes contaminantes e estratégias para limitar sua presença na água distribuída à população. | La desinfección del agua tiene como objetivo la eliminación y la desactivación de microbios patógenos. Los desinfectantes utilizados predominantemente en la potabilización del agua son el cloro y sus derivados. Además de desactivar los organismos patógenos, el cloro reacciona con la materia orgánica presente en el agua, lo que genera subproductos de cloración, específicamente compuestos orgánicos sintéticos. Estos subproductos pueden tener potencialmente efectos en la salud humana. Otros desinfectantes han sido utilizados como alternativa al cloro, pero cada uno de ellos forma igualmente subproductos; ejemplos de éstos son la cloramina, el ozono y el bióxido de cloro. En este artículo se presentan los mecanismos y los factores que determinan la formación y la presencia de subproductos de la desinfección en el agua potable. Se discute igualmente los problemas de salud pública que estos subproductos pueden ocasionar y se presentan los aspectos normativos para estos contaminantes y estrategias para limitar su presencia en el agua distribuida a la población. | The purpose of water disinfection is to eliminate and inactivate pathogen microorganisms. Chlorine and its derivates are the predominant disinfectant in the drinking water industry. In addition to inactivate microorganisms, chlorine reacts with organic matter naturally present in water to form the so-called chlorination by-products, which mostly are organic contaminants. These by-products may potentially cause health problems. Other disinfectants have been used as alternative to chlorine, such as chloramines, ozone and chlorine bioxide. However, these disinfectants also generate potentially harmful by-products. In this paper, the mechanisms and factors responsible for the formation of disinfection by-products in drinking water are presented. The potential health impacts of human exposure to these contaminants are also discussed as well as the regulatory aspects. Finally, strategies aimed at reducing the occurrence of these contaminants in water distribution systems are presented and discussed.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Optimización del proceso de desinfección del agua en la planta potabilizadora de Tambillo. 全文
2024
López Mogollón, Melani Estefanía | Panchi Jima, Sandra Patricia
Este estudio se enfoca en mejorar el proceso de desinfección del agua en la planta potabilizadora de tambillo, con el objetivo de aumentar la seguridad y calidad del agua suministrada a los consumidores. La investigación abarca la implementación de técnicas de muestreo coma a análisis en laboratorio y procesos de potabilización, permitiendo evaluar el estado actual del agua tratada. La planta de tambillo, que opera desde hace aproximadamente 45 años, abastece a alrededor de 10.000 usuarios en la zona rural del cantón Mejía de la parroquia de Tambillo, provincia de Pichincha. El agua utilizada es proveniente de fuentes subterráneas y fuentes superficiales, como lo es la vertiente Curipgyo y una galería de infiltración el caudal de ingreso a la planta es de aproximadamente 20 L/s y abastecimiento a los barrios Centro, Camilo Calvache, Valle Hermoso 1 y 2. La Junta administradora de agua potable de tambillo (JAAPT), fundada en 1979, gestiona la planta en colaboración con SENAGUA, la entidad responsable de los recursos hídricos en Ecuador. La junta actual, compuesta por la Asamblea General de consumidores, el directorio de la JAAPT y el personal contratado, asegura la operación mantenimiento y distribución efectiva del agua, de la Planta 1. La potabilización del agua en la planta 1 incluye procesos como la cloración con gas y aireación, cumpliendo con las normativas INEN 1108 y AM097 A, estos procesos junto con la infraestructura de conducción y distribución mediante tubería de PVC, garantizan la provisión de agua segura a la comunidad de Tambillo. | This study focuses on improving the water disinfection process at the Tambillo water treatment plant, with the aim of increasing the safety and quality of the water supplied to consumers. The research covers the implementation of sampling techniques such as laboratory analysis and purification processes, allowing the current state of the treated water to be evaluated. The Tambillo plant, which has been operating for approximately 45 years, supplies around 10,000 users in the rural area of the Mejía canton of the parish of Tambillo, province of Pichincha. The water used comes from underground sources and surface sources, such as the Curipgyo slope and an infiltration gallery. The flow rate entering the plant is approximately 20 L/s and supplies the neighborhoods Centro, Camilo Calvache, Valle Hermoso 1 and 2. The Tambillo Drinking Water Administration Board (JAAPT), founded in 1979, manages the plant in collaboration with SENAGUA, the entity responsible for water resources in Ecuador. The current board, composed of the General Assembly of consumers, the JAPT board of directors and contracted personnel, ensures the effective maintenance and distribution of water at Plant 1. The water purification in plant 1 includes processes such as gas chlorination and aeration, complying with INEN 1108 and AM097 A regulations. These processes, together with the conduction and distribution infrastructure through PVC pipes, guarantee the provision of safe water to the community of Tambillo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]