细化搜索
结果 1-8 的 8
Consumo de agua subterránea en Guanajuato, México 全文
2009
Guzmán-Soria, Eugenio(Instituto Tecnológico de Celaya Posgrado de Administración) | Hernández-Martínez, Juvencio(Universidad Autónoma del Estado de México) | García-Salazar, José A.(Colegio de Postgraduados Campus Montecillo) | Rebollar-Rebollar, Samuel(Universidad Autónoma del Estado de México) | de la Garza-Carranza, M. Teresa(Instituto Tecnológico de Celaya Posgrado de Administración) | Hernández-Soto, Daniel(Instituto Tecnológico de Celaya Posgrado de Administración)
The problem of overexploitation of groundwater in Mexico is aggravated by the low efficiency in the use of the resource and the contamination of the supply sources. The situation of the state of Guanajuato is serious and requires alternatives of solution that could come about from recommendations of policy that contribute to making a more efficient and rational use of this vital liquid. In the present work the factors that affect water consumption were determined in the urban, livestock, irrigation agriculture and industrial sectors of the state, for which a model of simultaneous equations was estimated comprised of four equations of demand and four identities for the period 1980-2004. The analysis of results show that the amount of water consumed responds inelastically to changes in price, with elasticities of -0.0150 for the urban sector, -0.0038 for the livestock sector and -0.052 for irrigation agriculture (the quota of maintenance of the infrastructure of the Irrigation District was used, plus the effect of the cost of electric energy for agricultural use, given that the water is free) and -0.126 for the industrial sector. These elasticities indicate that water consumption in the urban and livestock sectors is more insensitive to changes in price, than in the industrial and irrigation agriculture sectors. Therefore, the policies of the administration of consumption should consider increases in these sectors, given that it is possible to reducte of 1 % the amount consumed by industry and irrigation agriculture, increasing the price of water by 7.93 and 19.2 %. | El problema de sobreexplotación de acuíferos en México se agudiza debido a la baja eficiencia en el uso del recurso y a la contaminación de las fuentes de abastecimiento. La situación del estado de Guanajuato es grave y requiere alternativas de solución que pueden darse mediante recomendaciones de política que contribuyan a hacer más eficiente y racional el uso del vital líquido. En este trabajo se determinaron los factores que afectan el consumo de agua en los sectores urbano, pecuario, agrícola de riego e industrial del estado, para lo cual se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de cuatro ecuaciones de demanda y cuatro identidades para el período 1980-2004. El análisis de los resultados muestra que la cantidad consumida de agua responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.0150 para el sector urbano, -0.0038 para el pecuario, -0.052 para la agricultura de riego (se utilizó la cuota de mantenimiento de la infraestructura del Distrito de Riego más el efecto del costo de la energía eléctrica para uso agrícola, ya que el agua es gratuita) y -0.126 para el sector industrial. Estas elasticidades indican que el consumo de agua en los sectores urbano y pecuario es más insensible a cambios en el precio, que en el industrial y agrícola de riego. Por tanto, las políticas de administración del consumo deberán considerar aumentos en estos sectores, pues se puede reducir en 1 % la cantidad consumida de la industria y la agricultura de riego aumentando el precio del agua en 7.93 y 19.2 %.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Linear viscoelasticity of liquid crystalline phases for a ethoxylated nonylphenol nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de estructuras líquido-cristalinas de un sistema tensioactivo no iónico nonilfenol etoxilado/agua
2002
Cordobés, F. | Moros, J.E. (Universidad de Sevilla (España). Facutad de Química) | Franco, J.M. | Gallegos, C.
En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento viscoelástico lineal de las fases micelares y líquido-cristalinas presentes en el diagrama de fases del sistema aducto de nonilfenol con dies moles de óxido de etileno (NPFE-10) y agua. Con este propósito se efectuaron ensayos en cizalla oscilatoria no destructivos dentro del intervalo de viscoelasticidad lineal. Las funciones viscoleásticas obtenidas para las fases micelar y hexagonal pueden describirse satisfactoriamente mediante modelos de Maxwell simple y generalizado, respectivamente. el comportamiento viscoelástico linal de la fase laminar es el típico de fluidos altamente estructurados, obteniéndose una zona plateau en el intervalo de frecuencias estudado. Por otra parte, de los resultados experimentales se deduce qu los ensayos viscoelásticos lineales constituyen un método eficaz a la hora de determinar las transiciones de fases micelares y/o líquido-cristalinas
显示更多 [+] 显示较少 [-]Linear viscoelasticity of the lamellar liquid crystalline phase for a heptane/nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de la fase líquido-cristalina laminar de un sistema tensioactivo no iónico/hidrocarburo/agua
2000
Cordobés, F. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química) | Gallegos, C.
En este estudio se ha caracterizado la respuesta viscoelástica lineal, en cizalla oscilatoria, de la fase líquido-cristalina laminar de sistemas alcohol polietoxilado/heptano/agua, estableciendo las influencias de los distintos componentes en la evolución de las funciones viscoelásticas dinámicas. De los resultados obtenidos puede concluirse que la fase líquido/cristalina laminar se caracteriza por presentar un pequeño intervalo viscoelástico lineal; su espectro de relajación muestra, fundamentalmente, dos regiones, la región de transición y la región plateau, siendo esta última característica de sistemas altamente estructurados; el módulo plateau presenta valores máximos para sistemas con concentraciones intermedias de tensioactivo y heptano dentro del intervalo de existencia de la fase laminar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evolution of the rheological properties of oil-in-water emulsions during the emulsification process and storage | Evolución de las propiedades reológicas de emulsiones aceite vegetal en agua durante el proceso de emulsificación y almacenamiento
2000
Sánchez, M.C. | Gallegos, C. (Universidad de Huelva, Palos de la Frontera (España). Escuela Politécnica Superior) | Berjano, M. | Guerrero, A.
Se estudia la evolución de las propiesdes reológicas y de la distribución de tamaños de las gotas (DTG) de emulsiones aceite vegetal en agua, estabilizadas con un tensioactivo no iónico, durante los períodos de emulsificación y de almacenamiento. La cinética del proceso de emulsificación se ha seguido a través de la variación del par de torsión con el tiempo de emulsificación, ajustándose a una ecuación de primer orden. De los resultados obtenidos puede deducirse que la evolución de las características reológicas y de DTG de las emulsiones estudiadas depende principalmente del tiempo y temperatura de emulsificación y de la velocidad de agitación. A 15 grados C, un aumento del tiempo de emulsificación produce una disminución del diámetro medio de gota y, por tanto, un aumento de las funciones viscoelásticas lineales. Sin embargo, a temperaturas superiores a 25 grados C el proceso es mucho más complejo, pudiendo favorecerse el proceso de coalescencia para altos tiempos de emulsificación. El envejecimiento inicial de las emulsiones estudiadas favorece un proceso de floculación "por desplazamiento", debido a la presencia de tensioactivo, en forma de micelas, en la fase continua de la emulsión.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effect of temperature on whey protein isolated (WPI) films adsorbed at the water-oil interface | Efecto de la temperatura sobre películas de un aislado proteico del suero bovino (WPI) adsorbidas sobre la interfase aceite-agua
2002
Rodríguez Niño, M.R. | Carrera Sánchez, C. | Rodríguez Patino, J.M. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química)
En este trabajo se ha estudiado la agragación interfacial inducida por el calor en un aislado proteico del suero bovino (WPI), previamente adsorbido sobre la interfase aceite-agua. Se ha seguido la evolución, durante el tratamiento térmico, de las características dinámicas interfaciales (tensión interfacial y propiedades dilatacionales superficiales), deteminadas de un tensiómetro dinámico de gota, en unión de la observación microscópica y posterior análisis de la imagen de una gota que tiene adsorbida a la proteína sobre su superficie. Las variables estudiadas fueron la temperatura (en el intervalo comprendido entre 20 y 80 grados C) y la concentración de proteína en el seno de la fase acuosa (en el intervalo comprendido entre 1.10 sup(-1) y 1.10 sup(-5)% en peso). Durante el tratamiento térmico, (a) la película de WPI presenta un comportamiento viscoelástico, con un ángulo de fase distinto de cero, (b) se incrementa el carácter elástico de la interfase, (...)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effect of the lupin protein/surfactant ratio on the flow and textural properties of oil-in-water emulsions | Influencia de la relación proteína de altramuz/tensioactivo en las propiedades de flujo y texturales de emulsiones aceite en agua
2001
Gallegos, C. | Franco, J.M. (Universidad de Huelva, La Rabida (España)) | Raymundo, A. | Empis, J. | Sousa, I.
En el presente trabajo se ha estudiado la influencia que ejerce la proporción proteína de altramuz/emulsionante de bajo peso molecular en el comportamiento viscoso y en las propiedades texturales de emulsiones alimentarias aceite en agua con el fin de investigar un posible efecto sinérgico entre ambos tipos de emulsionantes. Con este propósito, se efectuaron medidas de tamaño de gota, flujo viscoso y propiedades texturales en emulsiones estabilizadas por proteína de altramuz y tensioactivos de diferente HLB (Tween 20 y tres estearatos de sacarosa). De los resultados experimentales, se concluye que las emulsiones estabilizadas por ambos tipos de emulsionantes muestran valores de la viscosidad en estado estacionario y de las propiedades texturales estudiadas inferiores a los encontrados en la emulsión estabilizada únicamente con proteína de altramuz, a pesar de poseer esta última un mayor tamaño medio de gota. La dependencia de los parámetros de flujo y texturales con la composición de la mezcla de emulsionantes empleada puede explicarse atendiendo al comportamiento de fases que presentan los emulsionantes de bajo peso molecular, así como a la estructura de la película interfacial y las interacciones entre ambos tipos de emulsionantes
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de las concentraciones de aceite y emulsionante en las propiedades reologicas de emulsiones aceite en agua del tipo salsa fina.
1995
Franco J.M. | Guerrero A. | Gallegos C.
Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México 全文
2013
Torres-Sombra, Jesús(Colegio de Postgraduados) | García-Salazar, José A.(Colegio de Postgraduados) | García-Mata, Roberto(Colegio de Postgraduados) | Matus-Gardea, Jaime(Colegio de Postgraduados) | González-Estrada, Elizabeth(Colegio de Postgraduados) | Pérez-Zamorano, Abel(Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencia Económico-Administrativas)
La disminución del nivel de almacenamiento de agua en las presas en el norte de Sinaloa, México, y el incremento de la demanda agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. El análisis de los resultados indica que la demanda de agua en esos sectores responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 y -0.0054, respectivamente. La disminución de cinco puntos porcentuales en la demanda de agua, en el último año, en los sectores residencial, agrícola e industrial es posible con incrementos de 57.5, 40.0 y 61.0 % en el precio. | The decreased level of water storage in the dams in northern Sinaloa, Mexico, and the increasing agricultural and residential demand requires urgently enacting policies promoting the efficient water distribution and use. To know the factors that explain the behavior of water demand in the residential, agricultural, livestock, industrial and commercial sectors in northern Sinaloa, a simultaneous equations model was estimated; it comprised ten equations and three identities. Analysis of the results indicate that water demand in these sectors responds inelastically to changes in the price, with elasticities of -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 and - 0.0054, respectively. The decrease of five percentage points in water demand in the last year, in the residential, agricultural and industrial sectors is possible with increments of 57.5, 40.0 and 61.0 % in the price.
显示更多 [+] 显示较少 [-]