细化搜索
结果 1-10 的 17
El agua y su relacion con la calidad de la leche.
1994
Arandes L.
Identification of microorganisms isolated from kefir grains in milk and water of different localities | Identificação de microrganismos isolados de grãos de kefir de leite e de água de diferentes localidades
2009
Miguel, M.G. da C.P.
Incidencia de la calidad del agua en la calidad de la leche
1996
Resbani Etcheverry, J.C.
Empleo del agua oxigenada en la recogida de la leche en condiciones dificiles
1972
Tentoni, R. | Pastore, M. | Ottogalli, G.
Qualidade do leite e da agua de algumas propriedades leiteiras de Minas Gerais.
2003
Picinin L.C.A.
Calidad higienica del agua y su relacion con el contenido microbiano de la leche.
1987
Aguero E Hernan | Pedraza G Carlos | Godoy O Selfa
Mejoramiento del proceso de obtención de leche bovina con fines económicos en la finca agua linda 全文
2021
Silva Silva, Juan Daniel | Gómez Ramírez, Jorge Mario | Sierra Ramírez, Rocío
A proposal was carried out to improve the process of obtaining bovine milk in the Agua Linda farm, to increase the utility. This was done starting from the current process, which was fully standardized and quantified, to later determine all its parameters and variables. With the above, a study of the state of the art was carried out and two possible improvements were analyzed: genetic improvement of the cows currently in milking and improvement of the milking system by implementing the tandem milking modality. Subsequently, four proposals were raised as a mathematical exercise, which were: conventional milking and insemination, conventional milking and buying milk-type cows, tandem-type milking and inseminating, and tandem-type milking and buying milk-type cows, in order to find the more useful way. In the end, it was determined that the tandem-type milking way and the purchase of milk-type cows is the most viable for the farm, taking into account that it presents a total profit in the 10 years of the project equal to 3.605'855.229 COP. With that, it was possible to demonstrate that the modernization of agro-industrial systems and genetic improvement are a profitable alternative and that they can make Colombian livestock a competitive economic sector at a national and international level. | Se elaboró una propuesta de mejoramiento del proceso de obtención de leche bovina en la finca agua linda, con el fin de aumentar la utilidad neta del proceso. La propuesta se hizo partiendo del proceso actual, el cual fue considerado como estándar y cuantificado completamente, para posteriormente determinar sus parámetros y variables. Se hizo un estudio del estado del arte y se plantearon dos posibles mejoras: mejoramiento genético de las vacas que hay actualmente en ordeño y mejoramiento del sistema de ordeño implementando la modalidad de ordeño tándem. Con base en estas posibles mejoras, se plantearon cuatro propuestas como un ejercicio matemático, que fueron: ordeño convencional e inseminar, ordeño convencional y comprar vacas tipo leche, ordeño tipo tándem e inseminar, y ordeño tipo tándem y comprar vacas tipo leche, con el fin de encontrar el escenario de mayor utilidad neta. Al final se determinó que el escenario de ordeño tipo tándem y compra de vacas tipo leche es el más viable para la finca, teniendo en cuenta que presenta una utilidad neta en los 10 años de proyecto igual a 3.605.855.229 COP. Como conclusión se demuestra que la tecnificación de sistemas agroindustriales y el mejoramiento genético son una alternativa rentable y que pueden hacer de la ganadería colombiana un sector económico competitivo a nivel nacional e internacional. | Ingeniero Químico | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]El búfalo de agua una opción para el desarrollo de los sistemas agrosilvopastoriles de bajos insumos 全文
2018
José Raúl López-Álvarez
La producción bubalina a nivel mundial se posiciona como una alternativa pecuaria promisoria, tanto a nivel de grandes, medianos y pequeños productores, sin embargo, esta alternativa pecuaria es aún subutilizada principalmente en el continente americano. En países tropicales y subtropicales del continente asiático la producción de leche de búfalos aporta más del 60 % del total, mientras que, en Europa, se concentran los mayores productores y exportadores de Queso Mozzarella a escala mundial (producto de mayor valor agregado) y que de conjunto con la producción de carne potencian el incremento sostenible de los sistemas bubalinos. Por otra parte, los sistemas de producción animal del trópico se basan fundamentalmente en gramíneas forrajeras de bajo valor nutritivo y disponibilidad irregular en función de las diferentes épocas del año. En estos sistemas de bajos insumos la incorporación de árboles y arbustos en sistemas silvopastoriles constituyen una opción viable para la producción animal. La presente conferencia aborda temas relacionados con los sistemas silvopastoriles en Cuba y el trópico, ventajas y desventajas del establecimiento sistemas de producción de búfalos, comportamiento productivo y reproductivo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de metales pesados en leche de vaca, pasto y agua de la microcuenca del rio Llallimayo, Melgar - Puno 全文
2021
Velarde Soncco, Jhon Alexander | Malaga Apaza, Julio
El trabajo de investigación fue realizado con los objetivos de determinar cuantitativamente las concentraciones de metales pesados como cadmio, plomo y mercurio, en agua, pastos y leche de vacas alimentadas a base de pastos naturales y cultivados regados con aguas del rio Llallimayo, Provincia de Melgar de la Región Puno. Se utilizaron un total de 08 muestras de leche, 08 muestras de pasto y 08 muestras de agua, debidamente identificados; las cuales fueron procesados en el laboratorio de la Unidad de Servicios de Análisis Químicos (USAQ) de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Ciudad de Lima, utilizando la técnica de absorción atómica con horno de grafito. La información obtenida fue analizada mediante diseño completamente al azar y la comparación de medias se realizó con la Prueba Múltiple de Significación de Duncan α=0.05. Los resultados de los niveles de Cadmio en la leche de vaca fueron de 0.00121 mg/Lt, 0.00309 mg/kg de pasto y 0.00121 mg de cadmio/Lt de agua (P<0.05). Mientras que, los niveles de plomo reflejaron de 0.0199 mg de pb/Lt de leche, 0.0746 mg/kg de pasto y 0.0880 mg/Lt de agua (P>0.05). Y los de mercurio en la leche de vaca fueron de 0.0026 mg/Lt de leche, 0.0021 mg/kg de pasto y 0.0017 mg/Lt de agua (P>0.05). Los niveles de metales pesados encontrados en este estudio indica que las concentraciones de Cadmio y Mercurio en leche de vaca, pasto y agua con la cual son regados del Rio Llallimayo no superan los límites máximos permisibles, excepto los niveles de Plomo si superan. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de huella de agua: evaluación de dos enfoques metodológicos y su aplicación para la producción de leche en finca 全文
2023
La escasez del recurso hídrico es una temática actual de importancia mundial. Se estima que cerca del 70% del agua es utilizada para la producción agrícola alrededor del mundo. En Costa Rica alrededor del 42% del agua dulce se utiliza para la actividad agrícola, por lo que es necesaria una adecuada administración de dicho recurso. Para el caso del sector de producción de leche, se ha detectado que existe una escasez de información relacionada con el uso de agua, indicadores como la huella hídrica pueden resultar de gran ayuda para contribuir con la evaluación del consumo y uso del agua y a la mejora de la sostenibilidad de las actividades. La presente investigación tuvo como fin evaluar los enfoques de la Evaluación de la Huella Hídrica (WFA por sus siglas en inglés) y el Análisis de Ciclo de Vida para determinar la huella de agua y su sostenibilidad ambiental en una lechería del Valle Central de Costa Rica. Para ello durante el 2021, se levantó de manera mensual el inventario de datos requeridos durante las etapas de campo, módulo de producción lechero y el tratamiento de sus aguas residuales. Para el enfoque del WFA se determinaron los tres componentes de la huella de agua (verde, azul y gris), donde el componente verde fue el que siempre presentó el mayor peso sobre la huella de agua total. En el enfoque de ACV, se determinó que durante la época seca el mayor consumo está asociado al uso consuntivo debido al sistema de riego de algunas áreas de potreros, mientras que, para la época lluviosa, el mayor consumo estuvo asociado al uso degradativo del agua debido al lavado de las áreas de la lechería. Así mismo, se encontraron diferencias significativas entre la época seca y lluviosa para la huella hídrica total y el uso de agua consuntivo de los enfoques WFA y ACV respectivamente, lo cual se debe al mayor uso de agua en el sistema de riego. En vista de la escasez de información, este tipo de estudios que contemplan la determinación del consumo de agua a nivel de finca y sus impactos asociados al medio ambiente, son necesarios debido a su importancia de promover la generación de información útil para el sector productor lechero del país. Así mismo, es necesario que los cálculos de la huella de agua asociada a fincas de producción lechera sean llevados a cabo de manera mensual y no anual, permitiendo de esta manera analizar la fluctuación del consumo de agua a lo largo del año, así como el impacto de la época seca y lluviosa sobre el mismo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]