细化搜索
结果 1-10 的 40
Microbiological examination methods of food and water | Manual de metódos de análise microbiológica de alimentos e água. English
2018
Silva, Neusely da
Microbiological Examination Methods of Food and Water (2nd edition) is an illustrated laboratory manual that provides an overview of current standard microbiological culture methods for the examination of food and water, adhered to by renowned international organizations, such as ISO, AOAC, APHA, FDA and FSIS/USDA. It includes methods for the enumeration of indicator microorganisms of general contamination, indicators of hygiene and sanitary conditions, sporeforming, spoilage fungi and pathogenic bacteria. Every chapter begins with a comprehensive, in-depth and updated bibliographic reference on the microorganism(s) dealt with in that particular section of the book. The latest facts on the taxonomic position of each group, genus or species are given, as well as clear guidelines on how to deal with changes in nomenclature on the internet. All chapters provide schematic comparisons between the methods presented, highlighting the main differences and similarities. This allows the user to choose the method that best meets his/her needs. Moreover, each chapter lists validated alternative quick methods, which, though not described in the book, may and can be used for the analysis of the microorganism(s) dealt with in that particular chapter. The didactic setup and the visualization of procedures in step-by-step schemes allow the user to quickly perceive and execute the procedure intended. Support material such as drawings, procedure schemes and laboratory sheets are available for downloading and customization. This compendium will serve as an up-to-date practical companion for laboratory professionals, technicians and research scientists, instructors, teachers and food and water analysts. Alimentary engineering, chemistry, biotechnology and biology (under)graduate students specializing in food sciences will also find the book beneficial. It is furthermore suited for use as a practical/laboratory manual for graduate courses in Food Engineering and Food Microbiology.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Water holding capacity [Instrumental meat quality]] | Capacidad de retención de agua [Calidad instrumental de la carne]
2005
Pla Torres, M. (Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos), E-mail: mpla@dca.upv.es
Conservación de suelos y agua
1994
Radulovich, R. | Rodríguez, R.
The biodegradation kinteics of polychlorinated biphenols in water/sediment systems | Cinética de biodegradación de bifenilos policlorados en sistemas agua/sedimento
2001
Manzano Quiñones, M.A. (Universidad de Cádiz (España). Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales) | Sáles Márquez, D. | Quiroga Alonso, J.M.
En el presente trabajo se aborda el estudio cinético del proceso de biodegradación de una mezcla comercial de bifenilos policlorados, Aroclor 1242, en sistemas agua/sedimentos empleando un cultivo mixto aclimatado. Las variables ensayadas han sido: relación masa de sedimento/volumen de agua (m/V), adición de un cosustrato, influencia de la bioestimulación y bioaumentación y adición de un tensioactivo no iónico. Los resultados obtenidos, empleando el modelo de Middelton o modelo General de Biorremediación, muestran que el modelo se ajusta a todos los casos estudiados y permite obtener parámetros cinéticos de interés como son, la concentración de sustrato resistente a la biodegradación y la constante cinética de velocidad
显示更多 [+] 显示较少 [-][Application of Benchmarking techniques in the water and energy management] | Aplicación de técnicas de Benchmarking a la gestión del agua y la energía
2010
Córcoles, J.I., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Juan, J.A. de, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Moreno, M.A., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Tarjuelo, J.M., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Ortega, J.F., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua
Cómo desinfectar el agua luego de un desastre 全文
2017
Después de un desastre natural, es posible que el agua no sea apta para el consumo. Escuche los Cómo desinfectar el agua luego de un desastre anuncios de las autoridades locales para saber si puede utilizar el agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Water and energy management of irrigation systems by using Benchmarking techniques | La gestión del agua y la energía en el regadío mediante técnicas de Benchmarking
2010
Córcoles, J.I., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Juan, J.A. de, Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Tarjuelo, J.M., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Ortega, J.F., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua | Moreno, M.A., Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete (España). Centro Regional de Estudios del Agua
Para la mejora de la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos hídricos y energéticos, se establece la necesidad de desarrollar herramientas que contribuyan a mejorar la gestión de zonas regables, como es el caso de las técnicas de "Benchmarking". La finalidad de este trabajo es presentar los resultados de la aplicación de esta metodología en siete zonas regables de Castilla-La Mancha, no sólo con el uso de indicadores descriptores y de gestión, sino también, con la introducción, como aspecto novedoso en este tipo de técnica, de indicadores de tipo energético. Mediante la aplicación combinada de las técnicas multivariantes de Análisis de Componentes Principales y Análisis Cluster, se han planteado tres propuestas de reducción del número de indicadores, que puedan ser de utilidad para la caracterización de zonas regables.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Métodos de prevención y control para la contaminación del agua en las unidades odontológicas | Method for control and prevention against water contamination in dental units 全文
2019
Rodríguez López, Diana Liseth | Torres Londoño, Natalia Andrea | González Carrera, María Clara | Tocora Rodríguez, Juan Camilo
Antecedentes: Las líneas de agua de las unidades odontológicas son un lugar apto para que los microorganismos bacterianos crezcan, se multipliquen y desarrollen colonias de vida complejas conocidas como "biofilm". El agua empleada en tratamientos odontológicos debe contener recuentos de colonias tan bajas como sea posible. Según las guías de calidad de la Asociación Dental Americana, recomiendan no exceder las 200 UFC/mL de bacterias aerobias mesofílicas heterotróficas. Objetivo: Describir los diferentes métodos de control y prevención disponibles en el mercado para evitar o controlar la contaminación del agua de las unidades odontológicas, a pacientes, profesionales y medio ambiente. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura teniendo como ejes temáticos: Métodos físicos y químicos, prevención y control, contaminación del agua en las unidades odontológicas y contaminación del medio ambiente. Se realizó una búsqueda sistemática principalmente en Pubmed utilizando términos Mesh y algoritmos en búsqueda avanzada. Para seleccionar los artículos se definieron criterios de inclusión y exclusión. Se diseñó una matriz en Excel para la extracción de datos. Resultados: Se identificó que para la desinfección del agua en las unidades odontológicas existen en el mercado métodos físicos y químicos, siendo estos últimos los más efectivos. Estudios previos han evaluado diferentes métodos de desinfección química: Sterilex ultra, Planmeca Waterline Cleaning System, AgNP, Planosil y Planosil Forte, Yodo, Dentosept, Dióxido de cloro, EDTA, Calbenium, Clorhexidina, Dialox, Bilpron- Alpron, Agua electroquímicamente activa, Sterisil Pure Tub, Carela, Actides. Dando como resultados principales los agentes con una mejor acción desinfectante fueron: Dentosept, Calvenium, Planosil, Sterisil Pure Tube, EDTA, Clorhexidina. En cuanto a desinfectantes físicos, con agua electrolizada demostró ser efectiva, pero con un tratamiento previo de las líneas de agua. Se evidenció que Sterilex ultra funciona a corto plazo. Conclusiones: Los métodos más eficaces para prevenir la contaminación del agua en las unidades odontológicas, son los químicos. También se debe tener en cuenta que la desinfección debe ser de manera continua y no intermitente ya que algunos agentes no actúan de la misma manera si se utilizan de esta forma. | Odontólogo | Pregrado | Background: The water lines of a dental unit are an ideal place for micro-organisms to grow, multiply and develop colonies with complex lives called biofilm. Water used for dental treatments must have colony counts as low as possible and the guide of the American Dental Association (ADA) set a goal of 200 UFC/ml of aerobic mesophile heterophile bacteria. Objective: to describe the various methods of control and prevention commercially available in order to hinder or control water contamination of dental units towards patients, professionals and environment. Materials and methods: A literature revision based on 50 articles was carried out defining the main topics as follows: chemical and physical methods, prevention and control, water contamination of dental units, and environment contamination. A search was carried of Mesh terms as per established topics, in Pubmed with the aid of algorithms and the final articles were chosen by means of inclusion and exclusion criteria. Results: The revision established that there are physical and chemical methods for disinfection of water and showed that the chemical methods are more effective. Several studies reported treatments with disinfectant solutions such as Sterilex ultra, Planmeca Waterline Cleaning System, AgNP, Planosil and Planosil Forte, iodine, Dentosept, chlorine dioxide, EDTA, calbenium, chlorhexidine, Dialox, Bilpron- Alpron, electrochemically active water, Sterisil Pure Tub, Carela, Actides and electrolised water. The best disinfectant action agents were: Dentosept, Calvenium, Planosil, Sterisil Pure Tube, EDTA, chlorhexidine. Electrolised water proved to be an effective physical agent with a previous treatment of the lines. Sterilex ultra is a short-term solution. Conclusions: There are many disinfecting agents and the most efficient method of prevention is chemical. It must be taken into account that the process must be on a continuous basis since some of the agents do not act properly in an intermittent manner.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluation of irrigation water pricing policy. Empirical evidences in Navarra [Spain] | Evaluación de la política de precios del agua de riego. Evidencias empíricas en Navarra 全文
2010
Olona Blasco, J. | Horta Sicilia, M.A.
El carácter comunal del agua de riego hace que su asignación eficiente no se produzca a través del mercado sino mediante otro tipo de instituciones más específicas. Éstas logran su eficacia integrando la negociación y la cooperación entre los agentes implicados y dando cabida a sus múltiples objetivos y diversidad de intereses. Por tanto, el paradigma neoclásico de los mercados de competencia perfecta no asegura las garantías de fiabilidad y utilidad deseables para el análisis económico del agua de riego. Por ello, se aboga por otro marco teórico alternativo que, resolviendo controversias, sea plenamente aceptado y represente mejor los verdaderos mecanismos que determinan la asignación eficiente del recurso.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manual de prácticas de conservación de suelos y agua
1991
Rivas Cerda, D.A. | Somarriba Chang, M.