细化搜索
结果 1-3 的 3
[Relationship between soil-water-superabsorbent polymerous ] | Relacion suelo-agua-polimeros superabsorbentes
1999
Venegas V, Jorge Eduardo
En la Universidad de Concepción, como parte del proyecto FONDEF D97-I-1062, se sintetizan polímeros superabsorbentes. Este proceso se realiza a partir de los reactivos base denominados acrilamida y ácido acrílico, que son monómeros hidrofílicos, los cuales se hacen reaccionar en diferentes proporciones, predominando la acrilamida, en presencia de un iniciador y un agente de entrecruzamiento. El iniciador permite la reacción de la acrilamida con el ácido acrílico, formando una malla con la ayuda del entrecruzador. Estos polímeros superabsorbentes son sometidos a pruebas de absorción y retención de agua para ser caracterizados según la siguiente metodología. Los polímeros superabsorbentes son hidratados hasta saturación. Para las diferentes muestras de polímeros se obtiene la cantidad de agua disponible a diferentes energías de retención, como son 33 J/kg y 1500 J/kg, medidas en olla a presión controlada. Los cuatro polímeros de mejores características de retención de agua útil para las plantas son mezclados con cuatro tipos de suelo, de las series Sta. Barbara, Collipulli, Arenales y Cauquenes, en diferentes dosis de aplicación, para evaluar su comportamiento y efecto en la capacidad de retención de agua del suelo, mediante la elaboración de las curvas de deserción o retención de humedad para las diferentes mezclas polímero-suelo. Estos resultados se analizan estadísticamente para conocer el comportamiento de cada polímero superabsorbente en los diferentes suelos y dosis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de un kit básico para la potabilización de agua en áreas rurales 全文
2019
Chamorro Romero, Tatiana Margarita | Gómez Asimbaya, Alexandra Abigail
El presente estudio busca proponer un kit básico para la potabilización de agua en zonas rurales mediante ensayos de prueba de jarras, empleando sulfato de aluminio, polímero e hipoclorito de calcio. Para la parte experimental se utilizó agua de turbiedad baja (10 NTU), media (20 NTU) y alta (70 NTU). Inicialmente se determinaron las dosis óptimas de cada reactivo por separado, en base a aquella que presentaba mayor remoción de turbiedad, color, coliformes fecales y dejaba un cloro libre residual dentro de la normativa. Después se aplicó dichas dosis en diferentes combinaciones de reactivos, para determinar aquella que permitiera obtener los mejores resultados, en base al criterio establecido en la etapa inicial. Finalmente, se validó el kit básico de potabilización en un volumen de 20 litros de agua cruda. Se determinó que en el caso de las tres turbiedades la combinación que permitió obtener agua de mejor calidad para consumo humano fue la que contenía tres reactivos. Para 10 y 20 NTU el kit básico de potabilización estaba formado por sulfato de aluminio, polímero más hipoclorito de calcio en dosis de 40; 0,10 y 4 mg/L, respectivamente, y para 70 NTU las dosis fueron 30; 0,05 y 5 mg/L, respectivamente. | The present study seeks to propose a water purification basic kit in rural zones by testing jars, using aluminum sulphate, polymer and calcium hypochlorite. Water was used with three levels of turbidity: low (10 NTU), medium (20 NTU) and high (70 NTU). At the beginning, the optimal doses of each reagent were determined separately, based on the one that had a greater removal of turbidity, color, fecal coliforms and left residual free chlorine within the regulation. After, these doses were applied in different combinations of reagents, to be able to determine the one that allows to obtain the best results, based on the criterion established in the initial part. Finally, the basic purification kit was validated in a volume of 20 liters of raw water. It was determined that in the case of the three turbidities the combination that allowed to obtain better quality water for human consumption was the one that contained three reagents. For 10 and 20 NTU the basic purification kit consisted of aluminum sulphate, polymer plus calcium hypochlorite in doses of 40; 0,10 and 4 mg/L, respectively, while for 70 NTU doses were 30; 0,05 and 5 mg/L, respectively. | Muñoz Rodríguez, Isaías Marcelo, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de la eficiencia de remoción de turbiedad de agua cruda con el uso únicamente de polímeros 全文
2017
Benavides Cuchala, Suha Samantha
Se propone analizar la eficiencia de remoción de turbiedad de agua cruda con el uso únicamente de polímeros como coagulantes–floculantes, y no solo como coadyuvantes en el sistema tradicional de potabilización de agua, a través de ensayos de pruebas de jarras. Muestras de agua sintética con bentonita fueron preparadas con tres niveles de turbiedad: 70 NTU, 20 NTU y 10 NTU, los ensayos fueron realizados por etapas: Etapa I: Aplicando sulfato de aluminio, Etapa II: Ensayos con las dosis óptimas determinadas en la Etapa I, más dosis de polímero catiónico, aniónico y no iónico, y Etapa III: Aplicando solo polímeros de tipo catiónico, aniónico y no iónico. Se comparó el sistema tradicional con el uso de polímeros, tomando en cuenta su eficiencia en remoción de turbiedad y color, y el costo que representaría potabilizar 1 m3 de agua. Uno de los parámetros físico-químicos evaluados fue la determinación de la concentración de aluminio residual. La concentración de aluminio residual en el agua clarificada de los ensayos de las etapas I y II contiene trazas de aluminio de 0,098 mg Al/L para los ensayos con 10 NTU, los cuales exceden el LMP establecido por Estados Unidos, correspondiente a 0,05 mg Al/L. | It is proposed to analyze the turbidity removal efficiency of raw water with polymers as coagulant-flocculants, and not only as coadjuvants in the traditional water purification system, through jar test trials. Bentonite synthetic water samples were prepared with three levels of turbidity: 70 NTU, 20 NTU and 10 NTU, the tests were carried out in stages: Stage I: Applying aluminum sulphate, Stage II: Tests with the optimal doses determined in the Stage I, plus dose of cationic, anionic and non-ionic polymer, and Stage III: Applying only polymers of cationic, anionic and non-ionic type. The traditional system was compared with the use of polymers, taking into account its efficiency in removal of turbidity and color, and the cost that would represent making 1 m3 of water drinkable. One physical-chemical parameters evaluated was the determination of the residual aluminum concentration. The residual aluminum concentration in the clarified water from the stages I and II trials contains aluminum traces of 0.098 mg Al/L for the 10 NTU tests, which exceed the LMP established by the United States, corresponding to 0.05 mg Al/L. | Aldás Sandoval, María Belén, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]