细化搜索
结果 1-2 的 2
El suelo como factor fundamental en el control de la contaminación y solución al problema de escasez de agua en la cuenca del Lago de Valencia
1989
Pla Sentís, I., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO
El acelerado desarrollo urbano e industrial en la Cuenca del Lago de Valencia en los últimos 25 años ha provocado la producción de volúmenes cada vez mayores de efluentes contaminados, cuyo destino final son las aguas del Lago. Con el aporte extra de agua de cuencas vecinas se ha producido además un incremento progresivo en el nivel de las aguas del Lago, con efecto negativos en las tierras agrícolas y áreas. urbanas adyacentes a riveras. Adicionalmente se presentan necesidades crecientes de aguas de buena calidad para satisfacer los requerimientos urbanos, agrícolas e industriales de la Cuenca. Basándonos en la extensión y características de los suelos calcáreos que bordean gran parte del lago, y en las experiencias acumuladas en los últimos años, se presenta un modele que demuestra la factibilidad de que con la utilización combinada de dichos suelos para filtración rápida de los efluentes y para la reutilización de parte de esas aguas ya purificadas para agricultura de riego se podrían resolver al mismo tiempo los problemas de contaminación de las aguas del lago, de disposición de los excesos de agua que incrementan el nivel, y de suplencia de agua requerida para otros fines, todo ello a menores costos que otras alternativas planteadas, y permitiendo un uso agrícola mas eficiente de los suelos lacustrinos
显示更多 [+] 显示较少 [-]Role of rock fragment on the available water in soils; a case study from "Petite Beauce", France | Influence de la phase caillouteuse sur la reserve en eau des sols; cas des sols de Petite Beauce du Loiret (France) | Influencia de la fase pedregosa sobre la reserva en agua de los suelos; caso de la Pequena Beauce de Loiret, France
2000
Coutadeur, C. (Institut National de la Recherche Agronomique, Olivet (France). Centre d'Orleans, Science du Sol) | Cousin, I. | Nicoullaud, B.
Les sols caillouteux representent 39 % de la surface des sols francais. Leurs proprietes sont generalement determinees sans la prise en compte explicite de la phase caillouteuse. Sur des Calcosols caillouteux de Petite Beauce (France), on a montre que la non prise en compte de la phase caillouteuse conduisait a des surestimations de la reserve en eau utile (RU) de 22 a 39 % mais que sa prise en compte comme une phase inerte (on tient compte du volume des cailloux mais pas de leur proprietes de retention) conduisait a une sous-estimation de 8 a 34 % de la RU. Cette etude a donc mis en evidence que la phase caillouteuse participe au maintien d'une reserve en eau dans le sol accessible aux plantes: en presence d'une culture en periode de forte croissance, la dessiccation des cailloux est plus rapide que celle de la terre fine car des racines sont presentes directement a la surface des cailloux. En revanche, en l'absence de culture, la dessiccation de la terre fine est plus rapide, que ce soit en profondeur dans le profil ou en surface sous l'effet de l'evaporation. En phase d'humectation, la teneur en eau de la terre fine croit plus vite que celle des cailloux
显示更多 [+] 显示较少 [-]