细化搜索
结果 1-10 的 11
ON THE NUTRITIVE VALUE OF FOUR FRESH WATER FISH SPECIES | UNA NOTA ACERCA DEL VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES DE PECES DE AGUA DULCE 全文
2000
García, M.D., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Rodríguez, M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Martínez, V, Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Molinet, Y., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Domínguez, P.L., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Mederos, C.M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba
Se determinó el contenido de nutrientes y la digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) en muestras de cuatro especies exóticas de peces de agua dulce: tilapia (T, Oreochromis niloticus), carpa plateada (CP, Arichthistys nobilis), carpa cabezona (CC, Hypophtaimichtys molitrix) y carpa herbívora (CH, Ctenopharingodon idella), de uso común en Cuba en sistemas de policultivo semiintensivo de peces. El nivel de PB (Nx6.25, % BS) de la CH fue significativamente superior (P0.001) al resto de las especies (64.6), con valores intermedios para T (60.7) y CC (59.2), que fueron semejantes entre sí, mientras que para CP se obtuvo la cifra inferior (49.6). La digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de la materia orgánica y el N fue consistentemente alta en todos las muestras examinadas. La digestibiliad in vitro de la materia orgánica y el N fueron significativamente inferiores (P0.01) en CP (71.4 y 59.8%) respectivamente) con respecto al resto de las otras especies. Los valores de uso digestivo de materia orgánica y N fueron intermedios para CC (84.6 y 86.3% respectivamente) y netamente superiores para CH y T (96.4 y 94.1; 93.6 y 93.0% respectivamente). Se confirmó a partir de estos resultados que las cuatro especies de peces de agua dulceestudiadas pueden constituir fuentes de alimento de alto valor nutricional en dietas para cerdos en diferentes categorías. | The nutrient content and in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were studied in four fresh water fish species: tilapia (T, Oreochomis niloticus), silver carp (SC, Arichthistys nobilis), bighead carp (BC, ypophtaimichtys molitrix) and grass carp (GC, Ctenofaringodon idellum), raised in semi-intensive polyculture in Cuba. The crude protein content (Nx6.25, % DM) of GC was 64.6, significantly higher (P0.001) than T (60.7) and BC (59.26) whereas SC had the lowest values (49.6). In vitro digestibility of organic matter and nitrogen were high in all the examined samples. The in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were significantly lower (P0.01) in SC (71.4 and 59.8% respectively) than in the other samples which intemediate values for BC (84.6 and 86.3% respectively) and highest values for GC and T (96.4 and 94.1; 93.6 and 93.0% respectively). It is suggested that the four fresh water fish species studied may be high nutritive feeds for pigs
显示更多 [+] 显示较少 [-]Madre de Agua [Trichantera gigantea] as livestock feed
2012
Tacio, H.D.
Actual and recommended diet make-up for the population of Mozambique, including food composition table. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, Documento interno 10.
1985
Snijders F.L.
[Nutritive value of a protein concentrate obtained from water hyacinth (Eichhornia crassipes)] | Valor nutritivo de un concentrado proteico obtenido a partir de buchon de agua (Eichhornia crassipes)
1993
Abadia Serna, B. | Bermudez Q, A.S.
Se preparo un concentrado proteico integral (PCI) a partir de plantas de buchon de agua (Eichhornia crassipes) y se estudio su composicion quimica. El concentrado presento 46.2 por ciento de proteina, 8.6 por ciento de lipidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determino Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento); mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relacion con su composicion de aminoacidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteoliticas. El contenido de aminoacidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostro llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilizacion de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchon de agua, solo fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El analisis de factores antinutricionales no mostro cantidades detectables para aquellos de origen proteico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Forage resources in "dehesa" systems: fertilization, tillage, and forage sowing, 2: Productivity and use of rain water | La dehesa y los recursos forrajeros: fertilización, laboreo y siembra de forrajes, 2: Productividad y utilización del agua de lluvia
2003
Martín Polo, J.L. | Sánchez Rodríguez, M.E. (Junta de Castilla y León, Salamanca (España). Centro de Investigación del Toro de Lidia) | Valle Gutiérrez, C.J. | Blanco de Pablos, A.
En dos sistemas adehesados, uno con un suelo de pizarras y otro de granitos, se estudió la influencia de la fertilización fosfórica y del laboreo superficial de pastos, así como de la siembra de forraje de avena. Se analizaron la producción primaria y su valor nutritivo, el índice de utilización de agua de lluvia, la evolución del rastrojo de avena con el tiempo, y el estudio económico de los resultados. La fertilización fosfórica y el laboreo superficial de pastos en ambos suelos. Los incrementos de producción sobre el testigo están relacionados con el laboreo preparatorio para la siembra de avena y los cambios de vegetación experimentados, efecto que se debilita con el tiempo. En estos sistemas adehesados la utilización del agua de lluvia fue muy baja, necesitándose para producir 1 kg MS ha sup(-1) de pasto cantidades medias de 0,278 y 0,588 l sup(-2) (...)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effect of UV-C radiation and hot water on the calcium content and postharvest quality of apples | Efecto de la radiación UV-C y del agua caliente en el contenido de calcio y calidad poscosecha de manzanas 全文
2007
Hemmaty, S. | Moallemi, N. | Naseri, L.
Con el fin de prolongar el periodo de vida útil durante la conservación frigorífica de manzanas "Red Delicious" y "Golden Delicious", éstas se trataron con radiación UV-C en tres dosis (0, 5 y 15 min de irradiación a 1,435 x 10E-4 W/cm cuadrado) y agua caliente con CaCl2 al 4% en cuatro niveles (control 0, inmersión a 25 grados C 10 min, 38 grados C 5 min ó 54 grados C 1 min), en un diseño factorial con 4 repeticiones por tratamiento. La irradiación con UV-C y la inmersión de los frutos en agua caliente permitió alargar el periodo de conservación y mejoró la calidad de manzanas "Red Delicious" y "Golden Delicious" tras el almacenamiento en frío. Ambos tratamientos aumentaron la acidez titulable y la firmeza de los frutos, también disminuyeron el pH y la relación sólidos solubles/acidez. El tratamiento con UV-C y agua caliente incrementó el contenido en calcio de los frutos durante el almacenamiento. Los resultados muestran que estos tratamientos pueden retrasar los procesos de maduración de los frutos y mantener su calidad durante el almacenamiento frigorífico, así como aumentar el contenido en Ca de la pulpa del fruto y por tanto incrementar su valor nutricional. | To increase the storage shelf life of "Red Delicious" and "Golden Delicious" apples they were treated with UV-C irradiation at doses of 0, 5 and 15 min irradiation at 1.435 x 10E-4 W/square cm and with hot water containing 4% CaCl2 at four levels (control, dipping at 25 deg C for 10 min, dipping at 38 deg C for 5 min and dipping in 54 deg C for 1 min) in a factorial design with 4 replicates. The results showed that UV-C irradiation and dipping of fruit in hot water increased the storage life and improved fruit quality factors in "Red Delicious" and "Golden Delicious" apples at the end of cold storage. Both UV-C and hot water treatments decreased pH and total soluble solids/titratable acids ratio and increased fruit titratable acids and firmness. UV-C and hot water treatment increased fruit Ca content during storage. The results showed that UV-C and hot water treatment can retard fruit ripening and maintain fruit quality in cold storage. These treatments can also increase Ca concentration of fruit flesh and thus increase the nutritional value of the apples.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Application with magnesium and potassium in banana plants 'Prata Anã' irrigated with hard water at north of Minas Gerais state | Adubação com magnésio e potássio em bananeira 'Prata Anã' cultivada em área irrigada com água calcária no Norte de Minas
2010
Silva, I.P. da
[Comparison between forage quality and water use efficiency of differents small grain crops for forage in the Comarca Lagunera] | Comparacion del valor nutritivo y eficiencia en el uso del agua de diferentes cereales de invierno para forraje en la Comarca Lagunera.
1998
Contreras Govea, Francisco Eduardo | Faz Contreras, Rodolfo | Nunez Hernandez, Gregorio (E-mail: celala@halcon.laguna.ual.mx)
En la Comarca Lagunera se presenta una falta de forraje en el invierno al alargarse el intervalo entre cortes de la alfalfa, siendo las unicas alternativas el zacate ballico y la avena. El objetivo de la investigacion fue comparar el valor nutritivo y la eficiencia en el uso del agua de avena, trigo, centeno y triticale para produccion de forraje bajo condiciones de riego. Se establecieron dos experimentos en el campo experimental La Laguna durante el ciclo otono - invierno 1996-97, en un suelo de textura arcillosa, pH de 8.6, bajo en materia organica y sin problema de sales. El experimento 1 comprendio la evaluacion de tres cultivares de avena, cuatro de trigo, tres de centeno y tres de triticale, establecidos bajo un diseno en bloques al azar con cuatro repeticiones. El Experimento 2 comprendio la evaluacion de tres niveles de humedad (100, 75 y 50 % de la evaporacion libre) en dos especies, triticale y centeno, bajo un diseno experimental en bloques al azar con cinco repeticiones. La siembra se realizo el 6 y 7 de noviembre de 1996 a una densidad de 114.0 kg de semilla /ha. Se fertilizo con 120 unidades de nitrogeno y 60 de fosforo/ha durante el ciclo. La cosecha se realizo cuando los cereales se encontraban en el estado lechoso - masoso del grano. Se midieron las variables produccion de forraje verde y seco, volumen de agua aplicado, evapotranspiracion, proteina cruda, fibra detergente neutro y energia neta de lactancia. La informacion se analizo mediante el procedimiento descrito por Cochran y Cox (1985). Experimento 1. En produccion de forraje seco los triticales AN-33 y AN-57, avena cuauhtemoc, centeno elbon y trigo candeal fueron estadisticamente iguales (P0.05) con 16.84, 15.98, 15.33, 14.94, 14.28 y 13.71 ton/ha respectivamente. En valor nutritivo no hubo diferencias estadisticas (P0.05) entre cereales en proteina, fibra y energia; sin embargo se observo consistentemente que el valor energetico de trigo, centeno y triticale vario de 1.45 a 1.49 Mcal/kg de materia seca contra 1.26 a 1.38 Mcal/kg de materia seca en la avena. En el Experimento 2, no se encontraron diferencias estadisticas (P0.05) en produccion de forraje seco entre niveles de humedad dentro de cada especie pero si entre centeno y triticale. El rendimiento promedio para triticale fue de 14.38 ton/ha y para centeno fue de 10.42 ton/ha. En terminos de eficiencia en el uso del agua, el centeno fue menos eficiente que triticale con 1.88 y 2.14 kg de materia seca / m3 de agua aplicado respectivamente.En valor nutritivo no hubo diferencias entre ambas especies. Preliminarmente se observo que trigo, centeno y triticale mostraron una tendencia a tener un valor energetico mas alto que avena, por lo cual al momento la informacion no es concluyente. En eficiencia en el uso del agua centeno y triticale mostraron ser tan eficientes como avena en este primer ano.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor nutritivo de la lenteja de agua (Lemna gibba L.) en dietas de acabado para pollos de carne.
1990
Soto Vargas R.
Avaliacao da qualidade da fecula fermentada comercial de mandioca (polvilho azedo), 3: acidos organicos e absorcao de agua.
1984
Cereda M.P.C. | Bonassi I.A.